Crítica de «Slut Pop» de Kim Petras

Slut PopLa cantante alemana Kim Petras publicó en julio de 2019 su álbum debut, Clarity, el cual estaba formado por un conjunto sólido de canciones pop y dance-pop que recibió buenas críticas de los expertos musicales por su naturaleza desenfadada, su moderna producción y su influencia de numerosos estilos musicales como Trap, R&B o Hip Hop. En octubre del mismo año, la cantante nacida en Colonia publicó su segundo álbum de estudio, Turn Off The Light, que se trataba de un original proyecto de naturaleza oscura y misteriosa inspirado en Halloween que recogía varios temas lanzados originalmente en el EP del mismo nombre que vio la luz en 2018 además de nuevas canciones. Tras varios singles sueltos que finalmente no han formado parte de su nuevo trabajo, Kim Petras lanzó a principios de febrero un nuevo EP, titulado Slut Pop, el cual está formado por 7 temas de estilo dance-pop y electropop de apenas dos minutos de duración producidos en su totalidad por su habitual colaborador Dr. Luke (esta vez bajo su propio nombre y sin ningún seudónimo). «Slut Pop» está compuesto por canciones muy explícitas en las que la cantante no duda en relatarnos todas sus fantasías sexuales con pelos y señales, aunque según sus propias palabras este EP está inspirado en las vidas de las trabajadoras sexuales y contiene letras llenas de «empoderamiento y positivismo sexual». La mayoría de las canciones presentes resultan muy similares entre sí en cuanto a producción, ya que están encuadradas dentro de un dance-pop y electropop machacón típico de la década del 2010 que Dr. Luke ha utilizado mil veces anteriormente en sus producciones para Kesha, Britney Spears o Katy Perry. Además las letras de alto voltaje sexual se repiten una y otra vez a lo largo del EP, poniendo de manifiesto la hipersexualidad de la cantante y su deseo por complacer a los hombres en canciones con títulos tan explícitos como ‘Treat Me Like a Slut’, ‘XXX’, ‘Superpower Bitch’, ‘Throat Goat’ o ‘Your Wish Is My Command’. En resumen, pese a su brevedad (apenas supera los 15 minutos de duración), ‘Slut Pop’ resulta repetitivo, vulgar y no aporta nada a la carrera de Kim Petras, cuyos dos primeros álbumes de estudio eran más que dignos. Esperemos que la joven cantante se centre de cara a sus próximos proyectos y vuelva a la senda del pop desenfadado que inició con Clarity. Puntuación: 5/10.

Crítica de «Clarity» y «Turn Off The Light» de Kim Petras

ClarityCuando era una adolescente Kim Petras apareció en un programa de la televisión alemana para hablar abiertamente sobre su transición de género y se convirtió en la transexual más joven que completó su cambio de género después de varios años tomando hormonas femeninas y dos operaciones que finalmente hicieron de ella la mujer que siempre se sintió. Aunque su historia de superación le convirtió en un personaje muy popular en su Alemania natal y en el resto del mundo, Kim Petras siempre quiso ser cantante y a lo largo de los años ha demostrado su credibilidad como artista más allá de ser un personaje mediático. Tras lanzar un par de temas en Alemania que no consiguieron ninguna repercusión, Kim viajó a Los Angeles para grabar canciones junto a importantes productores. En 2017 hizo su verdadero debut en el mundo de la música con I Don’t Want It All, un marchoso tema dance-pop con influencia del pop de los 80 producido por Dr. Luke en el que la joven cantante mostraba su admiración por la Madonna de ‘Material Girl’. Este tema recibió buenas críticas por su mezcla de pop ochentero con el sonido de principios del 2000 de artistas como Gwen Stefani o Britney. Su siguiente single fue Heart To Break, también inspirado en el pop de los 80 y en el que Kim Petras habla del desamor tras una relación fallida pero intentando sacar el lado positivo, por lo que en realidad tiene un mensaje optimista. En 2018 lanzó un EP llamado Turn Off The Lights, Vol 1 que estaba formado por canciones de temática oscura y con inspiración de Halloween bajo la producción de Made In China (el pseudónimo de Dr. Luke tras sus problemas legales con la cantante Kesha). En junio de 2019 la cantante nacida en Colonia publicó su álbum debut, titulado Clarity, en el que nuevamente trabajó con Dr. Luke a pesar de haber sido criticada por ello debido a su controvertida y publicitada batalla legal contra Kesha y fue lanzado bajo su propio sello discográfico. Durante los meses previos al lanzamiento del álbum lanzó hasta 9 sencillos promocionales («Clarity» cuenta con 12 temas), todos ellos compuestos por la propia Kim y en los que se alejaba del bubblegum pop de sus inicios para adoptar un sonido synth-pop y dance-pop más contemporáneo con influencias Trap y R&B. Entre los sencillos promocionales lanzados destaca Icy, una de las canciones más personales del álbum en el que habla de una relación pasada que le hizo acabar con el ‘corazón congelado’ pero le sirvió para hacerse más fuerte como persona. Icy fue el único single acompañado de un videoclip promocional. 

