Crítica de «Breezy» de Chris Brown

BreezySi hay algo que molesta profundamente a los fans de un artista es que su ídolo pase largos periodos sin publicar nueva música, por ello los seguidores de Chris Brown no pueden quejarse en este aspecto ya que es uno de los artistas más prolíficos y ágiles a la hora de publicar álbumes dentro del panorama musical actual. Indigo, el último trabajo discográfico del cantante americano, fue publicado en junio de 2019, se convirtió en su tercer álbum #1 en la lista americana, fue certificado platino en Estados Unidos debido a sus altas cifras de streaming (ya que estaba formado por más de 30 canciones) y contó con el hit single ‘No Guidance’ junto a Drake. Tras “Indigo”, Chris lanzó un proyecto colaborativo junto al rapero Young Thug del que destacó el single ‘Go Crazy’, gracias al cual anotó un nuevo top 5 a su extensa trayectoria musical. Exactamente 3 años después de Indigo, el cantante de Virginia ha publicado su décimo álbum de estudio, Breezy, cuyo título hace referencia al apodo con el que sus fans le conocen y su ‘nickname’ en las redes sociales. Al igual que sus dos últimos trabajos, “Breezy” destaca por su larga extensión y está formado por 24 temas (33 en la edición deluxe) compuestos por el propio Chris y encuadrados dentro del R&B con influencias Hip Hop, pop y Soul. Chris Brown declaró que este álbum incluiría «material de R&B puro» en un intento por volver al sonido de sus orígenes musicales. Como es habitual, encontramos una larga lista de artistas invitados, entre los que se encuentran Lil Wayne, H.E.R., Anderson Paak, Ella Mai, Jack Harlow, Tory Lanez, Lil Baby, Yung Bleu o Fivio Foreign. El single presentación de Breezy, Iffy, llegó el pasado mes de enero y se trataba de un marchoso tema R&B/pop producido por OG Parker en el que Chris presume del dinero, coches y joyas que posee pero también habla de su afición al baloncesto, deporte que practica desde pequeño y nombra a su ídolo Kobe Bryant, fallecido hace un par de años. Iffy tuvo un rendimiento moderado en las listas de venta y apenas ocupó el top 75 de Billboard, por ello ha quedado relegado al final del ‘track listing’ de Breezy. El segundo single ha sido Warm Embrace, una romántica balada inspirada en el R&B de los años 80 y producida por el legendario Teddy Riley en la que Chris vuelve a sus raíces y habla del amor y admiración que siente por su chica y los momentos que comparten juntos. El videoclip de ‘Warm Embrace’ ha atraído la atención del público debido a la participación de la cantante Normani, con quien Chris realiza un baile de lo más sexy. Pese a que “Breezy” es el primer álbum de Chris que no cuenta con un single top 40 que respalde su lanzamiento, se espera que anote otro top 10 en la lista americana de álbumes debido al alto streaming conseguido por su largo ‘track listing’.

Coincidiendo con la publicación de “Breezy”, Chris Brown ha lanzado el tercer single, Call Me Every Day, que se trata de un tema mid-tempo R&B con influencia del sonido Afrobeat producido por su habitual colaborador Roccstar, que cuenta con la participación del cantante nigeriano Wizkid y destaca por su uso de saxofón y ritmos caribeños. La primera parte de Breezy está compuesta por temas encuadrados dentro del Trap y el Hip Hop como ‘Till The Wheels Fall Off’, que cuenta con la colaboración de Lil Durk y en el que Chris canta y rapea sobre su ascenso a la fama y las dificultades que se ha encontrado en la vida, ‘Psychic’, en el que participa el rapero Jack Harlow, cuya popularidad ha subido como la espuma durante los últimos meses o ‘Possessive’, en el que Chris advierte a su chica que puede ser un poco posesivo y agresivo pero tiene buenas intenciones y supone nada más y nada menos que la vigésimo quinta colaboración con su amigo Lil Wayne. Entre los temas más marchosos del álbum se encuentran ‘Forbidden’, un tema pop/R&B up-tempo que destaca por su gran uso de instrumentos en vivo y recuerda al estilo de su single ‘Fine China’ del álbum X. La segunda parte del álbum baja el ritmo y está formada por medios tiempos y baladas R&B con influencia Soul como ‘Luckiest Man’, en la que Chris muestra su lado más romántico declarando su amor a su pareja y diciendo que es el hombre más feliz del mundo al haberla encontrado o ‘Sleep at Night’, la balada Soul más tradicional del álbum y en la que podemos confirmar que Chris es un talentoso vocalista y compositor. Es justo reconocer la agilidad de Chris Brown a la hora de publicar álbumes, ya que desde su debut en el mundo de la música en 2005, Chris Brown ha lanzado 10 álbumes de estudio (todos ellos top 10 en la lista americana incluyendo tres #1) además de numerosas mixtapes y álbumes colaborativos con otros artistas, por lo que podemos considerar su carrera profesional como una de las más sólidas y consistentes dentro del R&B contemporáneo y todo ello pese a las continuas polémicas en las que se ha visto envuelto. Puede que “Breezy” no sea el mejor álbum de su carrera, pero es una digna adición a su más que notable catálogo musical y resulta admirable el hecho de que lleve ofreciendo tres álbumes seguidos con más de 30 canciones, lo cual es un regalo para sus seguidores. Temas imprescindibles: Warm Embrace, Forbidden, Sleep at Night, Iffy y Psychic. Puntuación: 7/10.  

Throwback Review: álbum «Chris Brown»

Chris_Brown_coverDurante los primeros años de la década del 2000 se lanzaron algunos de los mejores álbumes R&B de todos los tiempos y las listas de venta estaban copadas por artistas de origen afroamericano como Usher, Alicia Keys, Ashanti, Brandy o Mary J Blige. En el año 2005 se uniría a esta impresionante lista de talentosos artistas un jovencito de apenas 16 años pero que daría mucho que hablar en los siguientes años (no sólo por su música) y pasaría a formar parte de la realeza del R&B americano. Me estoy refiriendo a Chris Brown, quien dio sus primeros pasos en el mundo de la música prácticamente a la vez que Ne-Yo, otra de las promesas del pop/R&B de la década del 2000 y con el que entraría en competencia durante sus primeros años de carrera. A finales del 2005 vio la luz del álbum debut del cantante de Virginia, titulado simplemente Chris Brown, el cual está encuadrado dentro del R&B contemporáneo con gran influencia Hip Hop y cuenta con una gran nómina de productores musicales implicados entre los que destacan Scott Storch, Dre & Vidal, Sean Garrett, Bryan-Michael Cox, The Underdogs o Cool & Dre. Teniendo en cuenta la edad de Chris durante la grabación del álbum, las letras de las canciones hablaban de los primeros coqueteos con las chicas, amores adolescentes, las relaciones con la familia y resultar «guay» ante los amigos, una temática que cambiaría en los siguientes trabajos del cantante, quien se adentraría en unas letras más maduras y de carácter sexual, además de convertirse en un auténtico «enfant terrible» de la música. El joven Chris Brown era un portentoso cantante muy influenciado por la música de Michael Jackson y Usher (sus mayores ídolos y referentes musicales) y gracias al éxito de sus primeros singles se ganó el título de «príncipe del R&B» debido a su magnífica voz, su gran talento como bailarín y presencia escénica. Respaldado por un single de gran éxito, «Chris Brown» debutó en el #2 de la lista americana de álbumes (#1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) y fue certificado doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias en Estados Unidos, convirtiéndose en el primero de los numerosos álbumes multi-platino que publicaría el cantante. A nivel internacional el álbum tuvo un desempeño moderado y apenas ocupó el top 40 en Reino Unido y Australia, sin embargo la popularidad de Chris Brown ascendería considerablemente con sus siguientes trabajos discográficos, en los que iniciaría un viraje hacia el sonido dance-pop.

En verano del 2005, Chris Brown lanzó su primer single, Run It!, que se trataba de un marchoso tema que fusionaba R&B y Crunk (un subgénero del Hip Hop muy popular por entonces), producido por Scott Storch y que seguía la estela de otros singles de estilo Crunk lanzados anteriormente como ‘Yeah!’ de Usher o ‘Goodies’ de Ciara. Run It! resultó un gran éxito y fue uno de los singles más populares del año en Estados Unidos, donde ocupó el #1 durante 5 semanas consecutivas e hizo de Chris el tercer artista más joven de la historia en alcanzar la posición de honor en la lista americana. En el resto del mundo ‘Run It!’ también tuvo gran éxito y alcanzó el #1 en Australia y ocupó el top 5 en Reino Unido, Irlanda o Alemania. Run It! contaba con la colaboración del rapero Juelz Santana pero también contó con un remix muy popular junto a Bow Wow y Jermaine Dupri. Coincidiendo con la publicación del álbum se lanzó como segundo single Yo (Excuse Me Miss), un tema R&B up-tempo producido por Dre & Vidal en el que Chris habla de las inseguridades que siente al intentar acercarse a una chica que le gusta. Este single también tuvo un desempeño positivo en las listas de venta y ocupó el #7 en Estados Unidos y fue top 15 en Reino Unido y Australia. Como tercer single se lanzó Gimme That, un pegadizo tema R&B con influencia Hip Hop producido por Scott Storch, quien imprimió su característica producción a través de una adictiva e hipnótica melodía de violines. En Gimme That, Chris intenta ligar con una mujer mayor que él mientras presume de su estatus y le dice que aunque sólo tiene 16 años tiene mucho que ofrecerle. Este single fue lanzado en forma de remix con la colaboración del rapero Lil Wayne, quien se convertiría a lo largo de los años en íntimo amigo de Chris y habitual colaborador, ya que han trabajado juntos en más de 10 ocasiones y ha aparecido en la mayoría de sus álbumes. Gimme That también tuvo un buen desempeño comercial: alcanzó el #15 en Estados Unidos y fue el tercer single platino consecutivo de Chris Brown.

Para mostrar la variedad presente en el álbum, el joven cantante lanzó como cuarto single Say Goodbye, una emotiva balada R&B producida por Bryan-Michael Cox en la que Chris intenta encontrar en momento más adecuado para romper con una chica con la que está saliendo. Say Goodbye alcanzó el #10 en la lista americana (su tercer top 10 del álbum) y fue certificado doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias físicas y digitales. De manera limitada, en tierras americanas se lanzó como quinto single Poppin’, un marchoso tema R&B producido por Dre & Vidal en cuyas letras Chris elogia el físico de una chica que le gusta. Debido al carácter limitado de su lanzamiento y la ausencia de videoclip, Poppin’ tuvo un rendimiento moderado y apenas ocupó el top 50 en la lista americana. Dentro de «Chris Brown» destacan ‘Ain’t No Way (You Won’t Love Me)’, la única canción del álbum que contiene ciertos matices sexuales y en la que Chris asegura que no defraudará a su chica o ‘What’s My Name’, que contiene el clásico sonido R&B de la época y en el que el joven cantante presume de su nuevo estilo de vida y sus posesiones para intentar ligarse a una chica. En resumen, «Chris Brown» es uno de los álbumes debut más sólidos de un artista R&B y con él demostró que era un vocalista talentoso y un artista muy profesional pese a ser apenas un adolescente. Este álbum marcó el inicio de la frenética carrera profesional de uno de los cantantes más importantes (y polémicos) de la música americana, además de ser el trabajo más encuadrado dentro del R&B de toda su trayectoria. Temas imprescindibles: Gimme That, Run It!, Yo (Excuse Me Miss), Say Goodbye, What’s My Name y Just Fine. Puntuación: 7’5/10. 

Throwback Review: «Exclusive» de Chris Brown

ExclusiveEl cantante americano Chris Brown hizo su debut en el mundo de la música en el año 2005 con su álbum de título homónimo, el cual vendió dos millones de copias en Estados Unidos, contó con el single #1 ‘Run It!’ y convirtió a Chris en una de las jóvenes promesas del género R&B. Dos años después el cantante de Virginia publicó Exclusive, su segundo álbum de estudio, el cual recibió buenas críticas de los expertos musicales por su evolución musical y su mayor madurez y fue comparado con el estilo de Usher y Justin Timberlake. Chris Brown compuso la mitad de los temas presentes en Exclusive y contó con una extensa nómina de productores de la talla de Sean Garrett, Scott Storch, Dre & Vidal, StarGate, The Underdogs, Bryan-Michael Cox o Swizz Beatz entre otros. «Exclusive» está formado por temas up-tempo de estilo R&B/pop con influencia Hip-Hop además de varias baladas y temas mid-tempo que muestran el lado más sensible del joven cantante. Las señas de identidad de Chris Brown desde sus inicios en el mundo de la música han sido su agilidad a la hora de publicar álbumes (algo que comparte con la que sería su novia Rihanna) y el gran número de artistas invitados que forman parte de sus discos, que en el caso de Exclusive fueron Lil Wayne, Kanye West, The Game, Will.I.Am y T-Pain. Exclusive debutó en el #4 de la lista americana de álbumes, fue certificado tres veces platino y superó los dos millones de copias en Estados Unidos. En el resto del mundo el álbum no tuvo un desempeño comercial tan positivo aunque ocupó el top 5 en las listas de venta de Reino Unido, Irlanda y Australia.

El primer sencillo del álbum fue Wall To Wall, un tema pop/R&B up-tempo compuesto por Chris y producido por Sean Garrett. Este tema, en el que Chris habla del éxito que tiene con las mujeres cuando va de fiesta, recibió buenas críticas por su carácter bailable aunque tuvo un desempeño muy moderado en la lista americana. Como segundo single, el primero lanzado de manera internacional, se eligió Kiss Kiss, otro marchoso tema R&B con influencia Hip Hop y grandes dosis de Auto-Tune que contaba con la colaboración del rapero T-Pain, el cual también se encargaba de su producción. ‘Kiss Kiss’ logró gran éxito en Estados Unidos, donde se convirtió en su segundo single #1 en la lista americana y recibió una nominación a los premios Grammy a mejor colaboración rap/cantada. Aunque tuvo un lanzamiento muy limitado en el resto del mundo, ocupó el top 10 en Canadá y Australia. Como tercer single se lanzó With You, un tema mid-tempo pop/R&B producido por StarGate con prominente uso de guitarra que mostraba el lado romántico del Chris y recibió comparaciones con el tema ‘Irreplaceable’ de Beyoncé, también bajo la producción del dúo noruego y con el que guardaba muchas similitudes. ‘With You’ alcanzó el #2 en la lista americana y en el resto del mundo ocupó el top 10 en Reino Unido, Canadá y Australia y se convirtió en uno de sus singles más populares a nivel internacional. El cuarto single en tierras americanas fue Take You Down, una sensual balada R&B producida por The Underdogs que recibió una nominación a los premios Grammy a mejor actuación vocal masculina de R&B. Este ‘slow jam’ de letras muy provocativas recibió críticas variadas por parte de los expertos y tuvo un desempeño muy moderado en la lista de ventas de Estados Unidos, donde apenas ocupó el top 50.

En 2008, «Exclusive» fue re-editado bajo el título «The Forever Edition» e incorporó nuevos temas entre los que se encontraban Forever, que se lanzó como nuevo sencillo del álbum. Este tema electropop y dance-pop producido por Polow da Don marcaba una evolución en la música del cantante hacia las pistas de baile y el sonido electrónico, estilo que adoptaría Chris en sus siguientes álbumes. ‘Forever’ guardaba similitudes con ‘Disturbia’ de Rihanna, que se lanzó como single unos meses después y estaba compuesto precisamente por el propio Chris. Por su naturaleza bailable y su carácter más comercial, ‘Forever’ tuvo un gran desempeño comercial y alcanzó el #1 en Irlanda y el top 10 en Australia, Canadá y Reino Unido. En la lista americana ‘Forever’ ocupó el #2, lo que suponía el tercer single top 2 del álbum en Estados Unidos y demostraba el buen momento profesional que estaba atravesando el cantante durante la era Exclusive. Como último single promocional de la edición deluxe del álbum se lanzó Superhuman, una bonita balada R&B que contaba con la colaboración de Keri Hilson y mostraba el gran talento vocal de ambos cantantes, convirtiéndose en una de las mejores baladas del álbum. Exclusive está formado por 14 canciones en su edición estándar (16 en la edición especial y 20 en la «Forever Edition») de las que destacan ‘Throwed’, un marchoso tema pop/R&B producido por Bryan-Michael Cox, ‘Nice’, un enérgico tema R&B/Hip-Hop que cuenta con la participación del rapero The Game y está producido por Scott Storch, con quien Chris trabajó en su primer álbum y le proporcionó varios de sus hit singles o ‘Gimme Whatcha Got’, muy influenciado por el sonido Hip Hop y en el que colabora Lil Wayne, quien se convertiría en un habitual artista invitado en los álbumes de Chris Brown.

En mi opinión, la mejor época dentro de la carrera musical del cantante fue durante sus dos primeros álbumes, cuando Chris Brown era el ‘niño mimado’ del R&B, ídolo de millones de jovencitas americanas y su presencia era solicitada por numerosos artistas, antes de que protagonizara varios incidentes (como los golpes que propinó a Rihanna en 2009) y se viera involucrado en numerosas polémicas que le restaron credibilidad como cantante e hicieron que su popularidad disminuyera de manera drástica. De su trayectoria musical, me quedo con «Exclusive», un álbum de R&B sólido y lleno de buenas canciones que sigue el patrón de los discos de sonido urbano de aquella época: un amplio elenco de productores implicados y numerosas colaboraciones con los raperos de moda. Temas imprescindibles: With You, Wall To Wall, Forever, Kiss Kiss, Throwed y Nice. Puntuación: 8/10.

Los mejores discos del 2019

lizzo_cuz-i-love-you15. Cuz I Love You de Lizzo.

Durante el 2019 Lizzo se ha convertido en una de las artistas más populares gracias a la publicación de Cuz I Love You, sin embargo la rapera y cantante americana ya había publicado anteriormente dos álbumes y varias mixtapes. El tercer disco de Melissa Jefferson está encuadrado dentro del R&B y Hip-Hop aunque se aprecian influencias Soul, pop y Funk, lo que lo convierte en un álbum urbano muy ecléctico. Lizzo se ha ganado al público gracias a su simpatía, su gran carisma y seguridad en sí misma ya que luce sin complejos sus curvas tanto en la portada del álbum como en las apariciones promocionales que ha hecho durante este año. Cuz I Love You trata temas como la auto-aceptación y la confianza en uno mismo o su relación con los hombres y muestra la versatilidad de Lizzo como cantante y rapera. El single presentación del álbum fue ‘Juice’, un bailable y marchoso tema Funk/Disco de sonido retro que hablaba de aceptarse a uno mismo. Aunque fue lanzado como single en 2017, gracias a su incursión en una conocida serie de TV, «Truth Hurts» ha ganado mucha popularidad durante este año y se ha convertido en un auténtico grower y uno de temas más escuchados en Spotify, por lo que fue añadido ‘in extremis’ al álbum. Finalmente este medio tiempo R&B/Hip-Hop llegó al #1 en la lista americana de singles, haciendo de Lizzo la tercera rapera en solitario en llegar a lo más alto de Billboard. Mientras que ‘Truth Hurts’ ocupaba la parte alta de Billboard, Lizzo se ha esforzado en promocionar otros singles como ‘Tempo’, un marchoso tema que combina sonido electrónico con Hip-Hop en el que muestra su faceta de rapera y cuenta con la participación de Missy Elliott. «Cuz I Love You» debutó en el #6 de la lista americana, convirtiéndose en el trabajo más exitoso de Lizzo y el primero que entra en la lista Billboard, sin embargo meses más tarde consiguió subir hasta el #4 gracias al éxito sin precedentes de Truth Hurts. Aunque el tercer álbum de la artista nacida en Detroit podría parecer su debut, ya que cuenta con una falta de dirección habitual en los primeros álbumes, también resulta muy interesante y original y ha permitido al gran público conocer a una cantante peculiar y polémica pero muy talentosa que seguirá dando mucho que hablar los próximos años. Puntuación: 7/10.

tinashe-songs-for-you14. Songs For You de Tinashe.

Gracias a tres mixtapes que fueron aclamadas por la crítica por sus habilidades como compositora y cantante y su vanguardista estilo, Tinashe fue considerada una prometedora figura del R&B alternativo. Su primer álbum de estudio Aquarius llegó en 2014, evolucionó hacia un R&B/pop más comercial, nuevamente fue muy bien recibido por parte de los expertos musicales y tuvo un moderado resultado comercial. Sus dos siguientes trabajos, Nightride y Joyride, apenas contaron con promoción debido a las diferencias creativas de la joven cantante con su discográfica. A principios de año Tinashe rompió con RCA debido a diferencias creativas (aunque la escasez de promoción de sus últimos trabajos también la motivaron a dejar dicha discográfica) y el pasado mes de noviembre llegó Songs For You, su tercer álbum de estudio y el primero lanzado de manera independiente bajo su propio sello. Songs For You está compuesto por 15 temas encuadrados dentro del R&B con influencias electropop y del R&B alternativo, todos ellos compuestos por la propia Tinashe y con la producción de Hitmaka entre otros. El single anticipo fue ‘Die a Little Bit’, un tema de sonido underground que combina electropop, dance-pop y R&B, cuenta con la colaboración de la rapera británica Ms Banks y nos recuerda al sonido que tenían sus primeras mixtapes. Muchas expectativas estaban puestas en Tinashe debido a sus prometedores inicios, pero han pasado los años y aunque se ha hecho un hueco dentro del género R&B no ha logrado despuntar pese a su indudable talento, en parte por los conflictos con su discográfica y la escasez de promoción de sus trabajos, pero también porque ésta no ha sabido cómo presentar al público a Tinashe, si como una cantante de R&B alternativo o como una pop-star, de ahí que su carrera haya ido dando bandazos y no haya conseguido el éxito que merece. En resumen, estamos ante uno de los álbumes R&B más sólidos lanzados este año, ya que cuando Tinashe asume el control creativo de su música (y se deshace de las limitaciones que te impone una multinacional) es capaz de ofrecernos su trabajo más vulnerable y personal. Puntuación: 7/10.

In My Defense13. In My Defense de Iggy Azalea.

En el mes de julio vio la luz In My Defense, el esperado segundo álbum de estudio de Iggy Azalea, 5 años después de la publicación de su disco debut The New Classic. El nuevo álbum de la rapera australiana ha sufrido numerosos retrasos debido al fracaso de varios temas lanzados que pretendían ser el single anticipo del mismo. In My Defense fue publicado bajo su propio sello discográfico, estaba compuesto en su totalidad por Iggy Azalea y producido por J. White, quien imprimió su habitual sonido, un Hip-Hop muy escorado al Trap. El single presentación del álbum fue ‘Sally Walker’, un pegadizo tema Hip-Hop que sampleaba la canción infantil del mismo nombre y recibió buenas críticas de los expertos musicales por el nuevo estilo adoptado por la rapera, sin embargo se observaban muchas similitudes con la melodía de ‘Money’ de Cardi B, ambos producidos por J. White Did It. Con ‘Started’, el segundo single, Iggy volvió a dar en el clavo ya que se trataba de otro magnífico tema mid-tempo Hip-Hop/Trap con un estilo y melodía parecida a Sally Walker. El punto fuerte del álbum ha sido sin duda la gran elección de los singles, sin embargo tras escuchar el disco en su totalidad la producción de J. White acaba resultando muy repetitiva, puesto que el productor ha re-utilizado la base de ‘Money’ una y otra vez a lo largo del álbum. Mientras que The New Classic resultaba variado y divertido, el nuevo álbum de Iggy Azalea es más consistente y maduro, sin embargo no encontramos temazos de la talla de Fancy o Black Widow. En definitiva, In My Defense ha sido un álbum muy esperado por todos los seguidores y detractores de Iggy Azalea: los primeros para poder disfrutar de las nuevas canciones de su diva y los segundos para presenciar el fracaso en las listas de venta de la rapera australiana. Puntuación: 7/10.

LP112. LP1 de Liam Payne.

Aunque no presté excesiva atención a la boy-band One Direction, sí seguí más de cerca la carrera en solitario de Zayn Malik, el componente que abandonó la formación antes de su separación en 2016 y dejó atrás el estilo musical que hacía junto a sus ex-compañeros para adentrarse en un sonido R&B alternativo mucho más interesante. También empecé a escuchar varios temas en solitario de Liam Payne y tengo que admitir que me sorprendieron de manera positiva de ahí que decidiera a darle una oportunidad a su primer álbum de estudio, que vio la luz a principios de diciembre. LP1 ha seguido el patrón habitual de muchos artistas durante los últimos tiempos de incluir en el álbum los numerosos singles lanzados con anterioridad a su publicación así como todas las colaboraciones en las que ha participado el joven cantante inglés. De hecho hay que remontarse hasta mayo de 2017 para dar con el primer single, ‘Strip That Down’, con el que consiguió gran éxito en todo el mundo. Desde entonces Liam Payne nos ha ofrecido varios sencillos adelanto del álbum, de estilos musicales muy diferentes y con un rendimiento comercial también muy variado. LP1 está compuesto principalmente por modernos temas mid-tempo pop/R&B aunque encontramos influencias electropop, dance-pop y Hip Hop. Varios de sus singles más recientes me han sorprendido muy gratamente como por ejemplo ‘Stack It Up’, un pegadizo tema urban-pop con la colaboración del rapero A Boogie wit da Hoodie que recuerda a su primer single o ‘Live Forever’, un marchoso tema  de sonido synth-pop producido por el trío de DJ’s Cheat Codes. Gracias a su bonita voz, sus marchosos temas de estilo urbano y su indudable atractivo han hecho de Liam Payne uno de los cantantes masculinos actuales más destacados del panorama musical y por ello su primer álbum de estudio LP1 merece aparecer en este listado a lo mejor del año. Puntuación: 7/10.

camila-cabello11. Romance de Camila Cabello.

En 2017 Camila Cabello protagonizó uno de los mayores éxitos del año, ‘Havana’, el cual gracias a su pegadizo estribillo y su original sonido latino ocupó el #1 en las principales listas de ventas, batió récords en streaming y convirtió a la joven cantante en una de las figuras más prometedoras del mundo de la música. Su primer álbum de estudio, Camila, recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales y llegó a lo más alto de los charts de Estados Unidos, México y España aunque los siguientes singles lanzados después de Havana tuvieron un recibimiento más tibio por parte del público. En 2019 Camila volvió a la actualidad musical gracias a su participación en el tema ‘Señorita’ de Shawn Mendes que ocupó el #1 en medio planeta y se convirtió en una de las canciones estrella del año. Tras este importante empujón de popularidad, la cantante de ascendencia cubana empezó a lanzar singles que formarían parte de su segundo álbum de estudio como ‘Shameless’ o ‘Liar’, que resultaban muy interesantes por su sonido diferente (el primero era un oscuro tema electropop y pop/rock mientras que el segundo se trataba de un marchoso tema de estilo Latin-pop) pero no lograron el éxito esperado y se estancaron en la parte baja de las listas de venta. Camila optó por una estrategia comercial de lanzar numerosos sencillos promocionales hasta que uno de ellos tuviera éxito y fuera un respaldo suficiente de cara a su nuevo trabajo, sin embargo ni ‘Cry For Me’ ni ‘Easy’ llamaron la atención del público por lo que las cosas empezaban a ponerse feas para la ex-componente de Fifth Harmony. En noviembre lanzó otro single, ‘Living Proof’ y a principios de diciembre llegó su esperado segundo álbum, Romance, tras el tibio recibimiento de todos los temas lanzados. Aunque se aprecia una evolución en la música de Camila Cabello, una mayor diversidad que en su primer disco (encontramos Latin-pop, pop/rock, electropop y R&B) y una mejora en sus habilidades como compositora, este trabajo resulta bastante plano y no logra sorprender en exceso. Aunque Romance entra en la lista de los mejores álbumes del año se tiene que conformar con aparecer en la parte baja. Puntuación: 7/10.

marina-210. Love + Fear de Marina.

