Crítica de «Diamonds & Dancefloors» de Ava Max

Diamonds & DancefloorsEl álbum debut de la cantante americana Ava Max supuso un soplo de aire fresco en el panorama musical gracias a una sucesión de canciones pop sumamente pegadizas y efectivas que fueron recibidas por parte del público de manera desigual. Mientras que ‘Sweet but Psycho’ (que ocupó el #1 en más de 20 países y resultó un auténtico éxito), ‘So Am I’, ‘Torn’ o ‘Kings & Queens’ sonaron con fuerza en las radios de todo el mundo, otros singles como ‘Who’s Laughing Now’ o ‘OMG What’s Happening’ pasaron más desapercibidos entre el público pese a su innegable potencial. Tras dos años de promoción en los que llegó a lanzar hasta 7 singles, en septiembre de 2020 vio la luz Heaven & Hell, el álbum debut de la cantante de ascendencia albanesa, el cual recibió críticas muy positivas de los expertos musicales por su sólido conjunto de canciones pop que contenían estribillos tremendamente eficaces, aunque se mostraron más críticos ante las letras de las canciones y su labor como compositora. «Heaven & Hell» tuvo un gran impacto comercial en Europa, donde fue muy bien acogido por parte del público y logró ocupar el #2 en Reino Unido o el top 10 en España, Alemania o Suecia. En Estados Unidos debutó en un discreto top 30, pero acabó siendo certificado platino por ventas superiores al millón de ejemplares, entre streaming y copias físicas. El álbum debut de Ava Max estaba formado por un sólido conjunto de temas pop, electropop y dance-pop de carácter up-tempo compuestos por la propia cantante bajo la producción de Cirkut (quien fue pareja sentimental de Ava y ha sido responsable de éxitos de Kesha, Katy Perry o Britney Spears) además de RedOne o Shellback, también expertos en temas pop de éxito. «Heaven & Hell» no contenía relleno y se podía escuchar de principio a fin sin saltar ningún tema, por ello desde el blog MiSTeR MuSiC lo consideré el mejor álbum del 2020 en el listado que realicé a finales de año.

En abril del año pasado, la cantante nacida en Milwaukee (Wisconsin) lanzó el single presentación de su nuevo proyecto musical, Maybe You’re The Problem, que se trata de un marchoso tema synth-pop y dance-pop con influencia de la música de baile de los años 80 y cuya melodía de sintetizadores recuerda a ‘Blinding Lights’ de The Weeknd (que tantas veces ha sido imitado estos últimos años) o ‘As It Was’ de Harry Styles. En este pegadizo tema, Ava Max reflexiona sobre el mal comportamiento de su novio y pese haber sido advertida por ex-parejas de él, sigue dándole nuevas oportunidades, hasta que llega a la conclusión de que «el problema puede que lo tenga él». Pese a su gran potencial, ‘Maybe You’re The Problem’ tuvo un rendimiento comercial mediocre y únicamente entró en la parte baja de las listas de ventas, sin embargo supera los 100 millones de reproducciones en Spotify. En el mes de septiembre, Ava lanzó el segundo single, Million Dollar Baby, un tema dance-pop de aire ‘dosmilero’ que contiene una interpolación de ‘Can’t Fight The Moonlight’ de LeAnn Rimes (perteneciente a la banda sonora de la película ‘El Bar Coyote’) durante el estribillo y habla del sentimiento de liberación y emancipación de una mujer que se sentía oprimida, convirtiéndose en un himno de empoderamiento femenino y del auto-estima. Sin duda ‘Million Dollar Baby’ es un single pegadizo y bailable pero ha recibido algunas críticas que lo tachan de genérico y que abusa del gancho «ma ma ma ma» popularizado por Lady Gaga en ‘Bad Romance’ y que ya fue utilizado anteriormente por Ava en su hit ‘Sweet but Psycho’.

En el mes de noviembre llegó un nuevo sencillo promocional, Weapons, que se trata de un marchoso tema dance-pop y synth-pop de inspiración ochentera en el que Ava Max advierte a su amante que deje de «usar sus palabras como armas» para hacerle daño porque es invencible. En diciembre, tras desvelar la verdadera portada del álbum y descartar la anterior (afortunadamente), la cantante americana aprovechó para ofrecer un nuevo sencillo promocional, Dancing’s Done, que destaca por bajar sensiblemente de ritmo con respecto a los anteriores singles y se trata de un potente tema electropop de sonido oscuro cuyas letras hacen referencia al momento de la noche en que acabas de bailar y se abre un mundo de posibilidades con la persona que has conocido en la discoteca. Como anticipo a la publicación del álbum se ha lanzado un nuevo single, One of Us, que se trata de un tema dance-pop y synth-pop de estribillo épico en el que Ava trata el tema del desamor y describe una ruptura que intenta que sea lo menos dolorosa para ambos.

El segundo álbum de estudio de Ava Max, titulado Diamonds & Dancefloors, tenía previsto ver la luz el pasado mes de octubre tras el lanzamiento del segundo single, pero debido a la filtración en internet de varios de los temas y el escaso interés de los sencillos promocionales por parte del público, se decidió posponer la publicación unos meses para descontento de sus fans, que reaccionaron negativamente en las redes sociales ante el retraso. «Diamonds & Dancefloors» está formado por 14 temas de carácter up-tempo encuadrados dentro del pop, dance-pop y electropop, con un estilo muy similar al de su primer álbum, aunque en este caso se influencia del sonido synth-pop de los años 80 y 90 a diferencia de «Heaven & Hell», que se inspiraba en el pop de la década del 2000. Al igual que en su anterior trabajo, Ava Max ha participado en la composición de todas las canciones y ha contado nuevamente con la producción de Cirkut, aunque pierde cierto protagonismo en esta ocasión y se le suman otros nombres como Jonas Jeberg, Lostboy, Burns, Jason Evigan o David Stewart.

Ava Max DiamondsLa cantante grabó el álbum durante el 2021, al que se refiere como «el año más duro de su vida» debido a la ruptura con su pareja sentimental, lo que le inspiró a componer canciones que sacaron su lado más sensible y vulnerable. El concepto general del álbum es el de «llorar en la pista de baile», que se puede considerar un género en sí mismo dentro del pop debido a la cantidad de canciones que existen con esta temática e incluso el mismo título. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Diamonds & Dancefloors’, que da título a este trabajo y se trata de un tema dance-pop con influencia Disco que contiene una melodía similar a la de ‘My Head & My Heart’ y cuyas letras hacen referencia a la pasión de Ava por la música y las discotecas como método de escape ante las adversidades o ‘Sleepwalker’, en el que advierte a su interés amoroso que le convertirá en un ‘sonámbulo’ rendido ante ella debido a su poder adictivo y destaca por el uso de guitarras sintetizadas en el puente de la canción, que recuerdan a las usadas anteriormente en ‘Kings & Queens’. También merece la pena reseñar ‘Ghost’, en el que utiliza diversas metáforas sobre fantasmas para referirse a un amante al que no puede olvidar, ‘Hold Up (Wait a Minute)’, un tema dance-pop con influencia Disco en el que Ava habla de las sospechas que tiene de que su novio le está engañando o ‘Cold as Ice’, un tema electropop y synth-pop en el que la rubia cantante se presenta como una mujer peligrosa, fría y que sólo busca un pasatiempo con su amante y no una relación seria.

