Este 2019 se está convirtiendo en el año de los grandes regresos ya que varios cantantes y grupos que habían estado alejados del panorama musical durante años han decidido lanzar sus nuevos álbumes y poner fin a su sequía musical. Uno de los grupos que han regresado ha sido Westlife, la icónica boy-band que triunfó en la década del 2000 en Europa y que cumple en 2019 sus 20 años en el mundo de la música, aunque durante los últimos años se tomaron un respiro como grupo y se centraron en sus carreras en solitario y otras actividades. Durante los últimos meses Westlife han recorrido Gran Bretaña con una extensa gira que celebra sus 20 años como grupo y en la que repasan sus grandes éxitos, que son muchos debido a la larga trayectoria de la icónica boy-band. Además de Reino Unido e Irlanda, The Twenty Tour también ha recorrido Asia, ya que en China, Indonesia o Filipinas tienen millones de seguidores y son uno de sus principales mercados musicales. Westlife debutaron en 1999 (un año en el que el fenómeno fan vivía su momento álgido) con su álbum de título homónimo, con el que consiguieron 5 singles #1 en Reino Unido y desde entonces publicaron 9 álbumes de estudio más, de los que 8 de ellos fueron #1 en su nativa Irlanda y 6 en Reino Unido, lo que denota el alto grado de éxito que obtuvieron en tierras británicas. Durante su extensa trayectoria Westlife han conseguido 13 singles #1 en Reino Unido y vendido más de 50 millones de discos y singles en todo el mundo, principalmente en Europa, por lo que podríamos considerarlos el equivalente de Backstreet Boys en Estados Unidos. Sin embargo, como he comentado en varias ocasiones, muchos de los cantantes y grupos de la «antigua escuela» que surgieron durante la época de los CD’s físicos no han sabido adaptarse a la era digital y en materia de streaming no han logrado tan buenos resultados, por lo que sus ventas se han reducido considerablemente. Westlife han sido un claro ejemplo, ya que con sus 6 primeros álbumes consiguieron gran éxito pero a finales de la década pasada iniciaron un espiral decreciente en su popularidad y su viabilidad comercial se redujo de manera dramática, acentuada por el fin de la era de las grandes «boy bands», cuyos únicos representantes a ambos lados del Atlántico son Backstreet Boys y Westlife.
En 2012, tras la moderada acogida de sus últimos álbumes y cuando el globo de su éxito se estaba deshinchando, el cuarteto se separó de manera temporal y no regresaron hasta el año pasado, cuando se reunieron para grabar nuevas canciones y preparar su vigésimo aniversario como grupo. Este mes de noviembre, 20 años después de su disco debut «Westlife», ha visto la luz el décimo álbum de estudio del grupo, titulado Spectrum, pero con una estrategia promocional muy diferente a la de sus inicios (y con diferentes resultados) ya que los tiempos han cambiado y deben adaptarse a las nuevas reglas de la industria musical. Desde principios del año Westlife ha ido lanzado numerosos singles con antelación a la publicación del álbum, una de las señas de identidad en la era del streaming. El single presentación del disco fue Hello My Love y aunque podríamos pensar que el regreso de Westlife sería a través de una de sus clásicas baladas románticas (que han sido su seña de identidad) se trata de un alegre y marchoso tema dance-pop compuesto por Ed Sheeran y Steve Mac y producido por éste último, quien ha sido responsable de la mayoría de los hits del grupo. A pesar de la larga ausencia de Shane, Mark, Kian y Nicky en el mundo de la música, Hello My Love no pareció despertar mucho interés por parte del público, sin embargo fue #2 en su nativa Irlanda y obtuvo un moderado puesto #13 en Reino Unido (aunque fue #1 en ventas físicas, lo que denota que sus leales fans siguen apoyándolos de manera masiva). Tras este modesto regreso Westlife nos ofrecieron lo que todos los seguidores estábamos esperando: una balada romántica de corte tradicional, Better Man, en la que podemos apreciar que aunque hayan pasado muchos años, siguen teniendo unas magníficas voces y una gran harmonía juntos. Pese a ser una de las mejores baladas pop del año, Better Man ha tenido un impacto comercial muy tibio y apenas ocupó el #8 en la lista irlandesa y #26 en Reino Unido (#1 en ventas de CD singles físicos). En verano Westlife siguieron desgranando temas de Spectrum y eligieron como tercer single Dynamite, un bailable tema dance-pop y electro-pop producido por Steve Mac del que fueron lanzados posteriormente varios remixes para incrementar las bajas ventas iniciales del single. Dynamite ha sido el tema que menor impacto comercial ha tenido de los 3 lanzados hasta el momento y se convirtió en el único single de Westlife que no entra en la lista británica. Como cuarto single previo al lanzamiento del álbum se lanzó My Blood, una bonita balada mid-tempo de estilo synth-pop en la que regresan a su zona de confort y nos hablan de su papel como padres y cómo sus familias les han enseñado a ser mejores personas y padres (recordemos que en la actualidad los componentes de Westlife rondan los 40 años y todos ellos tienen hijos). Sin duda una de las canciones más emotivas y sinceras de Spectrum. Coincidiendo con la publicación del álbum se ha lanzado otro sencillo promocional, Without You, que se trataba de una canción de amor que comenzaba de manera sosegada con melodía de guitarra para transformarse en un marchoso tema pop up-tempo.
Pese al amplio lapso de tiempo sin música nueva por parte del grupo irlandés, los 11 temas que componen Spectrum resultan un tanto escasos, sin embargo se trata de un buen trabajo que demuestra porqué son unos auténticos supervivientes del fenómeno fan de principios del milenio. Ed Sheeran y Steve Mac han sido los responsables de la mayoría de temas que componen Spectrum, aunque también han participado Ryan Tedder, la talentosa compositora inglesa Kamille y cabe destacar que Mark y Shane (los vocalistas principales de Westlife) han participado en la composición de dos temas del álbum. Aparte de los 4 singles, que son las mejores canciones de Spectrum, merece la pena destacar también «Dance», la aportación de Ryan Tedder, que se trata de un marchoso tema dance-pop, la balada pop/R&B de desamor «One Last Time», que es otro de los temas que Steve Mac y Ed Sheeran han creado para Westlife y una de las mejores baladas presentes en el disco, el bailable «Take Me There» que resulta similar al single Dynamite, o «L.O.V.E.» que tiene un sonido Tropical House muy actual y cuenta con la participación de Mark y Shane en la composición del tema. En definitiva, con Spectrum el legendario grupo irlandés regresa a sus orígenes pop con sus clásicas baladas aunque incorpora marchosos temas dance-pop adaptados a nuestros días y supera con creces la calidad de sus dos últimos discos de estudio. Con este álbum seguramente Westlife no conseguirán atraer nuevos seguidores, sin embargo sus fieles fans estarán encantados de volver a escuchar canciones de una de las mejores boy-bands de todos los tiempos. Puntuación: 7’5/10.
Gracias por escribir sobre el regreso de Westlife, considero que es una de las mejores boybands, con experiencia y excelente trayectoria musical, de las mejores voces, en vivo se escuchan mejor, en cuanto a Spectrum, me ha encantado, es diverso, un álbum diferente a lo que nos tenía acostumbrados westlife, la canción “dance” me sorprendió, y “one lata time” es hermosa … para mi es un 10 este álbum ❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona