Los mejores álbumes del 2020 (1ª parte)

El 2020 está siendo un año extremadamente inusual debido a la pandemia mundial provocada por el coronavirus, la cual ha afectado a todos los sectores de la economía, que se han tenido de adaptar a la profunda crisis que han provocado los meses de confinamiento y el parón de la actividad industrial. El sector del ocio ha sido uno de los más afectados y si nos centramos en la industria musical podemos afirmar que ésta ha sufrido una caída brutal en sus principales fuentes de ingresos, por todos los conciertos y festivales de música que han sido cancelados y la ausencia de ventas de discos en formato físico. Algunos artistas que tenían pensado lanzar sus álbumes durante esta primavera decidieron posponer la fecha de publicación hasta que las condiciones sanitarias «volvieran a la normalidad» y pudieran realizar promoción, mientras que otros valientes siguieron con sus planes originales y lanzaron disco pese a la extraña situación que hemos vivido, algo que es de agradecer y alabar. Aunque este año haya sido atípico desde mediados de marzo y el número de lanzamientos se haya reducido de manera considerable, hemos sido testigo de la publicación de varios álbumes muy interesantes que nos han acompañado durante los duros momentos del confinamiento. Desde el blog MiSTeR MuSiC haré un repaso de los mejores álbumes que se han lanzado durante la primera mitad de este 2020.

Rare5. RARE de SELENA GOMEZ.

Una de las primeras artistas que inauguraron el 2020 fue Selena Gomez, quien publicó su tercer disco de estudio, Rare, el 10 de enero. Aunque la mayoría de las discográficas suelen situar entre noviembre y diciembre la mayoría de los lanzamientos para beneficiarse del lucrativo periodo navideño, el equipo de Selena Gomez decidió ignorar esta regla no escrita de la industria musical. El hecho de que la cantante texana llevara más de 4 años sin publicar álbum unido a que cuenta con una base de fans muy leal y goza de una gran popularidad entre los más jóvenes fueron razones más que suficientes para que sus numerosos seguidores se lanzaran en masa a adquirir su nuevo álbum y no se notara el hecho de que Rare fuera publicado en una fecha tan poco agradecida de cara a las ventas. Durante este amplio lapso de tiempo Selena ha sufrido graves problemas de salud que le han mantenido alejada del mundo de la música, sin embargo ha seguido lanzando varios singles desde su último disco y ha colaborado con otros artistas. Aunque durante 2017 y 2018 lanzó varios sencillos como anticipo de su nuevo trabajo discográfico, no fue hasta octubre del año pasado cuando vieron la luz los verdaderos singles presentación de Rare, que se trataban de dos temas muy diferentes entre sí que mostraban la variedad musical del álbum. Primero llegó ‘Lose You To Love Me’, una emotiva balada a piano compuesta por la propia Selena junto a sus habituales colaboradores Justin Tranter y Julia Michaels y producida por Mattman & Robin. Esta balada de desamor tenía un mensaje de auto-empoderamiento y recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por la vulnerabilidad y honestidad mostrada por Selena, además tuvo un gran impacto comercial y se convirtió en su primer #1 en Estados Unidos. Un día después de ‘Lose You To Love Me’ llegó ‘Look At Her Now’, en el que la cantante cambiaba totalmente de registro y nos ofrecía un marchoso tema up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop aunque compartía el mensaje de su anterior single de sobreponerse a las adversidades. Pese a que resultaba a priori una apuesta comercial más acertada por su carácter up-tempo y bailable, ‘Look At Her Now’ no logró una acogida tan positiva como la balada. Rare es un álbum personal y autobiográfico en el que Selena relata sus problemas de salud y todas las experiencias personales y amorosas que ha vivido durante estos últimos años, de ahí que haya compuesto todos los temas presentes en el disco. El tercer álbum de Selena contó con la producción de sus habituales colaboradores Mattman & Robin además de otros importantes productores como Ian Kirkpatrick, Jason Evigan, Rami o The Monsters & The Strangerz y está formado por canciones pop con influencia del dance-pop, synth-pop y R&B. Selena Gomez nunca se ha caracterizado por ser una gran vocalista ya que posee un registro muy limitado, sin embargo tiene una voz personal y un carisma que ha atraído a una legión de fans desde sus comienzos en el mundo de la música. Aunque comparte ciertos puntos en común con Revival, su anterior disco de estudio, Rare resulta menos experimental y alternativo que éste último aunque tiene un balance perfecto entre temas up-tempo y baladas y contiene varios temas muy interesantes que nos muestran los avatares personales y amorosos que ha vivido Selena durante los últimos años. Además Rare destaca por un mayor uso de instrumentos en vivo en muchas de las canciones y tiene un menor componente electrónico que su predecesor. Sin ser una obra maestra, Rare resulta agradable, ameno y disfrutable, por ello forma parte de este repaso a los álbumes más importantes de este 2020. Puntuación: 7/10.

