Throwback Review: «Can’t Be Tamed» de Miley Cyrus

Can't Be TamedTras numerosos años interpretando a Hannah Montana, la cantante y actriz Miley Cyrus empezó a no sentirse cómoda en dicho papel y decidió que quería pasar página de este proyecto y expresar su propia personalidad. Al margen de la exitosa serie, la hija de Billy Ray Cyrus publicó dos álbumes con los que pretendía alejarse de las pelucas y los coloridos atuendos de Hannah Montana, sin embargo todavía era una adolescente con música dirigida al público infantil. En 2010 vio la luz su tercer álbum de estudio, Can’t Be Tamed, el cual marca una divergencia con respecto al estilo de sus anteriores álbumes, encuadrados dentro de un pop/rock muy comercial y se sumerge de lleno en el sonido electropop que estaba de moda durante los primeros años de la década del 2010. El título del álbum hace referencia a un momento vital de transición en el que pretendía deshacerse de la imagen infantil que el público tenía de ella y romper con el estilo musical que había hecho hasta ahora y del cual se sentía desconectada, por lo que adoptó una imagen más sexy y provocativa y un tipo de música radicalmente diferente. En este álbum podíamos empezar a intuir tímidamente la rebeldía que expresaría en sus siguientes trabajos. «Can’t Be Tamed» está formado por 12 temas encuadrados dentro del electropop y el dance-pop y compuestos por la propia Miley junto a Rock Mafia y John Shanks, quienes se encargan de la producción de manera equitativa (los 6 primeros temas están producidos por sus habituales colaboradores y los 6 últimos por John Shanks). La mayor parte de los temas presentes en el álbum son de carácter up-tempo y bailable, aunque podemos encontrar varias baladas con ciertas pinceladas pop/rock y Country reminiscencia de sus anteriores trabajos. «Can’t Be Tamed» debutó en el #3 de la lista americana (a diferencia de sus últimos  álbumes que fueron #1) y ocupó el top 10 en los principales mercados internaciones, sin embargo las ventas fueron bajas y fue considerado como un fracaso comercial y una decepción por parte de su discográfica.

El single presentación fue el tema que daba título al álbum, Can’t Be Tamed, que se trata de un tema electropop y dance-pop en el que Miley expresa su deseo de escapar y experimentar la libertad, unas letras que expresan la frustración de la cantante con respecto a la música infantil que había hecho hasta la fecha y su deseo de auto-expresión. ‘Can’t Be Tamed’ recibió opiniones positivas de los expertos musicales por su nueva dirección musical adoptada por la cantante y tuvo un buen desempeño comercial ya que alcanzó el top 10 en la lista americana de single y el top 20 en Reino Unido, Australia, España y Francia. Como segundo single se lanzó Who Owns My Heart, un enérgico tema electropop y dance-pop producido por Rock Mafia cuyas letras hacen referencia a encontrar a una persona especial en la discoteca. Pese a ser uno de los temas más bailables y pegadizos del álbum, ‘Who Owns My Heart’ tuvo un escaso impacto comercial y apenas entró en las principales listas de venta, por lo que fue el último single lanzado y propició la salida de Miley de su sello discográfico.

Dentro de la primera parte del álbum, producida por Rock Mafia, destacan temas como ‘Liberty Walk’, en el anima a las personas que han sido oprimidas a liberarse y resulta un himno de empoderamiento o ‘Two More Lonely People’, que habla de una relación que no pasa por su mejor momento y cuyo futuro depende de la decisión de él. De la segunda parte, cuyo responsable es John Shanks, merece la pena reseñar ‘Scars’, un potente tema dance-pop con influencias pop/rock y uso prominente de guitarra o ‘Permanent December’, un pegadizo tema electropop que guarda muchas similitudes con ‘TiK ToK’ de Kesha e incluso adopta la típica manera de rapear de Kesha durante los versos. Como he comentado, la mayor parte del álbum es up-tempo aunque encontramos un par de baladas: ‘Every Rose Has Its Thorn’ que se trata de una versión del grupo de rock Poison y resulta la única canción no original del álbum o ‘Forgiveness and Love’, influenciada por el sonido Country y en la que Miley muestra su lado más vulnerable y nos deleita con su poderoso rango vocal.

Las canciones encuadradas dentro del electropop destacan por ser marchosas, bailables y perfectas para las pistas de baile, pero en muchos casos resultan genéricas y carentes de personalidad. «Can’t Be Tamed» es un ejemplo perfecto del sonido electropop que triunfaba a finales del 2000 y principios de la década del 2010 y sigue los pasos de álbumes como «Animal» de Kesha, «Femme Fatale» de Britney Spears o «The Fame» de Lady Gaga, que contaban un estilo muy similar y sin duda han sido fuente de inspiración para este álbum. En resumen, «Can’t Be Tamed» está formado por un digno conjunto de canciones pegadizas y resulta un álbum cohesivo ya que sólo hay dos productores implicados, sin embargo los puntos negativos son el componente lírico (contiene letras muy genéricas y llenas de clichés), el excesivo parecido entre las canciones presentes y su similitud con otras canciones electropop famosas. Temas imprescindibles: Who Owns My Heart, Can’t Be Tamed, Liberty Walk, Two More Lonely People, Permanent December, Scars y Forgiveness and Love. Puntuación: 7/10.

Crítica de «Plastic Hearts» de Miley Cyrus

Plastic HeartsEl mes de noviembre suele albergar un gran número de lanzamientos de discos debido al tirón comercial del Black Friday y la cercana temporada navideña, lo que aumenta de manera considerable las ventas de álbumes. Miley Cyrus es una de las cantantes que ha posicionado la publicación de su nuevo trabajo en uno de los fines de semana de mayores ventas del año. Su séptimo álbum de estudio tiene por título Plastic Hearts y toma el relevo a «Younger Now», publicado a finales de 2017 y en el que la cantante americana experimentó con el género Country debido a sus orígenes sureños y por influencia de su padre, el famoso cantante Billy Ray Cyrus. Pese a su intento de mostrar su lado más maduro y sereno tras el polémico «Bangerz», Miley cosechó críticas muy tibias con su aproximación al Country y los expertos musicales se mostraron poco convencidos con la composición y producción del álbum. El nuevo álbum de estudio de Miley iba a tener por título «She Is Miley Cyrus» y se trataba de un ambicioso proyecto precedido por 3 EP’s, del cual sólo llegó a lanzar «She Is Coming» en mayo de 2019, ya que debido a la operación de las cuerdas vocales a la que se sometió Miley, su divorcio con Liam Hemsworth y la pandemia del coronavirus no llegó a materializarse este proyecto. El pasado mes de agosto llegó el single presentación de Plastic Hearts, Midnight Sky, que se trataba de un enérgico tema que combina synth-pop, pop/rock y sonido Disco, cuenta con una gran influencia de la música de los años 80 y está compuesto por Miley junto a Louis Bell y Andrew Watt, los cuales también se encargan de la producción. ‘Midnight Sky’ resulta un himno de empoderamiento cuyas letras sobre el ‘despertar personal’ están inspiradas en su reciente divorcio y su posterior relación con el cantante Cody Simpson y debido a toda la especulación de la prensa entorno a sus turbulentas relaciones, quería ser ella la que contara su versión. ‘Midnight Sky’ fue aclamado por la crítica por su cambio de dirección musical y su mayor madurez artística sin embargo ha tenido un moderado impacto comercial alrededor del mundo, aunque ha alcanzado el top 5 en Reino Unido y el top 20 en Australia y Estados Unidos. Más tarde se lanzó un remix del tema titulado ‘Edge of Midnight’ junto a la cantante Stevie Nicks (de Fleetwood Mac) que en realidad se trata de un mash-up de ‘Midnight Sky’ y el clásico tema de Stevie Nicks ‘Edge of Seventeen’.

