Crítica de «Endless Summer Vacation» de Miley Cyrus

Endless Summer VacationDentro del mundo de la música, Madonna es conocida por su capacidad de re-invención y a lo largo de su extensa carrera ha mostrado diferentes facetas, looks y estilos con los que ha conquistado al público y ha influenciado a generaciones enteras de artistas posteriores, como es el caso de la protagonista de este post, Miley Cyrus, quien tampoco se queda atrás en este aspecto y se ha caracterizado por ofrecer un imaginario diferente con cada álbum publicado. En el aspecto musical, la hija de Billy Ray Cyrus ha mostrado su gran versatilidad adoptando numerosos estilos musicales durante su trayectoria, como el electropop, pop/rock, R&B, Country o Hip-Hop entre otros. Su último álbum de estudio, Plastic Hearts, publicado en 2020, estaba encuadrado dentro del pop/rock y el synth-pop y tomaba influencias del rock de los años 80 y artistas como Stevie Nicks, Blondie o Metallica. «Plastic Heart» fue bien recibido por los expertos musicales por su nueva dirección musical y contó con el hit single ‘Midnight Sky’, una joya Disco, dance-pop y synth-pop que suponía un camino muy interesante por el que transitar en sus siguientes trabajos. El octavo álbum de estudio de Miley Cyrus tiene por título Endless Summer Vacation y en sus propias palabras es una ‘carta de amor a Los Angeles’ y representa el crecimiento mental y físico que ha experimentado en los últimos años tras la ruptura con su marido, Liam Hemsworth. «Endless Summer Vacation» vuelve a marcar una divergencia con respecto al pop/rock ‘ochentero’ presente en su último álbum y en esta ocasión se sumerge en un pop y synth-pop con ciertos elementos funk, Disco, pop/rock y Country. Kid Harpoon y Tyler Johnson, los responsables del último álbum de Harry Styles, han sido los encargados de la mayor parte del álbum y han impregnado en varias canciones ese toque retro que tenía «Harry’s House» pero con menor acierto en esta ocasión. También aparecen productores de la talla de Greg Kurstin o Mike Will Made It, quien trabajó de manera extensa en su polémico álbum «Bangerz». Tal y como reveló Miley durante la promoción previa del álbum, este trabajo se divide en el lado AM, que corresponde a la parte de la mañana en la que hay gran energía y un mundo de posibilidades y el lado PM, más elegante y glamouroso, que es la parte del día «para descansar y recuperarse o salir de marcha y experimentar el lado salvaje de la noche». En la realidad dicha división no queda del todo clara debido a una secuencia de canciones muy poco acertada.

El single presentación del álbum ha sido Flowers, un tema pop up-tempo con influencia Disco/funk producido por Kid Harpoon y Tyler Johnson en el que Miley hace referencia a su ruptura con Liam Hemsworth y relata que ha encontrado su verdadera felicidad y no necesita a un hombre que le haga regalos, convirtiéndose en un himno de independencia y auto-empoderamiento. Como dato curioso, ‘Flowers’ fue lanzado el 13 de enero, el día del cumpleaños de Liam y en el videoclip, grabado en una lujosa mansión de Los Angeles, Miley baila, hace ejercicio e incluso lleva puesto un traje que perteneció a su ex-pareja. ‘Flowers’ ha resultado un tremendo éxito comercial: ha alcanzado el #1 en más de 20 países, incluyendo Reino Unido, Australia, Francia, Alemania o Estados Unidos y se ha convertido en el single más exitoso de Miley hasta la fecha. Coincidiendo con la publicación del álbum se ha lanzado el segundo single, River, que se trata de un tema synth-pop y dance-pop de sonido retro con influencia Disco cuyas letras hacen referencia a una pareja que ha recuperado la magia tras haber pasado un mal momento en la relación. Los dos singles lanzados, bailables y de carácter up-tempo, no representan en absoluto la esencia del álbum ya que el resto del contenido está formado por temas mid-tempo y baladas que no resultan tan pegadizos ni llamativos. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran el marchoso ‘Violet Chemistry’, en el que habla de la complicidad y química que tenía con su pareja y resulta un firme candidato a futuro single o ‘Jaded’, la contribución de Greg Kurstin y que se trata de un tema mid-tempo pop/rock en el que Miley muestra su arrepentimiento por lo que pudo hacer y decir para salvar la relación con su ex-marido y no hizo. Las baladas son el punto más flojo del álbum, pero merece la pena reseñar ‘Island’, que representa la nueva realidad de Miley tras su divorcio y un lugar donde evadirse de los problemas o ‘Muddy Feet’, en el que la contribución de Sia se reduce a unos coros al final de la canción. 

«Endless Summer Vacation» falla prácticamente en los mismos puntos que lo hacía el reciente álbum de Pink, que son el exceso de temas lentos (en general bastante anodinos e irrelevantes) y las colaboraciones, que resultan totalmente prescindibles y no aportan nada a sus respectivas canciones. Muchas expectativas estaban puestas en torno al nuevo álbum de Miley Cyrus debido al apabullante éxito cosechado por el primer single, sin embargo este trabajo se queda a medio gas al no replicar en más temas ese toque retro y elegante de ‘Flowers’ que ha enganchado al público y a su vez estar repleto de baladas insípidas que han tirado por tierra todo el ‘hype’ previo al álbum. La cantante sigue sin ofrecernos su gran obra maestra pero ha presentado un álbum correcto y más que digno del que se pueden rescatar un puñado de canciones interesantes en las que Miley nos deleita con su personal voz y su inconfundible estilo. La producción de Kid Harpoon y Tyler Johnson es uno de los puntos fuertes, pero sin duda se guardaron sus mejores ideas para el álbum de Harry Styles. Temas imprescindibles: Flowers, River, Violet Chemistry y Jaded. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «Prism» de Katy Perry