Muchas expectativas estaban puestas en el nuevo álbum de Ava Max, además de la presión extra que supone el segundo álbum para un artista que ha conseguido cierto éxito con su primer trabajo, sin embargo la espera ha merecido la pena ya que nos encontramos ante un álbum muy sólido compuesto por canciones inmediatas y dirigidas a las pistas de baile. Resultaba muy complicado superar la gran calidad de «Heaven & Hell», que es uno de los mejores álbumes pop publicados en los últimos años, pero lo cierto es que «Diamonds & Dancefloors» es un sucesor más que digno de dicho álbum ya que las canciones presentes están a la altura de sus singles más conocidos, pero en su conjunto no resulta tan original y tiende a repetir la misma fórmula utilizada en «Heaven & Hell», aunque es de alabar la capacidad de Ava para seguir creando estribillos pegadizos e inmediatos, que quizás no contienen un componente lírico muy profundo y están cargados de clichés, pero resultan tremendamente efectivos. Sin duda «Diamonds & Dancefloors» es uno de los álbumes pop más destacados del año y personalmente mi favorito entre los publicados hasta el momento. Temas imprescindibles: Dancing’s Done, Million Dollar Baby, Diamonds & Dancefloors, Maybe You’re The Problem, Weapons, Sleepwalker y One of Us. Puntuación: 8’5/10.

Maybe You’re The Problem, el regreso de Ava Max

Maybe You're The ProblemHeaven & Hell, el debut de la cantante americana Ava Max, se convirtió en uno de los álbumes pop más importantes del 2020 y concretamente lo consideré como el mejor álbum publicado en aquel año dentro del habitual repaso anual que realizo en el blog MiSTeR MuSiC. Heaven & Hell se podía escuchar en su totalidad sin saltar ningún tema ya que estaba formado por un conjunto muy sólido de canciones dance-pop y electropop influenciadas por el pop de la década del 2000, del que destacaban los singles ‘Sweet but Psycho’, ‘So Am I’, ‘Torn’ o ‘Kings & Queens’, los cuales tuvieron una buena recepción por parte del público. Tras la publicación del álbum, la cantante de ascendencia albanesa lanzó ‘My Head & My Heart’, otra gran pieza de pop que fue añadido posteriormente a la edición digital de ‘Heaven & Hell’ y en 2021 nos ofreció otro single, ‘EveryTime I Cry’, que sin pertenecer a su álbum debut, cerraba la era ‘Heaven & Hell’. Desde sus inicios, Ava Max ha lucido una melena rubia de corte asimétrico que fue su seña de identidad (incluso su logo comercial era un reflejo de su original corte de pelo), sin embargo este año la joven cantante cambiaba radicalmente de imagen y se deshacía de este peculiar look para teñirse de pelirroja y adoptar un estilo que recordaba a la Christina Aguilera del año 2000. Tras publicar varios ‘teasers’ en sus redes sociales, esta misma semana Ava Max ha desvelado su nuevo single, Maybe You’re The Problem, que se trata de un marchoso tema synth-pop y dance-pop con influencia de la música de baile de los años 80 y cuya melodía de sintetizadores recuerda al hit ‘Blinding Lights’ de The Weeknd que tantas veces ha sido imitado estos últimos años. Este pegadizo tema está producido por su habitual colaborador Cirkut y en él Ava reflexiona sobre el mal comportamiento de su novio y pese haber sido advertida por ex-parejas de él, sigue dándole nuevas oportunidades, hasta que llega a la conclusión de que “el problema puede que lo tenga él”. El mismo día que se lanzaba digitalmente el single también ha sido desvelado su videoclip (dirigido por Joseph Kahn, quien ya fue el responsable del videoclip de Torn), el cual sigue la temática de la canción y donde podemos ver a Ava Max convertida en personaje de un videojuego ambientado en la nieve, esquiando mientras hace una coreografía o luciendo físico en bikini mientras recrimina la mala actitud de su novio. Ava Max puede presumir de tener en su haber una selección de excelentes singles que muchas cantantes pop envidiarían poseer y su nuevo single, Maybe You’re The Problem, no es la excepción, ya que es uno de los temas pop más contundentes y pegadizos lanzados hasta la fecha y sin duda le dará muchas alegrías en las listas de venta durante este año. Seguiremos muy atentos a esta nueva era de Ava Max y su próximo álbum de estudio, que podría publicarse a finales de este año.

Ava Max regresa con el single ‘EveryTime I Cry’

EverTime I CryDesde sus inicios en el mundo de la música, la cantante americana Ava Max se ha caracterizado por su agilidad a la hora de lanzar nueva música ya que no ha dejado de ofrecer singles de manera regular durante esos dos últimos años. Hasta 7 singles lanzados con anterioridad fueron a parar a su álbum debut, Heaven & Hell, el cual vio la luz en septiembre del año pasado y situé en el blog MiSTeR MuSiC como el mejor álbum lanzado durante el año 2020 debido a su carácter bailable y su conjunto muy sólido de canciones pop pegadizas y marchosas. Entre los singles más exitosos del álbum se encontraban ‘Sweet But Psycho’, su primer sencillo oficial lanzado en verano del 2018 y que supone el tema más exitoso de su carrera musical (alcanzó el #1 en más de 20 países de todo el mundo), el himno de los marginados ‘So Am I’ que tuvo un buen desempeño comercial o ‘Kings & Queens’, lanzado antes de que la pandemia asolara el planeta y que pese a sus modestos resultados iniciales se fue convirtiendo en un auténtico ‘grower’ hasta alcanzar el top 20 en los principales mercados musicales, incluido Estados Unidos, donde ha supuesto su segundo mayor éxito. Aunque obtuvieron un impacto comercial menor, también merece la pena mencionar los magníficos ‘Who’s Laughing Now’ y ‘OMG What’s Happening’, que fueron lanzados como aperitivo final antes del lanzamiento del álbum y considero dos de las mejores canciones de ‘Heaven & Hell’. A finales del año pasado, la cantante de ascendencia albanesa lanzó un nuevo single al margen del álbum, pero que posteriormente pasó a formar parte de la edición digital de ‘Heaven & Hell’. Me estoy refiriendo a My Head & My Heart, un potente tema dance-pop que sampleaba el estribillo del hit ‘Around The World’ del grupo alemán ATC que triunfó en las pistas de baile a principios de la década del 2000. ‘My Head & My Heart’ también fue calando poco a poco entre el público y ha acabado convirtiéndose en una de sus canciones más escuchadas en las plataformas musicales con más de 160 millones de escuchas en Spotify y ha tenido un buen rendimiento comercial, ya que ha ocupado el top 20 en Reino Unido y el top 50 en la lista americana. Después de unos meses de ausencia, Ava Max ha regresado al panorama musical con el single EveryTime I Cry, que se trata de otra deliciosa pieza de dance-pop y electro-pop producida por su habitual colaborador Cirkut e influenciada por la música de baile de los años 90, ya que la joven cantante se ha caracterizado desde sus inicios por su inclinación por las décadas de los 90 y el 2000. En ‘EveryTime I Cry’, Ava Max intenta pasar página de una relación fallida que la ha dejado hundida y mientras «llora se vuelve más fuerte». Aunque durante las primeras escuchas ‘EveryTime I Cry’ no tiene el gancho que sí poseía su anterior single, poco a poco va conquistando y resulta un tema muy pegadizo y bailable. Ava Max no sólo no ha lanzado ningún tema malo desde sus inicios, sino que puede presumir de contar con una sucesión de excelentes singles que muchas artistas pop envidiarían tener en su repertorio. Todavía no se conoce si ‘EveryTime I Cry’ formará parte de una re-edición del álbum o será un single suelto, ya que Ava ha declarado que no ha dado por finalizada la etapa ‘Heaven & Hell’.