Chromatica4. CHROMATICA de LADY GAGA.

En su habitual línea de dar pena sacando a la luz enfermedades y traumas pasados, Lady Gaga se ha vendido a sí misma como una de las grandes afectadas por la pandemia del coronavirus al tener que aplazar el lanzamiento de su nuevo álbum, sin embargo no lo ha sido tanto ya que pudo haber lanzado el disco en las fechas originales sin mayor problema puesto que otros cantantes lo han hecho con gran éxito (como Dua Lipa) pese a la disminución de la promoción debido a razones obvias. Lady Gaga tenía previsto publicar su sexto disco de estudio, Chromatica el pasado 10 de abril pero decidió posponer su lanzamiento hasta que las circunstancias fueran más propicias, sin embargo en un arranque muy coherente por su parte el álbum vio la luz a finales de mayo, cuando la pandemia sacudía fuertemente a Estados Unidos, el mercado más importante para la polémica cantante. Dejando a un lado esta incoherente estrategia comercial, nos encontramos ante uno de los discos más esperados del año ya que tras su coqueteo con el Country y el pop/rock de ‘Joanne’ y su participación en la banda sonora de ‘A Star Is Born’, donde continuó con su imagen de artista seria y madura, con su nuevo álbum Lady Gaga ha regresado a sus raíces pop y ha rescatado de nuevo su imagen extravagante. Chromatica abandona las baladas dramáticas como ‘Shallow’ para centrarse exclusivamente en temas up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop con gran influencia del sonido House. Aprovechando el momento nostálgico que vive el pop actualmente y al igual que Dua Lipa se inspiró en el sonido Disco de los años 70 y 80, Lady Gaga se ha influenciado del Dance y House que triunfaban en los 90 para dar forma su nuevo trabajo, que reduce el relleno al mínimo y está formado por temas dirigidos a las pistas de baile aunque la temática vaya más encaminada a mostrarnos cómo ha superado las adversidades y los duros momentos del pasado. El primer single del álbum, ‘Stupid Love’ llegó en febrero y aunque resultaba marchoso y pegadizo no dejaba de ser un tema poco arriesgado e innovador que muchos tacharon de básico y menos eficaz que sus habituales primeros singles. Tras la tibia acogida de ‘Stupid Love’ (que fue un éxito en ciertos países pero marcó mínimos en la carrera de Lady Gaga en otros importantes mercados) y coincidiendo con la publicación del álbum, la artista neoyorquina sacó todos los tanques y nos ofreció su esperada colaboración con Ariana Grande en ‘Rain On Me’, un bailable tema dance-pop y House que esta vez sí la devolvió al #1 en las listas de ventas. Chromatica contiene grandes temas que pueden pueden ser singles muy potentes como Replay, Free Woman, Fun Tonight o 911 y supera ampliamente la calidad de Joanne y Artpop, de ahí que lo considere uno de los mejores discos del año, aunque se tiene que conformar con el cuarto puesto. Puntuación: 7’5/10. 

All Monsters Are Human3. ALL MONSTERS ARE HUMAN de K. MICHELLE.

