Los mejores álbumes del 2021 (2ª parte)

Tal y como ya comenté en el repaso que hice a los mejores álbumes publicados durante la primera parte del 2021, este año no se ha caracterizado por ser tan memorable musicalmente hablando como lo fue el 2020 (en el que vieron la luz varios álbumes que tuvieron un gran impacto comercial) sin embargo se han publicado trabajos muy interesantes como ‘Ancient Dreams In a Modern Land’ de Marina o ‘Planet Her’ de Doja Cat, los cuales situé en las dos primeras posiciones del ranking. La segunda mitad del 2021 ha seguido la misma línea que los primeros meses del año y no ha resultado especialmente llamativo en cuanto a lanzamientos, salvo alguna excepción. A continuación pasaré a comentar los que en mi opinión han sido los 6 mejores álbumes publicados desde el mes de julio hasta diciembre.

What The Future Holds Pt. 26. What The Future Holds Pt. 2 de Steps.

El grupo británico Steps protagonizó uno de los regresos más importantes del 2020 con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, What The Future Holds, el cual puso fin a su sequía musical de tres años, ya que su anterior trabajo discográfico databa del año 2017. ‘What The Future Holds’ estaba formado por un conjunto sólido de temas up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop que encajarían a la perfección en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. ‘What The Future Holds’ fue muy bien recibido por su leal base de fans, los cuales consiguieron que el álbum alcanzara el #2 en la lista de ventas británica y contó con los singles ‘What The Future Holds’ y ‘Something In Your Eyes’, que pese a su gran potencial no consiguieron buenos resultados comerciales. En un principio, el quinteto inglés declaró que ‘What The Future Holds’ tendría una re-edición con nuevos temas pero finalmente los planes cambiaron y a su vez decidieron publicar un nuevo álbum de estudio pero que suponía una continuación del anterior. En el mes de septiembre vio la luz What The Future Holds Pt. 2, el cual está compuesto por 11 temas que siguen incorporando el estilo dance-pop, electropop y Disco presente en el anterior álbum. El single presentación del álbum fue Take Me For a Ride, un tema mid-tempo de estilo synth-pop que bajaba el ritmo de manera considerable con respecto a los recientes singles lanzados por Steps y un par de meses después llegó el segundo single, The Slightest Touch, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo británico Five Star pero en clave dance-pop, electro-pop y Disco, muy en la línea de los singles del álbum ‘What The Future Holds’. Como tercer single se lanzó A Hundred Years of Winter, un marchoso tema dance-pop y electropop compuesto por el afamado productor y compositor Walter Afanasieff (la mano derecha de Mariah Carey durante sus primeros años y responsable de muchos de sus hits) y en el que podíamos apreciar las voces masculinas del grupo. Aunque no aporta nada nuevo con respecto a su predecesor ni resulta tan redondo en su conjunto, ‘What The Future Holds Pt. 2’ se trata de una buena adición al catálogo musical de Steps ya que está compuesto por conjunto bailable, marchoso y divertido de canciones, que es la seña de identidad del grupo desde sus orígenes. Puntuación: 7/10.

Westlife Wild Dreams5. Wild Dreams de Westlife.

De la misma manera que el regreso de Steps fue uno de los hechos más importantes para la música británica durante el 2020, Westlife fueron protagonistas un año antes de otro de los regresos más esperados del mundo del pop. Tras varios años en los que la famosa ‘boy band’ se había tomado un respiro profesional, en 2019 vio la luz Spectrum, un álbum que superaba ampliamente la calidad de sus dos últimos (y poco inspirados) trabajos gracias a su sólido conjunto de temas pop y además logró captar la atención de sus leales seguidores, ya que alcanzó el #1 en su nativa Irlanda y el #2 en Reino Unido con unas ventas más que respetables, teniendo en cuenta sus 20 años de trayectoria profesional. Exactamente dos años después del lanzamiento de Spectrum llegó el duodécimo álbum de estudio del cuarteto irlandés, Wild Dreams, el cual fue grabado en 2020 durante el confinamiento y está compuesto por 11 temas encuadrados dentro del característico sonido pop del grupo con gran influencia electropop y dance-pop. Al igual que Spectrum, Wild Dreams está formado por un compendio de marchosos temas up-tempo y tradicionales baladas por las que son conocidos Westlife. Las letras del álbum están inspiradas en los duros momentos que vivimos el año pasado debido al aislamiento y la soledad, por ello se aprecia un estado de desánimo en algunas de las composiciones, sin embargo según los miembros de Westlife las letras del álbum tienen un mensaje inspirador, esperanzador y con una mirada en el futuro. Cabe destacar que Shane y Mark (los vocalistas principales de Westlife) contribuyeron en la composición de 7 temas del álbum, además de otro firmado por Nicky. El single presentación del álbum, Starlight, llegó en octubre y se trataba de un enérgico tema electropop y dance-pop muy similar a las canciones más up-tempo de su último trabajo. Este tema contiene las magníficas harmonías conjuntas de Shane, Mark, Kian y Nicky, posee la naturaleza de himno habitual en la mayoría de las canciones de Westlife y resulta un ‘lead single’ de lo más eficaz. Un mes después llegó el segundo single, My Hero, que se trataba de la balada de rigor de Westlife, en este caso compuesta por sus habituales colaboradores Ed Sheeran, Steve Mac y Wayne Hector, expertos en crear hits para el mercado británico. Aunque ‘My Hero’ era un tema bien ejecutado y cargado de sentimiento, su falta de originalidad y unas letras cargadas de clichés como «que el amor nos salva de los momentos más bajos y por eso eres mi héroe», lo convertían en uno de los singles menos memorables dentro de la trayectoria del grupo. En resumen, sin resultar un álbum de regreso tan redondo como lo fue Spectrum, Wild Dreams es un trabajo más que digno que sigue la estela musical de éste último y continúa presentándonos a unos Westlife más adaptados a los nuevos tiempos pero sin olvidar sus clásicas baladas que nos transportan a la época dorada del pop de los años 2000. Puntuación: 7/10. 

End of and Era4. The End of an Era de Iggy Azalea.

En verano del año 2020, cuando la pandemia del coronavirus asolaba Estados Unidos, Iggy Azalea lanzó como single anticipo de su nuevo álbum Dance Like Nobody’s Watching, que se trataba de un marchoso tema con influencia funk/Disco que contaba con la participación de la cantante Tinashe y se alejaba de los temas mid-tempo de estilo Trap de su último álbum ‘In My Defense’. Este pegadizo tema tenía un gran potencial para triunfar pero se convirtió en otro single desperdiciado de Iggy que volvía a fracasar, aunque este enésimo tropiezo no le impidió seguir trabajando en su nuevo proyecto. Ya en 2021, la rapera australiana lanzó un nuevo single, Sip It, que se trataba de un tema mid-tempo Hip-Hop/Trap reminiscencia de ‘In My Defense’ y ‘Survive The Summer’ y que contaba con la participación del rapero Tyga, quien ya colaboró en el single ‘Kream’, con el que guarda un cierto parecido. La cara B del single ‘Sip It’ era ‘Brazil’, un tema Hip Hop con base electrónica producido que nos transportaba al estilo de sus primeras mixtapes, con unas letras que recordaban a las de ‘Bodak Yellow’ de Cardi B y en el que podíamos apreciar la gran técnica como rapera de Iggy, pese a que su habilidad para rimar se ha cuestionado mucho a lo largo de su carrera. En el mes de junio una Iggy desilusionada con la actual industria musical y totalmente desubicada por sus continuos bandazos entre el Hip Hop y el pop, anunciaba que su próximo álbum será el último de su carrera ya que tras él ha decidido tomarse un descanso del mundo de la música para centrarse en otros proyectos con los que está muy emocionada pero todavía no puede revelar. En agosto vio la luz su tercer álbum de estudio, titulado de manera muy acertada The End of an Era y que está formado por 14 temas compuestos por la propia Iggy y producidos principalmente por AJ Ruined My Record y Jay Scalez que están estructurados en orden siguiendo las diferentes etapas de la carrera musical de la australiana, desde sus primeras mixtapes (con un Hip Hop muy influenciado por el sonido electrónico), su coqueteo con el pop, su vuelta al Hip-Hop/Trap y su presente musical. El single presentación del álbum fue I am the Stripclub, un enérgico tema Hip Hop con base Dance/House producido por J White Did It (que se distancia de sus producciones Trap mid-tempo para ‘In My Defense’) en el que recuperábamos a la Iggy más marchosa y divertida de sus inicios musicales. Finalmente, ni ‘Sip It’ ni ‘Dance Like Nobody’s Watching’ formaron parte del ‘track listing’ de ‘The End of an Era’, sin embargo el ‘fan favorite’ Brazil sí que fue incluido en el álbum. Entre las mejores canciones del álbum se encontraban ‘Is That Right’, un tema mid-tempo Trap y Hip-Hop reminiscencia de ‘In My Defense’ que cuenta con la participación de la prometedora rapera Bia o ‘Sex on the Beach’, un marchoso tema con guitarra española, de sonido muy veraniego e influencia Tropical House que cuenta con la participación de la cantante Sophia Scott. Merece la pena reseñar el tema ‘Day 3 in Miami (End of an Era)’, de estilo synth-pop y cuyas letras hacen referencia a que Iggy ya está cansada de beber y salir de fiesta y está preparada para pasar a una nueva fase en su vida, pero si leemos entre líneas podría hacer referencia a su cansancio con respecto a la industria musical que no la apoyó en sus inicios (su single ‘Work’ hablaba de cuando llegó sin dinero a Miami para perseguir su sueño de ser rapera) y tras muchas decepciones ha llegado «el final de una era» (su retirada del mundo de la música). Debido a la mezcla de estilos presentes, ‘The End of an Era’ es un álbum ecléctico al igual que su debut ‘The New Classic’, sin la consistencia de ‘In My Defense’ y que nos devuelve a la Iggy de sus primeras mixtapes, pero en resumen es un trabajo entretenido y más que digno como el resto de la discografía de la australiana, por ello merece formar parte de este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 7/10.