«Plastic Hearts» está formado por 12 temas compuestos por la propia Miley Cyrus junto a Andrew Watt y Louis Bell, quienes se encargan de la mayor parte de la producción del álbum, con la ayuda adicional de Mark Ronson y The Monsterz & The Strangers. El séptimo álbum de estudio de Miley resulta muy ecléctico musicalmente, algo que no nos extraña teniendo en cuenta que la cantante ha declarado que las influencias de este trabajo son Metallica y Britney Spears (una curiosa combinación) y dentro de él explora géneros tan variados como pop/rock, synth-pop y Disco aunque con especial influencia de la música rock de los años 80 y cantantes como Debbie Harry de Blondie. Coincidiendo con la publicación del álbum se ha lanzado el segundo single, Prisoner, que se trata de la esperada colaboración con Dua Lipa que tanto se había especulado en redes sociales desde hace meses. Prisoner es un tema muy bailable de sonido Disco-punk y pop/rock cuyo estribillo samplea la melodía de ‘Physical’ de Olivia Newton-John (canción que ya inspiró el single de Dua Lipa del mismo nombre) y que se adapta perfectamente a los diferentes estilos de las dos cantantes. En las letras de ‘Prisoner’ Miley habla de estar presa del amor de su ex-pareja y no poder sacárselo de la cabeza, referencias claras a la relación fallida con su ex-marido. Sin duda una de las canciones más pegadizas y memorables del álbum y que suma puntos gracias a la presencia de Dua Lipa.

Aparte de Dua Lipa, Plastic Hearts cuenta con otros dos importantes artistas invitados: Billy Idol en el marchoso tema ‘Night Crawling’ y Joan Jett en ‘Bad Karma’. Entre los temas más destacados del álbum están ‘WTF Do I Know’, un enérgico tema pop/rock up-tempo que cuenta entre sus créditos a Ryan Tedder y recuerda a las canciones guitarreras de principios del 2000 de Kelly Clarkson o Avril Lavigne, ‘Gimme What I Want’, un tema electropop y pop/rock más calmado en el que Miley recurre al amor propio tras no sentirse amada y respetada por su pareja, ‘Plastic Hearts’, donde muestra su pasión por el rock de los años 80 o ‘Hate Me’, uno de los momentos más pop del álbum y en el que hace frente a las críticas recibidas por parte de los medios de comunicación. Las baladas son el punto más flojo del álbum aunque merece la pena rescatar ‘Angels Like You’, en la que nuevamente hace referencia a su relación fallida y muestra el lado más emotivo de la cantante de Tennessee. En la edición deluxe del álbum se incluye el remix ‘Edge of Midnight’ con Stevie Nicks y las versiones en directo de ‘Zombie’ de The Cranberries y ‘Heart of Glass’ de Blondie que Miley interpretó durante estos últimos meses en varios conciertos virtuales.

En la última década hemos presenciado a Miley Cyrus moverse en estilos musicales tan diferentes como el electropop y dance-pop de «Can’t Be Tamed», el pop/R&B con influencia Hip-Hop de «Bangerz», el Country-pop de «Younger Now» y el pop/rock de «Plastic Hearts» mostrando su gran versatilidad como artista aunque evidenciando que todavía no ha encontrado su estilo definitivo, sin embargo tras escuchar este álbum considero que el sonido rockero es el que más encaja con su rebelde personalidad y su voz grave y rasgada. En resumen, «Plastic Hearts» sorprende por su nueva dirección musical y cuenta con varias canciones interesantes pero también incluye mucho relleno hacia el final del álbum, especialmente las baladas. Temas imprescindibles: Prisoner, Midnight Sky, WTF Do I Know y Plastic Hearts. Puntuación: 7/10.

