Crítica de «The Lost Tapes» de Sugababes

The Lost TapesSugababes es uno de los grupos femeninos que cuentan con una historia más compleja e intrincada dentro del pop contemporáneo, ya que desde sus inicios musicales a finales de los años 90 se han sucedido numerosos cambios de componentes (6 chicas diferentes han pasado por sus filas) hasta finalizar su carrera en 2011 con un grupo totalmente diferente al que empezó. Conocidas eran sus broncas y peleas en el backstage de sus conciertos o antes de las entrevistas promocionales y su fama de chicas complicadas y malhumoradas las persiguió durante su andadura profesional, sin embargo y pese a todas estas circunstancias, han sido capaces de ofrecer algunos de los mejores singles y álbumes del pop de las últimas décadas. Cuando eran apenas unas adolescentes, Keisha Buchanan, Mutya Buena y Siobhan Donaghy debutaron en el año 2000 con su álbum debut, One Touch, el cual destacó por la madurez de sus letras, sus perfectas armonías y estaba formado por un conjunto de temas pop/R&B con tintes electrónicos y un acusado toque alternativo que las diferenciaba de las típicas ‘girl bands’ que triunfaban por entonces, como Spice Girls o Atomic Kitten. Tras este álbum, Siobhan abandonó la formación para desarrollar su carrera en solitario, sin embargo más tarde se supo que sufrió depresión clínica debido a las peleas con sus compañeras y la presión de la fama. En su lugar entró Heidi Range (componente original de Atomic Kitten pero que abandonó el grupo antes de lanzar material), la cual se convirtió en una parte esencial de la banda ya que participó en 6 álbumes de estudio, dos de ellos #1 en Reino Unido y permaneció hasta la separación de Sugababes. En 2005 y tras participar en 4 álbumes, Mutya abandonó Sugababes citando motivos personales, aunque en entrevistas posteriores alegó que sufrió depresión post-parto tras el nacimiento de su hija. Tan sólo dos días después del abandono de Mutya ya tenía sustituta, Amelle Berrabah, quien re-grabó varios temas de «Taller In More Ways» para continuar con la frenética promoción y un año más tarde formó parte del álbum de grandes éxitos de Sugababes en el que su presencia era mínima ya que era una recién llegada en el grupo. En 2010, el grupo publicó «Sweet 7», un álbum de electropop y dance-pop genérico que se distanciaba del sonido original de Sugababes. Keisha, la única componente fundadora que permanecía en el grupo, debido a discrepancias por la deriva artística del grupo y sus peleas con Amelle, fue expulsada de Sugababes tras el lanzamiento del primer single, por lo que rápidamente fue buscada una sustituta, Jade Ewen, quien re-grabó las partes de Keisha y continuó con la promoción del álbum.

En 2011 el grupo formado por Heidi, Amelle y Jade se tomó un descanso temporal que acabó en una separación indefinida, pero para sorpresa de todos, un año más tarde la formación original se reunió nuevamente bajo el nombre Mutya Keisha Siobhan ya que no tenían los derechos de la marca Sugababes de manera legal (pertenecían a su antiguo equipo de managers) y comenzaron a grabar un nuevo álbum. En 2013, lanzaron el single anticipo del álbum, Flatline, que se trataba de un tema pop/R&B up-tempo de sonido muy ‘noventero’ producido por Dev Hynes en el que las chicas hablaban del deterioro de una relación. ‘Flatline’ fue aclamado por los expertos musicales, quienes además celebraron el regreso de la banda, sin embargo tuvo un tibio desempeño comercial y apenas ocupó el top 50 en la lista británica de singles. Tras la filtración de varias canciones de este trabajo, el álbum fue desechado y las chicas siguieron grabando nuevas canciones y en 2019 recuperaron el nombre de Sugababes tras una ardua batalla legal.

El día de Navidad, Sugababes lanzaron por sorpresa un álbum inédito en las plataformas musicales como detalle hacia sus fans por todo el apoyo mostrado los últimos años. No se trata de un nuevo álbum, sino el que fue grabado hace 8 años durante las sesiones de grabación posteriores a su reencuentro y que por extrañas razones nunca vio la luz. The Lost Tapes es el octavo álbum de estudio de Sugababes (el segundo que cuenta con la formación original) y está formado por 13 temas de estilo pop con elementos electropop, R&B y pop/rock e influenciado por la música de los años 80 y 90, aunque cuenta con el sello inconfundible de Sugababes. Las componentes del grupo han participado activamente en la composición de todos los temas del álbum (especialmente Siobhan, quizás la componente menos conocida por parte del público pero muy talentosa como compositora y vocalista) con la ayuda de Shaznay Lewis de All Saints, Sia o Emeli Sandé y bajo la producción de importantes nombres de la industria musical británica como Richard Stannard, MNEK, Cameron McVey, Dev Hynes o Naughty Boy entre otros. En el álbum destacan ‘Metal Heart’, un tema synth-pop/R&B que trata el tema del desamor y en el que hablan de un hombre frío que no muestra sus sentimientos, ‘Beat Is Gone’, en el que las chicas hablan de una ruptura amorosa tras vivir una relación tóxica y que les deja como «si la música se hubiera marchado» o ‘I’m Alright’, un tema mid-tempo pop/R&B que se convierte en un himno a la resiliencia. Dentro del álbum dominan los medios tiempos aunque también encontramos marchosos temas up-tempo como ‘Today’, producido por MNEK, con ciertas influencias Garage y que destaca por su marcado bajo y su percusión o ‘Summer of 99’, que combina electropop, dance-pop y pop/rock, está compuesto por Siobhan junto a Shaznay y recuerda a uno de los mayores éxitos del grupo, ‘About You Now’.

En resumen, «The Lost Tapes» me ha sorprendido gratamente ya que en ningún momento suena a álbum de descartes, al contrario, es un trabajo cohesionado y sólido, en el que destacan las perfectas armonías de las componentes y queda patente su talento como compositoras y vocalistas. Además, pese a que este proyecto ha estado guardado en un cajón durante 8 años, las canciones presentes en «The Lost Tapes» suenan atemporales, no resultan anticuadas y recuerdan con nostalgia los mejores momentos del grupo. Como gran seguidor de Sugababes desde sus orígenes, es un placer volver a escuchar nueva música y más viniendo de su formación original, por lo que desde el blog MiSTeR MuSiC estaremos muy atentos de los siguientes pasos de Sugababes, que han prometido nuevo álbum y seguirán de gira durante el 2023. Temas imprescindibles: Metal Heart, Beat Is Gone, Love Me Hard, Flatline, Today, No Regrets y I’m Alright. Puntuación: 7’5/10. 

Double Round Review: «Angels With Dirty Faces» y «Three» de Sugababes

sugababes_-_angels_with_dirty_faces_official_album_coverEn el año 2000, el grupo británico Sugababes, formado por Mutya, Keisha y Siobhan, publicó su primer álbum de estudio, titulado One Touch, el cual recibió grandes críticas de los expertos musicales por su original estilo y sus maduras letras (pese a que las componentes apenas eran unas adolescentes cuando lo grabaron) y fue considerado un álbum adelantado a su tiempo. ‘One Touch’ estaba encuadrado dentro del R&B, pop y Soul y a diferencia de otras ‘girl bands’ que surgieron a principios de la década del 2000, Sugababes destacaron por su estilo ‘indie’ y un sonido menos comercial que otros grupos femeninos denominados como ‘prefabricados’. One Touch alcanzó un modesto #26 lista británica de álbumes y fue certificado oro en Reino Unido. De los 4 singles lanzados destacaron ‘Overload’, un original tema up-tempo pop/R&B que destacaba por las perfectas harmonías de las componentes y logró el top 10 en Reino Unido o ‘Run For Cover’, un medio tiempo R&B que recibió elogios de los expertos musicales por su sonido oscuro y letras sobre escapar de la dura realidad. En 2001, tras la promoción del álbum, Siobhan Donaghy abandonó el grupo al sufrir depresión clínica y por diferencias con sus compañeras. Pese a la baja de Siobhan, las otras dos componentes de Sugababes continuaron con el proyecto y ésta fue sustituida por Heidi Range, una joven cantante que anteriormente hizo pruebas para formar parte del grupo Atomic Kitten. Aunque Heidi confesó que sus primeros meses en el grupo fueron complicados debido a la tibia bienvenida que le otorgaron sus compañeras (las cuales son conocidas por sus complicados caracteres y fuertes personalidades) finalmente acabó llevándose bien con Mutya y Keisha. En 2002, unas renovadas Sugababes publicaron su segundo álbum de estudio, Angels With Dirty Faces, encuadrado dentro del pop/R&B con gran componente electrónico y que contaba con la producción de Xenomania, Richard X, Lucas Secon o Bloodshy & Avant. Las tres componentes de Sugababes participaron en la composición de la mayoría de las canciones presentes en el álbum. El primer single del álbum fue Freak Like Me, un medio tiempo electro-pop con influencia R&B que se trataba de una versión del tema del mismo nombre de Adina Howard con varios samplers de otras canciones y recibió grandes críticas de los expertos por su vanguardista sonido y el acertado uso de samplers. Freak Like Me fue uno de los temas más populares del año y consiguió el primer #1 del grupo en la lista británica de singles. Como segundo single se lanzó Round Round, un marchoso tema dance-pop producido por Xenomania que nuevamente logró el #1 en la lista británica y tuvo buena respuesta comercial en el resto de Europa y Australia. El tercer single fue Stronger, una preciosa balada mid-tempo R&B cuyas letras resultaban un himno de auto-empoderamiento y que anotó otro top 10 para Sugababes en Reino Unido. Como cuarto y último sencillo se lanzó Shape, que se trataba de un magnífico medio tiempo pop/R&B que sampleaba el tema ‘Shape of My Heart’ de Sting y resultaba una de las canciones más destacadas del álbum. Dentro de ‘Angels With Dirty Faces’ merece la pena reseñar la canción que da título al álbum, que se trababa de un tema pop/R&B up-tempo que fue lanzado como cara-B de ‘Stronger’, ‘More Than a Million Miles’, un marchoso tema electro-pop que contaba con un rap por parte de Keisha o ‘Supernatural’, un pegadizo tema mid-tempo electro-pop producido por Bloodshy & Avant. ‘Angels With Dirty Faces’ debutó en el #2 en la lista británica de álbumes y fue certificado triple platino por ventas superiores a las 900 mil copias, convirtiéndose en el disco de Sugababes con mayores ventas y una de las etapas más populares y exitosas dentro de la turbulenta trayectoria de la formación. La respuesta hacia Heidi por parte de los fans de Sugababes fue positiva pero continuaron los rumores de peleas internas en el grupo y del mal humor de Keisha y Mutya durante los conciertos y entrevistas promocionales. En mi opinión, ‘Angels With Dirty Faces’ contó con la mejor elección de singles de toda la carrera de Sugababes. Puntuación: 7’5/10.

s05-zgzqtmus-600x600-75Apenas un año más tarde del lanzamiento de ‘Angels With Dirty Faces’, Sugababes publicaron su tercer álbum de estudio, llamado Three, el cual supuso una de las etapas más populares y exitosas de Sugababes y consolidó la formación iniciada con la incorporación de Heidi. ‘Three’ es un álbum encuadrado dentro del R&B, pop y dance-pop, compuesto en su mayoría por las componentes del grupo y producido principalmente por Xenomania, Guy Sigsworth y Jony Rockstar. Three debutó en el #3 de la lista de ventas de Reino Unido, donde fue certificado doble platino por ventas superiores a las 600 mil copias y también ocupó el top 10 en Irlanda y Alemania. Como primer single se lanzó Hole In The Head, un marchoso tema dance-pop y R&B producido por Xenomania (responsables del single #1 ‘Round Round’) en el que las chicas se lamentan por la marcha de su amante, el cual les ha dejado «un agujero en la cabeza». ‘Hole In The Head’ consiguió el tercer single #1 de Sugababes en la lista inglesa de álbumes, también obtuvo una buena respuesta comercial en Europa y se convirtió en el primer single de Sugababes que lograba entrar en la difícil lista americana (aunque ‘Round Round’ ocupó el top 10 en el componente Dance de Billboard un año atrás). Como segundo single se lanzó Too Lost In You, una emotiva balada pop/R&B compuesta por la afamada compositora Diane Warren que destacaba por su sonido orquestal y formaba parte de la banda sonora de la película ‘Love Actually’. Este tema recibió buenas críticas por su dramática producción, la gran ejecución vocal y harmonías de las componentes y en el terreno comercial anotó otro top 10 para el trío en la lista británica. Como tercer single se extrajo In The Middle, un pegadizo tema dance-pop/R&B con influencia funk que recibió excelentes críticas y fue nominado a single del año en los premios BRIT. ‘In The Middle’ obtuvo buena respuesta comercial y alcanzó el #8 en Reino Unido. El cuarto y último single extraído fue Caught In a Moment, una balada R&B con influencia Soul que destaca por su carácter melancólico y continuó la racha de singles top 10 de Sugababes en Reino Unido. Para este álbum, cada componente grabó una canción en solitario: Keisha se encargó de ‘Whatever Makes You Happy’, Mutya dedicó ‘Maya’ a su hermana tristemente fallecida y Heidi se lucía con la balada ‘Sometimes’. Otras canciones destacadas del álbum son ‘Conversation’s Over’, un tema mid-tempo synth-pop/R&B que habla de una ruptura amorosa, ‘Million Different Ways’, un marchoso tema R&B/dance-pop que cuenta con una original melodía Bhangra o ‘Twisted’, en el que cada componente del grupo habla de su personalidad. Three es un álbum más comercial y dirigido a un público más amplio que los anteriores discos del grupo, sin embargo no pierde el espíritu alternativo característico de trío londinense. Por su original sonido, su cuidada producción, gran composición y las perfectas harmonías de las chicas de Sugababes, Three es uno mis discos favoritos del grupo. Puntuación: 7’5/10.

Throwback Review: «Taller In More Ways» de Sugababes

sugababes_-_taller_in_more_ways_official_album_cover_2005Tras el éxito cosechado con Three, el tercer álbum de estudio de Sugababes, en 2005 vio la luz Taller In More Ways, un disco clave en la carrera de trío londinense y en el que se produjo un nuevo cambio de componentes. El cuarto álbum de Sugababes contaba con las voces de Mutya Buena, Keisha Buchanan y Heidi Range, la misma formación iniciada con el segundo trabajo del grupo, «Angel With Dirty Faces» y que parecía bastante estable, sin embargo «Taller In More Ways» es el último álbum en el que participó Mutya, una de las componentes fundadoras de Sugababes y pieza clave en el éxito del grupo ya que además de participar en la composición y ser la voz principal en muchas de las canciones del grupo, tenía gran carisma y poseía la esencia ‘indie’ y alternativa presente en la formación original de Sugababes. Aunque durante la grabación de este álbum siguieron trabajando con colaboradores habituales como Xenomania o Guy Sigsworth, las chicas de Sugababes viajaron a Estados Unidos para trabajar con productores como Dallas Austin, quien fue el responsable de varios temas del disco. «Taller In More Ways» sigue la estela musical de «Three» y lo podemos encuadrar dentro del pop con gran influencia electropop y R&B. El primer single del álbum fue Push The Button, un potente y enérgico tema electropop producido por Dallas Austin que recibió buenas opiniones de los expertos musicales y fue una de las canciones más populares del 2005. Este tema ocupó el #1 en la lista de Reino Unido durante 3 semanas, convirtiéndose en el single más exitoso de la carrera de Sugababes hasta que llegó ‘About You Now’, perteneciente al quinto álbum de estudio del trío. Además del gran éxito en Reino Unido, ‘Push The Button’ también tuvo buena acogida en otros países europeos como Irlanda, Alemania o Francia, donde fue top 20. Como segundo single se lanzó Ugly, un tema pop con influencia pop/rock y R&B que resulta una de las canciones más orgánicas dentro de un álbum dominado por el sonido electrónico, ya que cuenta con uso prominente de guitarra acústica. En ‘Ugly’, las componentes del grupo hablan de sus inseguridades por sentirse diferentes al resto de personas y resulta un himno de auto-aceptación, ya que lanza un mensaje positivo muy similar al de ‘Beautiful’ de Christina Aguilera o ‘Unpretty’ de TLC. Ugly ocupó el #3 en la lista británica y destaca por el hecho de ser el último single en el que participó Mutya, que abandonó el grupo tras el lanzamiento de este tema alegando causas personales y diferencias creativas con el grupo.

sugababes_taller_in_more_ways_re_issue_copUna gran conmoción se produjo entre los seguidores del trío británico tras el abandono de Mutya, una de las componentes originales de Sugababes, pero tanto el grupo como la discográfica no se podían permitir cancelar la promoción de un disco tan exitoso por lo que buscaron rápidamente una sustituta, Amelle Berrabah, quien grabó con su voz algunas de las canciones del álbum y continuó con la promoción de «Taller In More Ways». El álbum fue re-editado en marzo del 2006 y entre las canciones que fueron grabadas por Amelle se encontraba el tercer single del álbum, Red Dress, que se trataba de un marchoso tema pop up-tempo con la característica producción de Xenomania en el que las chicas lanzaban un mensaje de ‘girl power’. Pese al cambio sufrido en el grupo, Red Dress anotó otro top 5 en Reino Unido para Sugababes. Como último single se lanzó Follow Me Home, una emotiva balada pop/R&B en el que las componentes de Sugababes hablan de personas importantes en sus vidas que les han servido de inspiración. Pese a su gran calidad, tanto a nivel vocal como de producción, ‘Follow Me Home’ rompió la racha de singles top 10 del grupo en la lista británica y se convirtió en uno de sus singles menos populares. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Gotta Be You’, un potente tema electro-R&B influenciado por el sonido Crunk y producido por Dallas Austin que fue re-grabado con la voz de Amelle y en el que las componentes reaccionan ante las críticas de los medios de comunicación, ‘Obsession’, un marchoso tema electro-pop que se trata de una versión del tema de Animotion y resulta una de las canciones más pegadizas del álbum, ‘Ace Reject’, producido por Xenomania y que habla de relaciones amorosas disfuncionales o ‘Bruised’, que tiene una temática similar y relata una relación tóxica. ‘Now You’re Gone’, un magnifico medio tiempo synth-pop/R&B, se trataba del único tema inédito de la re-edición del álbum y la primera canción original de Amelle como miembro de Sugababes. «Taller In More Ways» debutó en el #1 de la lista británica de álbumes (el primer trabajo de Sugababes que llegaba a lo más alto en Reino Unido) cuando ‘Push The Button’ se encontraba liderando la lista británica de singles por tercera semana consecutiva, lo que supuso un gran logro para el grupo. Este álbum fue certificado doble platino en Gran Bretaña por unas ventas superiores a las 600 mil copias y permanece como el segundo disco más exitoso de la carrera de Sugababes. Aunque Amelle es una buena cantante y tiene un rango de voz muy particular, como seguidor de Sugababes me quedo con Mutya, que siempre será recordada como una de las componentes más carismáticas del grupo y representaba a la perfección la esencia ‘alternativa e indie’ de Sugababes que conquistó al público. En resumen, tanto en su versión con Mutya como con Amelle, «Taller In More Ways» es un gran álbum electro-pop que se encuentra entre los mejores trabajos del grupo y personalmente mi favorito dentro de la más que notable discografía de Sugababes. Temas imprescindibles: Push The Button, Gotta Be You, Obssesion, Follow Me Home, Ugly y Red Dress. Puntuación: 8/10.