Tras la promoción de Froot, su tercer disco de estudio, la cantante galesa Marina (anteriormente conocida como Marina and the Diamonds) se tomó un descanso del mundo de la música, aunque de manera puntual realizó una colaboración con Clean Bandit en 2016 y más recientemente el año pasado con el mismo grupo inglés. ‘Baby’ recibió buenas críticas por la presencia de Marina y resultó un éxito moderado en las listas de venta europeas. El mes de abril, tras cinco años sin publicar música nueva, vio la luz el cuarto álbum de estudio de la cantante, titulado Love + Fear, aunque primero se desveló Love y unas semanas después el proyecto completo. Para este nuevo álbum Marina ha dejado atrás los temas up-tempo divertidos y originales de Electra Heart para ofrecernos un trabajo más íntimo, maduro y reflexivo, compuesto principalmente por baladas y temas mid-tempo de estilo electropop, pero en su conjunto no acaba de enganchar y resulta plano y monótono. Es bastante revelador y desconcertante que ‘Baby’ de Clean Bandit (el cual ha sido incluido en el disco) sea la mejor canción de Love + Fear sin ser una creación propia de Marina, sin embargo no es un trabajo de baja calidad ya que podemos encontrar temas muy interesantes como el pegadizo ‘Karma’, el himno contra los haters ‘No More Suckers’, la emotiva balada ‘Soft To Be Strong’ u ‘Orange Trees’, uno de los temas más pegadizos del disco y que cuenta con influencia Tropical House. Love + Fear es un proyecto muy ambicioso en el que Marina Diamandis ha trabajado durante un largo tiempo, sin embargo ha tenido una acogida muy tibia por parte del público y se ha convertido en uno de los mayores fracasos comerciales del año. Los motivos de este flop han sido una campaña de promoción desastrosa y una elección de los singles poco acertada, ya que en mi opinión la parte de Fear es muy superior pese a no haber sido lanzado ningún sencillo. Aún con todo, «Love + Fear» no es un disco de baja calidad en absoluto y merece aparecer en este repaso a los mejores álbumes del año. Puntuación: 7/10.

800px-IndigoChrisBrown9. Indigo de Chris Brown.

Este 2019 no ha sido un año especialmente boyante para el género R&B, sin embargo se han lanzado varios discos interesantes como Indigo, el noveno álbum de estudio de Chris Brown, quien se ha convertido en uno de los cantantes más prolíficos de los últimos tiempos, no sólo por la agilidad con que ha publicado álbumes sino por la extensión que han tenido sus recientes trabajos discográficos, que superan ampliamente los estándares habituales en el mundo de la música. «Heartbreak on a Full Moon», su último disco de estudio, fue lanzado en 2017 y contaba con nada más y nada menos que 45 temas, lo que contribuyó a aumentar las ventas del disco debido al alto nivel de streaming acumulado por las canciones. Chris Brown ha demostrado que es un talentoso compositor y con Indigo nos ha vuelto a ofrecer un trabajo muy extenso, que cuenta con más de 30 temas en la edición deluxe. A nivel musical, Indigo sigue los pasos de «Heartbreak» y está encuadrado dentro de su característico estilo R&B/pop sin embargo resulta más up-tempo y marchoso que éste último y cuenta con influencia Tropical House y Hip-Hop. Como suele ser habitual, Chris Brown ha lanzado un gran variedad de singles antes del lanzamiento del disco, como «Undecided», un pegadizo tema R&B/pop con influencia Tropical House producido por Scott Storch que ha recibido buenas críticas de los expertos musicales y logró un éxito moderado en las listas de venta, «Back To Love», un marchoso tema R&B/dance-pop también influenciado por el Tropical House en el que Chris declara que el amor le ha hecho ser mejor persona, «Wobble Up», un tema Hip-Hop/R&B de naturaleza sexual que habla del twerking y cuenta con la participación de G-Eazy y Nicki Minaj y «No Guidance», un medio tiempo R&B alternativo en el que colabora Drake y se ha convertido en el single más exitoso de Indigo ya que permaneció en el top 10 de la lista americana durante numerosas semanas. Aunque es digno de admirar el talento como compositor de Chris Brown, quien en 15 años de carrera musical ha publicado 9 discos de estudio, no se aprecia una gran evolución en sus últimos trabajos y apenas podemos distinguir Indigo de Heartbreak, por lo que quizás lo más acertado para Chris sería descansar un tiempo, llenarse de inspiración y ofrecer un trabajo original y más arriesgado. Indigo no pasará a la historia por ser el álbum más célebre de Chris Brown pero dentro de un año no muy boyante para el R&B, es uno de los mejores trabajos lanzados dentro de este género. Puntuación: 7’5/10.

D4bjtzWWkAACRjX8. High Expectations de Mabel.

Una de las grandes sorpresas de este año ha sido High Expectations, el álbum debut de Mabel. La cantante de ascendencia inglesa y sueca ha ido ganando popularidad desde el lanzamiento de su mixtape Ivy To Roses, que recibió buenas críticas de los expertos musicales y gracias a la cual se ha hecho un importante hueco dentro del pop británico. El momento álgido de la carrera de Mabel llegó a principios del 2019 cuando lanzó el single Don’t Call Me Up, que se trataba de un marchoso tema dance-pop y Tropical House que se convirtió en una de las canciones más importantes del año y un éxito en las listas de venta (alcanzó el #3 en Reino Unido e incluso hizo su aparición en la difícil lista americana). Gracias a la gran acogida comercial de Don’t Call Me Up, este tema se añadió a la re-edición de Ivy To Roses pero ha sido el primer single de su álbum debut. High Expectactions ha sido compuesto en su totalidad por la propia Mabel, abandona el componente urbano de su anterior mixtape y sigue la estela musical del primer single ya que está compuesto por temas dance-pop y electropop con influencia Tropical House y un cierto toque R&B. El álbum debutó en el #3 de la lista británica aunque a nivel internacional ha tenido un escaso impacto comercial. El segundo single, Mad Love, no sólo es una de las mejores canciones del disco sino que demostró que Mabel no es una artista ‘one-hit wonder’, ya que ocupó el top 10 en Reino Unido, aunque en el resto del mundo tuvo un desempeño más moderado. Pese a su juventud, la cantante nacida en Málaga es una buena vocalista y compositora, sin embargo Mabel todavía tiene margen para crecer y evolucionar como artista. Uno de los puntos fuertes de «High Expectations» es la inclusión de todas las exitosas colaboraciones que realizó Mabel con anterioridad al lanzamiento al álbum, como por ejemplo ‘Ring Ring’ o ‘Finders Keepers’. Puntuación: 7’5/10.

westlife-album-Spectrum7. Spectrum de Westlife.

Dentro de un año protagonizado por grandes regresos al panorama musical sin duda destaca la vuelta del grupo irlandés Westlife tras 9 años de silencio. En 2011 la legendaria boy-band abandonó su discográfica tras el escaso apoyo de sus últimos álbumes y anunció su separación temporal, aunque realizaron una extensa gira para despedirse de sus fans. Durante su extensa trayectoria, Westlife han conseguido 16 singles #1 en la lista de ventas de Reino Unido, 6 álbumes #1 en UK (8 en Irlanda) y vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo, haciendo de Westlife uno de los grupos más exitosos de todos los tiempos. En este 2019, para celebrar los 20 años de su disco debut, el cuarteto se embarcó en la gira «The Twenty Tour» con la que se reencontró con sus leales fans y anunciaron el lanzamiento de su undécimo disco de estudio, Spectrum. Desde principios de año Westlife han estado lanzando singles que formarían parte del álbum como el marchoso tema dance-pop ‘Hello My Love’, las emotivas baladas ‘Better Man’ y ‘My Blood’ o el bailable ‘Dynamite’. Spectrum supera ampliamente la calidad de sus dos últimos álbumes de Westlife (los cuales evolucionaron hacia el pop-rock y recibieron críticas muy tibias) y recupera la esencia del grupo con sus clásicas baladas románticas aunque también incorpora marchosos temas dance-pop adaptados a los tiempos que corren. Westlife son en Europa los equivalentes a Backstreet Boys en Estados Unidos, es decir unos auténticos supervivientes del fenómeno fan de finales de los 90 y los primeros años del 2000, cuando las boy-bands triunfaban en las listas de ventas. Hoy en día, puede parecer que este tipo de grupos son parte del pasado y no se han integrado en las nuevas reglas de la industria musical, sin embargo Westlife han demostrado que sus fieles seguidores les siguen apoyando y han conseguido nuevamente el #1 en sus mercados estrella, Reino Unido e Irlanda. Spectrum no sólo es un álbum pop más que digno sino que merece formar parte de los mejores trabajos publicados durante este 2019. Puntuación: 7’5/10.

madamex6. Madame X de Madonna.

Muchas expectativas estabas puestas en torno al nuevo álbum de Madonna ya que durante las semanas previas a su lanzamiento fue desvelando a través de sus redes sociales numerosos videos e imágenes de la nueva era que estaba por llegar, en la que la protagonista era un enigmático personaje llamado Madame X. El decimocuarto álbum de estudio de Madonna es un trabajo muy ecléctico, experimental e influenciado por la larga temporada que pasó en Lisboa, la cual le llevó a crear un álbum inspirado por los sonidos latinos y la música típica portuguesa como el fado, aunque en esencia es un álbum de estilo pop y electropop. El punto fuerte de Madame X no es la voz de Madonna, que aparece sintetizada y no destaca especialmente, sino su carácter intimista y las letras de las canciones, cargadas de mensajes sociales y donde trata temas como la discriminación, el feminismo, la libertad y la igualdad entre las personas. Aunque contiene canciones interesantes como la oscura balada ‘Dark Ballet’, el original tema Disco ‘God Control»‘, el apocalíptico medio tiempo reggae ‘Future’ o las marchosas ‘Faz Gostoso’ y ‘Bitch I’m Loca’ (dos de los temas más up-tempo del disco) es quizás el álbum con menor viabilidad comercial de Madonna. Madame X fue lanzado la misma semana que el último trabajo de Bruce Springsteen (otro peso pesado del mundo de la música) por lo que Madonna quedó relegada al #2 en los principales charts mundiales como Reino Unido, Australia o Canadá, sin embargo pudo llevarse el gato al agua en Estados Unidos, donde se convirtió en el noveno #1 de su carrera. Tras una primera semana de buenas ventas, como suele ser habitual en todos los álbumes de Madonna gracias a su leal base de fans, en su segunda semana cayó más de 70 posiciones en Billboard debido a sus bajas cifras de streaming y en la tercera desapareció de la lista, algo que no había ocurrido con ningún disco de la Reina del Pop hasta la fecha y que convertía a «Madame X» en uno de los mayores flops del año. Pese a no encontrarse entre mis álbumes favoritos de la reina del pop, «Madame X» merece aparecer en las primeras posiciones de este repaso a lo mejor del 2019 por su originalidad y su enésima re-invención musical. Puntuación: 7’5/10.

Hurts 2B Human5. Hurts 2B Human de Pink.

Como gran seguidor de Pink que me considero desde sus inicios en el mundo de la música, cada vez que la cantante lanza nuevo álbum es motivo de alegría, y aunque durante su larga trayectoria ha podido estar más o menos acertada, puedo afirmar que no tiene ningún disco malo. Hurts 2B Human es el título del octavo álbum de estudio de Pink, que se puso a la venta en abril, apenas año y medio después del lanzamiento de Beautiful Trauma, el cual recibió críticas muy variadas por parte de los expertos musicales pero obtuvo una gran respuesta comercial y alcanzó el #1 en las principales listas de venta. «Hurts 2B Human» resultaba similar a su anterior álbum, en el que abandonó su habitual estilo pop/rock para centrarse de lleno en el pop, con varias canciones encuadradas dentro del dance-pop y el electropop, sin embargo en lo que respecta a las letras, este nuevo álbum resulta más optimista que Beautiful Trauma. El primer single del álbum fue ‘Walk Me Home’, un tema pop de estilo muy similar a los que encontrábamos en su anterior disco y contiene el característico estribillo de Pink con coro creciente. Este tema destacaba por su mensaje inspirador y su naturaleza de himno, pero a diferencia de otros primeros singles de Pink, no engancha tanto ni resulta tan original. Para este disco, Pink contó con varios de sus habituales colaboradores como Max Martin, Shellback, Greg Kurstin y Billy Mann, sin embargo decidió trabajar por primera vez con otros productores como por ejemplo Ryan Tedder o el desconocido Odegard, quien fue el responsable de ‘Hustle’, uno de los temas más marchosos y bailables del álbum o ‘Hurts 2B Human’, una balada con cierto aroma R&B en la que participaba el cantante Khalid. Teniendo en cuenta que la cantante ha estado inmersa en una maratoniana gira por todo el mundo, ha descuidado la promoción de «Hurts 2B Human» ya que sólo ha lanzado un par de singles y apenas ha dado entrevistas o apariciones televisivas, lo que ha perjudicado el rendimiento comercial del álbum, que ha tenido un impacto menor que sus últimos trabajos. En resumen, «Hurts 2B Human» no es el mejor álbum de su trayectoria ni cuenta con canciones que ofrezcan nada nuevo ni original al panorama musical ya que resultan muy similares a las presentes en «Beautiful Trauma», sin embargo es una buena adición al amplio y magnífico catálogo musical de Pink y uno de los discos más destacados del 2019. Puntuación: 7’5/10.

91JbBgJAoTL._SS500_4. My Happy Place de Emma Bunton.