Still Over It3. Still Over It de Summer Walker.

Dentro de un panorama R&B sin las grandes estrellas que lo ocuparon años atrás, han surgido durante los últimos tiempos nuevas promesas que han revitalizado el género y le han dado una segunda juventud, como por ejemplo Summer Walker, quien debutó en el año 2018 con la mixtape ‘Last Day of Summer’ pero fue un año después cuando publicó su primer álbum de estudio, titulado Over It, el cual recibió excelentes críticas de los expertos musicales por sus habilidades como vocalista y compositora y fue #2 en Estados Unidos, donde fue certificado platino. A principios de noviembre vio la luz su segundo álbum de estudio, Still Over It, el cual está formado por 20 temas encuadrados dentro del R&B con influencias Soul, Trap y del R&B alternativo, compuestos por la propia Summer bajo la producción de su ex-pareja (y protagonista de la mayoría de las letras) London on da Track con producción adicional de importantes nombres de la industria musical como The Neptunes, Sean Garrett, Hitmaka o DJ Camper entre otros. A lo largo de los 20 temas que componen el álbum la cantante de Atlanta nos relata cronológicamente su relación con London Tyler Holmes (London on da Track) con todo lujo de detalles, desde sus inicios como pareja, pasando por sus numerosas rupturas y reconciliaciones, las infidelidades y ausencia de él durante su embarazo y el final de su relación. Las canciones que forman el álbum siguen una cronología que va desde principios del 2019 hasta mediados de este año, cuando finalizó la grabación de ‘Still Over It’. El single presentación del álbum fue Ex For a Reason, un tema R&B up-tempo producido por Sean Garrett que cuenta con la colaboración de la rapera JT del dúo City Girls y toma influencias del clásico sonido R&B del principios de la década del 2000. ‘Ex For a Reason’ habla de salir con una persona que ha pasado página de su anterior relación, resulta una de las canciones más pegadizas y marchosas del álbum y ha recibido gran apoyo por parte del público americano, convirtiéndose en su segundo single más exitoso hasta la fecha. ‘Still Over It’ debutó en el #1 de la lista americana con más de 160 copias vendidas en su primera semana, convirtiendo a Summer Walker en la primera cantante femenina de R&B desde Beyoncé en 2016 en lograr un álbum #1 en Estados Unidos, además de lograr las mayores cifras de streaming de este año con un álbum de R&B (superando los 200 millones de reproducciones). En resumen, Still Over It es un álbum sólido y muy cohesivo, además de resultar extremadamente sincero y honesto, ya que Summer Walker relata de manera amarga algunos de los episodios más dolorosos de su relación con London on da Track. La cálida voz de Summer y sus habilidades como compositora son los puntos fuertes de este personal álbum, sin lugar a dudas uno de los mejores dentro de género R&B publicados durante este año. Puntuación: 7’5/10.

333 album Tinashe2. 333 de Tinashe.

En 2019 Tinashe publicó su cuarto álbum de estudio, Songs For You, el primero publicado de manera independiente tras abandonar RCA debido a sus diferencias creativas con dicha discográfica, por lo que la cantante americana pudo asumir el control creativo de su música y hacer el álbum que verdaderamente deseaba. ‘Songs For You’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por su sólido conjunto de canciones R&B y el talento de Tinashe como vocalista y compositora y en el blog MiSTeR MuSiC lo incluí dentro del repaso a los mejores álbumes publicados durante dicho año. Durante la pandemia del coronavirus y el largo periodo de confinamiento, Tinashe se centró en componer nuevas canciones y el resultado de esas fructíferas sesiones de grabación vio la luz en el mes de agosto cuando se publicó su quinto álbum de estudio, titulado 333 y que resulta su segundo trabajo discográfico como artista independiente. ‘333’ está formado por 16 temas compuestos por la propia Tinashe, encuadrados dentro del R&B con influencias synth-pop, Trap y del R&B alternativo, bajo la producción de importantes nombres como Hitmaka, StarGate, Dwilly o John Hill. Según Tinashe, el título del álbum hace referencia al número de la buena suerte, la positividad y la presencia de un ángel guardián cuidando de nosotros, además de representar el viaje emocional y espiritual que ha vivido la cantante a raíz de la reciente pandemia global. El single presentación del álbum fue Pasadena, un marchoso tema R&B/pop con influencia Bounce y de sonido muy veraniego que cuenta con la colaboración del rapero Buddy y está dedicado a la ciudad a las afueras de Los Angeles donde creció la joven cantante. Este pegadizo tema resultó todo un acierto por parte de Tinashe ya que nos mostraba su lado más comercial y accesible a un mayor público. Tras Pasadena llegó Bouncin, un tema R&B/synth-pop que cuenta con una original melodía que nos sumerge en una atmósfera ambiental y destaca por la versatilidad vocal de Tinashe, que alterna su falsetto con su voz grave mientras habla de bailar en la pista de baile y mandar fotos ‘picantes’ a su amante, aunque contiene un mensaje de auto-afirmación y empoderamiento. Como sencillo promocional antes de la llegada del álbum se lanzó ‘I Can See The Future’, un interesante tema R&B mid-tempo de sonido futurista que podría pertenecer a su álbum Aquarius y en el que Tinashe utiliza la técnica sing-rap a lo largo de la canción y como tercer single llegó Undo (Back To My Heart), un animado tema R&B/pop con influencia synth-pop que destaca por la magnífica ejecución vocal de Tinashe y en cuyas letras agradece haber encontrado a su verdadero amor aunque el camino hasta llegar a su actual momento de felicidad haya sido complicado. ‘333’ sigue la estela musical de su anterior trabajo ‘Songs For You’, pero resulta más experimental y arriesgado que éste último y en él Tinashe sigue incorporando su habitual sonido R&B pero se influencia de otros estilos como el synth-pop, el Trap o la música electrónica. En mi opinión Tinashe es una cantante sumamente infravalorada dentro de la música actual ya que es una artista muy completa, con gran talento tanto a nivel vocal como de compositora, además de ser una gran bailarina y una auténtica ‘show woman’. En definitiva, ‘333’ mantiene el gran nivel de los anteriores álbumes de Tinashe pero resulta más accesible a todos los públicos y muestra una innegable evolución y crecimiento tanto a nivel personal como musical. Sin duda ‘333’ es uno de los mejores álbumes de R&B lanzados en este 2021, por ello se sitúa en la segunda posición de este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 7’5/10.

ABBA Voyage1. Voyage de ABBA.

Uno de los regresos musicales más inesperados y sorprendentes del año 2021 lo ha protagonizado el mítico grupo ABBA, que han publicado su nuevo álbum de estudio tras 40 años de silencio. Desde su separación a principios de los años 80 el famoso cuarteto sueco ha permanecido alejado del mundo de la música y sólo se han reunido en contadas ocasiones. Tenemos que remontarnos al año 1981 para dar con su último trabajo, The Visitors, que contó con el hit ‘One of Us’ y fue su último #1 en Suecia, Reino Unido y Alemania. Durante el año 2018 los cuatro componentes del grupo, Benny, Björn, Agnetha y Anni-Frid, se reunieron para negociar una posible residencia digital de conciertos con avatares holográficos de cada uno los miembros de la banda y empezaron a grabar nuevas canciones de manera secreta. Cuatro décadas después de la publicación de ‘The Visitors’ ha visto la luz Voyage, el esperado noveno álbum de estudio de ABBA, el cual está formado por un compendio de canciones up-tempo y baladas compuestas y producidas por los componentes masculinos de la banda y encuadradas dentro de un pop clásico y tradicional que no se distancia en absoluto del inconfundible sonido con el que todos asociamos al grupo. A principios del mes de septiembre, ABBA nos ofrecieron dos nuevos temas para presentarnos su inminente nuevo álbum, recuperando su habitual patrón de lanzar un single con doble cara-A, una característica muy usual en la música europea hasta los años 90. Una de las dos canciones era I Still Have Faith in You, que se trata de una emotiva balada a piano interpretada principalmente por Anni-Frid que habla del fuerte vínculo en común que poseen los componentes de la banda a pesar de los divorcios y malas épocas que han pasado juntos. Esta épica balada resulta un auténtico himno a la amistad y supone un gran regreso para ABBA, ya que recibió críticas muy positivas de los expertos musicales y obtuvo buenas posiciones en toda Europa. El otro single presentación fue Don’t Shut Me Down, un magnífico tema de estilo Disco cantado por Agnetha que supone el contrapunto más marchoso y bailable a la anterior balada. Aunque ambos temas resultaron todo un acierto en su lanzamiento como singles, sin duda ‘Don’t Shut Me Down’ robó todo el protagonismo en el regreso de ABBA ya que retiene el inconfundible sonido del grupo (personalmente me recuerda el estilo de ‘Dancing Queen’) gracias la maravillosa voz de Agnetha y destaca por sus pegadizas letras, su rica instrumentación en vivo y su estilo Disco, más de actualidad que nunca durante estos últimos años. ‘Don’t Shut Me Down’ ha superado las posiciones de ‘I Still Have Faith In You’ en las listas de venta y ha supuesto el primer #1 de ABBA en Suecia desde el single ‘Summer Night City’ del año 1978. En octubre llegó el segundo single, Just a Notion, que en esta ocasión no se trataba de un tema inédito, sino rescatado de las sesiones de grabación del magnífico álbum ‘Voulez-Vous’ de 1978 pero con nueva instrumentación. Este marchoso tema up-tempo con melodía de piano mezcla pop/rock, dance-pop y Disco, cuenta con las ‘lead vocals’ de Agnetha y Frida y habla sobre las alegrías que produce el coqueteo con una persona que acabas de conocer. Entre los temas más destacados de Voyage se encuentran ‘When You Danced With Me’, un alegre tema mid-tempo con influencia pop/rock y synth-pop o la balada ‘Little Things’ que incluye un coro infantil, posee una instrumentación muy navideña y ha sido elegido como tercer single del álbum. Voyage no resulta en absoluto un «refrito» de temas antiguos o un mero acompañamiento de su residencia digital de conciertos que tendrá lugar en Londres el año que viene, sino que se trata de un álbum pop muy centrado y cohesivo formado por canciones más que dignas que están a la altura de su antiguo repertorio. Sin duda, Voyage es un gran álbum que devuelve a los fans de ABBA toda la nostalgia del pasado y supone un soplo de aire fresco en la escena musical actual, por ello merece ocupar el puesto de honor en este repaso a los mejores álbumes del año. Puntuación: 8/10.