El 31 de enero resultó ser un día de extrema competencia en el mundo de la música ya que se produjeron numerosos lanzamientos de discos de importantes artistas como Kesha, Meghan Trainor, Louis Tomlinson o nuestra protagonista, K. Michelle. La cantante nacida en Memphis publicó su quinto álbum de estudio, titulado All Monsters All Human, que tomaba el relevo a ‘Kimberly: The People I Used To Know’, lanzado en 2017, lo que supuso el lapso de tiempo más amplio entre disco y disco dentro de su carrera, ya que desde sus inicios en el mundo de la música se ha caracterizado por su gran agilidad al lanzar álbumes. En la actualidad K. Michelle es una de las pocas cantantes que podemos encuadrar dentro del R&B más tradicional y clásico puesto que dicho género se ha visto influenciado durante los últimos años por la música electrónica y el desmedido uso de los sintetizadores y ha perdido parte de su esencia y sus orígenes, sin embargo la cantante de Tennessee se ha mantenido fiel al R&B de los años 90 y 2000 y es una de las escasas representantes del ‘verdadero R&B’ que ha ido desapareciendo a lo largo de los años. ‘All Monsters Are Human’ está formado por 13 temas compuestos por la propia Kimberly y destaca por el hecho de que es su primer trabajo como artista independiente tras dejar su antigua discográfica por los resultados tan mediocres que cosechó su último disco. Dentro del álbum podemos encontrar las clásicas baladas R&B/Soul por las que es conocida K. Michelle como ‘That Game’ o ‘The Worst’ además de otros originales temas como ‘Just Like Jay’, que se trata de un medio tiempo pop/R&B con cierta influencia Country o ‘Love On Me’, un animado tema pop/R&B que supone el momento más up-tempo del álbum. El primer single del álbum fue ‘Supahood’, un marchoso tema R&B/Hip-Hop con influencia Trap que contaba con la participación de las raperas City Girls y Kash Doll y donde la cantante mostraba su lado más urbano y tras él llegó ‘The Rain’, una fantástica balada mid-tempo producida por Jazze Pha que nos trae de vuelta la verdadera esencia del R&B. Tras el pequeño tropiezo que supuso su anterior disco ‘Kimberly: The People I Used To Know’, el cual era excesivamente largo, algo aburrido y resultaba menos sólido y consistente que sus tres magníficos primeros discos, con ‘All Monsters Are Human’ la cantante ha recuperado su habitual nivel y nos encontramos ante un trabajo de gran calidad en el que no sobra ningún tema y donde podemos disfrutar de la maravillosa voz de Kimberly y sus habilidades como compositora en las que relata todas las experiencias por las que ha pasado durante estos últimos años. Puntuación: 8/10. 

After Hours2. AFTER HOURS de THE WEEKND.

Aunque The Weeknd publicó su cuarto álbum de estudio After Hours el 20 de marzo, cuando comenzaba el confinamiento en varios países europeos y la pandemia avanzaba a pasos agigantados, gran parte de la promoción del mismo se había producido los meses anteriores y los dos singles lanzados ya llevaban un tiempo en los primeros puestos de las listas de venta, por lo que su publicación en una fecha tan arriesgada no le pasó factura a las ventas del mismo. After Hours debutó en el #1 de la lista americana con más de 400 mil unidades vendidas (incluyendo más de 250 ejemplares de ventas puras, es decir en formato físico y digital) convirtiéndose en uno de los debut más importantes del año en Estados Unidos y su tercer disco #1 consecutivo. Gran parte del éxito logrado por el álbum se debió a la excepcional respuesta por parte del público de los dos primeros singles, que vieron la luz en noviembre del año pasado. Primero llegó Heartless, un enigmático medio tiempo R&B/Trap en el que el artista canadiense admitía que tras la ruptura con su ex-pareja había vuelto a su vida disoluta de soltero desalmado. Este single de sonido urbano encajaba mejor con los gustos americanos y debutó en el #1 de la lista de singles de Estados Unidos (su cuarto ‘chart topper’) sin embargo The Weeknd tenía guardado otro as en la manga de cara al mercado internacional. Un par de días después de lanzar Heartless llegó Blinding Lights, un marchoso tema synth-pop y dance-pop de corte retro inspirado en el estilo new-wave de los años 80 y producido por el rey Midas del pop Max Martin. Blinding Lights recuperaba el carácter up-tempo y comercial de su hit ‘Can’t Feel My Face’, recibió grandes críticas de los expertos por su naturaleza bailable, superó todas las expectativas y se ha convertido en uno de los temas más importantes de lo que llevamos de año. Blinding Lights sigue liderando actualmente la lista de singles más vendidos a nivel mundial y ha alcanzado el #1 en más de 20 países incluyendo Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Reino Unido o España. El tercer single, ‘In Your Eyes’, llegó una semana después del lanzamiento del álbum y se trataba de otro marchoso tema synth-pop de sonido retro influenciado por la música Disco. After Hours combina las dos facetas musicales que posee el cantante: por una parte el R&B alternativo con influencia Trap al que estamos acostumbrados los seguidores originales de The Weeknd y por otra el sonido dance-pop y synth-pop a través de temas más comerciales de carácter up-tempo con los que amplió su popularidad y conquistó a un público masivo. Aunque con su anterior álbum ‘Starboy’ The Weeknd había puesto el listón muy alto, ‘After Hours’ sigue manteniendo su gran calidad y por ello ocupa la medalla de plata en este repaso a los mejores álbumes lanzados durante la primera mitad del 2020. Puntuación: 8/10.