Katy Perry PrismKaty Perry vivió su mejor momento profesional durante los años 2010 y 2011 y se convirtió en una super estrella del pop gracias al gran éxito que cosechó su tercer álbum, Teenage Dream, el cual superó los 6 millones de copias en todo el mundo y contó con una acertada selección de singles entre los que destacaban ‘Firework’, ‘California Gurls’, ‘Last Friday Night’ o ‘Teenage Dream’. Los 5 primeros singles lanzados alcanzaron la posición de honor en la lista americana, convirtiendo a «Teenage Dream» en el segundo álbum de la historia de la música en contener 5 singles #1 tras «Bad» de Michael Jackson y a Katy en la primera mujer en conseguir este importante logro. Tras el tremendo éxito del álbum, fue re-editado con nuevos temas entre los que se encontraban ‘Part of Me’, que nuevamente alcanzó el #1 en la lista americana, ampliando la impresionante racha comercial de la cantante californiana. En octubre de 2013 vio la luz el cuarto álbum de estudio de Katy Perry, titulado Prism y que está formado por 13 temas encuadrados dentro del dance-pop, pop/rock y electropop con influencias Trap, House o Disco compuestos por la propia Katy Perry bajo la producción de Max Martin y Dr. Luke (quienes fueron los responsables de los hits de «Teenage Dream» y se encargan de la mayoría de temas de este álbum), además de Cirkut, Greg Kurstin, StarGate o Bloodshy, la mitad de Bloodshy & Avant. Con «Prism», la cantante de Santa Bárbara repitió la fórmula del exitoso «Teenage Dream», con el que guarda numerosas similitudes, por lo que recibió varias críticas negativas de los expertos musicales al no ofrecer nada nuevo al público aunque es de alabar la madurez y vulnerabilidad que muestra Katy en varias de las canciones. «Prism» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en su segundo ‘chart topper’ en Estados Unidos y acabó superando el millón y medio de copias puras (la mitad de lo que consiguió «Teenage Dream») aunque consiguió un alto nivel de streaming. Alrededor del mundo el álbum también resultó un éxito y alcanzó el #1 en Australia, Reino Unido o Canadá y fue top 5 en los principales mercados musicales, con unas ventas superiores a los 4 millones de copias.

El single presentación del álbum fue Roar, un pegadizo tema power-pop con influencia pop/rock producido por Max Martin y Dr. Luke cuyas letras hacen referencia a defenderse a sí mismo ante las adversidades y resulta un himno de auto-empoderamiento. ‘Roar’ es el típico primer single divertido y alegre que nos ofrece Katy antes de ofrecernos otros temas con letras más profundas y un contenido más serio y ha recibido críticas positivas por su naturaleza desenfadada y sus pegadizas letras aunque también resulta genérico. ‘Roar’ tuvo un gran impacto en Estados Unidos, donde se convirtió en el octavo #1 de Katy en la lista americana y en el resto del mundo también alcanzó el #1 en Reino Unido, Australia o Canadá. Este single destacó por su cómico videoclip, ambientado en la selva y con Katy en el papel de una versión femenina de Tarzan. Como segundo single se lanzó Unconditionally, una balada mid-tempo de estilo pop/rock que habla del amor universal en todas sus vertientes, cuenta nuevamente con la producción de sus habituales colaboradores Max Martin y Dr. Luke y cabe destacar que es el tema favorito de la cantante dentro de su nuevo álbum. ‘Unconditionally’ recibió buenas impresiones de los críticos por la vulnerabilidad y emotividad mostrada por Katy sin embargo su rendimiento comercial fue bastante mediocre en comparación a sus anteriores singles y apenas ocupó el top 15 en Estados Unidos, Australia o Canadá y el top 25 en Reino Unido y Alemania. El tercer single lanzado fue Dark Horse, un tema mid-tempo electropop con influencia Trap y Hip Hop que cuenta con la participación del rapero Juicy J y destaca por sus letras con referencias mágicas en las que una bruja advierte a un hombre que no se enamore de ella. ‘Dark Horse’ resultó un auténtico éxito: alcanzó el #1 en la lista americana y ocupó el top 5 en los principales mercados musicales. Este single obtuvo buenas críticas por su originalidad, su influencia del sonido Trap (que se convertiría en tendencia dentro del pop) y recibió una nominación a los premios Grammy en la categoría de mejor actuación pop de un dúo/grupo. Como cuarto single se lanzó Birthday, un marchoso tema dance-pop con influencia Disco en el que Katy hace referencias sexuales mientras celebra el cumpleaños de su pareja. 

Uno de los sencillos promocionales de «Prism» fue ‘Walking On Air’, un enérgico tema House/Disco que supone el momento más up-tempo y bailable del álbum y pese a no haber sido lanzado de manera oficial ocupó el top 40 en la lista americana. Merecen la pena ser reseñados ‘Double Rainbow’, un emotivo tema electropop mid-tempo compuesto junto a Sia y producido por Greg Kurstin que habla de encontrar la persona indicada, ‘Legendary Lovers’, un épico tema dance-pop que destaca por su influencia del sonido Bhangra y el uso prominente de percusión o ‘Love Me’, un tema dance-pop y electropop producido por Bloodshy cuyas letras hacen referencia a amarse a uno mismo de la misma manera que quieres ser amado por los demás. En resumen, «Prism» es un buen álbum lleno de canciones pop con estribillos efectivos y adictivos que siguen la fórmula de «Teenage Dream», sin embargo no resulta tan redondo en su conjunto ya que encontramos más relleno. Pese a sus evidentes fallos, como sus letras de naturaleza genérica y formulaica, es un digno sucesor de su predecesor ya que se aprecia una mayor madurez por parte de Katy Perry y contiene una mayor diversidad musical. Temas imprescindibles: Dark Horse, Unconditionally, Roar, Walking On Air, This Moment, Legendary Lovers y Birthday. Puntuación: 7’5/10.

Throwback Review: «Breakaway» de Kelly Clarkson

BreakawayEn 2002 una jovencita texana llamada Kelly Clarkson resultó la ganadora de la primera edición del ‘talent show’ American Idol gracias a su extraordinaria voz y su carismática personalidad y pudo cumplir su sueño de dedicarse al mundo de la música. Un año después llegó su álbum debut, Thankful, el cual estaba encuadrado dentro del pop/R&B y contó con un amplio rango de productores de la talla de Babyface, Evan Rogers, Carl Sturken, The Underdogs, Desmond Child o Steve Mac en un intento por parte de su discográfica por presentarnos a la ‘nueva Mariah Carey’. Este álbum recibió críticas principalmente positivas por las habilidades vocales de Kelly Clarkson aunque carecía de una falta de dirección típica de los primeros álbumes de jóvenes artistas. «Thankful» fue #1 en la lista americana de álbumes, vendió cerca de tres millones de copias en Estados Unidos y contó con el single ‘Miss Independent’ (originalmente grabado por Christina Aguilera para su álbum «Stripped»), que ocupó el top 10 en la lista Billboard. En 2004 llegó su segundo álbum de estudio, Breakaway, el cual está compuesto por un compendio de temas up-tempo, baladas y medios tiempos encuadrados dentro del pop/rock con ciertas influencias folk y Soul y marca una divergencia con el sonido pop/R&B presente en su álbum debut. Mientras que en «Thankful» tuvo una escasa participación en el proceso creativo, para su segundo álbum Kelly Clarkson tomó las riendas de su carrera, decidió el estilo musical que quería adoptar y participó en la composición de 6 de los 12 temas presentes. Entre los productores implicados en el álbum se encuentran Ben Moody y David Hodges (componentes de la banda de rock Evanescence), John Shanks, Kara DioGuardi y los ‘hitmakers’ Max Martin y Dr. Luke. Respaldado por el éxito de los singles lanzados, el segundo álbum de Kelly debutó en el #3 en la lista de ventas americana, destacó por su larga vida comercial y acabó siendo certificado seis veces platino por ventas superiores a los 6 millones de copias en Estados Unidos. En el resto del mundo «Breakaway» también tuvo un excelente desempeño comercial y ocupó el top 10 en Australia, Reino Unido, Alemania o Canadá y superó los 12 millones de copias, convirtiéndose en el álbum más vendido de una concursante de ‘American Idol’ a nivel mundial y uno de los más exitosos de la década del 2000.

El single presentación del álbum fue Breakaway, un medio tiempo pop/rock con influencias folk y Country compuesto originalmente por Avril Lavigne para su álbum debut, pero tras rechazarlo fue a pasar a manos de Kelly Clarkson, quien lo grabó originalmente para la banda sonora de la película «The Princess Diaries» antes de incluirlo en su segundo álbum. Producido por John Shanks, este tema habla sobre el camino hasta conseguir tus sueños y recibió buenas opiniones por parte de los expertos musicales por sus letras autobiográficas (pese a no haber sido compuesto por Kelly) y tuvo un desempeño positivo en la lista americana, donde alcanzó el top 10. Como segundo single se lanzó Since U Been Gone, un enérgico tema pop/rock up-tempo producido por Max Martin y Dr. Luke cuyas letras hacen referencia al alivio que se siente cuando termina una relación turbulenta. ‘Since U Been Gone’ fue compuesto en principio para Pink, pero cuando ella lo rechazó, Clive Davis, el presidente de la discográfica RCA, convenció a Max Martin y Dr. Luke para que fuera grabado por Kelly para el álbum «Breakaway» pese a las reticencias iniciales de ambos productores. ‘Since U Been Gone’ resultó un auténtico éxito comercial: alcanzó el #2 en la lista americana (#1 en el componente pop de Billboard) y fue top 10 en Reino Unido, Australia o Alemania. Este tema fue elogiado por la crítica por su ritmo pegadizo y las extraordinarias habilidades vocales de la cantante texana y recibió numerosos premios, entre ellos un Grammy a mejor actuación vocal femenina de pop.

El tercer single lanzado fue Behind These Hazel Eyes, un potente tema pop/rock con uso prominente de guitarra eléctrica en el que Kelly narra la relación fallida con su ex-pareja y supone la segunda aportación de Max Martin y Dr. Luke al álbum. ‘Behind These Hazel Eyes’ es considerada por Kelly como una de sus canciones favoritas y en el terreno comercial alcanzó el #6 en la lista americana de singles (permaneció más de tres meses dentro del top 10) y en el resto del mundo también tuvo un buen desempeño comercial y ocupó el top 10 en Canadá, Reino Unido o Australia. Como cuarto single se lanzó Because of You, una emotiva balada a piano producida por Ben Moody y David Hodges de Evanescence que se ha convertido en una de las canciones más representativas de la carrera de Kelly Clarkson y una de las favoritas de sus seguidores. ‘Because of You’ fue compuesta por la cantante a raíz del dolor y angustia que le produjo el divorcio de sus padres y al ser rechazada para «Thankful» decidió incluirla en su segundo trabajo. ‘Because of You’ supuso otro éxito para Kelly Clarkson y nuevamente ocupó el top 10 en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. El quinto y último single fue Walk Away, un tema mid-tempo pop/rock producido por Kara DioGuardi cuyas letras hacen referencia a un relación que no funciona porque tu pareja no te muestra su apoyo. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Gone’, un enérgico tema pop/rock en el que Kelly habla de dejar a su pareja para buscar una relación mejor y resulta muy similar a ‘Since U Been Gone’ o la balada ‘Addicted’, compuesta por Kelly junto a los componentes de Evanescence en la que compara su relación con la dependencia a las drogas de un adicto. En mi opinión, «Breakaway» es el mejor álbum de la carrera de Kelly Clarkson ya que está compuesto por un conjunto muy sólido de canciones pop/rock que marcan la nueva dirección musical que tomaría la cantante en sus siguientes álbumes y destaca por sus excelentes habilidades como vocalista y compositora. Temas imprescindibles: Since U Been Gone, Behind These Hazel Eyes, Because of You, Gone y Breakaway. Puntuación: 8/10.

Crítica de «Faith In The Future» de Louis Tomlinson

Faith In The FutureLos componentes de One Direction han tenido una acogida por parte del público de lo más diversa en sus carreras en solitario: Harry Styles ha triunfado en todo el mundo con su música e incluso ha conseguido ampliar su número de seguidores gracias a una sucesión de pegadizos singles, Niall Horan ha conseguido un éxito moderado y Liam Payne, quien a priori lo tenía todo para triunfar ha visto como su álbum se convertía en un rotundo fracaso comercial. Zayn, quien abandonó la formación en 2015, se decantó por el R&B alternativo y tuvo gran éxito con su primer álbum pero sus siguientes trabajos no han tenido demasiado impacto entre el público. El último componente de la famosa ‘boy band’ en lanzarse en solitario fue Louis Tomlinson, quien a principios de 2020 publicó su primer álbum de estudio, Walls, el cual recibió críticas muy variadas por parte de los expertos musicales pero tuvo un desempeño comercial positivo y alcanzó el top 10 en los principales mercados musicales, como Reino Unido, España, Australia, Canadá e incluso Estados Unidos. Las trágicas muertes de su madre a causa de leucemia y de su hermana pequeña por una sobredosis y su reciente ruptura sentimental marcaron la vida del joven cantante y fueron la fuente de inspiración en la grabación de su álbum debut. A principios de noviembre ha visto la luz su segundo álbum de estudio, Faith In The Future, el cual continúa el sonido pop/rock e indie-pop de su anterior trabajo y está compuesto por el propio Louis Tomlinson bajo la producción de Mike Crossey, Red Triangle y Joe Cross entre otros. El nuevo álbum del cantante de Doncaster resulta más alegre y positivo que su álbum debut y está influenciado por la música rock de los años 90 y 2000. «Faith In The Future» ha alcanzado el #1 en Reino Unido y España, dos de sus mercados más importantes (además de resultar su primer ‘chart topper’ en ambos territorios) y ha sido top 5 en las listas de venta de Estados Unidos, Canadá o Australia.