Throwback Review: «Change» de Sugababes

19877-sugababeschangeDurante la promoción de Taller In More Ways, el cuarto álbum de estudio de Sugababes, Mutya Buena, una de las componentes originales, abandonó el grupo alegando razones personales (sufrió depresión post-parto y quería pasar más tiempo con su hija) por lo que rápidamente se buscó a una sustituta, Amelle Berrabah, quien re-grabó con su voz varias de las canciones del cuarto álbum y continuó con su promoción. En una decisión un tanto extraña y polémica, Keisha, Heidi y Amelle (quien apenas llevaba unos meses en el grupo) lanzaron un disco de grandes éxitos llamado «Overloaded: The Singles Collection». En 2007 vio la luz el quinto álbum de estudio de Sugababes, titulado muy acertadamente Change, ya que aparte del cambio en una de las componentes, también hubo un cambio de dirección musical hacia el pop/rock, aunque este álbum no se aleja de su habitual sonido pop y electropop. Change debutó en el #1 de la lista británica de álbumes, convirtiéndose en el segundo álbum de Sugababes en alcanzar la posición de honor, tras su anterior disco «Taller In More Ways» y fue certificado platino en Reino Unido. Las tres componentes de Sugababes participaron en la composición de la mayoría de las canciones y contaron con la producción de sus habituales colaboradores Xenomania, Jony Rockstar y Dallas Austin (quien ya participó en su anterior álbum) además de Dr. Luke, que trabajó por primera vez con ellas. El single presentación de Change fue About You Now, un enérgico tema electropop, dance-pop y pop/rock producido por Dr. Luke que recuerda a sus famosas producciones para Kelly Clarkson y en el que las chicas hablan de cómo echan de menos a una ex-pareja. Este marchoso y pegadizo tema fue un autentico éxito en las listas de venta del año 2007, ya que se convirtió en el sexto #1 del grupo en la lista británica y se mantuvo en dicha posición durante 4 semanas, convirtiéndose en el single más exitoso de Sugababes. ‘About You Now’ superó las 500 mil copias vendidas en Reino Unido y también tuvo buena acogida en otros países europeos como Alemania o Irlanda, donde ocupó el top 5. Este single no sólo tuvo una gran respuesta del público, sino que también recibió grandes críticas de los expertos musicales por su gran producción y la perfecta harmonía entre las voces del trío británico y fue elogiado como el mejor tema del álbum Change y una de las mejores canciones de Sugababes.

El segundo single extraído fue el tema que daba título al álbum Change, que se trata de una balada mid-tempo de estilo synth-pop y pop/rock cuyas letras hacen referencia a mantenerse fuerte ante la marcha de un ser querido. Debido al continuado éxito del anterior single, Change no ocupó posiciones tan altas en las listas de venta y apenas alcanzó el #13 en la lista británica. Como tercer y último single se lanzó Denial, un marchoso tema pop/rock y dance-pop que habla del amor no correspondido y cuyo sonido está influenciado por el soft-rock y los sintetizadores de los años 80. ‘Denial’ tuvo un rendimiento moderado en la lista de ventas de Reino Unido, donde fue #15, aunque cosechó más éxito en Alemania y Austria. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Never Gonna Dance Again’, un marchoso tema dance-pop producido por Xenomania que habla de la ruptura de una relación en la pista de baile, el brillante medio tiempo ‘Back When’ que recuerda al estilo original de Sugababes o ‘My Love Is Pink’, un bailable tema dance-pop y electropop que fue lanzado como sencillo promocional en Reino Unido. En resumen, «Change» es un buena adición al catálogo musical de Sugababes ya que está formado por un sólido conjunto de canciones electropop y pop/rock, sin embargo difiere del habitual sonido pop/R&B del trío y poco tiene que ver con las Sugababes de los primeros álbumes. Temas imprescindibles: About You Now, Change, Denial y Never Gonna Dance Again. Puntuación: 7’5/10.

Double Round Review: «Catfights and Spotlights» y «Sweet 7» de Sugababes

Catfights and SpotlightsCasi sin un respiro con respecto a su anterior álbum Change y con tan sólo un año de diferencia en su publicación, en 2008 vio la luz el sexto trabajo discográfico de SugababesCatfights and Spotlights, un título escogido con gran ironía, ya que durante su turbulenta trayectoria musical se ha rumoreado en numerosas ocasiones que las componentes del grupo tenían muchas diferencias y las discusiones y peleas en el backstage de sus actuaciones eran constantes. Mientras que «Change» estaba compuesto por temas up-tempo de estilo pop/rock, electro-pop y dance-pop, para su siguiente álbum las chicas de Sugababes decidieron recuperar las raíces urbanas de su primer álbum y profundizaron en el sonido R&B, funk y Soul en forma de medios tiempos y baladas. Este disco destacaba por el uso de una gran cantidad de instrumentos musicales como el saxofón o la trompeta, dejando a un lado el abuso de los sintetizadores y la música electrónica que abundaba durante aquellos años. ‘Catfights and Spotlights’ es el segundo álbum de estudio que contaba con Keisha, Heidi y Amelle como componentes y recibió críticas positivas por su estilo musical, su mayor madurez y las harmonías de sus voces. El álbum debutó en el top 10 en la lista británica, pero las ventas fueron bastante bajas y se convirtió en uno de los discos de Sugababes menos exitosos. El primer single lanzado del álbum fue Girls, un tema R&B/funk con un prominente uso de saxofón que contaba con la interpolación del famoso tema ‘Here Comes The Girls’ y hablaba del feminismo y el empoderamiento de las mujeres. Este tema recibió opiniones positivas por parte de los críticos musicales y también tuvo buena respuesta comercial, ya que alcanzó el #3 en la lista británica. La elección del segundo sencillo del álbum, No Can Do, no fue la mejor decisión que pudieron tomar ya que no tenía el gancho que poseen la mayoría de canciones de Sugababes y resultaba un «tema del montón», además su respuesta comercial fue muy negativa y apenas ocupó el top 25 de la lista británica. Entre las canciones más destacadas se encuentran ‘Side Chick’, un tema mid-tempo R&B cantado en su mayoría por Keisha que habla de no querer ser simplemente una amante y preferir quedar como amigos, ‘Hanging on a Star’, un tema up-tempo de sonido retro o la balada ‘Every Heart Broken’. A pesar de que el sonido R&B/Soul es el que más encaja con el grupo (sobretodo con la voz de Keisha) y el álbum destaca por su gran producción y las perfectas harmonías de las componentes, en conjunto resulta algo aburrido y poco memorable. Puntuación: 7/10.