Crítica de «Wild Dreams» de Westlife

Wild DreamsEl grupo irlandés Westlife protagonizó uno de los regresos más importantes del año 2019 con su undécimo álbum de estudio, Spectrum, tras varios años en los que la famosa ‘boy band’ se había tomado un respiro profesional. Spectrum superaba ampliamente la calidad de sus dos últimos (y poco inspirados) álbumes gracias a su sólido conjunto de temas pop y además logró captar la atención de sus leales seguidores, ya que alcanzó el #1 en su nativa Irlanda y el #2 en Reino Unido con unas ventas más que respetables, teniendo en cuenta sus 20 años de trayectoria profesional. Exactamente dos años después del lanzamiento de «Spectrum» ha visto la luz su duodécimo álbum de estudio, Wild Dreams, el cual fue grabado el año pasado durante el confinamiento y está compuesto por 11 temas encuadrados dentro del característico sonido pop del grupo con gran influencia electropop y dance-pop. Al igual que «Spectrum», «Wild Dreams» está formado por un compendio de marchosos temas up-tempo y tradicionales baladas por las que son conocidos Westlife y entre los productores y compositores implicados en este proyecto se encuentran Steve Mac, Ed Sheeran, Wayne Hector, Rami o Ilya. Las letras del álbum están inspiradas en los duros momentos que vivimos el año pasado debido al aislamiento y la soledad, por ello se aprecia un estado de desánimo en algunas de las composiciones, sin embargo según los componentes de Westlife las letras del álbum tienen un mensaje inspirador, esperanzador y con una mirada en el futuro. Cabe destacar que Shane y Mark (los vocalistas principales de Westlife) han contribuido en la composición de 7 temas del álbum, además de otro firmado por Nicky. El single presentación del álbum, Starlight, llegó el pasado mes de octubre y se trataba de un enérgico tema electropop y dance-pop muy similar a las canciones más up-tempo de su último trabajo. Este tema contiene las magníficas harmonías conjuntas de Shane, Mark, Kian y Nicky, posee la naturaleza de himno habitual en la mayoría de las canciones de Westlife y resulta un ‘lead single’ de lo más eficaz. A principios de noviembre llegó el segundo single, My Hero, que se trataba de la balada de rigor de Westlife, en este caso compuesta por sus habituales colaboradores Ed Sheeran, Steve Mac y Wayne Hector, expertos en crear hits para el mercado británico. Aunque ‘My Hero’ es un tema bien ejecutado y cargado de sentimiento, su falta de originalidad y unas letras cargadas de clichés como «que el amor nos salva de los momentos más bajos y por eso eres mi héroe», lo convierten en uno de los singles menos memorables dentro de la trayectoria de Westlife. 

Dentro de la parte up-tempo del álbum destacan ‘Alone Together’, un enérgico tema synth-pop y dance-pop cuyas letras hablan de la soledad de dos amantes que deberían estar juntos, ‘Alive’, un tema dance-pop muy del estilo ‘David Guetta’ que supone el momento más up-tempo del álbum o ‘Wild Dreams’, que se trata de un bailable tema electropop, dance-pop y pop/rock de inspiración ochentera producido por Rami (mano derecha del rey midas del pop Max Martin) que sería un gran candidato a próximo single del disco. Entre las clásicas baladas que no pueden faltar en un álbum de Westlife están la romántica ‘Lifeline’, que contiene el sonido inconfundible del grupo y cuenta con una ejecución vocal impecable de Mark, la balada mid-tempo de sonido electropop ‘End of Time’ o ‘Always With Me’, que cuenta con un gran número de instrumentos en vivo como piano, guitarra o violín y nos recuerda a las baladas de los primeros álbumes de Westlife. En resumen, sin resultar un álbum de regreso tan redondo como lo fue «Spectrum», «Wild Dreams» es un trabajo más que digno que sigue la estela musical de éste último y continúa presentándonos a unos Westlife más adaptados a los nuevos tiempos pero sin olvidar sus clásicas baladas que nos transportan a la época dorada del pop de los años 2000. Como detalle hacia sus fans, la edición deluxe de «Wild Dreams» incluye versiones en directo de 4 de sus singles más populares (entre ellos ‘Flying Without Wings’, ‘Uptown Girl’ o ‘World of Our Own’) que grabaron en el famoso Ulster Hall de Belfast. Temas imprescindibles: Starlight, Lifeline, Wild Dreams, Alone Together y My Hero. Puntuación: 7/10. 

Los mejores discos del 2019

lizzo_cuz-i-love-you15. Cuz I Love You de Lizzo.

Durante el 2019 Lizzo se ha convertido en una de las artistas más populares gracias a la publicación de Cuz I Love You, sin embargo la rapera y cantante americana ya había publicado anteriormente dos álbumes y varias mixtapes. El tercer disco de Melissa Jefferson está encuadrado dentro del R&B y Hip-Hop aunque se aprecian influencias Soul, pop y Funk, lo que lo convierte en un álbum urbano muy ecléctico. Lizzo se ha ganado al público gracias a su simpatía, su gran carisma y seguridad en sí misma ya que luce sin complejos sus curvas tanto en la portada del álbum como en las apariciones promocionales que ha hecho durante este año. Cuz I Love You trata temas como la auto-aceptación y la confianza en uno mismo o su relación con los hombres y muestra la versatilidad de Lizzo como cantante y rapera. El single presentación del álbum fue ‘Juice’, un bailable y marchoso tema Funk/Disco de sonido retro que hablaba de aceptarse a uno mismo. Aunque fue lanzado como single en 2017, gracias a su incursión en una conocida serie de TV, «Truth Hurts» ha ganado mucha popularidad durante este año y se ha convertido en un auténtico grower y uno de temas más escuchados en Spotify, por lo que fue añadido ‘in extremis’ al álbum. Finalmente este medio tiempo R&B/Hip-Hop llegó al #1 en la lista americana de singles, haciendo de Lizzo la tercera rapera en solitario en llegar a lo más alto de Billboard. Mientras que ‘Truth Hurts’ ocupaba la parte alta de Billboard, Lizzo se ha esforzado en promocionar otros singles como ‘Tempo’, un marchoso tema que combina sonido electrónico con Hip-Hop en el que muestra su faceta de rapera y cuenta con la participación de Missy Elliott. «Cuz I Love You» debutó en el #6 de la lista americana, convirtiéndose en el trabajo más exitoso de Lizzo y el primero que entra en la lista Billboard, sin embargo meses más tarde consiguió subir hasta el #4 gracias al éxito sin precedentes de Truth Hurts. Aunque el tercer álbum de la artista nacida en Detroit podría parecer su debut, ya que cuenta con una falta de dirección habitual en los primeros álbumes, también resulta muy interesante y original y ha permitido al gran público conocer a una cantante peculiar y polémica pero muy talentosa que seguirá dando mucho que hablar los próximos años. Puntuación: 7/10.

tinashe-songs-for-you14. Songs For You de Tinashe.