El single presentación del álbum fue Bigger Than Me, un tema mid-tempo pop/rock en el que habla de que el momento en que canta para sus fans es la mejor parte de su trabajo y demuestra que Louis es un gran vocalista. El segundo single lanzado ha sido Out of My System, un enérgico tema pop/rock con influencia punk y uso prominente de guitarra eléctrica que supone uno de los momentos más up-tempo del álbum. Dentro de «Faith In The Future» destacan ‘The Greatest’, un marchoso tema pop/rock dedicado a su leales seguidores o ‘Silver Tongues’, que comienza como una balada para convertirse en un potente tema up-tempo. En resumen, «Faith In The Future» es un álbum más alegre y animado que «Walls» y resulta agradable de escuchar gracias a la bonita voz de Louis Tomlinson y su suave sonido pop/rock, sin embargo sigue repitiendo la misma fórmula que en su anterior álbum y apenas se aprecia una evolución. Pese a que no ha conseguido el gran éxito de su compañero Harry Styles ni goza de su inmensa popularidad, Louis Tomlinson ha sabido labrarse una sólida carrera en solitario ya que tiene una amplia y leal base de fans que logra que sus álbumes tengan una gran acogida en las listas de venta y sus giras de conciertos llenen estadios por toda Europa y Estados Unidos. Puntuación: 6/10.

Crítica de «Denim & Rhinestones» de Carrie Underwood

Denim & RhinestonesLa cantante americana Carrie Underwood publicó en 2018 su sexto álbum de estudio, Cry Pretty, el cual recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por sus extraordinarias habilidades como vocalista y compositora y su sólido conjunto de canciones Country, aunque como novedad incorporaba ciertas influencias R&B. «Cry Pretty» debutó en el #1 de la lista de ventas de Estados Unidos y fue certificado platino, convirtiéndose en el cuarto álbum de Carrie que lideraba la lista americana Billboard. Tras ser madre de su segundo hijo en 2019, la cantante nacida en Oklahoma publicó en los años posteriores un álbum navideño, «My Gift» y un álbum de temática Gospel y Country cristiano, «My Savior», los cuales debutaron en el top 10 de la lista americana. El pasado mes de junio vio la luz su noveno álbum de estudio, Denim & Rhinestones, el cual está formado por 12 canciones, principalmente temas up-tempo y baladas, encuadradas dentro del Country y el pop/rock y compuestas en su mayoría por la propia Carrie Underwood, en las que trata su habitual temática de las complicadas relaciones con los hombres y las rupturas sentimentales (a pesar de que está felizmente casada con el jugador de hockey sobre hielo Mike Fisher), aunque también podemos encontrar canciones más alegres y divertidas. «Denim & Rhinestones» debutó en el #10 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el noveno trabajo (décimo si incluimos su «Greatest Hits») de la atractiva cantante en alcanzar el top 10 en Estados Unidos. El single presentación del álbum fue Ghost Story, una balada Country-pop de desamor compuesta por sus habituales colaboradores David García y Hillary Lindsey (destaca por ser la única canción del álbum no compuesta por Carrie) que ha recibido grandes críticas por su tono dramático y la excelente ejecución vocal por parte de Carrie. El segundo single ha sido Hate My Heart, un potente tema de estilo Country-rock que habla de volver a la soltería tras una dolorosa ruptura. Merece la pena reseñar ‘Denim & Rhinestones’, un marchoso tema con aire ochentero que resulta uno de los momentos más divertidos y desenfadados del álbum, ‘Velvet Heartbreak’, un tema mid-tempo Country que habla de un hombre que «debes probar pero no quitarle las etiquetas» porque te dejará con el corazón roto o ‘She Don’t Know’, quizás el tema con mayor componente Country del álbum y que destaca por su instrumentación de mandolina y violines. Para dar muestra de la importancia de Carrie Underwood en el mundo de la música contemporánea basta mencionar que es una de las cantantes más exitosas y galardonadas dentro del género Country de las últimas décadas ya que desde sus inicios en el mundo de la música en el año 2005 ha logrado 9 álbumes top 10 en la lista americana y vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en la ex-concursante de «American Idol» que ha obtenido mayores ventas (superando a Kelly Clarkson) y en la poseedora del álbum debut más vendido de todos los tiempos dentro del género Country, «Some Hearts», el cual supera los 10 millones de copias a nivel mundial. Quizás el álbum «Denim & Rhinestones» no incluye hits de la talla de ‘Before He Cheats’ pero está compuesto por un conjunto más que digno de canciones pop/rock y Country que demuestran que Carrie Underwood es una de las vocalistas y compositoras más talentosas de su generación. Temas imprescindibles: Ghost Story, Denim & Rhinestones, Velvet Heartbreak, She Don’t Know y Hate My Heart. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «Reason» y «Beautiful Intentions» de Melanie C