My Head & My Heart, el regreso de Ava Max

My Head & My HeartDespués de una larga sucesión de magníficos singles como Sweet but Psycho, So Am I, Torn, Kings & Queens o Who’s Laughing Now, la cantante americana Ava Max publicó en septiembre del año pasado su primer álbum de estudio. Heaven & Hell estaba formado por marchosos temas up-tempo de estilo dance-pop y electropop compuestos por la propia Ava bajo la entera producción de Cirkut, quien le dio un toque del ‘pop dosmilero’ que triunfó hace unos años y recibió comparaciones con el estilo de la primera Lady Gaga. Precisamente en el repaso que hice en el blog MiSTeR MuSiC a los mejores discos del año pasado, coloqué a ‘Heaven & Hell’ en la primera posición ya que lo considero un álbum muy sólido que contiene una sucesión ininterrumpida de hits. Aunque en el momento de su publicación el álbum ya estaba suficientemente exprimido por parte de la cantante de ascendencia albanesa ya que hasta 8 singles fueron lanzados con anterioridad, todavía quedaban temas interesantes dentro del disco como ‘Take You To Hell’, ‘Belladonna’ o ‘Born To The Night’ con potencial para ser single, sin embargo Ava Max ha decidido ofrecernos un tema inédito como siguiente sencillo. Se trata de My Head & My Heart, un potente tema Dance y electropop producido por su habitual colaborador Cirkut junto al DJ Jonas Blue que destaca por samplear el icónico tema ‘Around The World’ del grupo alemán ATC que triunfó en el año 2000 gracias a su pegadizo ritmo y su adictivo estribillo “la la la la la”. Ava Max siempre ha demostrado un gran interés por la música pop de la década del 2000 y su álbum estaba inspirado en varios artistas pop de esta época, por ello no nos sorprende que utilice el sample de este tema tan conocido por todos. ‘My Head & My Heart’ ha tenido un impacto moderado en las listas de venta pero teniendo en cuenta que varios de los singles de Ava Max se han convertido en ‘sleeper hits’ y han triunfado tiempo después, como por ejemplo ‘Kings & Queens’, que alcanzó el top 20 en Estados Unidos tres meses después de su lanzamiento, no nos extrañaría que subiera en las listas de ventas cuando se desvele el videoclip promocional. ‘My Head & My Heart’ ha sido incluido en la edición digital del álbum como primer tema, lo que sin duda aumentará sus cifras de streaming, sin embargo es una decisión un tanto desacertada ya que rompe el concepto de «cielo e infierno» que tiene «Heaven & Hell», el cual está dividido en dos partes diferenciadas con ‘Torn’ como tema central y representación del purgatorio.

Los mejores álbumes del 2020 (2ª parte)

Este 2020 ha estado protagonizado sin duda por la pandemia del coronavirus, que ha afectado gravemente a todos los sectores de la economía incluido el mundo de la música, sin embargo no ha sido impedimento para que se haya convertido en un año muy interesante en cuanto a lanzamiento de álbumes, ya que han visto la luz varios discos de gran calidad que han ayudado a elevar los ánimos y hacernos disfrutar pese a los malos momentos. Si en el repaso que hice a los álbumes lanzados durante los primeros meses del año destacaron sin duda ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa, ‘After Hours’ de The Weeknd o ‘Chromatica’ de Lady Gaga, los cuales han sido muy exitosos a nivel comercial y han tenido gran impacto entre el público, en este segundo repaso también aparecen discos muy interesantes e influyentes que pasaré a comentar a continuación.

Ariana Positions10. POSITIONS de ARIANA GRANDE.

El pasado mes de octubre, casi por sorpresa, veía la luz el sexto álbum de estudio de Ariana Grande, anunciado en sus redes sociales apenas unas semanas antes de su publicación. Como he comentado en anteriores ocasiones, la cantante de Florida ha recuperado los tiempos en los que Rihanna lanzaba un disco por año y en apenas dos años y medio ha publicado tres álbumes de estudio, un hecho muy celebrado su enorme base de fans que han recibido de manera extraordinaria sus últimos trabajos pero que ha acabado por saturar al público en general. ‘Thank U, Next’, pese a haber sido publicado 7 meses después de Sweetener, fue alabado por los críticos musicales por su moderno estilo R&B/Trap, la gran ejecución vocal de Ariana y la magnífica selección de temas presentes, pero en esta ocasión la excesiva rapidez con la que nos ha presentado Positions ha jugado en su contra ya que no se aprecia apenas una evolución musical y su conjunto de canciones resulta muy similar y poco arriesgado. Es cierto que en Positions la influencia Trap no es tan acusada y se aprecia un mayor uso de instrumentos como cuerdas y vientos, pero en general recuerda demasiado al estilo de ‘Thank U, Next’. Aun así podemos encontrar temas distintivos e interesantes como el pegadizo y coqueto tema synth-pop ‘Just Like Magic’, ‘Motive’, un marchoso tema House/dance-pop que resulta el más up-tempo del álbum y cuenta con la colaboración de Doja Cat o su reciente single ’34+35′, de temática muy sexual. Positions ha debutado en el #1 de la lista americana, convirtiéndose en el cuarto álbum de Ariana Grande que logra dicha posición y también ha sido #1 en Reino Unido, al igual que sus tres últimos trabajos, aunque con unas cifras notoriamente inferiores a las de su anterior álbum. Mientras que ‘Thank U, Next’ lideró el repaso que realicé a los mejores álbumes del año pasado, Positions se tiene que conformar con el último puesto en este repaso, ya que es un álbum más que digno pero no logra superar el gran nivel que tenía su anterior trabajo ni resulta tan memorable por la falta de hit singles de la talla de ‘7 Rings’, ‘Thank U, Next’ o ‘Break Up With Your Girlfriend’. Puntuación: 7’5/10.

Good News9. GOOD NEWS de MEGAN THEE STALLION.

En ausencia de álbumes por parte de Cardi B o Nicki Minaj, la joven Megan Thee Stallion se ha posicionado como una de las raperas más importantes del año gracias al lanzamiento del EP ‘Suga’ en el mes de marzo y su álbum debut el pasado mes de noviembre, los cuales han ayudado a Megan a dar el espaldarazo a nivel internacional tras ser una artista conocida previamente en Estados Unidos. Good News es un álbum muy sólido de Hip Hop que se influencia del sonido ‘Old School’ de los años 90 a través de numerosos samples y contiene la temática típica de los álbumes de este género sobre sexo, fama y dinero, pero destaca por lanzar un mensaje muy positivo sobre empoderamiento femenino, auto-aceptación y ‘positivimo sexual’. Además, en el tema ‘Shots Fired’ aborda su reciente disputa con Tory Lanez tras el incidente en el que fue víctima de un disparo. Good News ha contado con interesantes singles como ‘Girls In The Hood’ y ‘Don’t Stop’, ambos top 30 en la lista americana además de su reciente single ‘Body’, en el que reivindica su rotunda figura y anima a las mujeres a celebrar sus propios cuerpos. El álbum debut de Megan Thee Stallion también incluye el remix de ‘Savage’ junto a Beyoncé, cuya versión original pertenecía a Suga, se convirtió en viral gracias a su exposición en la red social TikTok y acabó alcanzando el #1 en la lista americana, el primero de los dos #1 que ha conseguido la texana durante este año. Good News debutó en el #2 de la lista americana, la mejor posición de Megan en Estados Unidos y ha recibido excelentes críticas por parte de los expertos musicales por su confianza en sí misma, su habilidad para rimar y sus letras a favor de la libertad sexual de las mujeres. Good News es en mi opinión el disco de Hip Hop más interesante del año y merece formar parte de este repaso de los mejores álbumes. Puntuación: 7’5/10.

What The Future Holds8. WHAT THE FUTURE HOLDS de STEPS.

Steps han protagonizado uno de los regresos más importantes del año en Reino Unido con el lanzamiento del disco ‘What The Future Holds’, que pone fin a su sequía musical de tres años. El sexto álbum de estudio del quinteto británico está formado por 13 temas encuadrados dentro del pop, dance-pop y electro-pop, la mayoría de ellos up-tempo, que encajarían perfectamente en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. El single presentación fue el tema que daba título al álbum, ‘What The Future Holds’, que se trata de un enérgico tema dance-pop y electro-pop compuesto por Sia Furler y Greg Kurstin cuyas letras hacen referencia a todo lo que han vivido como grupo durante sus más de dos décadas de existencia y el futuro que les depara. La composición y el título de este tema inspiró al famoso grupo a crear un álbum marcado por la nostalgia del pasado pero adaptándose a los nuevos tiempos. El segundo single lanzado, ‘Something In Your Eyes’, es un bailable tema dance-pop de estribillo épico muy influenciado por el estilo de ABBA y se trataba de una versión de la canción que la cantante sueca Jenny Silver intentó llevar a Eurovisión en el año 2011. Previamente a la publicación de ‘What The Future Holds’ se lanzaron tres sencillos promocionales que mostraban la variedad presente en el álbum: el tema mid-tempo ‘Under My Skin’, la emotiva balada a piano ‘Hold My Heart’ en la que podemos apreciar el torrente vocal de los componentes del grupo y ‘To The Beat of My Heart’, un marchoso tema Dance/Disco que recupera el espíritu discotequero que siempre ha tenido el grupo y precisamente está de plena actualidad este año. En este complicado año que estamos viviendo, Steps han regresado con un álbum más que digno repleto de canciones marchosas y de carácter positivo que nos animan a bailar y pasarlo bien. Puntuación: 7’5/10.

