Tras un hiato de 2 años en el que los componentes de Alcazar se tomaron un descanso y se dedicaron a otras actividades (Tess se convirtió en jugadora profesional de póker y Andreas participó en varios musicales) en 2008 regresaron como trío con nueva componente. We Keep On Rockin’ fue el single adelanto de su tercer álbum de estudio, llamado Disco Defenders. Este es quizás el mejor título que podrían haber elegido para su nuevo trabajo, ya que la música de Alcazar siempre ha estado dirigida a las pistas de baile gracias a sus marchosas canciones dance-pop, supieron rescatar el sonido Disco de los años 80 y 90 para darle un toque moderno y son los mayores representantes del nuevo sonido Disco durante el nuevo milenio. We Keep On Rockin’ se trataba de un marchoso tema dance-pop compuesto y producido por el responsable de su gran éxito «Crying At The Discoteque» y obtuvo una buena recepción comercial en Suecia, donde ocupó el #4 en la lista de ventas. Como segundo single se lanzó Inhibitions, otro marchoso tema Eurodance que nuevamente tuvo un buen desempeño comercial, convirtiéndose en el séptimo single top 10 de Alcazar en la lista de ventas de Suecia. A pesar de que los dos primeros sencillos del álbum fueron populares, el siguiente single fue el más famoso gracias a la participación de Alcazar en el Melodifestivalen del año 2009. Stay the Night poseía ese estilo festivalero típico de Alcazar y gracias a su sonido Disco y Eurodance resultó un gran éxito en Suecia, donde fue #2, además de obtener un buen puesto en el festival previo a Eurovisión. Sin duda Stay The Night es uno de los mejores temas del álbum (mi favorito personalmente) y de toda la carrera de Alcazar. Disco Defenders era un álbum doble compuesto por un CD con nuevas canciones y un segundo CD a modo de Greatest Hits con todos los temas más famosos del grupo, por lo que este trabajo resultaba de lo más interesante. Disco Defenders se puso a la venta en marzo del 2009 tras el éxito de Stay the Night y debutó en el #6 de la lista de álbumes de Suecia aunque más tarde ocupó el #4. Como último single del álbum se lanzó Burning, otro tema up-tempo muy bailable y marchoso pero debido a una menor promoción por parte del grupo no gozó de una buena respuesta comercial como los sencillos anteriores.
Alcazar hizo su debut en el mundo de la música en el año 1999 con el tema «Shine On», el cual tuvo un impacto comercial muy moderado en las listas de venta, al igual que el segundo single «Ritmo del Amor», sin embargo la entrada en el nuevo siglo y milenio fue muy positivo para el grupo, ya que gracias a su tercer single Crying At The Discoteque (el primer lanzado de manera internacional) Alcazar despuntó en todo el mundo, convirtiéndose en una de las canciones más famosas del año 2001. Este pegadizo y bailable tema dance-pop con influencia de la música Disco de los 80 y 90 fue un gran éxito en Europa (consiguió el top 10 en Alemania, Italia e Irlanda y el top 20 en España y Reino Unido) e incluso tuvo cierta rotación en las radios americanas, convirtiéndose en uno de los singles de un grupo sueco más exitosos a nivel mundial. Estos tres singles fueron incluidos en el álbum debut de Alcazar, llamado Casino, el cual vio la luz en Suecia en el año 2000 y fue lanzado a nivel mundial en 2002 tras el éxito de Crying At The Discoteque. Alcazar lanzó Sexual Guarantee como cuarto single (segundo internacional) y era uno de los temas inéditos en la re-edición de Casino. Sexual Guarantee seguía el toque retro de su predecesor y nuevamente se trataba de un marchoso tema dance-pop y Disco, demostrando que la música de Alcazar estaba dirigida a las pistas de baile. El tercer single internacional fue otra de las canciones inéditas de la nueva edición de Casino, Don’t You Want Me, que era una versión del famoso tema de The Human League y de nuevo hizo su aparición en el componente Dance/Club de la lista americana Billboard.