Crítica de «Bangerz» de Miley Cyrus

BangerzLa actitud mostrada recientemente por la cantante Miley Cyrus es de lo más discutible y reprobable, ya que con sus últimas intervenciones (como su actuación en los premios MTV junto a Robin Thicke, donde dio un espectáculo vergonzoso y vulgar), sus polémicos comentarios, sus continuas salidas de tono y su obsesión por deshacerse de la imagen de Hannah Montana, no han hecho sino lloverle multitud de críticas negativas por parte de los medios de comunicación y la parte más conservadora de la sociedad americana, que lamentan la imagen que está mostrando la cantante y el mal ejemplo que da a los jóvenes por su actitud excesivamente provocativa y sexual. Sin embargo, pese a estas controversias hay que reconocer que sus nuevas canciones y su estilo musical han dado un giro importante y Miley Cyrus ha dejado atrás el pop adolescente para adoptar un sonido mucho más maduro e interesante. En su intento por desvincularse de su pasado y encontrar su verdadero sonido, Miley se ha unido a algunos de los productores más importantes de la industria musical como Mike Will Made It, Pharrell Williams, Dr. Luke, Cirkut o Will.I.Am, quienes le han dado un nuevo y fresco sonido que ha convencido al público, aunque Mike WiLL ha sido el verdadero artífice de su evolución musical y el responsable de la mayoría de los temas presentes en el álbum. Bangerz marca una gran diferencia con respecto a su anterior trabajo, «Can’t Be Tamed» (de carácter up-tempo y en el que profundizaba en el sonido electropop y dance-pop) y resulta un trabajo muy ecléctico compuesto por estilos muy diferentes, aunque lo podemos encuadrar dentro del pop y R&B, con influencias Hip Hop, electropop y Country. Cabe destacar que aparte de contar con la colaboración de importantes figuras del mundo del Hip Hop como French Montana, Nelly, Big Sean, Ludacris o Future, la propia Miley rapea en varios de los temas que componen «Bangerz». Pero sin duda la mayor sorpresa del álbum es la presencia de Britney Spears, ídolo de la infancia de Miley, en uno de los temas. «Bangerz» ha debutado en lo más alto de la lista de venta americana, convirtiéndose en el tercer #1 de la cantante en Estados Unidos (sin contar sus trabajos como Hannah Montana) y también ha liderado las listas de venta de Reino Unido, Australia y Canadá, lo que demuestra el éxito logrado por la oveja descarriada del pop actual.

El single presentación de «Bangerz» fue We Can’t Stop, un medio tiempo pop/R&B producido por Mike Will que ha supuesto un soplo de aire fresco a la música actual por su original sonido y sus pegadizas letras, no exentas de polémica por sus alusiones a las fiestas, el desfase y el uso de drogas. ‘We Can’t Stop’  ha tenido una enorme rotación en las radios durante los últimos meses y ha resultado un éxito en las listas de ventas de todo el mundo, ya que ha alcanzado el #1 en Reino Unido y ha ocupado el top 5 en Estados Unidos, Canadá, Australia o España entre otros. Como segundo single, previo al lanzamiento del álbum se ha lanzado Wrecking Ball, una desgarradora balada synth-pop producida por Dr. Luke en la que Miley habla del progresivo deterioro de una relación. Este tema destaca por la magnífica ejecución vocal de Miley, sus profundas letras y la vulnerabilidad mostrada, sin embargo su videoclip ha recibido opiniones muy negativas ya que la rebelde cantante nuevamente hacia gala de su provocación apareciendo desnuda montada en un enorme mazo de demolición mientras muestra una actitud muy sexual. Pese a la polémica en torno a este tema y su gran exposición mediática, no cabe duda que estamos ante una de las mejores canciones de la temporada. En el terreno comercial ‘Wrecking Ball’ ha resultado un auténtico éxito y ha alcanzado el #1 en la lista americana (el primer #1 de Miley en Estados Unidos), en Reino Unido, España y Canadá entre otros.

Entre los temas más interesantes del álbum, aparte de los dos primeros singles, se encuentran ‘Adore You’, una bonita balada pop/R&B producida por Dr. Luke en la que le dedica todo su amor a su pareja, ‘4X4’, un tema up-tempo con influencias Country y Hip Hop en el que colabora el rapero Nelly y habla de una relación con un hombre conflictivo que no para de meterse en problemas o ‘FU’, un tema mid-tempo electropop y R&B influenciado por el sonido Dubstep que cuenta con la presencia de French Montana y en el que Miley se despacha a gusto contra su ex por engañarla. Sin duda una de las canciones más destacadas del álbum es ‘SMS (Bangerz)’, que se trata de un tema up-tempo producido por Mike Will que combina dance-pop, electropop y Hip Hop cuenta con la participación de Britney Spears y destaca por el hecho de que ambas artistas muestran su faceta como raperas. En resumen, dejando a un lado las polémicas apariciones que ha protagonizado recientemente Miley Cyrus, sus controvertidas declaraciones y su actitud provocativa y centrándonos exclusivamente en su música debo reconocer que este álbum me ha sorprendido gratamente ya que resulta divertido, arriesgado y ecléctico debido a la gran cantidad de estilos presentes y está compuesto por un conjunto sólido de canciones. Temas imprescindibles: We Can’t Stop, Wrecking Ball, FU, Adore You y SMS (Bangerz). Puntuación: 7’5/10.

Las jóvenes promesas del Pop

El Club Disney y las series infantiles han sido el trampolín de muchos jóvenes actores y cantantes que ahora son super estrellas en el mundo del espectáculo. Basta nombrar a Justin Timberlake, Britney Spears o Christina Aguilera, que tras su paso como ‘mouseketeers’ en la TV americana han cosechado gran éxito en la música y hoy siguen siendo un referente en el mundo del pop. Pero las nuevas generaciones vienen pisando fuerte, y siguiendo los pasos de sus ídolos también han logrado hacerse un hueco en el show business gracias a su participación en series adolescentes y posteriormente en el mundo de la música, como nuestras tres protagonistas, que apenas rozan los 20 años pero van a dar mucho que hablar con sus nuevos proyectos musicales. Sin embargo deberíamos reflexionar sobre el peligro de triunfar a edades tan tempranas cuando no es fácil asimilar el éxito y todo lo que conlleva ser una estrella de la música y el espectáculo.

Cuando era una adolescente, Selena Gomez participó en varias series infantiles como «Hannah Montana» o «Los Magos de Waverly Place», que consiguieron atraer la atención del público juvenil tanto por su faceta de actriz como por participar en la banda sonora de las series donde actuaba. Tras su éxito en el mundo Disney, la cantante formó en 2008 el grupo musical Selena Gomez & The Scene, que publicaron tres discos de estudio los cuales obtuvieron buen recibimiento por parte del público adolescente y unas ventas más que dignas en Estados Unidos. Después de un tiempo de silencio musical para centrarse en el mundo del cine (y tras haber obtenido gran popularidad por sus romances y su vida personal) Selena publicará su primer disco como artista solista sin su grupo The Scene en el mes de julio. «Stars Dance» será el título del álbum y ha sido presentado por el single ‘Come & Get It’, que se está convirtiendo en una de las canciones más populares de la temporada, gracias a su original sonido y su pegadizo estribillo. Selena se ha unido a los prestigiosos productores StarGate para esta canción y el resultado ha sido un tema electropop muy en la línea de lo que se escucha últimamente en las radios, pero que se diferencia del resto por su peculiar sonido con influencias de música India. ‘Come & Get It’ ha logrado muy buena acogida en las listas de venta, consiguiendo el top 10 en Canadá y Estados Unidos y ampliando su fama a nivel internacional. Entre las influencias musicales de este álbum se encuentran Taylor Swift y Britney Spears, cantante que Selena siempre ha admirado y en la que se ha inspirado. El estilo musical de «Stars Dance» será dance-pop y electropop, es decir un sonido muy accesible al público masivo que puede disparar su fama si sabe llevar correctamente su carrera.