ReasonDe todas las componentes de Spice Girls ha sido Melanie C la que ha alcanzado mayor notoriedad y relevancia en su carrera en solitario, ya que su debut Northern Star se convirtió en un éxito comercial gracias la gran acogida de sus singles, como ‘Never Be The Same Again’ y ‘I Turn To You’, que alcanzaron el #1 en Reino Unido o ‘Northern Star’ y ‘Goin Down’, que ocuparon el top 5. Tras el lanzamiento de «Forever», el tercer álbum de Spice Girls, las componentes del grupo se separaron de manera temporal y pudieron centrarse en sus carreras en solitario y formar una familia. Una vez que la conocida como ‘Sporty Spice’ se recuperó de los desórdenes alimenticios y la depresión que sufrió tras el desmesurado éxito que consiguieron las chicas picantes, entró en el estudio de grabación para trabajar en su nuevo álbum. En marzo de 2003 vio la luz Reason, el segundo álbum de estudio de Melanie C, en el que lució una imagen más sana y saludable que la ofrecida durante la promoción de «Forever» o los singles finales de «Northern Star», además de volver a su habitual melena morena. Reason debutó en el #7 de la lista británica, convirtiéndose en su segundo álbum top 10 y acabó vendiendo 500 mil copias en todo el mundo, unas cifras notoriamente inferiores a las de «Northern Star», que superó los 4 millones. Mientras que el debut de Melanie C era un álbum muy ecléctico que incorporaba géneros tan diferentes como pop/rock, Dance, R&B o música electrónica, Reason está compuesto por baladas y temas up-tempo de estilo pop/rock compuestos por la cantante inglesa bajo la producción de Rick Nowels, Rhett Lawrence o Marius de Vries, quienes ya participaron en «Northern Star», además de Peter-John Vetesse o Guy Chambers. El single presentación del álbum fue Here It Comes Again, una bonita balada mid-tempo pop/rock en la que Melanie muestra todo su apoyo y amor incondicional a su pareja. ‘Here It Comes Again’ debutó en el #7 de la lista británica de singles, convirtiéndose en el quinto single top 10 de Melanie en solitario en Reino Unido y ocupó el top 20 en España e Italia. Como segundo single se lanzó On The Horizon, un alegre tema pop producido por Rick Nowels que resultaba uno de los temas más pegadizos y accesibles del álbum y tuvo un moderado desempeño comercial en la lista británica, donde fue #14. El tercer lanzamiento del álbum se trataba de un single de doble cara A que incluía Yeh Yeh Yeh, un marchoso tema pop/rock y dance-pop que supone el momento más bailable del álbum y la balada mid-tempo Melt. Entre los temas más interesantes se encuentran ‘Let’s Love’, un enérgico tema pop/rock up-tempo o ‘Positively Somewhere’, uno de los temas pop más accesibles a todos los públicos. El principal problema de «Reason» es su cuestionable secuencia de canciones, ya que comienza con varias baladas (algunas de ellas no terminan de enganchar) y relega los temas up-tempo más pegadizos al final del álbum, cuando el oyente ya ha perdido la atención. La elección de los singles, sin embargo, fue muy acertada ya que la discográfica Virgin (la misma que tenían Spice Girls) y Melanie C eligieron como singles las mejores canciones del álbum. Aunque «Northern Star» pecaba de no tener una clara dirección musical debido a la incursión de estilos tan diferentes, era un álbum divertido y ameno, sin embargo «Reason» se centra en el sonido pop/rock que ha acompañado a la cantante durante la mayor parte de su carrera, pero resulta más plano y aburrido. Aún con todo no es un trabajo de baja calidad ya que encontramos varias canciones muy interesantes en las que podemos deleitarnos con la excelente voz de Melanie C. Temas imprescindibles: Here It Comes Again, On The Horizon, Let’s Love, Yeh Yeh Yeh y Melt. Puntuación: 7/10.

Beautiful IntentionsDebido al decepcionante resultado comercial de «Reason» en comparación a su álbum debut y las diferencias creativas entre Virgin y Melanie Chisholm, las relaciones entre ambos se rompieron y la artista inglesa fundó en 2004 su propio sello discográfico, Red Girl Records, con el que publicó sus siguientes trabajos. Un año después vio la luz su tercer álbum de estudio, titulado Beautiful Intentions, el cual sigue la estela musical de Reason y está formado por baladas y temas up-tempo de estilo pop/rock compuestos principalmente por Melanie y producidos por Greg Haver. «Beautiful Intentions» supuso un punto de inflexión en la carrera profesional de la cantante, que vio como perdía fuerza en su mercado principal, Reino Unido (donde debutó en discreto puesto #24 en la lista británica, su peor posición hasta el momento), para ganar popularidad en países centroeuropeos como Alemania, Austria o Suiza, donde ocupó el top 15 y sus singles tuvieron un buen rendimiento comercial. El single presentación del álbum fue Next Best Superstar, un pegadizo tema pop/rock con influencia New Wave y prominente uso de guitarras en el que Melanie habla de la efímera fama que se produce tras la participación en programas de búsqueda de talentos, como Pop Idol. Cabe destacar que ‘Next Best Superstar’ es el único tema del álbum no compuesto por la propia Melanie, recibió críticas positivas por parte de los expertos por su fantástica ejecución vocal y tuvo un buen rendimiento comercial, ya que consiguió su sexto top 10 en la lista británica y el top 40 en Alemania, Suecia o Italia. El segundo single fue Better Alone, una balada pop a piano en la que Melanie intenta salir de una relación tóxica y buscar su propia independencia. ‘Better Alone’ se lanzó sólo en Reino Unido, pero tras el éxito de ‘First Day of My Life’ fue re-lanzado en Centroeuropa como tercer single. En 2006, Beautiful Intentions fue re-editado con un nuevo tema, First Day of My Life, que se trata de una bonita balada pop de sonido orquestal compuesta por Enrique Iglesias y producida por Guy Chambers en la que Melanie lanza al mundo un mensaje positivo sobre esperanza y resiliencia. ‘First Day of My Life’ no se lanzó en Reino Unido pero resultó un éxito comercial en Europa continental: alcanzó el #1 en España, Alemania o Suiza y vendió mas de un millón de copias, convirtiéndose en uno de los singles más populares de Melanie fuera de UK (en Alemania fue certificado platino y batió récords en descargas digitales). Uno de los temas más destacados del álbum es ‘Beautiful Intentions’, un potente tema pop/rock en el que la cantante relata lo ciega que ha estado con respecto a su pareja, que ha disfrazado su actitud cruel con «buenas intenciones». En resumen, «Beautiful Intentions» es un buen álbum pop/rock que contó con tres fantásticos singles con los que consiguió ampliar su popularidad en un momento en que su carrera en solitario estaba perdiendo fuerza, sin embargo contiene demasiado relleno y no muestra excesiva evolución, ya que resulta muy parecido a Reason. Como puntos fuertes, la gran voz de Melanie que brilla como nunca, su labor como compositora y su valentía al sacar adelante un álbum de manera independiente con todo lo que ello conlleva. Temas imprescindibles: Next Best Superstar, Better Alone, First Day of My Life y Beautiful Intentions. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «Northern Star» de Melanie C

Northern StarEl pasado mes de septiembre se puso a la venta Who I Am: My Story, el primer libro autobiográfico de Melanie C, en el que además de relatar su complicada infancia y sus días dentro del grupo femenino más importante de todos los tiempos, Spice Girls, cuenta los momentos más duros de su vida, como la depresión y los desórdenes alimenticios que sufrió tras el éxito cosechado por el quinteto inglés o sus problemas de salud mental. Sin duda unas memorias muy interesantes que nos permiten conocer de manera más profunda a una de las integrantes más carismáticas de Spice Girls, pero también una artista con entidad propia. Con motivo de la publicación de las memorias de Melanie C, realizaré una crítica en retrospectiva de uno de los álbumes más importantes de su carrera profesional, que recientemente ha cumplido su vigésimo tercer aniversario. Tras la maratoniana gira que tuvo lugar en 1998 para promocionar Spiceworld, el segundo álbum de Spice Girls, las componentes del grupo se tomaron un respiro el año siguiente y mientras Mel B y Victoria anunciaron sus respectivos embarazos a principios de 1999, Melanie C viajó a Los Angeles para grabar su primer álbum como solista, animada por su experiencia en solitario junto a Bryan Adams en el tema ‘When You’re Gone’. Melanie Chisholm se unió a importantes productores de la talla de Rick Nowels, Marius de Vries, Rick Rubin o William Orbit (quien fue el responsable del reciente éxito de «Ray of Light» de Madonna) para dar forma a un álbum que se alejaba radicalmente del sonido que hacía junto a Spice Girls. En octubre de 1999 vio la luz Northern Star, el álbum debut de Melanie C, con el que inició una exitosa carrera como solista que dura hasta nuestros días. «Northern Star» está formado por 12 temas compuestos por la propia Mel C y encuadrados dentro del pop/rock pero podemos considerarlo un álbum muy ecléctico que toma influencias de sonidos tan distintos como el Dance, electropop, Trance o R&B. «Northern Star» debutó en el #4 de la lista de álbumes de Reino Unido y gracias al éxito de los singles lanzados y la extensa promoción por parte de Melanie C y su discográfica, gozó de una gran longevidad en la lista británica y acabó vendiendo 900 mil copias en Reino Unido y más de 4 millones en todo el mundo, convirtiéndose en el álbum más vendido de una Spice Girl en solitario, seguido por Schizophonic de Geri Halliwell, lanzado unos meses atrás y que contó con 3 singles #1 en las Islas Británicas.

Con una imagen totalmente diferente a la de ‘Sporty Spice’, Melanie C debutó en solitario con un look muy rockero, con el pelo corto y teñido de rubio. El single presentación del álbum fue Goin’ Down, un potente tema pop/rock con influencia grunge compuesto junto a Richard Stannard y Julian Gallagher (habituales productores de Spice Girls y responsables de la mayoría de sus hits como ‘Wannabe’ o ‘Spice Up Your Life’) y producido por Marius de Vries que se alejaba totalmente del estilo del quinteto femenino. Pese a la gran divergencia musical, Goin’ Down tuvo un buen rendimiento comercial y alcanzó el #4 de la lista británica de singles. Con un sonido más cercano a lo que los fans de Spice Girls podrían esperar, llegó el segundo single del álbum, Northern Star, una balada pop de sonido orquestal que recibió grandes críticas por la ejecución vocal de Mel C, la gran producción de Rick Nowels y su componente lírico. Northern Star nuevamente tuvo una buena respuesta por parte del público y repitió el #4 en la lista británica. La cantante inglesa mostró la variedad musical presente en su álbum con el lanzamiento del tercer single, Never Be The Same Again, que se trataba de un tema R&B mid-tempo que contaba con la colaboración de la rapera Lisa ‘Left Eye’ Lopes, perteneciente al grupo americano TLC y en el que Mel declaraba que sus sentimientos hacia un amigo han pasado de simple amistad a amor. Lanzado a principios del año 2000, cuando el sonido R&B se encontraba en su mejor momento, ‘Never Be The Same Again’ resultó un gran éxito comercial y no sólo alcanzó el #1 en Reino Unido (el primer ‘chart topper’ de Melanie C en solitario y noveno de su carrera profesional) sino que lideró las listas de ventas de Suecia o Nueva Zelanda y fue top 5 en Alemania, Irlanda o Australia.

Mientras grababa «Forever», el tercer álbum de Spice Girls, Melanie C continuó con la promoción de «Northern Star» y en verano del 2000 lanzó I Turn To You, posiblemente el single más famoso y representativo de su carrera en solitario y uno de los más exitosos del álbum. Originalmente concebido como un tema dance-pop de gran componente electrónico producido por Rick Nowels, ‘I Turn To You’ fue lanzado como cuarto single del álbum en una nueva versión remix realizada por Hex Hector que lo convertía en un auténtico temazo Trance/Dance dirigido a las pistas de baile (a pesar de sus letras de amor). ‘I Turn To You’ cosechó un gran éxito y se convirtió en su segundo #1 en la lista británica. Cabe destacar que ‘Holler’ de Spice Girls fue #1 en UK apenas un par de meses después de ‘I Turn To You’, lo que convirtió a Melanie C en la cantante y compositora femenina con más singles #1 en la lista británica, 11 en total (dos en solitario y 9 con Spice Girls), aunque fue superada por Madonna unos años más tarde. En noviembre se lanzó el quinto y último single de Northern Star, If That Were Me, una balada mid-tempo pop en la que Melanie abordaba la temática social de las personas sin techo. Al ser lanzado apenas unos meses después de ‘Holler’ y coincidiendo con el regreso de Spice Girls, ‘If That Were Me’ contó con escasa promoción, lo que unido a la delicada situación personal y de salud que atravesaba Melanie en esos momentos, hizo que este single pasara muy desapercibido y apenas fuera top 20 en UK.

Mientras que los singles lanzados mostraban una gran variedad musical, el resto de canciones presentes en «Northern Star» se encuadran dentro del estilo pop/rock que Melanie C quiso adoptar como artista en solitario, como por ejemplo el enérgico tema ‘Ga Ga’ o ‘Go!’, producido por William Orbit y que cuenta con un moderno sonido electrónico muy similar al que imprimió a ‘Ray of Light’ de Madonna. Sin embargo también encontramos varios temas pop más accesibles como ‘Suddenly Monday’, compuesto por sus habituales colaboradores Gallagher y Stannard y posiblemente la canción más ‘Spice’ del álbum gracias a su final con sonido de trompetas o las baladas ‘Closer’ y ‘Feel The Sun’. En resumen, «Northern Star» es sin duda uno de los álbumes más interesantes de un artista en solitario procedente de un famoso grupo, ya que está formado por un conjunto muy ecléctico de canciones que cuentan con la excelente voz de Melanie C. Mientras que sus siguientes álbumes se centraron en el estilo pop/rock y pecaron de ser algo aburridos y anodinos, «Northern Star» es original, variado y divertido. Temas imprescindibles: Never Be The Same Again, I Turn To You, Northern Star, Closer, Ga Ga y If That Were Me. Puntuación: 8/10.

Waking Up Dreaming, el regreso de Shania Twain

Waking Up DreamingEn el año 2017 se produjo uno de los regresos más importantes del mundo de la música, ya que la cantante Shania Twain publicó su esperado quinto álbum de estudio, Now, tras más de una década de ausencia en el panorama musical. «Now» recibió críticas positivas de los expertos musicales por la naturaleza personal de sus letras y alcanzó el #1 en las listas de venta de Estados Unidos, Canadá, Australia o Reino Unido. Durante ese amplio lapso de tiempo la reina del Country se divorció de su marido (y productor musical) tras la infidelidad de éste con su mejor amiga, perdió la voz debido a la depresión, sufrió varias enfermedades y pensó que nunca volvería a los escenarios o grabar nuevas canciones. Pero Shania Twain demostró ser un ejemplo de superación ya que se recuperó de los malos momentos y volvió al mundo de la música para alegría de sus millones de fans. Desde entonces la legendaria cantante canadiense no ha dejado de trabajar y salió nuevamente de gira y se embarcó en su segunda residencia de conciertos en Las Vegas. El pasado mes de julio vio la luz un documental, «Not Just a Girl», en el que Shania repasa todos los detalles de su vida apasionante vida, incluyendo sus inicios musicales, su exitosa carrera musical, su traumática separación y cómo volvió a recuperar la voz y recobró sus ganas de grabar nueva música y salir de gira. Para acompañar este documental, lanzó un álbum recopilatorio que incluye todos sus grandes éxitos además de una nueva canción, que da título a dicho documental. Recientemente, Shania Twain ha fichado por una nueva discográfica, Republic Nashville y ha lanzado un nuevo single que formará parte de su próximo trabajo discográfico, pese a que «Now» fue catalogado en su momento como su último álbum de estudio. Se trata de Waking Up Dreaming, un marchoso tema pop/rock y Country-pop inspirado en el sonido de los años 80 en el que Shania habla de despertar de un sueño en el que se convertía en una ‘rock star’ y podía hacer todas las cosas locas que no suele hacer en su vida normal. Este single ha estado acompañado de un divertido videoclip inspirado en las estrellas de rock de los años 80 en el que Shania y sus amigas se disfrazan con exagerados looks ochenteros al estilo de Cindy Lauper y actúan en un escenario. Aunque ‘Waking Up Dreaming’ no está a la altura de grandes clásicos como ‘That Don’t Impress Me Much’, ‘Man! I Feel Like a Woman!’ o ‘I’m Gonna Getcha Good!’ y la voz de Shania no alcanza las altas notas de antaño debido a la disfonía que sufrió años atrás, sin duda resulta un tema animado y alegre que nos permite seguir disfrutando de una de las cantantes más importantes de todos los tiempos. Desde el blog MiSTeR MuSiC estaremos muy atentos de los siguientes pasos de la veterana cantante así como de su próximo álbum de estudio, ya que Shania Twain nunca defrauda.

Crítica de «Harry’s House» de Harry Styles

Harry's HouseEl cantante inglés Harry Styles publicó en diciembre de 2019 su segundo álbum de estudio, Fine Line, el cual se convirtió en uno de los trabajos más importantes de los años 2019 y 2020 gracias a una gran selección de singles entre los que se encontraban ‘Adore You’, ‘Lights Up’, ‘Golden’ o ‘Watermelon Sugar’, el más exitoso de todos ellos y que alcanzó el #1 en Estados Unidos y fue top 5 en los principales mercados musicales. «Fine Line» recibió buenas opiniones de los expertos musicales por su estilo atemporal, la ejecución vocal de Harry y su variedad musical que incluía pop/rock, folk, Soul, funk o indie pop y recibió numerosas nominaciones al los premios Grammy y Brit. El segundo álbum de Harry Styles obtuvo un excepcional desempeño comercial en todo el mundo: debutó en el #1 de la lista americana de álbumes (su segundo #1 consecutivo) y fue certificado tres veces platino por ventas superiores a los tres millones de copias, también alcanzó el #1 en Australia, Canadá, Suecia o Irlanda y en Reino Unido fue #2 y vendió más de 600 mil copias entre copias físicas y streaming. Fine Line tuvo una vida comercial inusualmente larga hoy en día (ya que actualmente prima el streaming y el rendimiento individual de los singles por encima del desempeño de los álbumes) lo que nos devolvió a las épocas donde se lanzaban hasta 7 singles y la vida comercial de los álbumes superaba los dos años. Durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus el ex-componente de One Direction compuso canciones para su nuevo proyecto musical, que ha visto la luz este mes de mayo. Su tercer álbum de estudio se titula Harry’s House y está formado por 13 temas encuadrados dentro del synth-pop y pop/rock con influencias funk, R&B y Soul compuestos por el propio Harry Styles bajo la producción de sus habituales colaboradores Tyler Johnson y Kid Harpoon, quienes se encargaron de la mayoría de los temas presentes en Fine Line. Este álbum destaca por la influencia del sonido retro de los años 70 y 80 en varias de las canciones.

El single presentación del álbum fue As It Was, un marchoso tema synth-pop y dance-pop con influencias de la música de baile de los años 80 y que guarda similitudes con el estilo de ‘Blinding Lights’ de The Weeknd, que ha servido de inspiración a numerosos temas desde entonces. En un tono melancólico y triste que se contrapone con el sonido alegre y los sintetizadores de los años 80, Harry habla de los sentimientos de soledad que ha vivido en el pasado y todas las transiciones personales por las que ha pasado hasta llegar a su actual yo. ‘As It Was’ ha recibido buenas impresiones de los expertos musicales, quienes han alabado su naturaleza bailable y la nueva dirección musical adoptada por Harry. Este single ha resultado un auténtico éxito comercial: ha alcanzado el #1 en las listas de venta de más de 20 países incluyendo Reino Unido, Australia, Francia, Alemania o Estados Unidos y supera los 500 millones de escuchas en Spotify. Coincidiendo con la publicación del álbum, se ha lanzado como segundo single Late Night Talking, un original tema R&B de sonido retro que habla de las conversaciones hasta altas horas de la noche que se tienen con la persona que te gusta. Este pegadizo tema inspirado en el R&B/Soul de los años 70 resulta todo un acierto en su elección como single ya que es una de las mejores canciones del álbum. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran ‘Music For a Sushi Restaurant’, un original tema funk/Soul en el que relata su deseo por tener una relación y cuyo título surgió un día que Harry se reunió con su manager en un restaurante de sushi de Los Ángeles, ‘Grapejuice’, un tema mid-tempo pop/rock que habla de disfrutar de la vida con tu pareja y una buena botella de vino, ‘Daylight’, un tema pop/rock con gran uso de guitarra que habla de una pareja que lo apartó de su lado o ‘Cinema’, un tema funk up-tempo que recuerda el estilo de Bruno Mars. Mientras que la primera mitad de Harry’s House resulta más entretenida al estar compuesta por temas marchosos y pegadizos, la segunda mitad es más plana, aburrida y abundan las baladas y el relleno. En resumen, «Harry’s House» mantiene el buen nivel de «Fine Line» y sigue apostando por canciones atemporales que se alejan de las modas actuales, se inspiran en la música de los años 70/80 y están acompañadas por la agradable voz de Harry Styles y una elegante producción. Temas imprescindibles: As It Was, Late Night Talking, Cinema, Grapejuice y Music For a Sushi Restaurant. Puntuación: 7’5/10.