Spell My Name7. SPELL MY NAME de TONI BRAXTON.

La pandemia del coronavirus no ha impedido que muchos artistas hayan sacado adelante sus proyectos durante este año, aunque haya resultado un tarea más complicada de lo habitual. Toni Braxton es una de las artistas que decidió seguir adelante con sus planes y el pasado mes de agosto vio la luz su décimo álbum de estudio, titulado ‘Spell My Name’, dos años y medio después del breve pero notable ‘Sex & Cigarettes’, que recibió buenas críticas de los expertos musicales aunque tuvo un moderado impacto comercial. ‘Spell My Name’ es el primer álbum de Toni Braxton dentro del sello discográfico Island Records y comparte muchos puntos en común con su predecesor, entre ellos la brevedad y está formado principalmente por baladas encuadradas dentro del clásico R&B/Soul por el que es conocida desde los años 90 cuando comenzó su carrera profesional. Como en la mayoría de sus álbumes, el contenido de ‘Spell My Name’ gira en torno a la angustia y melancolía producidas por los desengaños amorosos y en esta ocasión podíamos adivinar a través de las letras de las canciones ciertos detalles de su tormentosa e intermitente relación con el rapero Birdman, con quien se le relaciona desde 2016. El single presentación del álbum, Do It, llegó el pasado mes de abril y se trataba de una emotiva balada R&B con melodía de piano y violín en la que la cantante animaba a una amiga a abandonar una relación tóxica. Más tarde Toni presentó el remix oficial de ‘Do It’ junto a Missy Elliott, que mantenía la esencia del tema original pero resultaba más rítmico, comercial y pegadizo y contaba con un fabuloso rap de Missy. Do It no consiguió entrar en la lista americana pero alcanzó el #1 en el componente Adult R&B Songs de Billboard. Como segundo single llegó ‘Dance’, un marchoso tema R&B/dance-pop con gran influencia del sonido Disco en el que la mayor de las hermanas Braxton nos anima a bailar como remedio para superar una ruptura. Aunque tanto su éxito comercial como la viabilidad de su música han disminuido de manera notoria a lo largo de los años, Toni Braxton sigue siendo una de las mejores voces del R&B contemporáneo y nos ha ofrecido otro magnífico álbum que se suma a su gran catálogo musical. Puntuación: 8/10.

Brandy B76. B7 de BRANDY.

Uno de los regresos más importantes del año dentro del género R&B ha sido sin duda el de Brandy, quien tras 8 años de relativo silencio ha vuelto al panorama musical con su séptimo álbum de estudio, titulado B7. Para dar con su último disco tenemos que remontarnos hasta 2012 cuando vio la luz ‘Two Eleven’, el cual recibió grandes críticas de los expertos musicales, debutó en el top 5 en la lista americana de álbumes y contó con el hit single en el componente urbano ‘Put It Down’ junto a Chris Brown. Desde entonces la autora del icónico ‘The Boy Is Mine’ no ha estado completamente desaparecida y durante estos últimos años ha desarrollado su faceta de actriz, ha hecho sus pinitos en Broadway y ha lanzado esporádicamente alguna canción. B7 es el álbum más personal y maduro de toda la trayectoria de Brandy y en él relata las experiencias vividas durante estos últimos años, marcados por relaciones fallidas y problemas mentales, de ahí el amplio lapso de tiempo sin publicar nuevo disco. B7 es el primer álbum de Brandy publicado de manera independiente bajo su propio sello Brand’Nu y está formado por 15 temas encuadrados dentro del R&B compuestos y co-producidos por la propia cantante con la ayuda de DJ Camper, LaShawn Daniels o Hit-Boy. El single presentación del álbum fue ‘Baby Mama’, un marchoso y pegadizo tema R&B con uso prominente de trompetas que contaba con la colaboración de Chance The Rapper y rendía homenaje a las madres solteras por su fuerza y valentía al sacar adelante a sus familias. Como segundo single llegó ‘Borderline’, en el que Brandy regresa a su zona de confort y nos presenta una oscura balada que relata una complicada relación marcada por sus propias debilidades e inseguridades y en la que podemos apreciar todo su talento vocal. El trágico accidente de coche en el que se vio involucrada y donde falleció una persona, relaciones amorosas tumultuosas y problemas mentales han marcado la vida de la cantante durante estos últimos años, pero Brandy ha sabido sobreponerse a los malos momentos del pasado y gracias a la terapia que supuso componer y grabar su nuevo álbum ahora vuelve a estar feliz e ilusionada por la música. En este complicado 2020 que estamos viviendo, Brandy ha regresado con un álbum lleno de canciones de carácter honesto e introspectivo que unidas a su extraordinario talento vocal, su versatilidad como artista y una gran producción hacen de él otra joya dentro de su magnífico catálogo musical. Puntuación: 8/10.

Melanie C5. MELANIE C de MELANIE C.

Melanie C ha demostrado ser la componente de Spice Girls más comprometida con el mundo de la música y la única que a lo largo de los años se ha labrado una sólida y exitosa carrera en solitario. Prueba de ello son los 8 álbumes de estudio que ha publicado desde 1999, haciendo de ella la Spice con más discos en el mercado y la única que en la actualidad sigue demostrando su pasión por cantar y crear nuevas canciones. Durante este año la cantante inglesa ha estado muy activa en el panorama musical y nos ha ido presentando nuevas canciones pertenecientes a su octavo disco de estudio, como por ejemplo ‘Who I Am’, un fantástico tema electro-pop y dance-pop que mostraba a la perfección su talento vocal y como compositora y resultaba un himno sobre la auto-aceptación, ‘Blame It On Me’, un marchoso tema dance-pop y electro-pop con influencia Disco en el que relata una relación tóxica y el duro camino hasta lograr empoderarse y defenderse a sí misma, o ‘In and Out of Love’, que en propias palabras de la cantante «es el tema pop up-tempo que todos estamos esperando en estos tiempos tan difíciles que vivimos» y resultaba otra apuesta muy acertada por parte de Mel C. Tras ellos llegó ‘Fearless’, que supuso un importante cambio de dirección musical con respecto a sus anteriores singles de carácter bailable ya que se trata de un tema mid-tempo pop/R&B envuelto por una atmósfera urbana y alternativa y que cuenta con la colaboración de la rapera Nadia Rose, además del sencillo promocional ‘Overload’, con el que regresa al pop bailable de sus primeros singles aunque incorporando un llamativo sonido Disco/funk que le proporciona un toque retro que se ha puesto muy de moda durante este año. El álbum ‘Melanie C’ relata todas las experiencias vividas durante estos últimos años y que le han servido para saber quién es como persona y artista y está formado por un conjunto muy sólido de temas bailables pero cargados de mensajes positivos sobre la depresión y el amor propio. ‘Melanie C’ alcanzó el #8 en la lista británica (su tercer top 10 en Reino Unido y la mejor posición desde su segundo disco) y no sólo es uno de los álbumes pop más importantes de año, sino que se posiciona como uno de los mejores trabajos de su discografía, sólo superado por su icónico debut ‘Northern Star’. Puntuación: 8/10.