sugababes_-_sweet_7_official_album_coverEn el año 2010 Sugababes regresaron al panorama musical con su séptimo disco de estudio, al que titularon Sweet 7, aunque esta nueva era del trío británico no resultó muy «dulce» ya que se produjo un enésimo cambio de componentes y se convirtió en su último álbum de estudio. Mientras que «Change» destacaba por su estilo pop/rock y electro-pop y en «Catfights and Spotlights» encontrábamos medios tiempos y baladas R&B/Soul, «Sweet 7» profundiza en el sonido electrónico y está compuesto por temas up-tempo de estilo electro-pop y dance-pop con cierta influencia R&B. Para este álbum, las chicas de Sugababes ficharon con la discográfica de Jay-Z en un intento de americanizar su música y viajaron a Estados Unidos para trabajar con productores de la talla de StarGate, RedOne, Fernando Garibay o The Smeezingtons, quienes le dieron un sonido más internacional a su música. El primer single fue Get Sexy, un tema electro-pop y R&B compuesto por Bruno Mars y producido por The Smeezingtons cuyas letras hablan de presumir ante los demás de ser sexy. Este single tuvo gran impacto en la lista británica, donde ocupó el puesto #2, aunque recibió críticas negativas por su falta de originalidad y sus letras genéricas. Durante la promoción de este single, la única componente original de Sugababes, Keisha Buchanan, abandonó el grupo causando una gran conmoción entre sus seguidores y poniendo la credibilidad del grupo en entredicho, ya que la ausencia de Keisha dejaba al grupo sin ninguna componente fundadora. Al igual que cuando Mutya abandonó Sugababes durante la promoción del cuarto álbum, el mánager y la discográfica del grupo buscaron rápidamente una sustituta para Keisha, que re-grabó con su voz los temas del nuevo disco, de inminente publicación. La elegida fue Jade Ewen, una joven cantante que representó a Reino Unido en el festival de Eurovisión en 2009. El segundo single lanzado del álbum fue About a Girl, un enérgico tema dance-pop y electro-pop producido por RedOne que recibió buenas críticas y tuvo un moderado éxito en la lista británica, donde ocupó el #8. Como tercer y último single se extrajo Wear My Kiss, otro tema dance-pop bailable y pegadizo pero de sonido muy genérico que logró el tercer top 10 consecutivo del disco. Sweet 7 se puso a la venta en marzo del 2010 con Jade como nueva componente de Sugababes, la cual siguió con la promoción del álbum pese a la controversia creada por seguir llamándose Sugababes un grupo que ya no tenía nada que ver con la formación original y generando un gran desconcierto entre los fans del grupo. El álbum recibió unas críticas muy duras por parte de los expertos musicales, que expresaron su rechazo por la falta de identidad de la nueva formación, además del cambio de dirección musical hacia el sonido electrónico, ya que las canciones presentes en el álbum resultaban genéricas, repetitivas y poco originales. A pesar de que los singles del álbum tuvieron buen desempeño en la lista de ventas británica, el resultado comercial de «Sweet 7» fue negativo ya que debutó en el #14 en Reino Unido con unas ventas muy bajas, convirtiéndose en el álbum de Sugababes menos vendido de su trayectoria. Entre mis canciones favoritas del álbum se encuentran ‘Thank You For The Heartbreak’, un marchoso tema dance-pop y electro-pop producido por StarGate y de los pocos del álbum que fueron bien recibidos por los expertos musicales, ‘Miss Everything’, que tiene influencias caribeñas y participa el cantante jamaicano Sean Kingston o ‘No More You’, la otra contribución de StarGate y que se trata de la única balada del álbum. Juzgando exclusivamente el aspecto musical, Sweet 7 es un buen álbum dance-pop y electro-pop que contiene canciones bailables y pegadizas aunque de letras muy genéricas, pero comparándolo con otros discos del grupo, palidece al no tener canciones originales, distintivas e innovadoras y no tiene nada que ver con las Sugababes de «Angels With Dirty Faces» o «Three». Además Keisha era una de las piezas fundamentales del grupo por su gran voz, carisma y personalidad y sin ella Sugababes perdió su identidad, dejando a Heidi con las anodinas y perfectamente intercambiables Amelle y Jade. Puntuación: 7’5/10.