Gracias a tres mixtapes que fueron aclamadas por la crítica por sus habilidades como compositora y cantante y su vanguardista estilo, Tinashe fue considerada una prometedora figura del R&B alternativo. Su primer álbum de estudio Aquarius llegó en 2014, evolucionó hacia un R&B/pop más comercial, nuevamente fue muy bien recibido por parte de los expertos musicales y tuvo un moderado resultado comercial. Sus dos siguientes trabajos, Nightride y Joyride, apenas contaron con promoción debido a las diferencias creativas de la joven cantante con su discográfica. A principios de año Tinashe rompió con RCA debido a diferencias creativas (aunque la escasez de promoción de sus últimos trabajos también la motivaron a dejar dicha discográfica) y el pasado mes de noviembre llegó Songs For You, su tercer álbum de estudio y el primero lanzado de manera independiente bajo su propio sello. Songs For You está compuesto por 15 temas encuadrados dentro del R&B con influencias electropop y del R&B alternativo, todos ellos compuestos por la propia Tinashe y con la producción de Hitmaka entre otros. El single anticipo fue ‘Die a Little Bit’, un tema de sonido underground que combina electropop, dance-pop y R&B, cuenta con la colaboración de la rapera británica Ms Banks y nos recuerda al sonido que tenían sus primeras mixtapes. Muchas expectativas estaban puestas en Tinashe debido a sus prometedores inicios, pero han pasado los años y aunque se ha hecho un hueco dentro del género R&B no ha logrado despuntar pese a su indudable talento, en parte por los conflictos con su discográfica y la escasez de promoción de sus trabajos, pero también porque ésta no ha sabido cómo presentar al público a Tinashe, si como una cantante de R&B alternativo o como una pop-star, de ahí que su carrera haya ido dando bandazos y no haya conseguido el éxito que merece. En resumen, estamos ante uno de los álbumes R&B más sólidos lanzados este año, ya que cuando Tinashe asume el control creativo de su música (y se deshace de las limitaciones que te impone una multinacional) es capaz de ofrecernos su trabajo más vulnerable y personal. Puntuación: 7/10.

In My Defense13. In My Defense de Iggy Azalea.

En el mes de julio vio la luz In My Defense, el esperado segundo álbum de estudio de Iggy Azalea, 5 años después de la publicación de su disco debut The New Classic. El nuevo álbum de la rapera australiana ha sufrido numerosos retrasos debido al fracaso de varios temas lanzados que pretendían ser el single anticipo del mismo. In My Defense fue publicado bajo su propio sello discográfico, estaba compuesto en su totalidad por Iggy Azalea y producido por J. White, quien imprimió su habitual sonido, un Hip-Hop muy escorado al Trap. El single presentación del álbum fue ‘Sally Walker’, un pegadizo tema Hip-Hop que sampleaba la canción infantil del mismo nombre y recibió buenas críticas de los expertos musicales por el nuevo estilo adoptado por la rapera, sin embargo se observaban muchas similitudes con la melodía de ‘Money’ de Cardi B, ambos producidos por J. White Did It. Con ‘Started’, el segundo single, Iggy volvió a dar en el clavo ya que se trataba de otro magnífico tema mid-tempo Hip-Hop/Trap con un estilo y melodía parecida a Sally Walker. El punto fuerte del álbum ha sido sin duda la gran elección de los singles, sin embargo tras escuchar el disco en su totalidad la producción de J. White acaba resultando muy repetitiva, puesto que el productor ha re-utilizado la base de ‘Money’ una y otra vez a lo largo del álbum. Mientras que The New Classic resultaba variado y divertido, el nuevo álbum de Iggy Azalea es más consistente y maduro, sin embargo no encontramos temazos de la talla de Fancy o Black Widow. En definitiva, In My Defense ha sido un álbum muy esperado por todos los seguidores y detractores de Iggy Azalea: los primeros para poder disfrutar de las nuevas canciones de su diva y los segundos para presenciar el fracaso en las listas de venta de la rapera australiana. Puntuación: 7/10.

LP112. LP1 de Liam Payne.

Aunque no presté excesiva atención a la boy-band One Direction, sí seguí más de cerca la carrera en solitario de Zayn Malik, el componente que abandonó la formación antes de su separación en 2016 y dejó atrás el estilo musical que hacía junto a sus ex-compañeros para adentrarse en un sonido R&B alternativo mucho más interesante. También empecé a escuchar varios temas en solitario de Liam Payne y tengo que admitir que me sorprendieron de manera positiva de ahí que decidiera a darle una oportunidad a su primer álbum de estudio, que vio la luz a principios de diciembre. LP1 ha seguido el patrón habitual de muchos artistas durante los últimos tiempos de incluir en el álbum los numerosos singles lanzados con anterioridad a su publicación así como todas las colaboraciones en las que ha participado el joven cantante inglés. De hecho hay que remontarse hasta mayo de 2017 para dar con el primer single, ‘Strip That Down’, con el que consiguió gran éxito en todo el mundo. Desde entonces Liam Payne nos ha ofrecido varios sencillos adelanto del álbum, de estilos musicales muy diferentes y con un rendimiento comercial también muy variado. LP1 está compuesto principalmente por modernos temas mid-tempo pop/R&B aunque encontramos influencias electropop, dance-pop y Hip Hop. Varios de sus singles más recientes me han sorprendido muy gratamente como por ejemplo ‘Stack It Up’, un pegadizo tema urban-pop con la colaboración del rapero A Boogie wit da Hoodie que recuerda a su primer single o ‘Live Forever’, un marchoso tema  de sonido synth-pop producido por el trío de DJ’s Cheat Codes. Gracias a su bonita voz, sus marchosos temas de estilo urbano y su indudable atractivo han hecho de Liam Payne uno de los cantantes masculinos actuales más destacados del panorama musical y por ello su primer álbum de estudio LP1 merece aparecer en este listado a lo mejor del año. Puntuación: 7/10.

camila-cabello11. Romance de Camila Cabello.

En 2017 Camila Cabello protagonizó uno de los mayores éxitos del año, ‘Havana’, el cual gracias a su pegadizo estribillo y su original sonido latino ocupó el #1 en las principales listas de ventas, batió récords en streaming y convirtió a la joven cantante en una de las figuras más prometedoras del mundo de la música. Su primer álbum de estudio, Camila, recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales y llegó a lo más alto de los charts de Estados Unidos, México y España aunque los siguientes singles lanzados después de Havana tuvieron un recibimiento más tibio por parte del público. En 2019 Camila volvió a la actualidad musical gracias a su participación en el tema ‘Señorita’ de Shawn Mendes que ocupó el #1 en medio planeta y se convirtió en una de las canciones estrella del año. Tras este importante empujón de popularidad, la cantante de ascendencia cubana empezó a lanzar singles que formarían parte de su segundo álbum de estudio como ‘Shameless’ o ‘Liar’, que resultaban muy interesantes por su sonido diferente (el primero era un oscuro tema electropop y pop/rock mientras que el segundo se trataba de un marchoso tema de estilo Latin-pop) pero no lograron el éxito esperado y se estancaron en la parte baja de las listas de venta. Camila optó por una estrategia comercial de lanzar numerosos sencillos promocionales hasta que uno de ellos tuviera éxito y fuera un respaldo suficiente de cara a su nuevo trabajo, sin embargo ni ‘Cry For Me’ ni ‘Easy’ llamaron la atención del público por lo que las cosas empezaban a ponerse feas para la ex-componente de Fifth Harmony. En noviembre lanzó otro single, ‘Living Proof’ y a principios de diciembre llegó su esperado segundo álbum, Romance, tras el tibio recibimiento de todos los temas lanzados. Aunque se aprecia una evolución en la música de Camila Cabello, una mayor diversidad que en su primer disco (encontramos Latin-pop, pop/rock, electropop y R&B) y una mejora en sus habilidades como compositora, este trabajo resulta bastante plano y no logra sorprender en exceso. Aunque Romance entra en la lista de los mejores álbumes del año se tiene que conformar con aparecer en la parte baja. Puntuación: 7/10.

marina-210. Love + Fear de Marina.

Tras la promoción de Froot, su tercer disco de estudio, la cantante galesa Marina (anteriormente conocida como Marina and the Diamonds) se tomó un descanso del mundo de la música, aunque de manera puntual realizó una colaboración con Clean Bandit en 2016 y más recientemente el año pasado con el mismo grupo inglés. ‘Baby’ recibió buenas críticas por la presencia de Marina y resultó un éxito moderado en las listas de venta europeas. El mes de abril, tras cinco años sin publicar música nueva, vio la luz el cuarto álbum de estudio de la cantante, titulado Love + Fear, aunque primero se desveló Love y unas semanas después el proyecto completo. Para este nuevo álbum Marina ha dejado atrás los temas up-tempo divertidos y originales de Electra Heart para ofrecernos un trabajo más íntimo, maduro y reflexivo, compuesto principalmente por baladas y temas mid-tempo de estilo electropop, pero en su conjunto no acaba de enganchar y resulta plano y monótono. Es bastante revelador y desconcertante que ‘Baby’ de Clean Bandit (el cual ha sido incluido en el disco) sea la mejor canción de Love + Fear sin ser una creación propia de Marina, sin embargo no es un trabajo de baja calidad ya que podemos encontrar temas muy interesantes como el pegadizo ‘Karma’, el himno contra los haters ‘No More Suckers’, la emotiva balada ‘Soft To Be Strong’ u ‘Orange Trees’, uno de los temas más pegadizos del disco y que cuenta con influencia Tropical House. Love + Fear es un proyecto muy ambicioso en el que Marina Diamandis ha trabajado durante un largo tiempo, sin embargo ha tenido una acogida muy tibia por parte del público y se ha convertido en uno de los mayores fracasos comerciales del año. Los motivos de este flop han sido una campaña de promoción desastrosa y una elección de los singles poco acertada, ya que en mi opinión la parte de Fear es muy superior pese a no haber sido lanzado ningún sencillo. Aún con todo, «Love + Fear» no es un disco de baja calidad en absoluto y merece aparecer en este repaso a los mejores álbumes del año. Puntuación: 7/10.