Demi_Lovato_-_Heart_AttackOtra de las jóvenes cantantes más seguidas por el público adolescente es Demi Lovato, quien aunque no ha estado exenta de polémicas, no ha protagonizado tantos escándalos en su transición a la madurez ni ha expuesto su vida privada a diferencia de otras de sus compañeras, y se ha mantenido más alejada de las controversias y ha estado centrada en su trabajo como actriz y cantante. Tras tres discos moderadamente exitosos en Estados Unidos aunque con una respuesta más bien tibia a nivel mundial, la joven que se hizo conocida en la serie Camp Rock ha publicado recientemente su cuarto álbum, llamado simplemente Demi y precedido por el single ‘Heart Attack’, que se trata de un tema mid-tempo electropop con influencia de pop/rock, ha recibido críticas favorables de los expertos musicales por su voz, su evolución musical y su madurez, aunque el tema ha recibido comparaciones con canciones de Avril Lavigne o Kelly Clarkson, sin embargo es una de las canciones más escuchadas en las radios de todo el mundo últimamente en un esfuerzo de su compañía discográfica por ampliar el público de Demi y asentar su fama internacional. «Demi» debutó en el #3 de la lista americana con más de 100 mil copias en su primera semana, la cifra más alta de su carrera y a nivel mundial ha conseguido también sus mejores cifras de venta. Demi Lovato ha sido parte del jurado de la versión americana de X Factor junto a Britney Spears, Simon Cowell y L.A. Reid durante la primera temporada del concurso, y tras la baja de Spears y L.A. Reid, Demi continuará compaginando la promoción de su nuevo álbum con su participación papel de juez en la nueva temporada.

miley-cyrusMiley Cyrus se hizo mundialmente famosa por protagonizar Hannah Montana y a raíz del gran éxito que cosechó la serie, alcanzó la popularidad a una edad muy temprana, cuando es complicado digerir tanta fama conseguida de manera tan rápida. Actualmente Miley es una de las ‘ovejas negras’ del pop juvenil, ya que en su transición de adolescente a mujer ha protagonizado numerosos escándalos y ha sufrido un brutal cambio de imagen, dejando atrás a la cándida Hannah Montana para explotar su sexualidad y mostrarse ligera de ropa en videoclips y sesiones de fotos. En su primer álbum tras abandonar el rol de Hannah Montana todavía mantenía una imagen inocente de ‘girl next door’ y gracias a su enorme base de fans que le apoyaron incondicionalmente, el disco tuvo buenas ventas, pero en su segundo álbum «Can’t Be Tamed», tanto su estilo musical como personal cambió ya que pasó de ser una adolescente a convertirse en toda una femme fatale, y se inspiró en estrellas del pop como Britney Spears y Lady Gaga tanto en sus nuevas canciones, como en los videoclips o la puesta en escena de sus conciertos. Este cambio musical y de estilo le hizo perder muchos fans y ganar muchos detractores, ya que su sobre-exposición en los medios de comunicación y sus numerosas polémicas tampoco le hicieron ningún favor. En un intento por enderezar su vida y su carrera musical, Miley Cyrus ha contratado como mánager a Larry Rudolph, la mano derecha de Britney Spears, que la acompañó desde sus inicios y fue el responsable de reconducir de nuevo su carrera tras el colapso nervioso que sufrió y su errático comportamiento que casi estuvo a punto de hacerle perder su estatus en el mundo de la música. En su tercer álbum de estudio Miley Cyrus va a adoptar un sonido más R&B teniendo en cuenta el estilo musical de su nuevo single ‘We Can’t Stop’, producido por el solicitadísimo Mike Will Made It. Este tema ha recibido muy buenas críticas por parte de los expertos, que alaban la producción, el estilo de canción y la madurez mostrada por la cantante.