Este año será recordado por la gira de reunión de Spice Girls, en la que las chicas picantes (sin Victoria Beckham) recorrieron Reino Unido y desataron la nostalgia entre sus fieles seguidores. Un mes antes de la gira, Emma Bunton retomó su carrera en solitario y protagonizó uno de los regresos pop más importantes del 2019. Durante estos últimos años, Baby Spice se centró en su trabajo como presentadora en la radio inglesa, aunque tuvo que abandonarlo debido a sus compromisos con Spice Girls y la promoción de su nuevo álbum en solitario. Tras más de una década en silencio, Emma regresó al mundo de la música con su cuarto álbum de estudio, titulado My Happy Place, el cual toma el relevo a Life in Mono, que vio la luz en diciembre de 2006 y contó con una escasa promoción debido al embarazo de la cantante. El álbum estaba formado por 10 temas, de los que 8 son versiones de algunas de las canciones favoritas de Emma, con el particular sonido Motown y retro presente en los dos anteriores álbumes de la cantante británica. El single presentación del álbum fue ‘Baby Please Don’t Stop’, que se trataba de un marchoso tema pop que recuperaba el estilo retro iniciado por Emma en el álbum Free Me y era una de las dos canciones originales del disco. ‘Too Many Teardrops’ era el otro tema inédito, contaba también con un toque retro que podía encajar perfectamente dentro del álbum Free Me o en una superproducción de James Bond. Ambos temas fueron compuestos por la propia Emma y debido a su gran calidad se echaban de menos más canciones inéditas en My Happy Place. El disco contaba con varios artistas invitados, de entre los que destacaba Jade Jones, pareja sentimental de Emma y padre de sus dos hijos, quien colabora en ‘You’re All I Need to Get By’, una de las canciones más emotivas y bonitas dentro de My Happy Place y en la que se observa la gran química existente entre ambos artistas. Otra de las canciones más esperadas por los fans de Spice Girls era la versión del clásico «2 Become 1» interpretada por Emma junto a Robbie Williams y que cuenta con un sonido más acústico y mayor uso de guitarra. Definitivamente fue toda una sorpresa y un gran detalle por parte de Emma incluir esta versión del tema de Spice Girls dentro de su nuevo álbum, ya que nos devuelve la nostalgia de los años 90. Sin duda, el lanzamiento de My Happy Place fue motivo de alegría para todos los fans de Emma Bunton entre los que yo me encuentro, aunque fue una pena que apenas fuera promocionado debido a la gira de Spice Girls. Emma Bunton ha sabido dirigir su carrera de manera correcta encontrando en el sonido retro su estilo propio e inspirándose en el Motown con influencias del R&B y Soul de los años 60, lo cual que encaja muy bien con su voz y resulta un soplo de aire fresco dentro del actual panorama pop. Aunque tuvo un rendimiento moderado en las listas de venta (fue #11 en Reino Unido) My Happy Place es en mi opinión uno de los mejores álbumes pop del año. Puntuación: 8/10. 

Ciara-Beauty-Marks-album-cover3. Beauty Marks de Ciara.

Uno de los regresos más esperados dentro del género R&B ha sido Beauty Marks, el séptimo álbum de estudio de Ciara, el cual llegó 4 años después de Jackie, su último trabajo discográfico. Desde el año pasado la cantante americana ha lanzado numerosos singles como anticipo de su nuevo álbum, entre los que destacó «Level Up», un marchoso y bailable tema electropop y dance-pop que atrajo la atención del público y se convirtió en uno de los singles de Ciara más exitosos de los últimos tiempos. Este pegadizo tema producido por JR Rotem estuvo acompañado de un videoclip muy futurista en el que Ciara realizaba una compleja y original coreografía que se convirtió en viral en las redes sociales. El resto de los singles fueron ‘Freak Me’, un bailable tema Tropical House con sonido tribal, «Dose», un tema R&B up-tempo con gran uso de percusión producido por Darkchild, ‘Greatest Love’, que rompía la racha de temas marchosos y se trataba una balada mid-tempo R&B muy sexy o ‘Thinkin Bout You’, un original tema R&B/pop de carácter retro que recupera el sonido Disco/pop de los años 90 y recuerda al estilo de Prince o Janet Jackson. Uno de los puntos fuertes de «Beauty Marks» fue duda la gran elección de los singles, que resultaban muy pegadizos y están perfectamente elegidos para mostrarnos la variedad de sonidos presentes en el disco, aunque como punto en contra está la brevedad del álbum teniendo en cuanta el amplio lapso de tiempo que ha pasado desde su último trabajo discografico y por otra parte es que el resto de los temas que conforman Beauty Marks no enganchaban tanto como los singles. Este álbum supera ampliamente a Jackie, el cual era poco consistente y con muchos temas de relleno, por tanto estamos ante el mejor álbum de Ciara de esta década y uno de los mejores publicados durante este año. Puntuación: 8/10.

Courage2. Courage de Céline Dion.

Una de las mayores divas del mundo de la música ha protagonizado su esperado regreso en este 2019. Durante esta última década Céline Dion ha dedicado la mayor parte de su tiempo a su residencia de conciertos en Las Vegas por lo que no se ha prodigado en exceso en giras internacionales (a excepción de sus visitas a los países francófonos para promocionar el álbum «Encore Un Soir») y apenas hemos tenido música nueva por parte de la cantante canadiense. En el mes de noviembre Céline Dion publicó su último álbum, Courage, el primero en inglés desde 2013 cuando vio la luz «Loved Me Back To Life». A pesar del amplio lapso de tiempo la espera ha merecido la pena ya que la veterana cantante ha regresado con uno de sus discos más maduros y sólidos y que resulta un digno sucesor de los dos álbumes publicados por Céline durante esta década. Courage es un gran álbum en todos los sentidos, ya que no sólo cuenta con 20 temas en su edición deluxe sino que es un trabajo muy consistente compuesto en su mayoría por medios tiempos y baladas de estilo pop en los que la veterana cantante expresa sus sentimientos, relata los duros momentos personales que ha vivido y cómo se ha sobrepuesto al dolor. Entre las canciones más interesantes del álbum se encuentran ‘Flying On My Own’, el tema más up-tempo y bailable del disco, ‘Courage’, una emotiva balada a piano en la que Céline habla de la superación de los momentos difíciles o ‘Lying Down’, otra balada de corte electrónico que cuenta con la producción de David Guetta y una magnífica ejecución vocal por parte de la cantante de Quebec. Courage debutó en lo más alto de la lista de álbumes de Estados Unidos, lo que supone el quinto #1 para la cantante canadiense en dicho país y el primero desde «A New Day Has Come». Sin duda estamos ante uno de los álbumes más destacados del año. Puntuación: 8/10.

Thank U Next1. Thank U, Next de Ariana Grande.

Durante este año una de las indiscutibles protagonistas ha sido Ariana Grande, quien ha alcanzado en 2019 su mayor cota de popularidad y éxito. En el mes de febrero, tan sólo 7 meses después del lanzamiento de Sweetener, Ariana publicó su quinto álbum de estudio, Thank U, Next, el cual superó todas las expectativas y se convirtió en uno de los discos más importantes del año, gracias al excepcional recibimiento de los singles lanzados. Este álbum se centraba el pop/R&B como sus anteriores trabajos, pero dominaban los medios tiempos, profundizaba más en el sonido urbano y estaba muy influenciado por el sonido del moda, el Trap. Ariana dejó atrás el desfasado sonido de Pharrell Williams, el responsable de los temas más flojos de Sweetener y contó con Tommy Brown y Max Martin para la producción de este álbum, lo que ha resultado todo un acierto. El single presentación ‘Thank U, Next’, en el que relataba sus relaciones fallidas e incluso nombraba a sus ex-parejas, se convirtió en el primer #1 de la cantante en la lista americana y se mantuvo en lo más alto durante 6 semanas, además también resultó un gran éxito en el resto del mundo. Era complicado superar la tremenda acogida de este tema sin embargo Ariana lo consiguió con ‘7 Rings’, el segundo single, el cual profundizaba en el sonido R&B/Trap y sampleaba el tema ‘My Favorite Things’ de la película «Sonrisas y Lágrimas». ‘7 Rings’ fue #1 en Estados Unidos durante 8 semanas y rompió varios récords por sus altas cifras de streaming. El tercer single ‘Break Up with Your Girlfriend’ era otro tema R&B/pop muy influenciado por el sonido Trap que nuevamente cosechó gran éxito en todo el mundo. «Thank U, Next» es un trabajo cohesivo y sólido y recibió grandes críticas por la magnífica voz de Ariana y su gran producción. Sin embargo, la gran rapidez con que la cantante de Florida está lanzando música durante los últimos tiempos y su sobre-exposición en los medios de comunicación y redes sociales están empezando a saturar al público por lo que debería descansar durante una temporada para poder mostrar una verdadera evolución musical. Mientras que a Sweetener lo situé en la parte baja del repaso a los mejores álbumes del año pasado, en este 2019 Ariana Grande consigue la posición de honor ya que ha lanzado no sólo el mejor álbum del año sino de toda su carrera. Puntuación: 8/10.

Los mejores discos de R&B de la década 2010-2019

Antes de comenzar el repaso a los álbumes de R&B más influyentes de esta década, me gustaría resaltar el hecho de que el género R&B contemporáneo ha vivido una de las peores épocas de su historia ya que su viabilidad comercial se ha visto reducida dramáticamente y tras los buenos datos que experimentó la música urbana a principios de siglo (cuando el R&B se convirtió en el género dominante a nivel mundial), ha ido reduciendo su impacto año tras año para convertirse en un género minoritario, prácticamente reducido a Estados Unidos. Además cabe destacar que la mayoría de los artistas que triunfaron durante la década 2000-2009 iniciaron una espiral descendiente en su éxito comercial por diversos motivos: uno de ellos fue por supuesto la crisis económica, que afectó a la industria discográfica en general y más a géneros minoritarios como lo son el R&B y el Soul, otro ha sido que el R&B ha dejado de ser un género popular y dominante (y su peso en las radios ha disminuido notablemente) y por último el descenso de ventas de los CD’s físicos en favor del streaming, que ha sacudido con fuerza al R&B al contrario que a otros géneros como el pop, el Hip-Hop o la música electrónica, ya que los amantes de la música negra siguen consumiendo música en formato físico. Por todo ello, artistas de R&B como Mariah Carey, Brandy, Monica, Usher, Mary J Blige, Keyshia Cole o Ashanti, los cuales triunfaron en la pasada década, han reducido su impacto comercial considerablemente y hoy en día las ventas de sus álbumes no son ni la sombra de lo que fueron años atrás. La buena noticia es que durante estos últimos años han aparecido jóvenes promesas que han revitalizado el género R&B, como Kehlani o Tinashe por ejemplo, pero no han conseguido ni una pequeña parte del éxito que lograron los artistas previamente mencionados. Tras esta reflexión, comenzaré el repaso (en mi humilde opinión) a los mejores y más influyentes discos de R&B de esta década que pronto terminará.

My Life IIMY LIFE II… THE JOURNEY CONTINUES (ACT I) de MARY J BLIGE.

La cantante Mary J Blige comenzó su carrera musical a principios de los años 90 y desde entonces se ha convertido en una de las artistas con una carrera más sólida y consistente dentro del género R&B/Soul La bajada en las ventas de discos físicos y la decadencia que ha experimentado el género obviamente le han afectado, pero pese a estos hándicaps ha logrado tener una carrera intachable y admirable además de unas ventas más que dignas. Mary J Blige triunfó en la década de los 90 gracias a sus tres primeros álbumes, los cuales vendieron más de 4 millones de copias en tierras americanas y recibieron excelentes críticas por parte de los expertos musicales, pero sin duda My Life (su segundo disco de estudio) se ha convertido en un disco icónico y clave en la historia de la música negra, gracias a su mezcla de R&B, Soul y Hip-Hop, conocido como Hip-Hop/Soul y que ha influenciado a una generación entera de artistas como Faith Evans, Keyshia Cole o K. Michelle. La cantante neoyorquina pasó por problemas personales y adicciones a finales de los 90, pero superó sus malos momentos y regresó por la puerta grande en 2002 con su quinto disco No More Drama, con el que consiguió su primer single #1, ‘Family Affair’, en una época en la que el R&B triunfaba en todo el mundo. Tras el periodo comercial infructuoso que supuso «Love & Life» Mary publicó en 2005 The Breakthrough, uno de sus mejores trabajos discográficos (todo un referente en el género R&B/Soul) y que se convirtió en su disco más vendido, con más de 7 millones de copias en todo el mundo. En 2011 la reina indiscutible del Hip-Hop/Soul publicó su décimo álbum de estudio bajo el larguísimo título My Life II… The Journey Continues (Act I), el cual hacía referencia a su icónico disco My Life. Este álbum combinaba la esencia R&B de Mary, su poderosa voz Soul, las bases rítimicas del Hip Hop y colaboraciones con importantes raperos, lo cual hacía de él un digno sucesor del estilo Hip-Hop/Soul que popularizó en los 90. My Life II resultó moderadamente exitoso en Estados Unidos (fue top 5 y ha vendido casi un millón de copias), recibió buenas críticas por su intento de repetir el éxito de «My Life» y aunque no logró superar la gran calidad de este álbum o sus legendarios discos «No More Drama» y «The Breakthrough», es un trabajo más que digno que resume a la perfección el espíritu Hip-Hop/Soul. En este álbum trabajaron algunos de los mejores productores del momento (Danja, Rico Love, Darkchild, Tricky Stewart o The Underdogs) y cuenta con auténticas joyas R&B como ‘Mr. Wrong’ junto a Drake, temazos Hip-Hop/Soul como ‘Next Level’ con Busta Rhymes y ‘Feel Inside’ junto a Nas, o la balada R&B/Soul ‘Love a Woman’ en la que colabora Beyoncé. Pese haber sufrido ciertos altibajos en su carrera, podemos afirmar que en sus 30 años de carrera, Mary J Blige ha sido una de las cantantes de R&B más influyentes y que mejor ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Para este mismo año se espera el acto segundo de «My Life II», que sin duda no nos decepcionará como tampoco lo hizo este primer acto.

usher_raymondvsraymondRAYMOND V. RAYMOND de USHER.