800px-IndigoChrisBrown9. Indigo de Chris Brown.

Este 2019 no ha sido un año especialmente boyante para el género R&B, sin embargo se han lanzado varios discos interesantes como Indigo, el noveno álbum de estudio de Chris Brown, quien se ha convertido en uno de los cantantes más prolíficos de los últimos tiempos, no sólo por la agilidad con que ha publicado álbumes sino por la extensión que han tenido sus recientes trabajos discográficos, que superan ampliamente los estándares habituales en el mundo de la música. «Heartbreak on a Full Moon», su último disco de estudio, fue lanzado en 2017 y contaba con nada más y nada menos que 45 temas, lo que contribuyó a aumentar las ventas del disco debido al alto nivel de streaming acumulado por las canciones. Chris Brown ha demostrado que es un talentoso compositor y con Indigo nos ha vuelto a ofrecer un trabajo muy extenso, que cuenta con más de 30 temas en la edición deluxe. A nivel musical, Indigo sigue los pasos de «Heartbreak» y está encuadrado dentro de su característico estilo R&B/pop sin embargo resulta más up-tempo y marchoso que éste último y cuenta con influencia Tropical House y Hip-Hop. Como suele ser habitual, Chris Brown ha lanzado un gran variedad de singles antes del lanzamiento del disco, como «Undecided», un pegadizo tema R&B/pop con influencia Tropical House producido por Scott Storch que ha recibido buenas críticas de los expertos musicales y logró un éxito moderado en las listas de venta, «Back To Love», un marchoso tema R&B/dance-pop también influenciado por el Tropical House en el que Chris declara que el amor le ha hecho ser mejor persona, «Wobble Up», un tema Hip-Hop/R&B de naturaleza sexual que habla del twerking y cuenta con la participación de G-Eazy y Nicki Minaj y «No Guidance», un medio tiempo R&B alternativo en el que colabora Drake y se ha convertido en el single más exitoso de Indigo ya que permaneció en el top 10 de la lista americana durante numerosas semanas. Aunque es digno de admirar el talento como compositor de Chris Brown, quien en 15 años de carrera musical ha publicado 9 discos de estudio, no se aprecia una gran evolución en sus últimos trabajos y apenas podemos distinguir Indigo de Heartbreak, por lo que quizás lo más acertado para Chris sería descansar un tiempo, llenarse de inspiración y ofrecer un trabajo original y más arriesgado. Indigo no pasará a la historia por ser el álbum más célebre de Chris Brown pero dentro de un año no muy boyante para el R&B, es uno de los mejores trabajos lanzados dentro de este género. Puntuación: 7’5/10.

D4bjtzWWkAACRjX8. High Expectations de Mabel.

Una de las grandes sorpresas de este año ha sido High Expectations, el álbum debut de Mabel. La cantante de ascendencia inglesa y sueca ha ido ganando popularidad desde el lanzamiento de su mixtape Ivy To Roses, que recibió buenas críticas de los expertos musicales y gracias a la cual se ha hecho un importante hueco dentro del pop británico. El momento álgido de la carrera de Mabel llegó a principios del 2019 cuando lanzó el single Don’t Call Me Up, que se trataba de un marchoso tema dance-pop y Tropical House que se convirtió en una de las canciones más importantes del año y un éxito en las listas de venta (alcanzó el #3 en Reino Unido e incluso hizo su aparición en la difícil lista americana). Gracias a la gran acogida comercial de Don’t Call Me Up, este tema se añadió a la re-edición de Ivy To Roses pero ha sido el primer single de su álbum debut. High Expectactions ha sido compuesto en su totalidad por la propia Mabel, abandona el componente urbano de su anterior mixtape y sigue la estela musical del primer single ya que está compuesto por temas dance-pop y electropop con influencia Tropical House y un cierto toque R&B. El álbum debutó en el #3 de la lista británica aunque a nivel internacional ha tenido un escaso impacto comercial. El segundo single, Mad Love, no sólo es una de las mejores canciones del disco sino que demostró que Mabel no es una artista ‘one-hit wonder’, ya que ocupó el top 10 en Reino Unido, aunque en el resto del mundo tuvo un desempeño más moderado. Pese a su juventud, la cantante nacida en Málaga es una buena vocalista y compositora, sin embargo Mabel todavía tiene margen para crecer y evolucionar como artista. Uno de los puntos fuertes de «High Expectations» es la inclusión de todas las exitosas colaboraciones que realizó Mabel con anterioridad al lanzamiento al álbum, como por ejemplo ‘Ring Ring’ o ‘Finders Keepers’. Puntuación: 7’5/10.

westlife-album-Spectrum7. Spectrum de Westlife.

Dentro de un año protagonizado por grandes regresos al panorama musical sin duda destaca la vuelta del grupo irlandés Westlife tras 9 años de silencio. En 2011 la legendaria boy-band abandonó su discográfica tras el escaso apoyo de sus últimos álbumes y anunció su separación temporal, aunque realizaron una extensa gira para despedirse de sus fans. Durante su extensa trayectoria, Westlife han conseguido 16 singles #1 en la lista de ventas de Reino Unido, 6 álbumes #1 en UK (8 en Irlanda) y vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo, haciendo de Westlife uno de los grupos más exitosos de todos los tiempos. En este 2019, para celebrar los 20 años de su disco debut, el cuarteto se embarcó en la gira «The Twenty Tour» con la que se reencontró con sus leales fans y anunciaron el lanzamiento de su undécimo disco de estudio, Spectrum. Desde principios de año Westlife han estado lanzando singles que formarían parte del álbum como el marchoso tema dance-pop ‘Hello My Love’, las emotivas baladas ‘Better Man’ y ‘My Blood’ o el bailable ‘Dynamite’. Spectrum supera ampliamente la calidad de sus dos últimos álbumes de Westlife (los cuales evolucionaron hacia el pop-rock y recibieron críticas muy tibias) y recupera la esencia del grupo con sus clásicas baladas románticas aunque también incorpora marchosos temas dance-pop adaptados a los tiempos que corren. Westlife son en Europa los equivalentes a Backstreet Boys en Estados Unidos, es decir unos auténticos supervivientes del fenómeno fan de finales de los 90 y los primeros años del 2000, cuando las boy-bands triunfaban en las listas de ventas. Hoy en día, puede parecer que este tipo de grupos son parte del pasado y no se han integrado en las nuevas reglas de la industria musical, sin embargo Westlife han demostrado que sus fieles seguidores les siguen apoyando y han conseguido nuevamente el #1 en sus mercados estrella, Reino Unido e Irlanda. Spectrum no sólo es un álbum pop más que digno sino que merece formar parte de los mejores trabajos publicados durante este 2019. Puntuación: 7’5/10.

madamex6. Madame X de Madonna.

Muchas expectativas estabas puestas en torno al nuevo álbum de Madonna ya que durante las semanas previas a su lanzamiento fue desvelando a través de sus redes sociales numerosos videos e imágenes de la nueva era que estaba por llegar, en la que la protagonista era un enigmático personaje llamado Madame X. El decimocuarto álbum de estudio de Madonna es un trabajo muy ecléctico, experimental e influenciado por la larga temporada que pasó en Lisboa, la cual le llevó a crear un álbum inspirado por los sonidos latinos y la música típica portuguesa como el fado, aunque en esencia es un álbum de estilo pop y electropop. El punto fuerte de Madame X no es la voz de Madonna, que aparece sintetizada y no destaca especialmente, sino su carácter intimista y las letras de las canciones, cargadas de mensajes sociales y donde trata temas como la discriminación, el feminismo, la libertad y la igualdad entre las personas. Aunque contiene canciones interesantes como la oscura balada ‘Dark Ballet’, el original tema Disco ‘God Control»‘, el apocalíptico medio tiempo reggae ‘Future’ o las marchosas ‘Faz Gostoso’ y ‘Bitch I’m Loca’ (dos de los temas más up-tempo del disco) es quizás el álbum con menor viabilidad comercial de Madonna. Madame X fue lanzado la misma semana que el último trabajo de Bruce Springsteen (otro peso pesado del mundo de la música) por lo que Madonna quedó relegada al #2 en los principales charts mundiales como Reino Unido, Australia o Canadá, sin embargo pudo llevarse el gato al agua en Estados Unidos, donde se convirtió en el noveno #1 de su carrera. Tras una primera semana de buenas ventas, como suele ser habitual en todos los álbumes de Madonna gracias a su leal base de fans, en su segunda semana cayó más de 70 posiciones en Billboard debido a sus bajas cifras de streaming y en la tercera desapareció de la lista, algo que no había ocurrido con ningún disco de la Reina del Pop hasta la fecha y que convertía a «Madame X» en uno de los mayores flops del año. Pese a no encontrarse entre mis álbumes favoritos de la reina del pop, «Madame X» merece aparecer en las primeras posiciones de este repaso a lo mejor del 2019 por su originalidad y su enésima re-invención musical. Puntuación: 7’5/10.

Hurts 2B Human5. Hurts 2B Human de Pink.