Jessie Ware4. WHAT’S YOUR PLEASURE? de JESSIE WARE.

Uno de los discos que llegaron poco después de hacer mi repaso a los mejores álbumes de la primera parte del 2020 fue el cuarto álbum de estudio de Jessie Ware, el cual vio la luz a finales de junio. What’s Your Pleasure? ha sido uno de mis mayores descubrimientos durante este año ya que hasta entonces no había prestado excesiva atención a la cantante inglesa, pero la gran calidad de este trabajo y sus magníficos singles le han hecho merecedor de aparecer en el top 5 de este segundo repaso a los mejores álbumes del año. Como he comentado en numerosas ocasiones, el resurgimiento de la música de baile y concretamente el sonido Disco ha sido protagonista este año gracias a varios artistas de pop de primer nivel que lo han incorporado a su estilo musical, como por ejemplo Dua Lipa, una de las primeras que se subió al carro del sonido discotequero. What’s Your Pleasure? está formado por 12 magníficos temas encuadrados dentro del electro-pop, dance-pop y Disco de los que apenas ninguno sobra gracias a la personal voz de Jessie Ware, su carácter up-tempo y bailable y su cuidada producción. Entre los singles más destacados de este fantástico álbum se encuentran ‘Spotlight’, un elegante tema Disco/House, el bailable ‘Save a Kiss’, que recuerda a la Robyn más reciente o ‘What’s Your Pleasure?’, con gran componente electro-pop. Aunque desgraciadamente no ha logrado el éxito de otros álbumes de este género ya que Jessie Ware es una artista poco conocida a nivel internacional (ni atrae a un público tan joven como el caso de Dua Lipa) ‘What’s Your Pleasure?’ es uno de los discos más sólidos del año y muestra a la perfección la esencia del espíritu Disco que ha regresado este año a la primera línea del pop gracias al gran conjunto de canciones presentes y la personal voz de la artista londinense. Puntuación: 8/10.

Confetti3. CONFETTI de LITTLE MIX.

Little Mix se han convertido en uno de los grupos femeninos más estables de las últimas décadas y durante el mes de noviembre presentaron su sexto álbum de estudio, Confetti, que debutaba en el #2 en Reino Unido en una semana de extrema competencia donde también veía la luz el disco de Kylie Minogue, quien les arrebató el #1 al cuarteto. Sin embargo apenas una semana después del lanzamiento de Confetti la estabilidad del grupo se vio comprometida por el anuncio de que «Jesy abandonaba el grupo temporalmente al estar enferma», un hecho que no nos sorprendió demasiado tras su ausencia en los premios MTV Europe Music Awards, donde Little Mix eran las presentadoras y en la final del talent show ‘Little Mix: The Search’, dos hechos que hicieron saltar todas las alarmas sobre la posible partida de Jesy del grupo. El resto de componentes ha seguido defendiendo un álbum que ha recibido las mejores críticas de toda su trayectoria y ha contado con tres singles muy exitosos: el synth-pop ochentero ‘Break Up Song’ y el pegadizo tema dance-pop ‘Holiday’, los cuales ocuparon el top 10 en la lista británica y el más reciente, ‘Sweet Melody’, que tras la actuación del grupo en los premios MTV ascendió al #3 en Reino Unido. Confetti vuelve a las raíces musicales pop/R&B de Little Mix y resulta uno de los álbumes más sólidos de su carrera, poniéndose a la altura del estupendo ‘Glory Days’ y superando el nivel del anterior disco, ‘LM5’, que marcó una notoria bajada de ventas y popularidad. El sexto álbum de Little Mix está formado por un compendio de marchosos temas dance-pop como ‘Happiness’, temas influenciados por el R&B como ‘Gloves Up’ y clásicas baladas a piano como ‘My Love Won’t Let You Down’. Sin duda Confetti es uno de los mejores álbumes pop del año y confío en que Perrie, Leigh-Anne y Jade sigan adelante con su promoción futura pese a la marcha de Jesy, una de sus componente más carismáticas. Puntuación: 8/10.

Kylie Disco2. DISCO de KYLIE MINOGUE.

En un año en el que el sonido Disco ha regresado a la primera línea del pop, Kylie Minogue obviamente no podía estar fuera de este fenómeno ya que fue una de las pioneras del ‘estilo discotequero’ y varios de sus álbumes más exitosos están influenciados por el sonido Disco como por ejemplo Light Years, Fever o Aphrodite. El decimoquinto álbum de estudio de la cantante australiana está formado un conjunto de temas up-tempo de estilo dance-pop y Disco que nos transportan al ambiente discotequero de los años 70 y 80 pero con un toque electro-pop actual. Pese a haber anunciado un álbum de sonido Disco, Kylie Minogue nos ofreció como primer single ‘Say Something’, el tema menos ‘Disco’ del álbum y que se trataba de un tema synth-pop y dance-pop de ritmo sosegado. Tras él han llegado otros singles que sí contienen el espíritu Disco como ‘Magic’ y ‘Real Groove’ o el sencillo promocional ‘I Love It’ con los que la veterana cantante nos transporta a las pistas de baile de hace varias décadas gracias al uso de cuerdas y vientos típicos del sonido Disco de los años 70 y 80. Disco ha recibido grandes críticas de los expertos musicales por ser un álbum muy sólido, cohesivo y sin relleno, además de demostrar su versatilidad y crecimiento constante como artista y compositora. Dentro de Disco encontramos temas tan interesantes como Miss a Thing, que tiene un sonido muy actual, ‘Supernova’, el más up-tempo del álbum o el divertido y pegadizo ‘Where Does The DJ Go?’, que serían magníficos candidatos a futuros singles. Disco ha resultado muy exitoso a nivel comercial y alcanzó el #1 en su nativa Australia y Reino Unido, haciendo de Kylie la única cantante en conseguir un álbum #1 en 5 décadas consecutivas. Si con su aproximación al género Country en su anterior álbum ‘Golden’ no estuvo demasiado acertada y recibió unas críticas muy tibias, con ‘Disco’ podemos decir que Kylie ha regresado al sonido en el que se mueve como pez en el agua y ofrece lo mejor de sí misma. Puntuación: 8’5/10.

Heaven & Hell1. HEAVEN & HELL de AVA MAX.

Y finalmente llegamos al que considero el mejor álbum del año. El camino que ha llevado hasta el lanzamiento del disco debut de Ava Max no ha sido fácil ya que ha resultado largo y tortuoso para la joven cantante americana. Para remontarnos al primer single de ‘Heaven & Hell’ tenemos que retroceder hasta verano de 2018 cuando vio la luz el primer single: ‘Sweet but Psycho’, un pegadizo tema pop de originales letras que se convirtió en un auténtico ‘grower’ hasta conquistar al público de todo el mundo, alcanzando el #1 en más de 10 países. Tras el éxito de este tema las cosas no fueron tan fáciles para la cantante de ascendencia albanesa ya que los siguientes singles no obtuvieron el resultado comercial esperado. ‘So Am I’, que resultaba un himno para los marginados por sus letras sobre la auto-aceptación, el bailable tema dance-pop ‘Torn’ ni el single promocional ‘Salt’ conquistaron el público pese a ser canciones muy pegadizas y tuvieron un desempeño muy moderado. Ya en 2020, cuando el ‘hype’ por la cantante estaba desapareciendo y había pasado más de un año desde su single debut, Ava Max acertó de pleno con la elección de su nuevo single: el épico ‘Kings & Queens’, que se trataba de un marchoso tema dance-pop y electro-pop con reminiscencia del pop de hace una década que RedOne creaba para artistas como Lady Gaga. Este single superó ampliamente el rendimiento comercial de sus últimos temas y ha ocupado el top 20 en la mayoría de países, convirtiéndose en el segundo tema más exitoso de su carrera. Tras él llegaron otros singles muy interesantes como ‘Who’s Laughing Now’ en el que Ava Max se reía de todos aquellos que no la habían apoyado en sus inicios, ‘OMG What’s Happening’, un pegadizo tema dance-pop con influencia Funk/Disco o ‘Naked’, que servía de aperitivo al lanzamiento del álbum. Heaven & Hell se puso a la venta el pasado mes de septiembre (casi dos años después de Sweet but Psycho) y en lugar de resultar un «cajón de sastre» que recogía la multitud de temas lanzados anteriormente nos encontramos ante un álbum muy sólido y cohesivo, compuesto por temas up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop accesibles a todos los públicos que demuestran que pese a ser Ava una cantante correcta y contar con unas letras muy sencillas, ha sido capaz de ofrecernos un gran álbum que ostenta la posición de honor en mi repaso a lo mejor del año. Puntuación: 9/10.

