Throwback Review: el álbum debut de Mya

MyaDurante este mes de abril se ha cumplido el 25º aniversario del álbum debut de la cantante americana Mya, por lo que realizaré una crítica en retrospectiva de este icónico álbum del R&B de los años 90. Para el gran público, Mya es conocida por ser la voz femenina que aparecía en el hit ‘Ghetto Supastar’ del rapero Ol’ Dirty Bastard y por su participación junto a Pink, Lil’ Kim y Christina Aguilera en el tema ‘Lady Marmalade’, perteneciente a la BSO de la película Moulin Rouge, sin embargo en Estados Unidos es una conocida cantante de R&B que vivió su mejor momento profesional a finales de los 90 y principios de la década del 2000 gracias al éxito de sus tres primeros álbumes. Desde una tierna edad, Mya Harrison tomó clases de violín y se convirtió en una virtuosa bailarina, sin embargo decidió centrarse en su gran pasión, la música y con tan sólo 16 años fichó por Interscope y empezó a grabar su álbum debut. Debido a su gran talento como vocalista y compositora, su discográfica intentó posicionar a Mya como competencia directa de Aaliyah, Brandy o Monica, las jóvenes promesas del R&B de la época y en 1998 vio la luz su primer debut, en el que se rodeó de un importante equipo de compositores y productores de la talla de Babyface, Diane Warren, Darryl Pearson, Missy Elliott, Daryl Simmons o Dru Hill. Publicado cuando la cantante nacida en Washington apenas tenía 18 años, Mya está formado por 12 temas, principalmente medios tiempos y baladas de estilo R&B y temas up-tempo con influencia funk y Hip Hop. El álbum debut de Mya recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por las habilidades vocales de joven y la madurez de sus letras y fue nominado a los premios Soul Train Music en las categorías de mejor álbum femenino de R&B/Soul y mejor nueva artista R&B/Soul. «Mya» debutó muy discretamente en la lista americana de álbumes, sin embargo las ventas se mantuvieron sólidas y consistentes a lo largo de los meses y acabó alcanzando el #29 y fue certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores al millón y medio de ejemplares.

El single presentación del álbum fue It’s All About Me, un medio tiempo R&B que cuenta la participación del cantante Sisqó (componente del famoso grupo masculino Dru Hill) y en el que Mya decide que quiere ser la protagonista durante una noche ya que siente que ella está dando más en la relación y su pareja no se esfuerza lo suficiente. ‘It’s All About Me’ resultó un éxito en tierras americanas y alcanzó el #6 en la lista Billboard. El segundo single lanzado fue Movin’ On, un marchoso tema funk compuesto por la propia Mya en el que decide pasar página de su relación y dejar a su infiel pareja. Como tercer y último single llegó My First Night With You, una bonita balada R&B compuesta por Babyface y Diane Warren (especialistas en baladas de éxito) en el que Mya relata su primera experiencia no sexual con un hombre y cuyo estilo recuerda a Faith Evans y Monica. ‘My First Night With You’ supuso el tercer single top 40 consecutivo del álbum en la lista americana (a lo que hay que sumar el hit ‘Ghetto Supastar’, lanzado durante la promoción de «Mya» y que contribuyó a aumentar la popularidad de la cantante). Dentro del álbum destacan ‘Bye Bye’, un tema con influencia Hip Hop que cuenta con la participación de Missy Elliott, la balada ‘If You Died I Wouldn’t Cry Cause You Never Loved Me Anyway’, en la que expresa el profundo dolor que le ha causado su pareja o ‘We’re Gonna Make Ya Dance’, uno de los temas más rítmicos del álbum. Mya mantuvo su estatus dentro del mundo del R&B con sus dos siguientes trabajos discográficos, «Fear of Flying» y «Moodring» y tras ellos su popularidad y éxito iniciaron una espiral decreciente, sin embargo su álbum debut permanece como uno de los esenciales dentro del R&B de los años 90. Temas imprescindibles: My First Night With You, It’s All About Me, If You Died I Wouldn’t Cry, Movin’ On, Baby It’s Yours y Bye Bye. Puntuación: 7’5/10.