Como gran seguidor de Pink que me considero desde sus inicios en el mundo de la música, cada vez que la cantante lanza nuevo álbum es motivo de alegría, y aunque durante su larga trayectoria ha podido estar más o menos acertada, puedo afirmar que no tiene ningún disco malo. Hurts 2B Human es el título del octavo álbum de estudio de Pink, que se puso a la venta en abril, apenas año y medio después del lanzamiento de Beautiful Trauma, el cual recibió críticas muy variadas por parte de los expertos musicales pero obtuvo una gran respuesta comercial y alcanzó el #1 en las principales listas de venta. «Hurts 2B Human» resultaba similar a su anterior álbum, en el que abandonó su habitual estilo pop/rock para centrarse de lleno en el pop, con varias canciones encuadradas dentro del dance-pop y el electropop, sin embargo en lo que respecta a las letras, este nuevo álbum resulta más optimista que Beautiful Trauma. El primer single del álbum fue ‘Walk Me Home’, un tema pop de estilo muy similar a los que encontrábamos en su anterior disco y contiene el característico estribillo de Pink con coro creciente. Este tema destacaba por su mensaje inspirador y su naturaleza de himno, pero a diferencia de otros primeros singles de Pink, no engancha tanto ni resulta tan original. Para este disco, Pink contó con varios de sus habituales colaboradores como Max Martin, Shellback, Greg Kurstin y Billy Mann, sin embargo decidió trabajar por primera vez con otros productores como por ejemplo Ryan Tedder o el desconocido Odegard, quien fue el responsable de ‘Hustle’, uno de los temas más marchosos y bailables del álbum o ‘Hurts 2B Human’, una balada con cierto aroma R&B en la que participaba el cantante Khalid. Teniendo en cuenta que la cantante ha estado inmersa en una maratoniana gira por todo el mundo, ha descuidado la promoción de «Hurts 2B Human» ya que sólo ha lanzado un par de singles y apenas ha dado entrevistas o apariciones televisivas, lo que ha perjudicado el rendimiento comercial del álbum, que ha tenido un impacto menor que sus últimos trabajos. En resumen, «Hurts 2B Human» no es el mejor álbum de su trayectoria ni cuenta con canciones que ofrezcan nada nuevo ni original al panorama musical ya que resultan muy similares a las presentes en «Beautiful Trauma», sin embargo es una buena adición al amplio y magnífico catálogo musical de Pink y uno de los discos más destacados del 2019. Puntuación: 7’5/10.

91JbBgJAoTL._SS500_4. My Happy Place de Emma Bunton.

Este año será recordado por la gira de reunión de Spice Girls, en la que las chicas picantes (sin Victoria Beckham) recorrieron Reino Unido y desataron la nostalgia entre sus fieles seguidores. Un mes antes de la gira, Emma Bunton retomó su carrera en solitario y protagonizó uno de los regresos pop más importantes del 2019. Durante estos últimos años, Baby Spice se centró en su trabajo como presentadora en la radio inglesa, aunque tuvo que abandonarlo debido a sus compromisos con Spice Girls y la promoción de su nuevo álbum en solitario. Tras más de una década en silencio, Emma regresó al mundo de la música con su cuarto álbum de estudio, titulado My Happy Place, el cual toma el relevo a Life in Mono, que vio la luz en diciembre de 2006 y contó con una escasa promoción debido al embarazo de la cantante. El álbum estaba formado por 10 temas, de los que 8 son versiones de algunas de las canciones favoritas de Emma, con el particular sonido Motown y retro presente en los dos anteriores álbumes de la cantante británica. El single presentación del álbum fue ‘Baby Please Don’t Stop’, que se trataba de un marchoso tema pop que recuperaba el estilo retro iniciado por Emma en el álbum Free Me y era una de las dos canciones originales del disco. ‘Too Many Teardrops’ era el otro tema inédito, contaba también con un toque retro que podía encajar perfectamente dentro del álbum Free Me o en una superproducción de James Bond. Ambos temas fueron compuestos por la propia Emma y debido a su gran calidad se echaban de menos más canciones inéditas en My Happy Place. El disco contaba con varios artistas invitados, de entre los que destacaba Jade Jones, pareja sentimental de Emma y padre de sus dos hijos, quien colabora en ‘You’re All I Need to Get By’, una de las canciones más emotivas y bonitas dentro de My Happy Place y en la que se observa la gran química existente entre ambos artistas. Otra de las canciones más esperadas por los fans de Spice Girls era la versión del clásico «2 Become 1» interpretada por Emma junto a Robbie Williams y que cuenta con un sonido más acústico y mayor uso de guitarra. Definitivamente fue toda una sorpresa y un gran detalle por parte de Emma incluir esta versión del tema de Spice Girls dentro de su nuevo álbum, ya que nos devuelve la nostalgia de los años 90. Sin duda, el lanzamiento de My Happy Place fue motivo de alegría para todos los fans de Emma Bunton entre los que yo me encuentro, aunque fue una pena que apenas fuera promocionado debido a la gira de Spice Girls. Emma Bunton ha sabido dirigir su carrera de manera correcta encontrando en el sonido retro su estilo propio e inspirándose en el Motown con influencias del R&B y Soul de los años 60, lo cual que encaja muy bien con su voz y resulta un soplo de aire fresco dentro del actual panorama pop. Aunque tuvo un rendimiento moderado en las listas de venta (fue #11 en Reino Unido) My Happy Place es en mi opinión uno de los mejores álbumes pop del año. Puntuación: 8/10. 

Ciara-Beauty-Marks-album-cover3. Beauty Marks de Ciara.

Uno de los regresos más esperados dentro del género R&B ha sido Beauty Marks, el séptimo álbum de estudio de Ciara, el cual llegó 4 años después de Jackie, su último trabajo discográfico. Desde el año pasado la cantante americana ha lanzado numerosos singles como anticipo de su nuevo álbum, entre los que destacó «Level Up», un marchoso y bailable tema electropop y dance-pop que atrajo la atención del público y se convirtió en uno de los singles de Ciara más exitosos de los últimos tiempos. Este pegadizo tema producido por JR Rotem estuvo acompañado de un videoclip muy futurista en el que Ciara realizaba una compleja y original coreografía que se convirtió en viral en las redes sociales. El resto de los singles fueron ‘Freak Me’, un bailable tema Tropical House con sonido tribal, «Dose», un tema R&B up-tempo con gran uso de percusión producido por Darkchild, ‘Greatest Love’, que rompía la racha de temas marchosos y se trataba una balada mid-tempo R&B muy sexy o ‘Thinkin Bout You’, un original tema R&B/pop de carácter retro que recupera el sonido Disco/pop de los años 90 y recuerda al estilo de Prince o Janet Jackson. Uno de los puntos fuertes de «Beauty Marks» fue duda la gran elección de los singles, que resultaban muy pegadizos y están perfectamente elegidos para mostrarnos la variedad de sonidos presentes en el disco, aunque como punto en contra está la brevedad del álbum teniendo en cuanta el amplio lapso de tiempo que ha pasado desde su último trabajo discografico y por otra parte es que el resto de los temas que conforman Beauty Marks no enganchaban tanto como los singles. Este álbum supera ampliamente a Jackie, el cual era poco consistente y con muchos temas de relleno, por tanto estamos ante el mejor álbum de Ciara de esta década y uno de los mejores publicados durante este año. Puntuación: 8/10.

Courage2. Courage de Céline Dion.

Una de las mayores divas del mundo de la música ha protagonizado su esperado regreso en este 2019. Durante esta última década Céline Dion ha dedicado la mayor parte de su tiempo a su residencia de conciertos en Las Vegas por lo que no se ha prodigado en exceso en giras internacionales (a excepción de sus visitas a los países francófonos para promocionar el álbum «Encore Un Soir») y apenas hemos tenido música nueva por parte de la cantante canadiense. En el mes de noviembre Céline Dion publicó su último álbum, Courage, el primero en inglés desde 2013 cuando vio la luz «Loved Me Back To Life». A pesar del amplio lapso de tiempo la espera ha merecido la pena ya que la veterana cantante ha regresado con uno de sus discos más maduros y sólidos y que resulta un digno sucesor de los dos álbumes publicados por Céline durante esta década. Courage es un gran álbum en todos los sentidos, ya que no sólo cuenta con 20 temas en su edición deluxe sino que es un trabajo muy consistente compuesto en su mayoría por medios tiempos y baladas de estilo pop en los que la veterana cantante expresa sus sentimientos, relata los duros momentos personales que ha vivido y cómo se ha sobrepuesto al dolor. Entre las canciones más interesantes del álbum se encuentran ‘Flying On My Own’, el tema más up-tempo y bailable del disco, ‘Courage’, una emotiva balada a piano en la que Céline habla de la superación de los momentos difíciles o ‘Lying Down’, otra balada de corte electrónico que cuenta con la producción de David Guetta y una magnífica ejecución vocal por parte de la cantante de Quebec. Courage debutó en lo más alto de la lista de álbumes de Estados Unidos, lo que supone el quinto #1 para la cantante canadiense en dicho país y el primero desde «A New Day Has Come». Sin duda estamos ante uno de los álbumes más destacados del año. Puntuación: 8/10.

Thank U Next1. Thank U, Next de Ariana Grande.