Crítica de «Heaven & Hell» de Ava Max

Heaven & HellPese a que el 2020 va a ser un año para olvidar debido a la pandemia provocada por el coronavirus y la crisis que ha provocado en la economía, lo cierto es que en el plano musical y especialmente dentro del pop, nos ha regalado unas cuantas alegrías debido al lanzamiento de importantes álbumes que han ayudado a salvar el año, como por ejemplo «Future Nostalgia» de Dua Lipa o «After Hours» de The Weeknd, los cuales valoré de manera positiva en el blog MiSTeR MuSiC y se han convertido en los discos más exitosos y escuchados durante este extraño año. Precisamente estos álbumes, además de otros de menor impacto comercial pero de gran calidad como «What’s Your Pleasure» de Jessie Ware, han supuesto un importante resurgimiento del pop, que durante los últimos años había perdido peso entre los más jóvenes en favor de otros géneros más populares actualmente como el reggaeton o el Trap. Otra de las artistas que sin duda han ayudado a revitalizar el sonido puramente pop ha sido Ava Max, una joven cantante americana de ascendencia albanesa que lleva varios años lanzando singles muy potentes y ha recuperado la esencia del género que fue tan popular a principios de la década del 2000 antes de que se viera influenciado demasiado por los sonidos electrónicos y perdiera su verdadera esencia. Aunque su álbum debut, titulado Heaven & Hell, ha visto la luz este mes de septiembre tenemos que remontarnos dos años atrás para dar con el single presentación de este proyecto. Me refiero por supuesto a Sweet but Psycho, su tema más conocido por el gran público y que después de dos años sigue siendo su canción más escuchada en las plataformas musicales, con casi un billón de reproducciones en Spotify y más de 600 millones de visualizaciones de su videoclip en YouTube. ‘Sweet but Psycho’ es un pegadizo tema que combina pop, dance-pop y electropop y está compuesto por la propia Amanda Ava Koci (el verdadero nombre de Ava Max) junto a Cirkut, la pareja sentimental de la cantante y que se convertiría en el productor responsable de todos sus siguientes singles. Este tema cuenta con un efectivo y adictivo estribillo cuyas letras hacen referencia no a que la cantante sea una psicópata, sino una mujer fuerte e independiente, pero en los temas del amor tiene dos lados muy diferenciados, uno más dulce y otro más loco que le hace decir a su pareja todo lo que siente. Sweet but Psycho no se convirtió en un hit inmediato sino que poco a poco fue ascendiendo en las listas de venta hasta lograr el #1 en más de 20 países, incluyendo Reino Unido, donde lideró la lista de ventas durante 4 semanas, además de ocupar el top 10 en Estados Unidos, un mercado que siempre se ha caracterizado por ser muy poco receptivo a las canciones eminentemente pop. Desde un principio, gran parte del público y los expertos musicales compararon a Ava Max con Lady Gaga, no sólo por el tema ‘Sweet but Psycho’ y su gancho ‘I’m-ma-ma-ma out of my mind’, que recordaba a los utilizados en ‘Poker Face’ y ‘Bad Romance’, sino por su extravagante imagen y estrafalarios atuendos, reminiscencia de la Lady Gaga de «The Fame», aunque Ava Max siempre ha reivindicado su propio estilo y su característica melena asimétrica, que se ha convertido en su ‘logo’ profesional y seña de identidad.

Tras el éxito masivo de Sweet and Psycho, en 2019 llegó So Am I, otro pegadizo tema pop con elementos electropop en el que Ava hablaba de sentirse marginada e incomprendida en la sociedad y no encajar con los que le rodean, lo que resultaba un himno de auto-aceptación y de superar las propias inseguridades. Aunque resultaba tan pegadizo como ‘Sweet but Psycho’, este tema recibió algunas críticas negativas al presentarse Ava Max como una marginada cuando en realidad es una mujer blanca, atractiva y privilegiada. ‘So Am I’ no logró igualar el espectacular resultado del single precedente, sin embargo alcanzó el top 20 en Alemania, Irlanda o Reino Unido, mientras que en el resto de mercados el desempeño comercial fue moderado. Cuando la popularidad de Ava Max estaba en su punto álgido y hubiera sido el mejor momento de publicar álbum aprovechando el tirón de los dos singles anteriores, la cantante de Milwaukee (Wisconsin) decidió seguir presentando nuevos temas, pero el globo del éxito fue deshinchándose poco a poco y el ‘hype’ por la artista empezó a desvanecerse. Meses más tarde Ava Max presentó dos nuevos temas, entre los que destacaba el medio tiempo oscuro ‘Freaking Me Out’, del que incluso grabó un videoclip, pero ambos resultaron un fracaso comercial y fueron catalogados posteriormente como sencillos promocionales. En pleno verano, la rubia cantante regresó con su tercer single oficial, Torn, con el que regresaba a su zona de confort y nos presentaba un marchoso y bailable tema dance-pop con influencias Disco en el que se debatía entre el amor y el odio dentro de una relación turbulenta. Torn vino acompañado de un magnífico videoclip de alto presupuesto en el que Ava se transformaba en una heroína de cómic enfrentándose a su infiel pareja. Pese a su gran calidad, Torn resultó un fracaso en las listas de venta y fue incapaz de alcanzar los resultados de ‘So Am I’. A finales del año pasado, Ava lanzó en las plataformas musicales Salt, un tema que ya había desvelado hace meses e interpretado en vivo en varias actuaciones y que sus seguidores habían recibido de manera muy positiva. Salt se trataba de un marchoso tema dance-pop con influencia Disco que contaba con una magistral producción muy ‘ochentera’ y un uso prominente de violines. Salt ha sido añadido de manera muy astuta en todos sus últimos lanzamientos, incrementando sus datos de streaming de manera notoria hasta alcanzar más de 180 millones de reproducciones, convirtiéndose no sólo en un ‘fan favorite’ sino en uno de sus singles más populares en Spotify. Pese a no haber contado con excesiva promoción por parte de Ava (es su único single que no cuenta con videoclip) gracias a su incursión como cara-B en singles como Torn, Salt ha ocupado el top 40 en las listas de venta de Alemania o Francia. 