Aunque el R&B está dominado principalmente por mujeres, no podemos olvidar a varios hombres que han destacado de manera especial dentro del género durante las últimas décadas, como R. Kelly o Usher y más recientemente Trey Songz, Chris Brown o Ne-Yo. Nuestro protagonista es Usher, quien hizo su debut en el mundo de la música en 1994 con su disco de título homónimo y triunfó años más tarde con My Way, que vendió más de 6 millones en Estados Unidos. Ya en la década del 2000 asentó su fama con 8701, que fue certificado 4 veces platino y del que destacaron los singles #1 ‘U Remind Me’ y ‘U Got It Bad’. A pesar de que ya llevaba una década de éxitos en el mundo de la música, su momento álgido de popularidad llegó en 2004 cuando publicó su cuarto álbum de estudio, Confessions, el cual obtuvo un éxito sin precedentes dentro del R&B contemporáneo: fue #1 en 4 de los mercados más importantes, vendió más de un millón de copias durante su primera semana a la venta en Estados Unidos, acabó vendiendo más de 10 millones de copias en tierras americanas y 20 en todo el mundo, se convirtió en el segundo disco más exitoso de la década pasada, produjo 4 singles #1 consecutivos y fue uno de los responsables del gran momento que vivió el R&B durante aquella época (junto a Mariah Carey y «The Emancipation of Mimi»). Convertido en una súper estrella no sólo del R&B sino de la música en general, Usher publicó en 2008 Here I Stand, que gozó de buena acogida comercial y contó con el single #1 Love In This Club. En 2010 el cantante de Atlanta regresó con Raymond v. Raymond, su sexto álbum de estudio, que se convirtió en el tercer álbum #1 consecutivo de Usher en Estados Unidos. Pese a la contracción de la economía y la bajada de las ventas de discos, este álbum mantuvo el moderado éxito del anterior y acabó siendo certificado platino y vendió más de un millón de copias en tierras americanas. Raymond v. Raymond se encuadra dentro del R&B con influencias pop y Hip-Hop, y era el disco más up-tempo del cantante hasta el momento. Pese a que recibió algunas críticas negativas por su composición y temática, consiguió el premio Grammy a mejor álbum R&B contemporáneo en 2011. Los singles lanzados mostraron la diversidad presente en el álbum: ‘Hey Daddy (Daddy’s Home)’, se trataba de un pegadizo tema mid-tempo R&B, ‘Lil Freak’ junto a Nicki Minaj, se influenciaba del Hip-Hop y contenía un sonido más oscuro y ‘OMG’, producido por Will.I.Am, era un tema up-tempo de estilo dance-pop. Este álbum tuvo una re-edición, titulada Versus, que contenía más temas centrados en el sonido electropop y dance-pop. Aunque mis álbumes favoritos de Usher son «8701» y «Confessions», este álbum también tiene gran calidad y lo considero como uno de los mejores dentro del género R&B de esta década aunque es considerado su disco de transición hacia el sonido dance-pop que más tarde adoptaría Usher.

20fb6-keyshiacole_womantowomanWOMAN TO WOMAN de KEYSHIA COLE.

Keyshia Cole es el ejemplo perfecto de la espiral decreciente que han sufrido los artistas más importantes del R&B a lo largo de los años y cómo la escasa viabilidad del género en los últimos años ha hecho que las discográficas se desprendan de ellos y tengan que continuar su carrera como artistas independientes con la consiguiente menor promoción. A diferencia de otras de sus compañeras como Mary J Blige, Ashanti o Brandy que han triunfado de manera internacional, el éxito de Keyshia se ha visto reducido a Estados Unidos. El impacto comercial de los álbumes de Keyshia Cole podría servir de manual para estudiar cómo ha evolucionado el R&B en estas últimas décadas: ya que las ventas de sus álbumes y su popularidad han ido descendiendo conforme pasaban los años y nos adentrábamos en la era digital. La artista californiana fue la protegida de la leyenda del rap Tupac y debutó en el año 2005 con The Way It Is, un álbum R&B y Hip-Hop/Soul influenciado por el estilo de Faith Evans y Mary J Blige que contó con varios hits como ‘Love’ o ‘I Should Have Cheated’. Su poderosa voz de soprano y la rabia y angustia que imprime en sus canciones, además de sus letras muy personales sobre sus relaciones amorosas han sido su seña de identidad y recibieron grandes opiniones de los críticos. La participación en su propio ‘reality show’ y el lanzamiento de su segundo álbum, Just Like You, hicieron que Keyshia viviera su mejor momento de popularidad y éxito, ya que consiguió las mayores ventas de su carrera y contó con su primer y único single top 10 en la lista americana, ‘Let It Go’ junto a Missy Elliott y Lil’ Kim. Su último álbum certificado platino, A Different Me, llegó en 2008 y tuvo varios singles de moderado éxito en el componente R&B en Billboard. La entrada en la década del 2010 no fue muy positiva para la controvertida cantante, ya que las ventas de sus discos empezaron a caer en picado y perdió la popularidad que le dieron la participación en ‘reality shows’ y sus tres primeros discos. Calling All Hearts fue su primer patinazo al no contar con ningún single que entrara en el Hot 100 de Billboard ni ser certificado platino. En 2012, Keyshia Cole publicó su quinto álbum, titulado Woman To Woman, una clara referencia al público que le sigue desde sus inicios: mujeres afroamericanas que han sufrido en el amor como ella y se sienten identificadas con sus canciones acerca de las tormentosas relaciones con los hombres de su vida. Woman To Woman resultó su quinto top 10 en la lista americana de álbumes (todo un logro para una artista de R&B) y contó con dos singles de éxito en el componente R&B de la lista Billboard: el magnífico medio tiempo ‘Enough of No Love’ junto al rapero Lil Wayne y la conmovedora balada ‘Trust and Believe’ donde Keyshia despliega todo su torrente vocal. Aunque soy gran seguidor de la música de Keyshia Cole y es una de mis cantantes favoritas de R&B, tengo que reconocer que «Woman To Woman» es el último gran trabajo de la cantante, ya que su siguiente álbum «Point of No Return» resultó un fiasco y aunque «11:11 Reset» mejoró con respecto a su predecesor, no alcanza la gran calidad de Woman To Woman.

trey-songz TriggaTRIGGA de TREY SONGZ.

A diferencia de muchos artistas que triunfan con sus primeros discos y luego empieza a deshincharse el globo de su éxito, el caso de Trey Songz ha sido diferente, ya que el debut en la música del cantante fue tímido y a lo largo de los años ha ido ganando popularidad y éxito, logrando el momento álgido de su carrera durante 2009-2010, cuando publicó Ready y Passion Pain & Pleasure, su tercer y cuarto álbum de estudio respectivamente, los cuales fueron top 3 en Estados Unidos y certificados platino por ventas superiores al millón de ejemplares. En 2014, Trey Songz publicó su sexto álbum, titulado Trigga, el cual fue muy bien recibido por parte del público y sus seguidores. Trigga debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el segundo álbum #1 consecutivo del cantante de Virginia tras «Chapter V» y acabó vendiendo más de un millón de copias en Estados Unidos, lo que demostraba que la carrera musical de Trey Songz era una de las más sólidas y estables dentro del R&B contemporáneo. Trigga es un ejemplo del álbum R&B de corte moderno que se estaba haciendo en esos momentos, ya que estaba influenciado por el Hip-Hop y el sonido electrónico, y estaba compuesto en su mayoría por medios tiempos con melodía a base de sintetizadores. El sexto álbum de estudio de Trey Songz contó con una amplia nómina de productores de la talla de DJ Mustard, Mike Will Made It o Soundz y estaba repleto de artistas invitados como Nicki Minaj, Juicy J, Ty Dolla Sign o Justin Bieber. Aunque nació como una copia de R. Kelly y Usher debido a su voz similar y estilo parecido, a lo largo de los años Trey Songz fue ganando personalidad propia y se ha convertido en uno de los cantantes masculinos más importantes del R&B contemporáneo. 

Ciara-Ft-Nicki-Minaj-Im-OutCIARA de CIARA.

Al igual que en el caso de Keyshia Cole, Ciara es otra de las artistas surgidas durante la pasada década que ha experimentado una espiral decreciente en su éxito comercial. Ciara Princess Harris hizo su debut en el mundo de la música en 2004 con Goodies, un álbum de estilo R&B influenciado por el sonido Crunk, un subgénero del Southern Hip-Hop muy popular en Atlanta, donde creció Ciara. Goodies entró al #3 de la lista americana, fue certificado tres veces platino y contó con singles tan populares como el tema que da título al álbum, muy similar al estilo musical de ‘Yeah!’ de Usher, que alcanzó el #1 en Estados Unidos o Reino Unido, ‘1, 2 Step’ con Missy Elliott y ‘Oh’ junto a Ludacris, los cuales ocuparon el #2 en la lista americana. Tras este asombroso debut, la atractiva cantante publicó dos años después The Evolution, con el cual consiguió su primer y único álbum #1 en Estados Unidos y vendió más de un millón de copias. The Evolution era un álbum muy ecléctico que combinaba R&B, Crunk, Hip-Hop y dance-pop, y contó con varios singles exitosos como Get Up, Promise y Like a Boy. En 2009 vio la luz Fantasy Ride, un disco que abandonaba el sonido Crunk para adoptar un estilo dance-pop más comercial. Aunque fue #3 y contó con el hit single ‘Love Sex Magic’ junto a Justin Timberlake, el álbum obtuvo unas ventas muy bajas. Con cada trabajo que ha publicado, Ciara ha obtenido un resultado comercial peor: en 2010 llegó Basic Instinct, un álbum que regresaba a sus raíces más urbanas pero que marcó mínimos históricos para la cantante y resultó uno de los fracasos más sonados del año. Tras los malos resultados comerciales de sus últimos álbumes, su discográfica Jive rescindió el contrato con Ciara. La cantante se tomó un tiempo de descanso, fichó por Epic y regresó en 2013 con su quinto álbum de título homónimo, aunque previamente se iba a llamar One Woman Army. Ciara contó con la producción de Darkchild y su habitual colaborador Jasper Cameron, además de nuevos productores como The Underdogs, D’Mile o Mike Will Made It para dar forma a un álbum R&B con influencias Hip-Hop y electropop. Como primer single se lanzó ‘Body Party’, una sensual balada R&B mid-tempo que resultaba un auténtico ‘bed banger’ y nos recordaba a ‘Promise’. ‘Body Party’ recibió buenas críticas de los expertos musicales, que lo consideraron uno de sus mejores temas y ocupó el top 25, una de sus mejores posiciones en la lista americana en años. El segundo single, ‘I’m Out’, era un tema R&B up-tempo con influencia electropop que contaba con la colaboración de Nicki Minaj y también recibió buenas opiniones de los críticos. Ciara debutó en el #2 de la lista americana y resultó un punto de inflexión en la trayectoria musical de la cantante, ya que superó las ventas de sus dos últimos álbumes y fue visto como un signo de recuperación en la maltrecha carrera de Ciara.

tinashe-aquarius-coverAQUARIUS de TINASHE.

Aunque en este repaso han aparecido hasta ahora artistas veteranos que cuentan a sus espaldas con una larga trayectoria musical, durante esta década también han surgido jóvenes promesas que han sabido innovar y fusionar el R&B con otros géneros y nos han presentado un R&B moderno y adaptado a nuestros tiempos, como es el caso de Tinashe, que se convirtió en una de las cantantes más prometedoras del género gracias a su álbum debut. Tras lanzar varias mixtapes en internet que recibieron buenas opiniones de los expertos musicales, la joven cantante fue fichada por una importante discográfica que le permitió publicar en 2014 su primer álbum de estudio, titulado Aquarius. El álbum debut de Tinashe fusiona R&B con pop y R&B alternativo (que era el estilo musical de sus anteriores mixtapes) para dar forma un trabajo moderno e innovador dentro del género. La música de Tinashe recibió comparaciones con la de The Weeknd y Janet Jackson, pero sobretodo con Aaliyah, ya que la forma de cantar, bailar y la puesta en escena de Tinashe recordaba el estilo de la princesa del R&B tristemente fallecida. Tinashe compuso todos los temas del álbum y trabajó con importantes productores como DJ Mustard, StarGate, Jasper Cameron, Detail o Mike Will Made It. Tres sencillos fueron extraídos de Aquarius: el marchoso ‘2 On’ que obtuvo la mejor posición de Tinashe en la lista americana de singles, el medio tiempo ‘Pretend’ y ‘All Hands On Deck’, que fusionaba R&B y Crunk, hablaba del auto-empoderamiento y resultaba el tema más llamativo y pegadizo del álbum. Aquarius debutó en un discreto top 20 de la lista americana Billboard (aunque fue #3 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) sin embargo recibió buenas opiniones de los críticos, que alabaron las habilidades de Tinashe como cantante, compositora y bailarina. Tras unos prometedores inicios que auguraban un gran futuro a Tinashe en el mundo de la música, sus siguientes trabajos Nightride y Joyride no recibieron apoyo de público y se han convertido en sonados fracasos comerciales.

81C3LbZQstL._SX466_THE 20/20 EXPERIENCE de JUSTIN TIMBERLAKE.

Durante su carrera en solitario, Justin Timberlake ha fusionado el R&B con dance-pop, electropop y Hip-Hop, para dar forma a un sonido urban-pop comercial que ha sido muy bien recibido por el público. Tanto Justified como Future Sex/Love Sounds, sus dos primeros trabajos como artista solista, fueron tremendamente exitosos (vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo) y resultaban álbumes modernos, bailables y marchosos que aunque no pertenecían al R&B en sentido estricto, sí tomaban muchas influencias de este género gracias a la magnífica producción de Timbaland, Danja y The Neptunes. Justin Timberlake siempre se ha tomado su tiempo entre disco y disco, pero el lapso hasta el tercer álbum fue el más amplio de su carrera ya que pasaron 6 años y medio hasta el lanzamiento de The 20/20 Experience. Esta larga espera mereció la pena ya que el ex-líder de N’Sync se re-inventó y nos ofreció un trabajo muy diferente a sus dos discos anteriores pero que encajaba perfectamente con el estilo de Justin. El cantante de Tennessee dejó atrás sonido electrónico que dominaba en su segundo álbum y nos sorprendió con un trabajo encuadrado dentro del R&B más clásico, que incorporaba elementos retro del Soul de los años 70 y estaba formado en su mayoría por baladas y medios tiempos con una duración de unos 6-7 minutos debido a sus cambios de tiempo e instrumentación. Para este trabajo Justin confió nuevamente en el tándem Timbaland-Danja que tanto éxito le dio en el pasado. Este álbum contaba con canciones muy interesantes como ‘Suit & Tie’, un tema R&B up-tempo que hablaba sobre los placeres de vestir bien y contaba con la colaboración de Jay-Z, ‘Mirrors’, una de las mejores baladas que Justin había lanzado hasta el momento o ‘Tunnel Vision’, un medio tiempo R&B de contenido muy explícito y naturaleza voyeurística. «The 20/20 Experience» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes con casi un millón de copias en su primera semana y acabó convirtiéndose en el disco más vendido del 2013 en Estados Unidos, con más de dos millones y medio de copias. En el resto del mundo también fue un álbum muy exitoso y ocupó el #1 en Australia, Reino Unido y Canadá. A finales del mismo año se publicó la segunda entrega de «The 20/20 Experience», que mostraba la visión completa de este complejo proyecto, aunque no resultó tan redondo ni exitoso como la primera parte.

beyonceBEYONCÉ de BEYONCÉ.