Durante este año una de las indiscutibles protagonistas ha sido Ariana Grande, quien ha alcanzado en 2019 su mayor cota de popularidad y éxito. En el mes de febrero, tan sólo 7 meses después del lanzamiento de Sweetener, Ariana publicó su quinto álbum de estudio, Thank U, Next, el cual superó todas las expectativas y se convirtió en uno de los discos más importantes del año, gracias al excepcional recibimiento de los singles lanzados. Este álbum se centraba el pop/R&B como sus anteriores trabajos, pero dominaban los medios tiempos, profundizaba más en el sonido urbano y estaba muy influenciado por el sonido del moda, el Trap. Ariana dejó atrás el desfasado sonido de Pharrell Williams, el responsable de los temas más flojos de Sweetener y contó con Tommy Brown y Max Martin para la producción de este álbum, lo que ha resultado todo un acierto. El single presentación ‘Thank U, Next’, en el que relataba sus relaciones fallidas e incluso nombraba a sus ex-parejas, se convirtió en el primer #1 de la cantante en la lista americana y se mantuvo en lo más alto durante 6 semanas, además también resultó un gran éxito en el resto del mundo. Era complicado superar la tremenda acogida de este tema sin embargo Ariana lo consiguió con ‘7 Rings’, el segundo single, el cual profundizaba en el sonido R&B/Trap y sampleaba el tema ‘My Favorite Things’ de la película «Sonrisas y Lágrimas». ‘7 Rings’ fue #1 en Estados Unidos durante 8 semanas y rompió varios récords por sus altas cifras de streaming. El tercer single ‘Break Up with Your Girlfriend’ era otro tema R&B/pop muy influenciado por el sonido Trap que nuevamente cosechó gran éxito en todo el mundo. «Thank U, Next» es un trabajo cohesivo y sólido y recibió grandes críticas por la magnífica voz de Ariana y su gran producción. Sin embargo, la gran rapidez con que la cantante de Florida está lanzando música durante los últimos tiempos y su sobre-exposición en los medios de comunicación y redes sociales están empezando a saturar al público por lo que debería descansar durante una temporada para poder mostrar una verdadera evolución musical. Mientras que a Sweetener lo situé en la parte baja del repaso a los mejores álbumes del año pasado, en este 2019 Ariana Grande consigue la posición de honor ya que ha lanzado no sólo el mejor álbum del año sino de toda su carrera. Puntuación: 8/10.

Crítica de «Spectrum» de Westlife

westlife-album-SpectrumEste 2019 se está convirtiendo en el año de los grandes regresos ya que varios cantantes y grupos que habían estado alejados del panorama musical durante años han decidido lanzar sus nuevos álbumes y poner fin a su sequía musical. Uno de los grupos que han regresado ha sido Westlife, la icónica boy-band que triunfó en la década del 2000 en Europa y que cumple en 2019 sus 20 años en el mundo de la música, aunque durante los últimos años se tomaron un respiro como grupo y se centraron en sus carreras en solitario y otras actividades. Durante los últimos meses Westlife han recorrido Gran Bretaña con una extensa gira que celebra sus 20 años como grupo y en la que repasan sus grandes éxitos, que son muchos debido a la larga trayectoria de la icónica boy-band. Además de Reino Unido e Irlanda, The Twenty Tour también ha recorrido Asia, ya que en China, Indonesia o Filipinas tienen millones de seguidores y son uno de sus principales mercados musicales. Westlife debutaron en 1999 (un año en el que el fenómeno fan vivía su momento álgido) con su álbum de título homónimo, con el que consiguieron 5 singles #1 en Reino Unido y desde entonces publicaron 9 álbumes de estudio más, de los que 8 de ellos fueron #1 en su nativa Irlanda y 6 en Reino Unido, lo que denota el alto grado de éxito que obtuvieron en tierras británicas. Durante su extensa trayectoria Westlife han conseguido 13 singles #1 en Reino Unido y vendido más de 50 millones de discos y singles en todo el mundo, principalmente en Europa, por lo que podríamos considerarlos el equivalente de Backstreet Boys en Estados Unidos. Sin embargo, como he comentado en varias ocasiones, muchos de los cantantes y grupos de la «antigua escuela» que surgieron durante la época de los CD’s físicos no han sabido adaptarse a la era digital y en materia de streaming no han logrado tan buenos resultados, por lo que sus ventas se han reducido considerablemente. Westlife han sido un claro ejemplo, ya que con sus 6 primeros álbumes consiguieron gran éxito pero a finales de la década pasada iniciaron un espiral decreciente en su popularidad y su viabilidad comercial se redujo de manera dramática, acentuada por el fin de la era de las grandes «boy bands», cuyos únicos representantes a ambos lados del Atlántico son Backstreet Boys y Westlife.

En 2012, tras la moderada acogida de sus últimos álbumes y cuando el globo de su éxito se estaba deshinchando, el cuarteto se separó de manera temporal y no regresaron hasta el año pasado, cuando se reunieron para grabar nuevas canciones y preparar su vigésimo aniversario como grupo. Este mes de noviembre, 20 años después de su disco debut «Westlife», ha visto la luz el décimo álbum de estudio del grupo, titulado Spectrum, pero con una estrategia promocional muy diferente a la de sus inicios (y con diferentes resultados) ya que los tiempos han cambiado y deben adaptarse a las nuevas reglas de la industria musical. Desde principios del año Westlife ha ido lanzado numerosos singles con antelación a la publicación del álbum, una de las señas de identidad en la era del streaming. El single presentación del disco fue Hello My Love y aunque podríamos pensar que el regreso de Westlife sería a través de una de sus clásicas baladas románticas (que han sido su seña de identidad) se trata de un alegre y marchoso tema dance-pop compuesto por Ed Sheeran y Steve Mac y producido por éste último, quien ha sido responsable de la mayoría de los hits del grupo. A pesar de la larga ausencia de Shane, Mark, Kian y Nicky en el mundo de la música, Hello My Love no pareció despertar mucho interés por parte del público, sin embargo fue #2 en su nativa Irlanda y obtuvo un moderado puesto #13 en Reino Unido (aunque fue #1 en ventas físicas, lo que denota que sus leales fans siguen apoyándolos de manera masiva). Tras este modesto regreso Westlife nos ofrecieron lo que todos los seguidores estábamos esperando: una balada romántica de corte tradicional, Better Man, en la que podemos apreciar que aunque hayan pasado muchos años, siguen teniendo unas magníficas voces y una gran harmonía juntos. Pese a ser una de las mejores baladas pop del año, Better Man ha tenido un impacto comercial muy tibio y apenas ocupó el #8 en la lista irlandesa y #26 en Reino Unido (#1 en ventas de CD singles físicos). En verano Westlife siguieron desgranando temas de Spectrum y eligieron como tercer single Dynamite, un bailable tema dance-pop y electro-pop producido por Steve Mac del que fueron lanzados posteriormente varios remixes para incrementar las bajas ventas iniciales del single. Dynamite ha sido el tema que menor impacto comercial ha tenido de los 3 lanzados hasta el momento y se convirtió en el único single de Westlife que no entra en la lista británica. Como cuarto single previo al lanzamiento del álbum se lanzó My Blood, una bonita balada mid-tempo de estilo synth-pop en la que regresan a su zona de confort y nos hablan de su papel como padres y cómo sus familias les han enseñado a ser mejores personas y padres (recordemos que en la actualidad los componentes de Westlife rondan los 40 años y todos ellos tienen hijos). Sin duda una de las canciones más emotivas y sinceras de Spectrum. Coincidiendo con la publicación del álbum se ha lanzado otro sencillo promocional, Without You, que se trataba de una canción de amor que comenzaba de manera sosegada con melodía de guitarra para transformarse en un marchoso tema pop up-tempo.

Pese al amplio lapso de tiempo sin música nueva por parte del grupo irlandés, los 11 temas que componen Spectrum resultan un tanto escasos, sin embargo se trata de un buen trabajo que demuestra porqué son unos auténticos supervivientes del fenómeno fan de principios del milenio. Ed Sheeran y Steve Mac han sido los responsables de la mayoría de temas que componen Spectrum, aunque también han participado Ryan Tedder, la talentosa compositora inglesa Kamille y cabe destacar que Mark y Shane (los vocalistas principales de Westlife) han participado en la composición de dos temas del álbum. Aparte de los 4 singles, que son las mejores canciones de Spectrum, merece la pena destacar también «Dance», la aportación de Ryan Tedder, que se trata de un marchoso tema dance-pop, la balada pop/R&B de desamor «One Last Time», que es otro de los temas que Steve Mac y Ed Sheeran han creado para Westlife y una de las mejores baladas presentes en el disco, el bailable «Take Me There» que resulta similar al single Dynamite, o «L.O.V.E.» que tiene un sonido Tropical House muy actual y cuenta con la participación de Mark y Shane en la composición del tema. En definitiva, con Spectrum el legendario grupo irlandés regresa a sus orígenes pop con sus clásicas baladas aunque incorpora marchosos temas dance-pop adaptados a nuestros días y supera con creces la calidad de sus dos últimos discos de estudio. Con este álbum seguramente Westlife no conseguirán atraer nuevos seguidores, sin embargo sus fieles fans estarán encantados de volver a escuchar canciones de una de las mejores boy-bands de todos los tiempos. Puntuación: 7’5/10.