Crítica de «Ancient Dreams in a Modern Land» de Marina

Ancient DreamsMarina Diamandis (anteriormente conocida como Marina and the Diamonds) vivió su momento álgido de popularidad durante los primeros años de la década del 2010 gracias a la buena respuesta comercial de sus álbumes ‘Electra Heart’ y ‘Froot’, los cuales recibieron críticas positivas de los expertos musicales por su talento como compositora y vocalista, aunque siempre se ha caracterizado por ser una artista de perfil alternativo, alejada de lo comercial y poco conocida por parte del público masivo. Marina ha publicado esta semana su esperado quinto álbum de estudio, titulado Ancient Dreams in a Modern Land y que ha sido precedido por cuatro sencillos promocionales muy interesantes. Para dar con el último trabajo de la cantante galesa tenemos que remontarnos hasta abril del 2019, cuando vio la luz ‘Love + Fear’, un disco doble que hablaba sobre las complejidades del amor y las inseguridades y miedos sufridos tras su depresión y que recibió críticas muy tibias por parte de los expertos y tuvo un desempeño comercial muy negativo. En noviembre del año pasado, la cantante de ascendencia griega lanzó el primer single, Man’s World, que se trata de un tema pop mid-tempo de sonido alternativo que recuerda al estilo del álbum ‘Froot’ y en el que Marina critica la discriminación y el trato injusto que han recibido a lo largo de la historia las mujeres y los colectivos más discriminados (como el LGTB) convirtiéndose en un auténtico himno de empoderamiento femenino y de apoyo a las minorías más desfavorecidas. Pese a ser uno de los mejores singles que ha lanzado Marina hasta la fecha y destacar por su originalidad y mensaje inspirador, Man’s World no ha obtenido demasiado apoyo por parte del público, ha fracasado en las listas de venta y apenas acumula 20 millones de escuchas en Spotify. En el mes de abril se lanzó como segundo single Purge The Poison, un enérgico tema pop/rock y electropop con influencia punk producido por Jennifer Decilveo (también responsable de Man’s World) que recuerda a los momentos más rockeros de Marina como ‘Bubblegum Bitch’ del álbum ‘Electra Heart’ y en el que nuevamente aborda la temática social y afirma que la humanidad vive un nuevo orden social y la Madre Tierra ha enviado un virus para que los humanos aprendan. ‘Purge The Poison’, que continúa la temática feminista de su anterior single, destaca por sus letras que hacen una referencia al ‘breakdown’ que sufrió Britney Spears en el año 2007. En mayo Marina lanzó como tercer single el tema que da título al álbum, Ancient Dreams in a Modern Land, que se trata de un potente tema pop/rock, dance-pop y electropop producido por James Flannigan en el que habla de la importancia de ser fiel a uno mismo y no perder tus valores por intentar encajar en la sociedad pero también declara que desea volver atrás en el tiempo a una época anterior a su nacimiento. Este tema guarda ciertas similitudes con ‘Womanizer’ de Britney (quien ha sido su ídolo e inspiración desde su juventud) y en él podemos apreciar las habituales piruetas vocales que suele realizar Marina, alternando su voz grave con la aguda.

Unos días antes de la publicación del álbum ha llegado el cuarto single, Venus Fly Trap, que se trata de otro marchoso tema pop/rock y electropop que sigue la estela musical de los dos anteriores singles y guarda similitudes con el estilo de ‘Electra Heart’, como si el personaje teatral y exagerado que Marina creó en este álbum hubiera regresado. ‘Venus Fly Trap’, cuyo título hace referencia a una planta carnívora, habla de cómo muchas personas reprimen su verdadera personalidad para sentirse aceptados por los demás y supone «una celebración de la confianza y alegría que se siente cuando eres realmente libre» y un auténtico himno de auto-empoderamiento. El álbum ‘Ancient Dreams In a Modern Land’ está compuesto por 10 temas encuadrados dentro del pop/rock, electropop y dance-pop compuestos por la propia Marina Diamandis bajo la producción de Jennifer Decilveo o James Flannigan en el que lanza un mensaje social para hacer de este mundo un lugar mejor y aborda temas como el capitalismo o el cambio climático, además de lanzar un mensaje feminista en contra de la opresión del heteropatriarcado. Tras escuchar ‘Ancient Dreams’ enseguida te das cuenta que la elección de los singles ha sido de lo más acertada ya que son las mejores canciones del álbum y el resto del contenido no está al mismo nivel, sin embargo merece la pena reseñar ‘I Love You But I Love Me More’, un tema pop/rock de carácter mid-tempo que habla de su reciente ruptura amorosa o ‘New America’, en el que aborda los problemas sociales que afronta Estados Unidos (Marina reside actualmente en Los Angeles), fue compuesto a raíz de los disturbios raciales por la muerte de George Floyd y resulta el único tema up-tempo aparte de los singles lanzados. El resto del álbum son baladas de entre las que destacan ‘Flowers’, en la que de manera melancólica Marina hace referencia nuevamente a su fallida relación amorosa o la emotiva ‘Highly Emotional People’ que habla de la vulnerabilidad de los seres humanos dentro del universo ya que «somos piezas de puzzle en manos del destino». 

En resumen, ‘Ancient Dreams In a Modern Land’ supone un evidente paso adelante con respecto a ‘Love + Fear’ ya que está compuesto por un conjunto breve pero muy sólido de canciones que recuerdan a la Marina más bailable (reminiscencia de Electra Heart) pero con importantes mensajes sociales para cambiar el mundo, concienciar del cambio climático y reivindicar el empoderamiento femenino. Como es habitual, el talento vocal de Marina es indiscutible pero cabe destacar su papel como compositora, que es uno de los puntos fuertes del álbum y nos muestra a una Marina más auténtica, madura y consciente política y socialmente del mundo que le rodea, a diferencia del carácter más liviano y superficial de ‘The Family Jewels’ o ‘Electra Heart’. En mi opinión, ‘Ancient Dreams’ no sólo es el mejor álbum publicado en lo que llevamos de año sino que se trata de su trabajo más consistente desde el magnífico ‘Electra Heart’, el cual situé como uno de los álbumes más importantes de la década del 2010. El único punto en contra es que Marina ha sacado todos los tanques antes de la publicación del álbum y ha lanzado como singles las mejores canciones, que corresponden a los temas más up-tempo y pegadizos, por lo que el resto del álbum no resulta tan original y llamativo. Temas imprescindibles: Man’s World, Ancient Dreams in a Modern Land, Venus Fly Trap, Purge The Poison y New America. Puntuación: 8/10.