Entre los temas más destacados del álbum están ‘Sweet Spot’, un marchoso tema electro-pop y dance-pop que recuerda al estilo de Kylie Minogue en «Light Years», ‘Got My Number’, un tema R&B cuya producción resulta muy similar a Starboy de The Weeknd, ‘All I Do Is Cry’, otro tema R&B con fuerte inspiración Trap en el que Kim muestra su lado más vulnerable y nos relata que tiene el corazón roto tras una relación fallida, ‘Personal Hell’, un enérgico tema dance-pop y electropop en el que a pesar de su tristeza Kim quiere pasarlo bien o ‘Do Me’, un medio tiempo synth-pop que cuenta con unas letras de alto voltaje sexual. Con «Clarity», Kim Petras en cierta manera deja atrás el pop hedonista de sus orígenes para mostrar un lado más oscuro aunque cuenta con joyas pop que hacen de él uno de los álbumes debut más interesantes del año pasado y que se puede escuchar prácticamente en su totalidad sin descartar ningún tema. En resumen, aunque no haya realizado la crítica del álbum hasta ahora tengo que reconocer que «Clarity» me ha resultado ameno y agradable de escuchar a pesar de la temática de desamor y los problemas personales que ha sufrido Kim Petras durante su complicada vida. Además es justo reconocer que la cantante posee una voz potente y distintiva y grandes habilidades como compositora. Puntuación: 7/10.

Kim PetrasClarity recibió excelentes críticas de los expertos musicales por ser un álbum muy cohesivo repleto de buenas canciones, sin embargo no logró despuntar en su Alemania natal ni tampoco a nivel internacional aunque consiguió entrar en el componente de álbumes independientes de la lista americana. Apenas unos meses después de la publicación de Clarity la cantante alemana lanzó Turn Off The Light, un disco de naturaleza oscura y misteriosa inspirado en Halloween que recogía los 8 temas lanzados originalmente en el EP del mismo nombre que vio la luz en 2018 además de 9 nuevas canciones. Turn Off The Light es un álbum conceptual que podría haberse lanzado un mes después de su fecha de publicación (que fue el 1 de octubre) para coincidir con Halloween ya que encaja perfectamente en el ambiente tétrico y tenebroso de esta festividad. Kim Petras declaró que se trata de un álbum para ‘desfasar’ y pasarlo bien mientras lo escuchas y en él muestra que además de su lado dulce también esconde una parte misteriosa y terrorífica. Las 17 canciones que forman Turn Off The Light están encadenadas las unas con las otras como si de una mixtape se tratase (algunas de ellas son instrumentales), cuenta con un oscuro sonido electropop y dance-pop y está compuesto por la propia Kim Petras bajo la producción de su habitual colaborador Made In China (Dr. Luke). Aunque no es un trabajo tan redondo y consistente como Clarity, para ser un álbum inspirado en Halloween resulta muy entretenido, original y disfrutable. Entre los temas inéditos destacan ‘There Will Be Blood’, un divertido tema synth-pop en el que Kim nos invita a su sangrienta pista de baile y donde su voz luce especialmente y nos recuerda a la Lady Gaga de «The Fame Monster», ‘Death By Sex’, un tema de sonido Trap en el que la cantante alemana declara ser tan buena amante que matará a su pareja tras tener sexo o ‘Wrong Turn’, un marchoso tema electropop en el que nuevamente utiliza la metáfora de sexo y muerte y advierte a su amante que tomó un camino equivocado como si de una película de horror se tratase. De las canciones rescatadas del primer volumen de «Turn Off The Light» merecen la pena reseñar ‘In The Next Life’, un tema electropop de sonido misterioso con la voz de Kim distorsionada en varias partes de la canción y que representa a la perfección la esencia tétrica y espeluznante del álbum o ‘Close Your Eyes’, otro tema synth-pop con el sello inconfundible de Dr. Luke en el que mientras tiene sexo con su amante, Kim le pide que no se resista, cierre los ojos y se deje morir. En resumen, como anticipo a su próximo álbum, «Turn Off The Light» resulta un aperitivo muy interesante debido a su original temática de naturaleza oscura y terrorífica, además no sólo es apropiado para escuchar en Halloween sino que contiene canciones como ‘Close Your Eyes’ que se encuentran entre lo mejor que ha hecho Kim Petras en toda su trayectoria. Puntuación: 7’5/10.