La carrera musical de Westlife

Westlife FirstTras 14 años de carrera y una espectacular gira de despedida, la boyband Westlife decidió separarse en 2011 causando una gran conmoción entre sus fans, que se cuentan por millones en Reino Unido e Irlanda, donde han conseguido un tremendo éxito y se han convertido en el grupo masculino más vendedor de los últimos tiempos en las islas Británicas. Muchos criticaron al grupo en sus inicios por ser un grupo prefabricado y por ser la réplica británica de otras boybands americanas, pero han demostrado tener una carrera más longeva que muchos de los grupos a los que «imitaban», ya que sus 10 discos de estudio y sus 14 singles #1 en las listas del Reino Unido avalan su larga y exitosa trayectoria en el mundo de la música y se han ganado el respeto de la crítica y el público por su gran calidad vocal y elegancia. Sin embargo el mercado americano se les ha resistido como a muchos compatriotas y únicamente consiguieron que su single debut entrara en las listas de venta americanas. Quizás Westlife no terminaron de despegar en Estados Unidos por su sonido pop demasiado clásico y europeo en comparación con otras formaciones que tenían un sonido más urbano y dance-pop. Westlife nació como un grupo formado en Sligo (Irlanda) por Kian, Shane y Mark y otros componentes, que fueron fichados por Simon Cowell y el manager de Boyzone y tras ver su talento decidieron ampliar el grupo, ya que varios de ellos dejaron el grupo, añadiendo dos nuevos miembros mediante casting, que resultaron ser Nicky y Brian.

WestlifeWestlife, tal y como los conocemos hoy, empezaron como teloneros en los conciertos en Irlanda de Backstreet Boys y lanzaron en 1999 su primer single, llamado «Swear It Again», que llegó a lo más alto en las listas de Reino Unido e Irlanda. Este tema logró el top 20 en la lista americana y fue el único single de Westlife que entró en dicha lista. Tras esta bonita balada llegaron otros temas como «If I Let You Go» o «Flying Without Wings», que también lograron el #1 y estaban incluidos en el primer disco del grupo, titulado Westlife. Este álbum estaba compuesto principalmente por grandes baladas románticas y muy pocos temas up-tempo y destacaban las armoniosas voces de los componentes, sobretodo las de Shane, Mark y Brian, que eran los cantantes principales. El cuarto single, formado por una doble cara-A con «Seasons In The Sun» y la versión de ABBA de «I Have A Dream» nuevamente logró llegar a lo más alto en Reino Unido, al igual que el último single del álbum (y mi canción favorita del grupo) «Fool Again», aunque en Irlanda fue #2. Cuando Fool Again llegó al #1, consiguieron un nuevo récord que todavía nadie ha logrado quitarles, y fue lanzar cinco singles #1 en menos de un año en la lista de UK. Westlife, el álbum, llegó al #1 en Irlanda y #2 en Reino Unido por detrás del popular grupo Steps, los cuales sólo les sobrepasaron por 1000 copias. El debut de Westlife superó el millón de unidades en Reino Unido, tuvo un moderado desempeño en otros países europeos, y para sorpresa de todos, fue un gran éxito en países del Sureste Asiático como Filipinas e Indonesia, donde se convirtieron en unas auténticas estrellas.

Westlife-Coast_To_Coast-FrontalWestlife colaboraron con Mariah Carey en su versión de «Against All Odds», que supuso el sexto #1 del grupo en Reino Unido. Apenas un año después de su álbum debut, Westlife regresaron con su segundo disco de estudio, Coast To Coast con el que demostraron que su éxito no era efímero. El single anticipo del álbum fue «My Love», otra bonita balada que supuso el séptimo #1 del grupo consecutivo en Reino Unido. Con este hecho, Westlife se convirtió en la única banda inglesa en la que sus 7 primeros singles llegaron al #1 en las listas británicas (sobrepasando a Spice Girls, que ostentaban el récord de 6 singles #1 consecutivos hasta la llegada de Westlife). El siguiente single de Coast To Coast rompió este récord ya que «What Makes A Man» alcanzó el #2 en Reino Unido. Este tema fue lanzado únicamente en las islas Británicas ya que para el resto de Europa se lanzó «I Lay My Love On You». Como último single internacional se escogió «When You’re Looking Like That», uno de los temas más marchosos del disco. Coast To Coast superó las ventas del primer álbum de Westlife en Reino Unido y destacó por el hecho de arrebatarle el #1 a «Forever» de Spice Girls, ya que ambos discos entraron en competencia al publicarse en la misma semana.

Westlife_-_World_of_Our_OwnLa versión del tema de Billy Joel «Uptown Girl» fue el primer single up-tempo lanzado por Westlife y también su primer tema lanzado para causas caritativas, y resultó un gran éxito para el grupo dentro y fuera de las Islas Británicas. Este tema, que logró el #1 en Reino Unido y el top 10 en varios países europeos, fue incluido más tarde en la re-edición de Coast To Coast y en el tercer disco de estudio del grupo. «Queen of My Heart» fue el single adelanto de World Of Our Own, el tercer álbum de Westlife, publicado en 2001, apenas un año después del anterior. El tema que daba título al álbum fue lanzado como segundo single y también consiguió el #1 en Reino Unido y como último single se eligió «Bop Bop Baby», otro tema up-tempo. Este tema tuvo una acogida sensiblemente peor que los anteriores singles del grupo, aunque fue top 5 tanto en UK como en Irlanda. Tras tres exitosos álbumes, y como suele ser habitual en los grupos de este tipo, Westlife publicó en 2002 un disco recopilatorio algo prematuro, pero que contaba con 10 singles #1 en Reino Unido, algo de lo que ningún grupo de estas características puede presumir. Unbreakable: The Greatest Hits tuvo un gran acogida en Reino Unido, donde fue #1 y vendió un millón y medio de copias, convirtiéndose en el álbum de Westlife más exitoso. De entre los temas inéditos destacó «Unbreakable», el primer single, que se convirtió en el décimo primer #1 del grupo en Reino Unido y el noveno en Irlanda. El segundo single fue «Tonight», que en su versión para Inglaterra fue un single de doble cara-A con el tema «Miss You Nights». Tonight fue #1 en Irlanda pero se convirtió en el tercer single que no llegaba a lo más alto en UK.

Sin apenas descanso, Westlife publicó Turnaround, su cuarto álbum, a finales de 2003. La elección de «Hey Whatever» como primer single fue muy discutida, ya que recibió críticas por no equipararse a la calidad de sus temas previos y se convirtió en su cuarto single no chart-topper en UK. «Mandy», una preciosa balada que hubiera sido la elección natural como single adelanto del disco, fue lanzado como segundo sencillo, y llegó al #1 tanto en Reino Unido como Irlanda. Mandy era una versión del tema de Barry Manilow del mismo nombre. «Obvious», fue el tercer y último single del disco y logró el top 5 en ambos países pero se recordará como el último single en el que participó Brian McFadden, ya que abandonó el grupo tras la promoción de Turnaround, alegando causas personales y familiares. Con el grupo reducido a cuatro componentes, Westlife publicó en 2004 un disco de jazz y Big Band con versiones de temas de Frank Sinatra principalmente, llamado Allow Us To Be Frank, en el que los miembros de Westlife debutaron como crooners.

Face To FaceEn 2005 regresaron con su sexto disco de estudio, llamado Face To Face, en el que volvían a su habitual sonido pop y sus famosas baladas. El disco estaba formado por canciones originales y varias versiones, entre ellas «You Raise Me Up», de Secret Garden y «When You Tell Me That You Love Me» de Diana Ross, la cual también colaboró en la versión de Westlife. Dichos temas fueron los dos primeros singles del álbum y consiguieron gran éxito en las Islas Británicas, logrando el #1 y #2 respectivamente en Reino Unido. Un tercer single fue lanzado, en este caso un tema original llamado «Amazing», que a diferencia de las baladas lanzadas anteriormente del disco, se trataba de un medio tiempo de pegadizo estribillo. Face To Face fue #1 en Irlanda y Reino Unido y la gira que acompañó al álbum fue un éxito de crítica y público. Apenas un año más tarde se publicó The Love Album, un disco de versiones con canciones centradas en el amor del que solamente se lanzó el single «The Rose», versión del tema de Bette Midler y que se convertiría en el último #1 del grupo en la lista británica. Un año después, Westlife publicaron Back Home, su octavo disco de estudio, en el que exploraron los estilos electro-pop y pop-rock, adoptando un sonido más americano. Este disco incluía varias versiones como «Home», original de Michael Bublé y que fue el primer single, o «Have You Ever» de Brandy. Tras este álbum, el grupo celebró sus 10 años de carrera y se tomó un año de descanso. Sus dos últimos discos de estudio, Where We Are y Gravity observaron un descenso en popularidad, un bajón importante de ventas y unas críticas negativas debido a su cambio de dirección musical hacia el pop-rock.

westlife fourEn 2011 Westlife abandonaron la discográfica de Simon Cowell debido a la escasa promoción de su último álbum y publicaron su segundo disco de grandes éxitos. En octubre de aquel año el grupo anunció su separación definitiva tras 14 años de carrera, 14 singles #1 en la lista británica, 7 álbumes #1 y más de 40 millones de copias vendidas en todo el mundo. El disco Greatest Hits contenía 14 de sus singles más conocidos y 4 canciones inéditas producidas por John Shanks. Este disco y la gira que lo acompañó, «The Farewell Tour», puso el punto y final a una exitosa carrera musical y millones de fans en todo el mundo que siempre disfrutaremos con la música de Westlife.