La carrera musical de Sugababes

El grupo británico Sugababes ha pasado por varios cambios de integrantes desde el 2000, año en que publicaron su primer álbum, pero pese a las muchas controversias alrededor de ellas, se han convertido en uno de los grupos femeninos más famosos y duraderos de los últimos años. El estilo musical de Sugababes se puede encuadrar dentro del pop, pero con importantes influencias de R&B, Soul, dance y la música electrónica. «Overload» fue lanzado como single debut de Sugababes cuando todavía eran unas adolescentes y tuvo bastante éxito en Reino Unido y otros países europeos. Su álbum debut, llamado One Touch, recibió elogios de la crítica por la gran madurez de las jóvenes cantantes, que sólo contaban con 16 años cuando grabaron el álbum, pero participaron activamente en el proceso creativo del álbum, componiendo la mayoría de las canciones presentes, entre ellas el precioso tema soul y R&B «Run For Cover», lanzado como segundo single pero que no tuvo tanta repercusión en las listas de ventas. Este álbum fue el primero y último para Siobhan, quien abandonó el grupo debido a las diferencias entre ellas. Mutya y Keysha, las otras dos componentes originales, siguieron adelante con el proyecto y se incorporó al grupo Heidi Range.

El segundo álbum de estudio de Sugababes, llamado Angels With Dirty Faces, ya con Heidi como componente, tuvo gran impacto en las listas de ventas con casi un millón de copias vendidas en Reino Unido. Destacaron los dos primeros singles: «Freak Like Me» y «Round Round», ambos #1 en la lista de ventas británica. «Stronger «y «Shape» fueron los siguientes singles del disco y lograron el top 10 y top 20 respectivamente. Su tercer álbum llamado Three siguió cosechando éxitos en Reino Unido, el resto de Europa y Australia, los mercados más importantes para Sugababes. El marchoso «Hole In The Head» fue el primer single y consiguió nuevamente llegar al #1 en Reino Unido. «Too Lost In You», una emotiva balada, fue elegido como segundo single y apareció en la banda sonora de la película Love Actually, y «In The Middle» fue el tercer tema extraido de Three, que anotó otro top 10 al grupo. Como último single se lanzó la balada «Caught In A Moment», que tuvo una peor acogida que sus predecesores.

51Wn+gjkM2LEn 2005 regresaron con Taller In More Ways, su cuarto álbum de estudio y el primero que consiguió llegar al #1 de la lista británica de álbumes. El primer single fue «Push The Button», un marchoso tema dance-pop y electro-pop, que se convirtió en el sencillo más exitoso de Sugababes hasta el momento, alcanzando el #1 en Reino Unido e Irlanda y el top 5 en Australia y muchos países de Europa. «Ugly» fue el segundo single extraído del álbum y fue top 10 en la lista británica. En mitad de la promoción de este álbum, Mutya, una de las voces principales de Sugababes, decidió abandonar el grupo y pese al shock que este hecho produjo entre los fans, rápidamente se le encontró sustituta, Amelle, que regrabó varios de los temas del álbum. El primer single y video en el que apareció Amelle fue «Red Dress», que también gozó de popularidad en Reino Unido. El último single del disco fue la balada «Follow Me Home», que logró la peor posición del grupo en la lista de ventas británica hasta la fecha.

A pesar de lo contradictorio que puede parecer publicar un grandes éxitos tras el reciente cambio de una de las integrantes de un grupo, esto sucedió. Amelle no regrabó los antiguos temas de Sugababes, sino que permanecieron con las voces originales de Mutya y Siobhan, y solamente aparece su voz en «Red Dress» y los dos temas inéditos del recopilatorio, que fue titulado Overloaded: The Singles Collection, en homenaje al primer single del grupo. El tema electro-pop «Easy» fue uno de los dos inéditos del disco y el único single que se extrajo, logrando otro top 10 para Sugababes en el Reino Unido. Menos Run For Cover y Follow Me Home (los dos temas menos exitosos del grupo) todos los singles de Sugababes se encuentran en este recopilatorio.

Tras Overloaded, Sugababes entraron en el estudio de grabación para trabajar en su quinto disco de estudio y el primero con Amelle. El título de este disco es Change, y ciertamente supuso un cambio en las integrantes y cambio de sonido, ya que en este nuevo trabajo adoptaron el estilo electro-pop y pop-rock. El primer single fue «About You Now», que tuvo un tremendo éxito en Reino Unido, logrando permanecer en el #1 durante 4 semanas y convirtiéndose en el single más vendido del grupo en la lista de ventas británica (sobrepasando a Push The Button). También tuvo gran popularidad en otros países como Irlanda y Alemania. Los siguientes singles, Change y Denial no tuvieron tan buena acogida, aunque alcanzaron el top 20 en la lista inglesa. Las ventas del álbum fueron más bajas que las de los dos anteriores, pero aun así superó el medio millón de copias en Reino Unido. En 2007 lanzaron su sexto álbum de estudio, Catfights and Spotlights, título que hace un guiño a las famosas peleas que según la prensa tienen las integrantes del grupo. Este disco, de estilo funk y R&B con influencias del sonido Motown, fue un fracaso de ventas y apenas contó promoción por parte del grupo. El single presentación «Girls» tuvo cierto éxito en Reino Unido sin embargo «No Can Do», el segundo single, pasó desapercibido para el público.