En el mes de marzo, antes de que el mundo se viera sumido en la pandemia del coronavirus, Ava Max nos presentó un nuevo single, Kings & Queens, que se trataba de un épico tema electropop y dance-pop producido por su habitual colaborador Cirkut junto al famoso productor RedOne, artífice de los mayores éxitos de Lady Gaga, con quien Ava Max precisamente ha sido comparada en infinidad de ocasiones. Este tema resulta un auténtico himno de empoderamiento femenino en el que la cantante «hace una llamada a los reyes para cuidar de sus reinas», destaca por el prominente uso de guitarra eléctrica a final de la canción y recuerda a las producciones de RedOne de hace una década, especialmente para Lady Gaga. ‘Kings & Queens’ ha tenido un mayor impacto comercial que sus últimos singles y ha ocupado el top 20 en sus mercados estrella, Reino Unido y Alemania y como dato positivo ha logrado cierta acogida en el difícil mercado americano, logrando la segunda entrada de Ava en el Hot 100 tras Sweet but Psycho. Sin duda ‘Kings & Queens’ ha resultado una de las apuestas más sólidas y acertadas por parte de la cantante de ascendencia albanesa ya que ha superado el resultado comercial de sus últimos singles y se ha posicionado como su segundo single de mayor éxito tras ‘Sweet but Psycho’. A finales de julio la cantante de melena asimétrica lanzó Who’s Laughing Now como el sexto single de su álbum debut, al que por fin daba título y fecha de salida definitiva. Who’s Laughing Now destaca por su particular sonido de silbido y sus carcajadas durante el estribillo, nos recuerda al pop de fabricación sueca que triunfó durante los años dorados del pop de finales de los 90 de grupos como Ace of Base y en cuyas letras Ava hace frente a quienes la criticaron y no la apoyaron en sus inicios y ahora es ella «la que ríe la última». Podríamos considerar este tema como una continuación de ‘Sweet but Psycho’ ya que Ava nuevamente «saca las uñas» y su lado más vengativo tras haber sido menospreciada. Mientras que ‘Kings & Queens’ era el mayor representante del lado ‘Heaven’ del disco, ‘Who’s Laughing Now’ lo es del lado ‘Hell’ tal y como Ava Max nos ha hecho saber a través de los videoclips de ambos singles. Dos semanas antes de que viera la luz el álbum se lanzó como single OMG What’s Happening, que se trataba de un marchoso tema dance-pop con gran influencia Disco/funk en el que Ava Max realiza varias piruetas vocales que recuerdan a Marina y en cuyas letras reprocha a su pareja todo el daño que le ha hecho. 

Ava Max«Heaven & Hell» es un álbum eminentemente pop con gran influencia electropop y dance-pop compuesto por 15 temas que nos transportan al pop de hace más de una década mediante melodías sencillas y letras que no destacan especialmente por su originalidad pero cuentan con estribillos que resultan de lo más efectivo. Los temas presentes en «Heaven & Hell» están divididos en dos partes diferenciadas, precisamente las que hace referencia su título, en un planteamiento muy similar al que utilizó Geri Halliwell con su disco debut «Schizophonic» separando su lado ángel y demonio. En el lado ‘Heaven’ podemos encontrar canciones enérgicas de naturaleza inspiradora que sirven como himnos y en ‘Hell’ canciones de temática más oscura y melancólica, con el tema central ‘Torn’ representando el purgatorio (en sus letras dice «estoy dividida entre el cielo y el infierno»). Todos los temas han sido co-escritos por la propia Ava Max bajo la producción de Cirkut y entre la nómina de compositores y co-productores figuran importantes nombres como Charlie Puth, RedOne, Bonnie McKee o Shellback. Aunque casi la mitad del contenido de «Heaven & Hell» ya ha sido desvelada antes de su lanzamiento, todavía quedan sorpresas en el disco como ‘Tattoo’, un tema electropop compuesto junto a Charlie Puth que podría encajar en el debut de Lady Gaga, ‘Call Me Tonight’, que contiene un cierto toque R&B gracias a un riff de guitarra similar al de ‘No Scrubs’ de TLC, o ‘Naked’, un bailable tema dance-pop en el que la cantante desnuda sus sentimientos a su pareja y se muestra tal como es y cuyo videoclip ha sido desvelado el mismo día que llegaba el álbum. Dentro de la segunda parte destacan ‘Take You To Hell’, que comienza con una melodía oscura y enigmática para convertirse en un tema pop muy ‘dosmilero’ cuya producción recuerda a las de Oops! de Britney, ‘Rumors’, influenciado por el synth-pop de los años 80 y en el que Ava declara que aunque oiga ciertos rumores sobre su amante sigue enganchada a él o ‘Belladonna’, un original tema electropop en el que Ava se compara con dicha planta venenosa y confiesa a su amante que puede ser peligrosa y contagiosa como ella.

Desde que Ava Max irrumpió en el año 2018, muchos han criticado tanto el estilo musical como el sonido de Ava Max por resultar anticuado y ser una copia de la Lady Gaga del 2009, sin embargo desde el blog MiSTeR MuSiC siempre la he apoyado por haber lanzado una serie de magníficos singles que muchas de sus competidoras envidiarían poseer y además es una de las pocas representantes del ‘pop en sentido estricto’ en la actualidad. Sin ser la mejor cantante del panorama actual (aunque se defiende perfectamente en directo como ha demostrado en sus actuaciones) ni una fantástica compositora, ya que sus letras contienen muchos clichés ya utilizados anteriormente, Ava Max ha sido capaz de crear uno de los mejores álbumes pop del año. Quizás algunos de los temas inéditos no están a la altura de los ya conocidos y no resultan tan contundentes e inmediatos, pero en su conjunto es un álbum muy sólido, cohesionado y disfrutable debido a la ausencia de baladas. Temas imprescindibles: Kings & Queens, Who’s Laughing Now, OMG What’s Happening, So Am I, Salt, Torn, Sweet but Psycho y Belladonna. Puntuación: 9/10.

Ava Max regresa con ‘Who’s Laughing Now’ y anuncia nuevo álbum

Heaven & HellLa escena del pop en sentido estricto (también llamado bubblegum pop, por dirigirse al público adolescente) que triunfó durante los años 90 y principios de la década del 2000 gracias al fenómeno fan y artistas de la talla de Spice Girls, Aqua, Backstreet Boys, Britney Spears o Christina Aguilera, en la actualidad se encuentra prácticamente desierta ya que la nueva generación de jóvenes (que son los que más música consumen) en su mayoría han dejado de escuchar este tipo de pop comercial para decantarse por otros géneros populares hoy en día como el Trap o el reggaeton. Debido a este cambio de tendencia, muchas de las grandes figuras pop que triunfaron durante aquella época, e incluso otros artistas que iniciaron su carrera posteriormente (como Kesha o Katy Perry) han iniciado una espiral decreciente en su éxito y la viabilidad comercial de su música está prácticamente reducida a sus más fieles seguidores. Una de las pocas artistas encuadrada actualmente dentro del pop más «puro» es la protagonista de este post, Ava Max, quien desde que lanzó en 2018 Sweet But Psycho, el cual alcanzó el #1 en más de 20 países de todo el mundo y la situó como una de las cantantes más prometedoras del panorama musical, ha seguido ofreciéndonos fantásticos singles pero que no han logrado conseguir el nivel de éxito del primero. Tras Sweet But Psycho (que acumula casi 1000 millones de reproducciones en Spotify) en 2019 llegaron So Am I, que por el efecto arrastre fue moderadamente exitoso en Reino Unido o Australia pero no obtuvo posiciones tan altas en las listas de venta, el pegadizo Torn o el sencillo promocional Salt, el único que no contó con videoclip promocional, sin embargo la cantante de ascendencia albanesa fue posponiendo ‘sine die’ el lanzamiento de su álbum debut, haciendo que el ‘hype’ por ella se desvaneciera y su popularidad fuera disminuyendo. Ya en 2020 Ava Max continuó desvelando nuevos singles, como el magnífico Kings & Queens, que recuperaba el sonido dance-pop y electro-pop típico de los comienzos de Lady Gaga (con la que ha sido comparada hasta la saciedad tanto por su música como por su imagen) y gracias al cual anotó su tercer top 20 en las Islas Británicas, uno de los mercados mas receptivos para la cantante nacida en Wisconsin. Hace tan sólo unos días Ava Max por fin ha desvelado que su primer álbum de estudio verá la luz el próximo mes de septiembre, nada más y nada menos que dos años después de Sweet but Psycho, bajo el título de Heaven & Hell. Este álbum incluirá los 5 sencillos anticipo que la cantante de 26 años ha ido lanzando durante estos últimos tiempos además de un nuevo single, Who’s Laughing Now, que se trata de otra fabulosa pieza de pop que cuenta con un particular sonido de silbido y está nuevamente producido por su habitual colaborador Cirkut. Este tema nos recuerda al pop de fabricación sueca que triunfó durante los años dorados del pop de finales de los 90 de grupos como Ace of Base y en cuyas letras hace frente a quienes la criticaron y no la apoyaron en sus inicios y ahora es ella «la que ríe la última». Aunque muchos encuentren a Ava Max un producto desfasado y genérico que no tiene cabida en la música de hoy en día y hayan criticado su anticuada imagen, desde el blog MiSTeR MuSiC he apoyado a la joven cantante desde sus comienzos porque ha lanzado una sucesión de singles de gran calidad que muchos artistas pop envidiarían y nos transportan al pop de hace dos décadas que personalmente considero el mejor de la historia de la música. 