Beyoncé publicó a finales de 2013 de manera repentina y sin aviso su quinto disco de estudio, titulado de manera homónima, y pese al elemento sorpresa sus fans se lanzaron en masa a adquirir dicho álbum, a pesar de que en su primera semana sólo se puso a la venta de manera digital. En su primer día a la venta Beyoncé vendió 400 mil ejemplares digitales en Estados Unidos y entró al #1 de la lista americana con sólo tres días a la venta superando las 600 mil copias, además se convirtió en el álbum más vendido de una artista femenina del 2013 en tierras americanas y el cuarto más vendido en general. Beyoncé se trataba de un álbum visual formado por 14 canciones acompañados de sus respectivos videoclips. Este ambicioso proyecto fue muy bien recibido no sólo por parte del público como hemos comprobado por las altas ventas sino también aclamado por la crítica por la constante re-invención mostrada por la cantante, su moderna visión de la música y el arte, su versatilidad vocal y por la dirección musical tomada en este álbum, ya que se desvinculaba del R&B/pop comercial presentado por Beyoncé hasta la fecha para adentrarse en un R&B más alternativo y experimental, que podemos definir como electro-R&B. En este trabajo, la ex-líder de Destiny’s Child hablaba sin tapujos del amor, el sexo, la depresión post-parto que sufrió y la vulnerabilidad y las inseguridades que sufren las mujeres, dando forma un álbum que trataba la feminidad y el empoderamiento de las mujeres y destacaba por ser más oscuro que sus anteriores trabajos discográficos. La esposa de Jay-Z se encargó de la composición de todos los temas que forman el álbum con la ayuda de grandes cantantes y compositores de R&B/Soul como Frank Ocean, Justin Timberlake y Miguel, y la producción corrió a cargo de Timbaland, Pharrell Williams, Hit-Boy, Ryan Tedder y Boots entre otros. Entre las canciones más interesantes del disco se encuentran ‘Drunk In Love’, un hipnótico tema R&B/Hip-Hop con influencia Trap que contaba con la colaboración de su marido Jay-Z y fue lanzado como primer single, ‘Pretty Hurts’, una bonita balada pop/Soul compuesta junto a Sia que hablaba sobre lo difícil que es el mundo de la belleza y el espectáculo y resultaba todo un himno sobre el auto-empoderamiento, o ‘Flawless’, un complejo tema Trap/R&B formado por dos canciones y de la que destacaba ‘Bow Down’, que se filtró meses atrás y causó controversia por sus letras en las que gritaba a sus rivales «arrodillaos perras». Sin duda «Beyoncé» es uno de los trabajos más arriesgados y ambiciosos de la cantante de Houston hasta la fecha y que marcó una gran divergencia de sonido en comparación con sus anteriores álbumes, encuadrados en un R&B/pop más tradicional.

mariah-carey-caution-review-1542731312-640x640

CAUTION de MARIAH CAREY.

Mariah Carey resurgió de las cenizas tras un comienzo de siglo muy negativo y durante la década 2000-2009 publicó 5 álbumes de estudio, entre los que se encontraba «The Emancipation of Mimi», el cual le devolvió a las primeras posiciones en las listas de las ventas tras varios fracasos comerciales y una época personal y profesional complicada. En cambio durante esta década Mariah Carey ha publicado tan sólo 3 álbumes de estudio: Merry Christmas II You, que era la continuación del famoso disco navideño lanzado en los años 90, Me. I Am Mariah…The Elusive Chanteuse, el cual recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales pero obtuvo unas ventas muy bajas debido a una promoción escasa y una campaña publicitaria muy discutible, y el disco que nos ocupa ahora, Caution, publicado a finales del 2018 y que ya consideré como el mejor álbum lanzado durante el año pasado. Como dato curioso, las ventas conjuntas de los tres discos publicados por Mariah Carey durante esta década no llegan al millón de copias en Estados Unidos, que es lo que vendieron «The Emancipation of Mimi» o «E=MC» en un mes. Esto nos da varias conclusiones: que las ventas de discos han descendido dramáticamente a lo largo de los años y que Mariah Carey ha perdido gran peso dentro del espectro comercial actual. Sin embargo no todo son las ventas y si nos centramos en la calidad y no en la cantidad, hay que destacar que «Caution» es uno de los mejores álbumes de toda la carrera de Mariah, ya que recibió elogios de la crítica musical y fue incluido en numerosas listas de los álbumes más importantes del 2018. «Caution» es un disco atemporal, que se mantiene fuera de las modas que inundan el R&B hoy en día, con ciertos toques retro inspirados en la música negra de los años 90 y se caracterizaba por ser muy breve: tan sólo contaba con 10 canciones, pero no sobraba ninguna ya que todas eran auténticas joyas del R&B/pop como With You, The Distance, Giving Me Life, One Mo’ Gen o Caution. Los dos únicos fallos que puedo sacar al álbum es la escasa promoción por parte de la discográfica de Mariah Carey (sólo fueron lanzados dos sencillos promocionales: ‘GTFO’ y ‘With You’) pero sobretodo el timing del lanzamiento, ya que fue lanzado en el mes de noviembre, antesala del periodo navideño que es cuando la legendaria artista vive su momento de esplendor gracias a All I Want For Christmas Is You (el cual vuelve al top 10 en las listas de venta de todo el mundo) y se centra en sus shows navideños. Al haberse publicado un mes antes de Navidad, «Caution» sufrió un ‘coitus interruptus’ en su promoción y dejó de ser noticia apenas unas semanas después de su lanzamiento. Si «Caution» hubiera visto la luz meses antes podría haberse exprimido más y aunque tampoco habría sido un rotundo éxito debido a la poca viabilidad comercial que tiene Mariah Carey hoy en día, sí habría logrado unas ventas superiores (recordemos que sólo fue top 5 en Estados Unidos). Si «The Emancipation of Mimi» fue uno de mis discos favoritos de R&B de la década del 2000, Mariah volvió a lograrlo con «Caution», sin duda una obra maestra pero muy subestimado e ignorado por el público masivo.

0004033601X de CHRIS BROWN.

Durante su carrera profesional, Chris Brown ha protagonizado numerosos altercados y peleas con otros artistas y personas anónimas, pero sin duda su popularidad descendió dramáticamente tras los malos tratos que propinó a su ex-pareja Rihanna y que casi le hicieron perder todo lo que había conseguido en el mundo de la música. Sus dos primeros álbumes lograron gran éxito: ocuparon el top 5 en Estados Unidos y fueron certificados doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias, convirtiéndole en el príncipe del R&B y uno de los cantantes más populares del momento, sin embargo tras el incidente con Rihanna publicó su tercer disco, Graffiti, el cual vendió menos de 400 mil copias, no sólo porque era de inferior calidad a sus dos primeros trabajos sino porque perdió el apoyo de muchos de sus seguidores, los cuales le dieron de lado por su mal comportamiento. Pese a que su conducta ha sido de lo más reprobable en muchas ocasiones hay que reconocer el talento que tiene Chris Brown como cantante, compositor y bailarín, y prueba de ello es que se ha convertido en uno de los artistas americanos de R&B/pop con una carrera más sólida, prolífica y consistente de las últimas décadas. Además su presencia ha sido solicitada por parte de otros artistas en numerosas ocasiones, lo cual denota su importancia en el mundo de la música. Con F.A.M.E. y Fortune, su tercer y cuarto álbum de estudio respectivamente, consiguió el #1 en Estados Unidos y logró recuperar el apoyo de muchos de sus seguidores perdidos y obtuvo unas ventas superiores a «Graffiti», sin embargo considero ambos álbumes como los más flojos de la carrera de Chris, ya que perdió su esencia urbana en favor de un dance-pop genérico y anodino. En 2014 el ‘enfant terrible’ del R&B regresó con su sexto álbum de estudio, X, que se trataba de un proyecto muy ambicioso y supuso un gran paso adelante con respecto a sus últimos trabajos. X contaba con 21 temas en su edición deluxe (era el inicio de sus futuros álbumes de monstruosa extensión), encuadrados dentro del R&B con gran influencia Hip-Hop, y contaba con numerosos artistas invitados como Usher, Brandy, Tyga, Lil Wayne, Nicki Minaj, Akon, Trey Songz o R. Kelly entre otros. Este álbum cuenta con canciones tan interesantes como ‘Don’t Be Gone Too Long’, un épico tema R&B up-tempo con influencia dance-pop, ‘Loyal’, el tema más Hip-Hop del álbum y que consiguió el top 10 en la lista americana o ‘Fine China’, un marchoso tema R&B/pop que se influenciaba del estilo de Michael Jackson. X debutó en el #2 de la lista americana de álbumes y se convirtió en el sexto disco de Chris Brown que ocupaba el top 5 en Estados Unidos. En el resto del mundo «X» también obtuvo buenas posiciones y ocupó el top 5 en las listas de ventas de Australia, Reino Unido y Canadá. Mientras que su álbum debut de título homónimo y «Exclusive2 fueron los mejores álbumes de Chris durante la pasada década, mi favorito en ésta sin duda es «X».

Rebellious SoulREBELLIOUS SOUL de K. MICHELLE.

Kimberly Michelle Pate, conocida artísticamente como K. Michelle, debutó en el mundo de la música en el año 2013 con Rebellious Soul, quizás uno de los mejores álbumes debut dentro del R&B/Soul de esta década, lo que la convirtió en una de las artistas revelación del género y le auguraba un futuro muy prometedor. En sus inicios, K. Michelle guardaba muchas similitudes con otra de las protagonistas a este repaso, Keyshia Cole, ya que ambas han participado en ‘reality shows’ y comparten personalidades carismáticas y controvertidas, sin embargo eso no les ha restado credibilidad como artistas puesto que sus álbumes han recibido buenas críticas por parte de los expertos musicales y han conseguido una carrera musical estable y consistente. Además ambas artistas poseen voces de soprano muy poderosas, escriben sobre sus experiencias amorosas y comparten estilo musical: el R&B contemporáneo, aunque Keyshia se acerca más al Hip-Hop/Soul mientras que K. Michelle profundiza en el Soul y tiene un sonido más clásico. Rebellious Soul, el primer álbum de la cantante de Tennessee, está compuesto en su totalidad por baladas y medios tiempos R&B/Soul sin ningún tema up-tempo, lo que permite que nos podamos centrar en sus magnificas habilidades vocales y sus letras sobre relaciones amorosas y empoderamiento femenino. El álbum debut de la voluptuosa cantante era breve pero se podía escuchar en su totalidad sin dejar pasar ningún tema debido a la gran calidad del material, del que destacan los magníficos temas ‘V.S.O.P.’ y ‘Can’t Raise a Man’, los cuales fueron los dos singles promocionales. Rebellious Soul debutó en el #2 de la lista americana (#1 en el componente R&B de Billboard) con unas cifras de venta más que dignas que la convertían en una de las artistas revelación del género. Sus dos siguientes álbumes, Anybody Wanna Buy a Heart? y More Issues Than Vogue, llegaron en 2014 y 2016 respectivamente y repitieron el éxito del primero, ya que también fueron top 10 en Estados Unidos y #1 en el componente R&B/Hip-Hop de la lista americana, lo que suponía un gran logro para la cantante nacida en Memphis. Una carrera musical tan prolífica y consistente no hacía presagiar que su cuarto álbum de estudio, «Kimberly: The People I Used To Know», iba a resultar un fracaso de ventas, ya que debutó en el top 60 de la lista americana y ninguno de los singles extraídos tuvieron impacto comercial. Esperemos que con su nuevo trabajo, que verá la luz este 2019, vuelva a este repaso de los mejores álbumes de R&B.

Still Standing #2STILL STANDING de MONICA.

Monica Arnold fue otra de las cantantes de R&B más importantes durante los 90 y que logró mantener su estatus durante la década del 2000, aunque como es lógico las ventas de sus álbumes y su popularidad disminuyeron a mediados de la década pasada por lo que se centró en el mercado americano, donde ha cosechado una carrera muy consistente y sólida. Su álbum debut, Miss Thang, vendió un millón de copias de Estados Unidos y contó con 4 singles muy exitosos que ocuparon el top 10 en las listas de venta, y su segundo disco, The Boy Is Mine, incluso superó el éxito del primero ya que fue certificado tres veces platino, vendió más de dos millones de ejemplares y presumió de tener tres singles #1 en la lista americana, incluyendo The Boy Is Mine junto a Brandy, el cual se mantuvo en lo más alto de Billboard durante 13 semanas, cosechó una gran acogida en el resto del mundo y se convirtió en una de las canciones de R&B más exitosas de toda la historia de la música. Su tercer álbum fue filtrado en internet, por lo que Monica decidió no lanzarlo y varias canciones de él fueron rescatadas para su siguiente disco, After The Storm, que debutó en el #1 de la lista americana de álbumes. Tras el fiasco que supuso su quinto álbum, The Makings of Me, Monica declaró que para su próximo trabajo volvería a su antiguo estilo musical ya que el sonido Snap/Hip-Hop del primer single, ‘Everytime Tha Beat Drop’, era una representación muy pobre del álbum y no encajaba con el estilo de la cantante, además recibió críticas negativas y resultó un fracaso comercial. 2010 fue uno de los años más importantes para Monica en lo personal ya que conoció al jugador de baloncesto Shannon Brown, quien se convertiría más tarde en su marido y padre de su hija, y también en lo profesional puesto que publicó su sexto álbum de estudio, Still Standing, en mi opinión uno de los mejores trabajos de su amplio catálogo musical. «Still Standing» está formado por 10 temas, en su totalidad baladas y medios tiempos, y regresa al sonido R&B de sus inicios con gran influencia Soul (alejándose del Hip-Hop de su anterior disco). Para este álbum Monica contó con sus habituales colaboradores Missy Elliott, Bryan-Michael Cox y Jermaine Dupri, pero trabajó por primera vez con otros productores como Jim Jonsin, Stargate o Polow da Don (quien además es primo de Monica). ‘Everything To Me’, una preciosa balada R&B/Soul de corte retro compuesta junto a Jazmine Sullivan y ‘Love All Over Me’, otra emotiva balada producida por Dupri, fueron los dos singles extraídos del álbum y ambos son auténticas joyas R&B, al igual que el medio tiempo ‘Mirror’, otro de los temas más destacados de «Still Standing». Monica, al igual que su compañera, rival y más tarde amiga Brandy, logró gran éxito con sus primeros álbumes y fue una de las artistas más destacadas dentro del R&B de los 90 y principios del 2000, sin embargo sus últimos álbumes no han tenido tanto apoyo por parte del público y han cosechado unas ventas muy bajas.