Tras la decepción que supuso su anterior disco, Sugababes viajaron a Estados Unidos para trabajar en su nuevo álbum, en el que contaron por primera vez con importantes productores y compositores internacionales como Bruno Mars, Stargate, RedOne o Fernando Garibay. El primer single de Sweet 7 fue «Get Sexy», en el que adoptaron un sonido electro-pop y dance-pop que se alejaba del antiguo sonido del grupo. Fue #2 en la lista británica y tras la promoción de este single, de manera tan repentina como extraña, Keisha Buchanan, otra de las fundadoras de Subababes, decidió abandonar el proyecto, dejando al grupo sin ninguna de las miembros originales. Muchos se preguntaron qué sentido tenía seguir llamando Sugababes a un grupo que ya no tiene nada que ver con lo que era hace 9 años ni conserva ninguna componente original. Tras la marcha de Keisha pronto se le buscó sustituta, que resultó ser Jade Ewen, una cantante que participó en Eurovisión por Gran Bretaña y durante su escasa permanencia en el grupo, se lanzaron otros dos singles más: «About a Girl» y «Kear My Kiss». «Sweet 7» recibió críticas muy negativas por parte de los expertos por su falta de originalidad y no tener nada que ver con el estilo habitual del grupo y tacharon al álbum de estar compuesto de un frío y calculado dance-pop sin personalidad.

Aunque la historia de este grupo y todos los cambios que ha sufrido parece un auténtico culebrón (el equivalente británico a Destiny’s Child), Sugababes han logrado gran respeto como grupo, siendo uno de los más exitosos y duraderos de todos los tiempos en Reino Unido, ya que la mayoría de grupos femeninos desaparecen tras un par de discos, sin embargo Sugababes han conseguido cinco #1 en Inglaterra (Freak Like Me, Round Round, Hole In The Head, Push The Button y About You Now) y unas ventas superiores a 5 millones en todo el mundo. Hoy en día, Sugababes está disuelto como grupo y las tres componentes originales se han vuelto a unir formando el grupo Mutya Keisha Siobhan.

El futuro de Sugababes

Sugababes fueron uno de los grupos femeninos más importantes y exitosos de Reino Unido durante la pasada década. Temas como Freak Like Me, Round Round o Hole In The Head fueron muy populares en las listas de venta europeas, a pesar de que Sugababes siempre fueron un grupo minoritario y bastante desconocido por el público en general. Mutya, Keisha y Siobhan lanzaron su primer álbum One Touch en el año 2000 y destacó por su estilo R&B, pop y soul, y por distanciarse del prototipo de girl-band prefabricada que estaba de moda en esos momentos. Auténticas joyas de la música son «Run For Cover» o «Overload», dos de los singles extraídos de su álbum debut. Tras la promoción de este disco, Siobhan abandonó el grupo, pero las otras dos componentes decidieron seguir adelante y la reemplazaron con Heidi. Con este cambio en la formación Sugababes publicaron dos álbumes llamados Angels With Dirty Faces y Three, y esta etapa se convirtió en la más exitosa y popular para el grupo.

En mitad de la promoción del cuarto álbum, Taller In More Ways, Mutya decidió abandonar también el grupo y rápidamente se buscó a una sustituta para que la reemplazara, grabara algunos de los temas del disco y siguiera con la promoción junto al resto del grupo. La nueva componente era Amelle y más tarde formó parte del quinto disco del grupo, muy acertadamente llamado Changes y que contenía el éxito «About You Now». Muchos criticaron el hecho de que siguieran llamándose Sugababes con tan sólo una componente del grupo original. Tras un polémico disco de grandes éxitos (en el que aparecían las voces de Mutya y Siobhan en algunas de las canciones) Sugababes publicaron su sexto álbum de estudio, Catfights and Spotlights, que fracasó por sus bajas ventas. En 2010 se puso a la venta el séptimo disco de estudio del grupo llamado «Sweet 7» que destacaba por su moderno estilo electro-pop y dance-pop, muy diferente al sonido urbano y alternativo del principio. Además empezaron a mostrarse muy sexys y ligeritas de ropa, cuando Sugababes nunca tuvieron que recurrir a ello para tener éxito. Tras el lanzamiento del primer single «Get Sexy» y después de muchos rumores, Keisha, la única componente fundadora abandonó el grupo y nuevamente se sacaron de la manga una nueva componente que rápidamente grabó su voz en los nuevos temas y participó en el videoclip del siguiente single, «About a Girl». El grupo pasó por sus horas mas bajas durante esta etapa y actualmente Sugababes, sin ninguna componente original, se encuentran grabando canciones para un nuevo disco pero no hay fecha definitiva para su lanzamiento.

La gran noticia es que las componentes originales de Sugababes que fueron abandonando el grupo progresivamente, han decidido reunirse y formar uno nuevo, llamado simplemente como ellas, Mutya Keisha Siobhan y desde hace unas semanas que hicieron el comunicado de que volvían al mundo de la música ha sido una de las noticias más comentadas y una gran alegría para los fans de las verdaderas Sugababes. En twitter han comentado que están grabando nuevos temas que podremos escuchar a finales de año. Todavía no conocemos qué estilo musical van a adoptar en esta nueva etapa pero seguro que no nos decepcionarán. La batalla está servida cuando lancen nuevo álbum las componentes «nuevas» bajo el nombre Sugababes y las originales dentro de la nueva formación Mutya Keisha Siobhan.