Ava Max lanza su nuevo single, Kings & Queens

Ava MaxLa industria musical no es conocida precisamente por su paciencia y un single que fracasa o un álbum con bajo rendimiento comercial puede ser todo lo que necesita un artista para que desaparezca de la escena musical o nunca se vuelva a saber de él. Tras los prometedores inicios de Ava Max a raíz de su hit global Sweet but Psycho, el ‘hype’ por la cantante americana se desvaneció debido a una sucesión de singles con escasa repercusión entre los que se incluían ‘So Am I’, ‘Torn’ o ‘Salt’. El público dejó de lado a la artista de origen albanés pese a la gran calidad de los singles lanzados y ahora me pregunto qué habría ocurrido si hubiera publicado su álbum debut después del lanzamiento de ‘Sweet but Psycho’, que alcanzó el #1 en más de 15 países de todo el mundo y acumula 850 millones de reproducciones en Spotify o tras ‘So Am I’, que todavía obtuvo un rendimiento moderado en los principales mercados musicales, sin embargo Ava Max se empeñó en seguir ofreciendo singles pertenecientes a su próximo disco sin ver que cada uno de ellos obtenía menor éxito que el anterior y su popularidad descendía a pasos agigantados. Esta misma semana ha visto la luz el enésimo single que Ava Max lanza como aperitivo de un álbum que nunca llega. La última apuesta de la joven cantante para intentar recuperar su ‘momentum’ es Kings & Queens, un marchoso tema electropop y dance-pop muy en la línea de sus anteriores sencillos compuesto por la propia Ava y producido por su habitual colaborador Cirkut (quien además es su pareja) junto a RedOne, conocido por ser el responsable del éxito inicial de Lady Gaga, con la cual precisamente ha sido comparada desde que irrumpió en el mundo de la música. Este bailable tema es un auténtico himno de empoderamiento femenino en el que Ava «hace una llamada a los reyes para cuidar de sus reinas», destaca por el prominente uso de guitarra eléctrica a final de la canción y recuerda a las producciones de RedOne de hace una década. Sin duda ‘Kings & Queens’ es un gran tema como todos los que nos ha ofrecido hasta el momento la rubia cantante de melena asimétrica sin embargo no parece muy probable que vuelva a repetir el éxito que consiguió durante el año pasado. Muchos han criticado tanto el estilo musical como el sonido de Ava Max por resultar anticuado y una copia de la Lady Gaga del 2009, sin embargo desde el blog MiSTeR MuSiC seguiré apoyando a Ava Max por ser una de las pocas representantes del ‘pop en sentido estricto’ en la actualidad.

Torn, el single que puede salvar a Ava Max

ava-maxDurante el año pasado la cantante americana Ava Max pasó de ser una auténtica desconocida a convertirse en una de las artistas revelación del panorama pop gracias al éxito de su single Sweet but Psycho, el cual logró una gran acogida en todo el mundo (fue #1 en Alemania, Irlanda y Reino Unido durante 4 semanas) e incluso consiguió ocupar el top 10 del difícil mercado americano, que siempre ha sido muy reacio al bubblegum pop. Tras la asombrosa pero inesperada acogida comercial de «Sweet but Psycho», la cantante de ascendencia albanesa lanzó So Am I, un coqueto tema pop que resultaba un himno de auto-aceptación para los marginados y diferentes, y aunque no tuvo una acogida tan impresionante como su anterior single sí le salvó de convertirse en una artista one-hit-wonder ya que cosechó un moderado resultado comercial en Reino Unido o Australia, donde fue top 20. Pese a que se trataba de un tema bailable y pegadizo (y una de las mejores canciones del 2019 en mi opinión) So Am I recibió ciertas críticas negativas por sus letras al presentarse como una más entre los marginados e inadaptados cuando en realidad es una mujer blanca, atractiva y privilegiada. Para intentar mantener su popularidad, a principios de agosto Ava lanzó dos sencillos promocionales, «Blood, Sweat & Tears» y «Freaking Me Out», dos medios tiempos anodinos y sin gancho que diferían de sus anteriores singles de carácter bailable y marchoso. Tras el poco interés despertado por estos dos temas, la discográfica de Ava Max se apresuró en presentarnos otro single que pueda alargar el «momentum» que está viviendo la joven artista y evitar que desaparezca del panorama musical. Finalmente Torn ha sido elegido como tercer single y ha sido todo un acierto ya que se trata de un marchoso tema dance-pop con influencia Disco que nos devuelve a la Ava Max de «Sweet but Psycho». Torn es el más up-tempo de todos los temas presentados hasta ahora y en él se debate entre seguir con su pareja o dejarle en una relación que hace aguas. Desde sus inicios, la cantante de 25 años ha recibido comparaciones con Lady Gaga por su extravagante apariencia y sus temas pop ‘dosmileros’, y concretamente en la portada de Torn apreciamos un gran parecido con Lady Gaga, quien además es una de sus influencias musicales. Torn ha sido producido nuevamente por Cirkut, al igual que Sweet but Psycho y So Am I. Estos tres singles se incluirán en el álbum debut de Ava Max, del que todavía no sabemos ni fecha ni título definitivo, pero que debería ser publicado antes de que pase el momento de gloria de la cantante.

Sweet but Psycho, el hit de Ava Max

81jivPHMVcL._SS500_Durante los últimos meses, la joven cantante Ava Max ha conquistado las listas de venta de todo el mundo con su pegadizo single Sweet but Psycho, el cual ha logrado el #1 en más de 10 países europeos, incluyendo Reino Unido (donde permaneció en lo más alto durante 4 semanas consecutivas), Alemania, Irlanda o Suecia, además de haber ocupado el top 10 en Estados Unidos, donde su grado de éxito no ha sido tan acusado como al otro lado del Atlántico. Ava Max, cuyo verdadero nombre es Amanda Ava Koci, nació en Wisconsin (Estados Unidos) pero tiene ascendencia albanesa por parte de sus padres. Recordemos que tanto Rita Ora como Dua Lipa y Bebe Rexha también poseen ascendencia albanesa, lo cual nos hace pensar que este pequeño país se ha convertido en una auténtica cantera de estrellas pop durante estos últimos años, ya que todas ellas han conseguido gran éxito con sus más recientes proyectos musicales. Aunque durante el 2018 lanzó otros singles que no cuajaron como ‘My Way’, Ava Max se convirtió en una de las artistas revelación del año pasado gracias al marchoso tema pop ‘Sweet but Psycho’, que captó la atención del público por su controvertido título y sus letras, que hacen referencia no a que la cantante sea una psicópata, sino una mujer fuerte e independiente, pero en los temas del amor ella tiene dos lados muy diferenciados, uno más dulce y otro más loco que le hace decir a su pareja todo lo que siente y piensa. Tras el gran éxito de ‘Sweet but Psycho’ (su videoclip ya ha superado los 200 millones de reproducciones en YouTube), la cantante nacida en Milwaukee ha lanzado su siguiente single, So Am I, con el que pretende continuar con su imparable carrera en el mundo de la música y alejarse del estigma de ser una one-hit-wonder. Cualidades no le faltan, ya que también se trata de un marchoso tema pop muy comercial y pegadizo con el que demuestra que Ava Max es una cantante y compositora muy válida y que puede dar mucho que hablar durante este año. Tanto Sweet but Psycho como So Am I han sido compuestos por la propia Ava y producidos por Cirkut, responsable de éxitos de Kesha o Katy Perry.