The_Weeknd_-_Beauty_Behind_the_MadnessBEAUTY BEHIND THE MADNESS de THE WEEKND.

Durante esta década el R&B se ha influenciado en gran medida de la música electrónica y ha perdido el toque instrumental de hace años en favor de un mayor uso del Auto-Tune y sintetizadores. Además han aparecido nuevas corrientes musicales que han gozado de gran aceptación y se han desligado del R&B clásico, como el R&B alternativo o PR&B, donde encontramos artistas de la talla de Janelle Monáe, Miguel, Frank Ocean o The Weeknd, los cuales han recibido excelentes críticas por innovar, renovar el género R&B/Soul y darle un nuevo sonido. Nuestro protagonista, The Weeknd, tras una serie de mixtapes que recibieron grandes elogios por parte de los críticos, debutó en 2013 con «Kiss Land», que fue moderadamente exitoso en Estados Unidos, donde fue #2 en la lista Billboard. En 2015 The Weeknd publicó su segundo álbum de estudio, Beauty Behind The Madness, que supuso el espaldarazo definitivo para el cantante canadiense en todo el mundo. Este álbum difiere con respecto a Kiss Land, ya que aunque sigue ligado al R&B alternativo, es más accesible al público y toma elementos del R&B/pop comercial. Una de las canciones más destacadas del disco es ‘Can’t Feel My Face’, que fue lanzado como tercer single y se trata de un marchoso tema R&B/funk up-tempo firmado por Max Martin con el que el cantante amplió su fama a países donde su música no era muy popular como España. Can’t Feel My Face permaneció como el single más exitoso de The Weeknd hasta la llegada de Starboy y con él logró su primer #1 en Estados Unidos, además de ocupar el top 5 en Reino Unido, Australia o su nativa Canadá. Aunque el cantante de Toronto exploró nuevos sonidos en este álbum, muchos de los temas están encuadrados dentro de su habitual R&B alternativo como ‘Acquainted’ u ‘Often’, que cuentan con melodía dispersa y sonido oscuro. Otro de los temas más famosos del álbum fue ‘The Hills’, lanzado como segundo single y que resultó un ‘sleeper hit’ ya que debutó muy tímidamente en la lista americana pero despegó hasta llegar a lo más alto gracias al éxito de ‘Can’t Feel My Face’. «Beauty Behind The Madness» debutó en el #1 de la lista de ventas de Estados Unidos (donde fue certificado triple platino), Canadá y Reino Unido, y es uno de los mejores álbumes de R&B alternativo de esta década gracias a la magnífica producción y a la agradable voz de The Weeknd, que en muchos momentos recuerda a la de Ne-Yo, ya que resultan muy parecidas y tienen el mismo registro.

Crítica de «Indigo» de Chris Brown

800px-IndigoChrisBrownChris Brown es uno de los cantantes más prolíficos de los últimos tiempos, no sólo por la agilidad con que ha publicado álbumes desde su debut en el año 2005 sino por la extensión que han tenido sus recientes trabajos discográficos, los cuales superan los estándares actuales en el mundo de la música. Heartbreak on a Full Moon, su último disco de estudio, fue lanzado en 2017 y contaba con nada más y nada menos que 45 temas (algo completamente inusual hoy en día), lo que contribuyó a aumentar las ventas del disco debido al alto nivel de streaming acumulado por las canciones. Mientras que muchos artistas suelen lanzar álbumes de tan sólo 10 canciones, Chris Brown demuestra que es un talentoso compositor y para su noveno álbum de estudio, Indigo, nos ha vuelto a ofrecer un trabajo muy extenso, que cuenta con 29 temas (32 en la edición deluxe). Otra de las habituales señas de identidad del polémico cantante es lanzar numerosos singles como anticipo del álbum para crear expectación y en este caso no ha sido diferente ya que Chris nos ha ofrecido un total de 5 sencillos con anterioridad al lanzamiento de su nuevo disco. A nivel musical, Indigo sigue los pasos de «Heartbreak on a Full Moon» y se trata de un álbum de estilo R&B/pop con influencia Tropical House, R&B alternativo y Hip-Hop, y cuenta con una amplia nómina de productores, entre los que destacan Scott Storch (quien fue el responsable de su single debut Run It! y que en este trabajo se encarga de varios temas), Soundz, JR Rotem, Boi-1da, Cardiak o Roccstar entre otros. Al igual que Chris Brown es uno de los cantantes de R&B más solicitados por otros artistas para participar en sus temas, también le gusta rodearse de un buen número de colaboradores en sus álbumes, e Indigo cuenta con artistas de Hip Hop de la talla de Nicki Minaj, Lil Wayne, Drake, Tyga, Gunna, G-Eazy o Juicy J. 

El single presentación del álbum fue Undecided, un pegadizo tema R&B/pop con influencia del sonido Tropical House producido por Scott Storch que ha recibido buenas críticas de los expertos musicales y ha logrado el top 20 en la lista de ventas de Reino Unido y el top 40 en Estados Unidos. Sin duda es uno de los temas más bailables y marchosos del álbum y personalmente mi favorito. Tras Undecided, el cantante lanzó en abril otros dos sencillos promocionales: Back To Love, un marchoso tema R&B/dance-pop también influenciado por el Tropical House en el que Chris declara que el amor le ha hecho ser mejor persona y Wobble Up, un tema Hip-Hop/R&B de naturaleza sexual que habla del twerking, y cuenta con la participación de los raperos G-Eazy y Nicki Minaj, quienes en sus respectivos versos dan la perspectiva masculina y femenina sobre el famoso movimiento de culo habitual en los clubs. A principios del mes de junio, Chris nos presentó otro single, No Guidance, el cual venía precedido de una gran expectación y polémica teniendo en cuenta el artista invitado que participa. Tanto el rapero canadiense Drake como el protagonista de este post tuvieron en el pasado una relación con Rihanna y a raíz de los malos tratos que sufrió la cantante de Barbados a manos de Chris, ambos iniciaron un ‘beef’ (término muy utilizado en el mundo del Hip-Hop para denominar una rivalidad o pelea entre artistas) aunque acabaron haciendo las paces el año pasado. Centrándonos en el aspecto musical, No Guidance es un medio tiempo de R&B alternativo que ha logrado la mejor posición de Chris en las listas de ventas desde ‘Loyal’ en 2013, y no sólo ha ocupado el top 10 en Estados Unidos, sino también en Canadá, Australia y Reino Unido. Un par de días antes de la publicación de Indigo, el cantante de Virginia nos presentó el single Don’t Check on Me, que se trata de una balada R&B/Soul de sonido casi acústico que cuenta con la colaboración del otro «enfant terrible» del pop americano, Justin Bieber.

Entre los temas más destacados del álbum se encuentran «Indigo», que da título a este trabajo y resume a la perfección el sonido mid-tempo R&B presente en la mayoría de canciones del disco, el marchoso tema R&B con influencia Tropical House ‘You Like That’, la balada ‘Girl of my Dreams’ donde Chris demuestra que es un gran vocalista, ‘Sexy’, que resulta un auténtico «bed-banger», cuenta con un gran uso del Auto-Tune y participa su amigo Trey Songz o el medio tiempo R&B ‘Heat’ junto al rapero Gunna. En resumen, aunque es digno de admirar el talento como compositor de Chris Brown, quien en 15 años de carrera musical ha publicado 9 discos (10 si tenemos en cuenta su álbum conjunto con Tyga) y su dedicación a la música y a sus fans, no se aprecia una gran evolución en sus últimos trabajos y apenas podemos distinguir «Indigo» de «Heartbreak», por lo que quizás lo más acertado para Chris sería descansar un tiempo, llenarse de inspiración y ofrecer un trabajo original y más arriesgado. Sin embargo no estamos ante un trabajo de baja calidad en absoluto, ya que podemos encontrar numerosas canciones muy interesantes, pero un álbum doble con más de 30 canciones se hace pesado y cuesta escucharlo en su totalidad. En definitiva, «Indigo» no pasará a la historia por ser el álbum más célebre de Chris Brown pero dentro de un año no muy boyante para el R&B, es uno de los mejores trabajos lanzados dentro de este género. Puntuación: 7’5/10. 

Indigo, el regreso de Chris Brown

800px-IndigoChrisBrownEn la fiesta de celebración de su 30 cumpleaños, el cantante americano Chris Brown desveló varios detalles sobre su nuevo álbum de estudio, Indigo, como por ejemplo su fecha de publicación, que será el próximo 21 de junio, aunque tal y como publicó más tarde en su cuenta de Instagram, puede que el álbum sufra un retraso en su lanzamiento de una semana y finalmente vea la luz el 28 de junio. Indigo será el sucesor de Heartbreak on a Full Moon, el cual se puso a la venta en octubre de 2017, fue #3 en la lista americana de álbumes y contó con los singles Party, Privacy o Questions, que obtuvieron un buen desempeño en el componente R&B/Hip-Hop de la lista Billboard. Este álbum contaba con 45 temas, algo totalmente fuera de lo común hoy en día, y debido a esta desmedida extensión fue certificado platino, teniendo en cuenta el enorme streaming alcanzado por los temas presentes en el disco (a pesar de sólo haber vendido 100 mil copias en Estados Unidos). Indigo, el noveno álbum de estudio de Chris Brown, contará con 30 temas en honor a su 30 cumpleaños, lo que demuestra que el cantante es un ágil compositor que no puede parar de crear nuevas canciones. Entre los numerosos artistas invitados con los que cuenta Indigo destacan Drake, Tyga, Justin Bieber, Lil Wayne, G-Eazy, Juicy J o Nicki Minaj (con la que Chris saldrá de gira conjunta este verano). El single presentación de Indigo fue Undecided, un marchoso tema R&B/pop de contagiosa melodía influenciada por el sonido Tropical House y producido por Scott Storch, con quien Chris ha trabajado en varias ocasiones y fue el responsable de su exitoso single debut ‘Run It!’. Este tema ha recibido buenas críticas y ha logrado el top 20 en la lista de ventas de Reino Unido y el top 40 en Estados Unidos. Tras Undecided, el cantante lanzó en abril otros dos sencillos promocionales: Back To Love, un marchoso tema R&B/dance-pop también influenciado por el Tropical House en el que Chris declara que el amor le hace ser mejor persona, y Wobble Up, un tema Hip-Hop/R&B de naturaleza sexual que habla del twerking, y cuenta con la participación de los raperos G-Eazy y Nicki Minaj, quienes en sus respectivos versos dan la perspectiva masculina y femenina sobre el famoso movimiento de culo habitual en los clubs.

Crítica de «Heartbreak on a Full Moon» de Chris Brown

HeartbreakChris Brown es uno de los artistas más importantes surgidos durante la década pasada dentro del género R&B y ha destacado por su agilidad a la hora de lanzar música, ya que desde su debut en 2005 con su disco homónimo ha lanzado 8 álbumes, el último de ellos publicado esta misma semana, a lo que hay que añadir la gran cantidad de artistas que han solicitado la colaboración de Chris en sus temas, lo que ha hecho que su presencia en las radios y listas de venta de todo el mundo sea máxima y continua, especialmente en Estados Unidos. En 2015, el cantante procedente de Virginia publicó Royalty, su séptimo disco de estudio, el cual debutó en el #3 de la lista de álbumes americana con unas cifras de venta superiores a las de sus últimos trabajos y acabó siendo certificado oro al superar el medio millón de ejemplares distribuidos. Como es habitual en los últimos trabajos de Chris Brown, una gran cantidad de singles han sido lanzados con anticipación al lanzamiento del álbum para mostrar al público la variedad de sonidos de su nuevo trabajo. En 2016 se lanzó el single presentación de su nuevo disco, Grass Ain’t Greener, un medio tiempo R&B alternativo con sonido oscuro en el que Chris Brown relata cómo su amante se convierte en su novia y la relación entre ambos va a peor debido a que desconfía de las intenciones de su pareja. Tras este sencillo promocional, que tuvo un impacto moderado en la lista de ventas americana, Chris lanzó a finales del 2016 el segundo single, Party, que se trataba de un marchoso tema R&B/pop up-tempo que cuenta con la colaboración del cantante Usher (con el que ya ha colaborado en varias ocasiones) y el rapero Gucci Mane. Este tema está dirigido a las pistas de baile y debido a su naturaleza bailable recibió una mejor acogida por parte del público, logrando el top 50 en la lista de ventas de Estados Unidos y Canadá y también hizo aparición en la parte baja de las listas británica y australiana.

En 2017, Chris Brown siguió desgranando temas de su nuevo álbum y lanzó Privacy, un moderno tema R&B con letras muy explícitas que resultaba todo un club-banger. En agosto de este año, el cantante lanzó otros dos singles muy diferentes entre sí: Pills & Automobiles, un tema Hip-Hop/Trap que contaba con la colaboración de los raperos Yo Gotti y Kodak Black y recibió algunas críticas negativas por hacer apología de tomar drogas mientras se intima con varias mujeres y unos días más tarde lanzó Questions, un marchoso y bailable tema Dancehall que sampleaba el famoso tema ‘Turn Me On’ de Kevin Lyttle y consiguió una gran acogida en Reino Unido, donde ocupó el top 15 de la lista británica. Heartbreak on a Full Moon es el título del octavo disco de estudio de Chris Brown, publicado de manera digital la noche de Halloween y unos días más tarde en formato físico y destaca por su gran extensión ya que está formado por dos CD’s con 45 canciones en total, algo completamente inusual para un disco hoy en día. Este álbum se encuadra dentro del R&B y R&B alternativo, con influencia Hip-Hop y varios temas dance-pop. Chris ha compuesto todos los temas del álbum demostrando su talento como compositor y aunque la mayoría de productores implicados son desconocidos, aparecen importantes nombres de la industria Hip-Hop como Scott Storch, Polow da Don, Amadeus, Danja o Boi-1da. Aunque es imposible hacer review de todas las canciones del álbum por motivos evidentes, merece la pena destacar ‘Juicy Booty’, un tema R&B/Hip-Hop que cuenta con la colaboración de R.Kelly y la cantante Jhené Aiko, ‘High End’, en el que aparecen los raperos Future y Young Thug, ‘Confidence’, un hipnótico tema dance-pop con influencia Tropical House o el tema que da título al álbum, ‘Heartbreak on a Full Moon’, un medio tiempo de estilo R&B alternativo.

Chris Brown es uno de los cantantes de R&B/pop con una trayectoria más sólida y consistente de los últimos años gracias a su leal base de fans que lo han apoyado tanto en los buenos momentos como en los malos, cuando la popularidad del cantante disminuyó notablemente por sus problemas con la ley y su paso por ‘rehab’ debido a sus adicciones. Chris puede presumir de ser uno de los pocos artistas de R&B que cuenta con 8 álbumes que han debutado en el top 10 en la lista americana, incluyendo dos discos #1, 5 de ellos certificados multi-platino además de dos singles #1 y una decena de singles top 10, lo cual hace de él posiblemente el artista de R&B más joven en lograr este nivel de éxito. En resumen, ‘Heartbreak on a Full Moon’ es una gran adición a su catálogo musical (en el sentido literal de la palabra) ya que es su trabajo más extenso y personal hasta la fecha y pese a que en algunos momentos puede resultar largo y monótono, no cabe duda que muestra su gran talento como compositor y cantante, además de ser un excelente bailarín, tal y como lo ha demostrado en los videoclips promocionales de los singles, en los que se mueve con gran soltura en complejas coreografías. Puntuación: 7’5/10.

Crítica de ‘Royalty’ de Chris Brown

chris-brown-royalty-coverEn diciembre del 2015, el cantante americano de R&B/pop Chris Brown publicó su séptimo álbum de estudio, titulado Royalty en honor a su hija que tiene el mismo nombre. Royalty toma el relevo de X, que se puso a la venta en 2014 y supuso un evidente paso adelante con respecto a sus dos anteriores álbumes, los cuales recibieron muy malas críticas de los expertos musicales y coincidieron con una etapa muy turbulenta en la vida del polémico cantante. Royalty está formado por 14 temas en la edición estándar (18 en la edición deluxe) y sigue la estela musical de X ya que está compuesto en su mayoría por medios tiempos R&B/pop además de varias baladas y temas up-tempo, pero la principal diferencia es que se aleja en cierta manera del sonido electro-pop y dance-pop presente en sus últimos trabajos y toma influencias Funk, Trap y del R&B alternativo. Una de las señas de identidad de Chris Brown desde sus inicios en el mundo de la música (aparte de su agilidad a la hora de lanzar álbumes) y que comparte ‘Royalty’ con ‘X’ es el gran número de singles lanzados antes de la publicación de álbum, además de la extensa nómina de productores implicados, que en este caso son Danja, Polow da Don, The Monsters & The Strangerz, Ian Kirkpatrick o Boi-1da entre otros. El single presentación del álbum fue Liquor, un tema mid-tempo R&B/pop con influencia del R&B alternativo que tuvo un desempeño muy moderado en la lista americana (apenas ocupó el top 60) y como primer single resultaba francamente decepcionante. El segundo single fue Zero, un pegadizo tema Funk/Disco inspirado en la música de baile de los años 80 cuyas letras hacen referencia a que tras la ruptura con su ex-pareja ya no se acuerda de ella, lo que supone un dardo envenenado a su ex-novia Karrueche con la que rompió meses atrás. Pese a ser uno de los temas más interesantes del álbum (personalmente mi favorito) ha tenido un rendimiento muy negativo en las listas de venta. Como tercer single se lanzó Back To Sleep, un bonito tema R&B mid-tempo de sonido ‘Old School’ reminiscencia del estilo de Marvin Gaye y que resulta uno de los puntos fuertes del disco. Mientras que los anteriores singles tuvieron un escaso impacto comercial, ‘Back To Sleep’ ocupó el top 20 en la lista americana y se convirtió en el single más exitoso de la era Royalty. El cuarto y último single lanzado fue Fine By Me, un marchoso tema dance-pop con influencia Funk de gran componente electrónico producido que recuerda a los temas más up-tempo del álbum Fortune. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Picture Me Rollin’, un tema G-Funk influenciado por el sonido West Coast Hip-Hop, el tema Trap ‘Wrist’, ‘No Filter’, un marchoso tema que incorpora el sonido Funk/Disco presente en varias de las canciones del álbum o la balada electro-pop ‘Little More (Royalty)’ dedicada a su hija. 

Royalty debutó en el #3 de la lista americana de álbumes, lo que supone una posición más baja que la de sus tres últimos álbumes sin embargo las cifras de venta en su primera semana fueron más altas, lo que supone una clara mejora con respecto a sus dos últimos trabajos discográficos. Royalty ha vendido más de 350 mil copias en Estados Unidos y fue certificado oro por medio millón de ejemplares distribuidos, sin embargo en el resto del mundo la acogida del álbum ha sido bastante tibia y apenas ha ocupado el top 25 en Reino Unido, Canadá y Australia. Con 7 álbumes top 10 en tierras americanas, todos ellos #1 en el componente R&B/Hip-Hop de la lista Billboard, Chris Brown se ha convertido en uno de los artistas de R&B más exitosos y prolíficos de los últimos años gracias a una base de fans muy fiel que ha apoyado incondicionalmente al cantante en sus buenos y malos momentos. En resumen, Royalty no logra superar el gran nivel de X, uno de los mejores álbumes de Chris de los últimos tiempos, ya que no resulta tan completo y redondo, sin embargo es un más que digno disco de R&B que incorpora influencias Old School muy interesantes y resulta una buena adición a su catálogo musical. Puntuación: 7/10. 

Crítica de «X» de Chris Brown

Chris Brown XTras dos exitosos álbumes que lo convirtieron en el nuevo «príncipe del R&B» y heredero del legado de los legendarios Usher o R. Kelly, el joven cantante Chris Brown dejó atrás su inocencia y mostró su lado más rebelde protagonizando varias polémicas y escándalos, entre ellos un episodio de violencia doméstica a su novia por entonces, Rihanna, lo que le acarreó graves daños a su imagen y credibilidad como artista y una notoria disminución de su popularidad. El álbum que vio la luz meses después de este incidente, Graffiti, fue vapuleado por la crítica y no sólo por el reciente episodio de maltrato a Rihanna, sino por el bajón de calidad con respecto a sus dos trabajos anteriores y su cambio de dirección musical y obtuvo unas ventas bajas en comparación con las de su álbum debut y «Exclusive». Chris Brown se ha caracterizado por tener una leal base de fans que lo han apoyado tanto en los buenos como en los malos momentos y tras este vergonzoso episodio, el cantante realizó servicios comunitarios y pidió perdón públicamente, por lo que recobró parte de su popularidad perdida y consiguió un nuevo éxito con su cuarto álbum de estudio, F.A.M.E., el cual fue certificado triple platino en tierras americanas y contó con varios hit singles. En 2012 vio la luz el quinto álbum del joven cantante, Fortune, en el que continuó con su viraje hacia el sonido dance-pop y electropop y aumentó su presencia internacional, pero recibió criticas muy negativas por parte de los expertos musicales (personalmente lo encuentro su álbum más flojo y el que peor nota ha obtenido en el blog MiSTeR MuSiC, ya que he valorado muy positivamente el resto de su más que digna discografía). Dos años después de Fortune, llegó el sexto álbum de estudio de Chris Brown, titulado X, el cual se puso a la venta tras varios retrasos en su publicación y después de 5 singles lanzados. X es un gran álbum en toda la extensión de la palabra ya que está formado por 21 temas en su edición deluxe (muy por encima de los estándares actuales en el mundo de la música) y al igual que en sus anteriores trabajos se ha rodeado de una gran variedad de productores como Diplo, Danja, NicNac o RoccStar y cuenta con un amplio elenco de artistas invitados, entre los que se encuentran los raperos Lil Wayne (quien ha estado presente en la mayoría de sus álbumes), Rick Ross o Kendrick Lamar y varios cantantes de R&B de la talla de Usher, Brandy, R. Kelly, Akon o Trey Songz entre otros. X se encuadra dentro del actual R&B y Hip Hop de moderna producción y toma ciertas influencias del sonido dance-pop y electropop, aunque no profundiza tanto en el pop electrónico como sus dos anteriores trabajos. 

Para dar con el single presentación del álbum tenemos que retroceder hasta marzo de 2013, cuando vio la luz Fine China, un marchoso tema R&B up-tempo con influencia funk/Disco y sonido retro inspirado en la música de Michael Jackson (uno de los mayores ídolos de Chris) y similar al estilo del álbum debut de Justin Timberlake. Fine China recibió buenas críticas por la magnífica ejecución vocal de Chris Brown (el cual hace uso de tanto de su registro más agudo y su falsete), además de su gran producción que cuenta con numerosos instrumentos en vivo y sus letras acerca de lo delicada que es su chica, a la que compara con la famosa vajilla china. Fine China resultó moderadamente exitoso y ocupó el top 40 en los principales mercados, como Estados Unidos, Canadá, Australia o Reino Unido. Como segundo single se lanzó Don’t Think They Know, un bonita balada mid-tempo R&B que destaca por contar con la participación póstuma de la cantante Aaliyah, trágicamente desaparecida en el año 2001. Este tema incorpora ciertas partes vocales de una canción originalmente grabada por Aaliyah pero que nunca vio la luz y también samplea el tema ‘They Don’t Know’ de Jon B, además de una nueva parte original compuesta por Chris y producida por Mel & Mus. ‘Don’t Think They Know’ recibió críticas muy variadas, algunas negativas por la decisión de incluir la presencia de Aaliyah y utilizarla como reclamo para un single que sin su presencia hubiera pasado desapercibido, mientras que otros alabaron dicha colaboración y su emotividad. Este tema tuvo un desempeño comercial muy tibio y apenas pisó el Hot 100 de Billboard, convirtiéndose en uno de los singles menos exitosos de toda la carrera de Chris Brown. El tercer single lanzado fue Love More, un pegadizo y bailable tema R&B/Hip-Hop up-tempo de gran componente electrónico y letras explícitas que cuenta con la colaboración de la rapera Nicki Minaj. Love More tuvo mejor recibimiento comercial que el anterior single y alcanzó el top 40 en Estados Unidos, Australia y Reino Unido. Estos tres primeros singles, lanzados más de un año antes de la publicación del álbum han ido a parar a la edición deluxe de X.

Como cuarto single se lanzó Loyal, un tema Hip Hop que cuenta con la participación de los raperos Lil Wayne y Tyga (dos de los mejores amigos de Chris) y resulta un himno sobre las chicas infieles y poco leales que han conocido a lo largo de su vida. Este tema producido por Nic Nac tenía varias versiones diferentes: una West Coast con la participación de Lil Wayne y Too Short y otra East Coast con Lil Wayne y French Montana, además de la versión del álbum. Loyal tuvo una gran acogida en Estados Unidos y alcanzó el #9 en la lista americana (el décimo top 10 de Chris) y se convirtió en el single más exitoso del álbum y uno de los temas más populares del cantante desde entonces. Ya en 2014, unos meses antes del lanzamiento de X llegó el quinto single, New Flame, que se trataba de un tema R&B/Hip-Hop mid-tempo que cuenta con el cantante Usher y el rapero Rick Ross como artistas invitados y en el que Chris anima a su nuevo interés amoroso en iniciar una relación con él. New Flame recibió buenas opiniones por parte de los críticos por juntar a dos de las mejores voces del R&B contemporáneo y siguió la buena racha de los anteriores singles, ya que alcanzó el top 10 en Reino Unido y el top 40 en Estados Unidos.

A pesar de ser un álbum tan largo, X no resulta pesado ni monótono y apenas hay canciones que sobren. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Add Me In’, un marchoso tema electropop y dance-pop producido por Danja, que resulta uno de los más pegadizos del álbum y reminiscencia de los singles más bailables de Fortune, ‘Do Better’, un tema de R&B alternativo que cuenta con la participación de Brandy (quien añade puntos extra gracias a su maravilla voz) y en el que se lamentan por la ruptura de su relación y la ausencia de su amante o ‘Songs on 12 Play’, una ‘slow jam’ a dúo con Trey Songz que rinde homenaje al álbum ’12 Play’ de R. Kelly, otro de los ídolos de Chris y que precisamente también aparece en X en el tema ‘Drown on It’. Uno de mis temas favoritos es ‘Don’t Be Gone Too Long’, un épico tema dance-pop y electropop en el que Chris ruega a su amante que no se marche de su lado y que originalmente contaba con la participación de la cantante Ariana Grande (incluso grabaron ambos el videoclip del tema) pero pese a ser un ‘fan favorite’ no fue lanzada dicha colaboración porque la discográfica de Ariana no quería que se asociase su imagen a la de Chris debido a su sentencia de prisión por ser expulsado del centro de rehabilitación donde estaba interno.

X debutó en el #2 en la lista americana de álbumes, a diferencia de sus dos anteriores discos de estudio que llegaron al #1, pero aún así consiguió su sexto top 10 en Estados Unidos, un dato muy positivo dentro de la carrera musical del cantante teniendo en cuenta la agilidad conque Chris Brown publica sus trabajos. Como conclusión, «X» es un álbum muy sólido dentro del R&B contemporáneo y supone un evidente paso hacia adelante con respecto a sus anteriores discos de estudio, que recibieron críticas muy tibias por parte de los expertos musicales, sin embargo este nuevo trabajo se pone a la altura de «Exclusive», su segundo álbum y en mi opinión su mejor trabajo hasta la fecha. Con «X» Chris Brown vuelve a una posición dominante en el panorama R&B masculino de Estados Unidos tras una época personal muy turbulenta en la que ha pasado por la cárcel y ha visto como su popularidad descendía dramáticamente debido a sus problemas legales y su comportamiento público. Temas imprescindibles: Fine China, Don’t Be Gone Too Long, Love More, Add Me In, Loyal, New Flame y Do Better. Puntuación: 8/10.