En 2003, una vez que Alcazar se había transformado en cuarteto y participado en el Melodifestivalen con el tema Not a Sinner, Not a Saint, publicaron su segundo disco de estudio, llamado Alcazarized y que contaba con las voces principales de los dos componentes masculinos del grupo. Debido al éxito de «Not a Sinner, Not a Saint», el cual fue #1 en la lista de ventas de Suecia, fue incluido en el disco, aunque el primer single oficial fue Ménage à Trois, un polémico tema que contenía varias frases en francés. Aunque este tema resultaba original y pegadizo y contaba con un videoclip muy sexy ambientado en un hotel, no obtuvo una respuesta comercial muy positiva y apenas ocupó el top 20. Alcazarized debutó en el #2 de la lista de ventas de Suecia y fue re-editado en 2004 con varios temas inéditos como This Is The World We Live In, que se convirtió en el siguiente single del álbum. Se trataba de un marchoso tema Disco/dance-pop que alcanzó el #3 en la lista sueca (una de las mejores posiciones de Alcazar) y resultó el tema más exitoso del grupo en el resto de Europa desde Crying At The Discoteque. Como último single del álbum se lanzó otro de los temas inéditos, Physical, aunque resultó un fracaso en las listas de venta. A finales de 2004 Alcazar publicó un disco recopilatorio de grandes éxitos llamado Dancefloor Deluxe que contaba además con varios temas nuevos entre los que se encontraban Here I Am o Start The Fire, con el que Alcazar anotó otro top 10 en la lista de singles de Suecia.
Originalmente Alcazar estaba formado por Andreas, el cantante principal, y dos chicas que hacían los coros y las segundas voces: la pelirroja Annika y la rubia Tess, sin embargo durante su trayectoria musical Alcazar ha sufrido varios cambios de integrantes. A finales de 2002, tras la promoción de Casino, el trío pasó a ser cuarteto ya que se incorporó a la formación Magnus (el novio por entonces de Andreas), con el que grabaron su segundo álbum de estudio y una compilación de sus grandes éxitos. En 2005, Alcazar se separaron temporalmente y tanto Magnus como Annika abandonaron el grupo de manera definitiva. Cuando se reunieron en 2007, Andreas y Tess invitaron a una cantante amiga suya, Lina, a unirse a ellos durante una actuación y debido a la gran química en el escenario pasó a ser componente definitiva de Alcazar. Como trío, Alcazar publicó en 2009 su último disco de estudio.
Suecia siempre ha tenido una gran tradición musical y se ha tomado muy en serio su participación en el certamen de Eurovisión (el cual ha ganado en seis ocasiones), y prueba de ello es que el festival previo a Eurovisión donde se decide el candidato que representará al país nórdico, el Melodifestivalen, es un evento muy seguido por los suecos. Alcazar también han tenido un gran interés en Eurovisión ya que se han presentado nada más y nada menos que en 5 ocasiones, y aunque siempre han obtenido buenas posiciones en el festival previo, siempre se han quedado a las puertas de Eurovisión y no han podido representar a Suecia. Sus marchosas y bailables canciones de estilo Disco/dance-pop han encajado perfectamente con el tipo de música que suele triunfar en este festival y sus peculiares coreografías y original puesta en escena han hecho de Alcazar el epítome de grupo que participa en Eurovisión. Su primer intento fue en el año 2003 con el tema Not a Sinner, Not a Saint, el cual quedó en tercera posición del Melodifestivalen de aquel año pero se convirtió en el single más exitoso de todos los que participaron, obteniendo el primer single #1 del grupo Alcazar en Suecia. Este tema causó gran polémica (sobretodo en nuestro país) debido a su enorme parecido con la melodía del tema de Mónica Naranjo «No Voy a Llorar/I Ain’t Gonna Cry», especialmente al principio de la canción. En 2005, Alcazar volvieron a intentarlo con Alcastar y aunque tampoco consiguieron su sueño de representar a su país, nuevamente quedaron en el tercer puesto del festival previo, y el single fue otro éxito para el grupo ya que lograron su segundo #1 en la lista de singles sueca. Alcazar no se rindieron y volvieron a presentarse al Melodifestivalen en los años 2009 y 2010 con los temas Stay the Night, el cual ya contaba con Lina como integrante del grupo tras la marcha de Annika, y que consiguió el #2 en Suecia, y Headlines, quizás el tema menos memorable de todos los que ha llevado el grupo al Melodifestivalen pero que consiguió llegar al #10 en la lista de singles sueca. El último intento de Alcazar por representar a Suecia en Eurovisión fue en 2014 con Blame It On The Disco, una de sus mejores apuestas y que nuevamente acabó en tercera posición y consiguió el #10 en la lista de singles de su país. Teniendo en cuenta que Alcazar se separaron el pasado 2018, podemos decir que no han conseguido su sueño de ir a Eurovisión (Andreas sí lo hizo como parte de otro grupo) aunque pueden estar orgullosos de haberlo intentado en numerosas ocasiones y haber obtenido siempre muy buenas posiciones. Aunque Alcazar están lejos del gran impacto que consiguieron sus compatriotas ABBA, también se han convertido en uno de los grupos suecos más importantes en el mundo de la música. La influencia de ABBA en la música y estilo de Alcazar es evidente e incluso comparten muchas similitudes con el famoso cuarteto, sobretodo en la época del 2002-2005 cuando el grupo estaba formado por 4 componentes, dos masculinos y dos femeninos.