Future Nostalgia1. FUTURE NOSTALGIA de DUA LIPA.

Una de las artistas que más se ha visto afectada por la inusual situación que vivimos ha sido sin duda Dua Lipa, la cual tenía pensado lanzar su esperado segundo álbum de estudio a principios del mes de abril, pero debido a la filtración de todo su contenido en internet su discográfica decidió adelantar una semana su publicación y finalmente vio la luz el 27 de marzo, cuando el coronavirus estaba en su peor momento en Europa y muchos de los países cerraban fronteras para detener la pandemia. A través de sus redes sociales, una Dua Lipa rota y llorando comunicaba a sus seguidores que el álbum se iba a publicar una semana antes de lo previsto en pleno inicio de la pandemia, pero lo que no sabía en ese momento es que Future Nostalgia se beneficiaría en gran medida de ser una de las pocas artistas que lanzaba nueva música durante aquellas fechas. Future Nostalgia debutó en el #2 de la lista británica casi empatada en cifras con el grupo 5 Seconds of Summer, quienes consiguieron llevarse el gato al agua, sin embargo gracias al alto nivel de streaming en su segunda semana a la venta ascendió al #1 convirtiéndose en el primer disco de la cantante de ascendencia albanesa que conseguía llegar al puesto de honor en Reino Unido. En el resto del mundo Future Nostalgia fue un auténtico éxito y ocupó el top 5 en todos los mercados importantes incluyendo Estados Unidos, donde alcanzó el #4, su mejor posición hasta la fecha. El segundo álbum de estudio de Dua Lipa se alejaba del EDM (Electronic Dance Music) y el Tropical House de su primer álbum para profundizar en un sonido Disco, dance-pop y electro-pop inspirado en la música de baile de los años 80 y 90 de artistas como Kylie Minogue o Madonna. Future Nostalgia es un disco muy breve de sólo 11 canciones y apenas media hora de duración pero no contiene ningún relleno y está formado por temas up-tempo de corte retro con el objetivo de sonar atemporal y fuera de las modas imperantes. Future Nostalgia fue aclamado por la crítica por su carácter bailable y desenfadado y se ha convertido en uno de los discos con mejores críticas de lo que llevamos de año. Future Nostalgia se merece el puesto de honor en este repaso a los mejores álbumes lanzados hasta la fecha ya que incluye joyas pop como los tres primeros singles, Don’t Start Now, Physical o Break My Heart y otras canciones tan interesantes como Love Again o Levitating que tienen todas las papeletas para ser futuros singles por su gran calidad. Puntuación: 8/10.

Crítica de «All Monsters Are Human» de K. Michelle

All Monsters Are HumanEn la actualidad K. Michelle es una de las pocas cantantes que podemos encuadrar dentro del R&B más tradicional y clásico ya que dicho género se ha visto influenciado durante los últimos años por la música electrónica y el desmedido uso de los sintetizadores y ha perdido parte de su esencia y sus orígenes, sin embargo Kimberly Michelle Pate se ha mantenido fiel al R&B de los años 90 y 2000 y es una de las escasas representantes del ‘verdadero R&B’ que ha ido desapareciendo a lo largo de los años para desgracia de los amantes de la música negra entre los que yo me encuentro. El 31 de enero (un día de extrema competencia con numerosos e importantes lanzamientos) la cantante de Tennessee ha publicado su quinto álbum de estudio, titulado All Monsters All Human, que toma el relevo a Kimberly: The People I Used To Know, el cual vio la luz en diciembre del 2017, lo que supone el lapso de tiempo más amplio entre disco y disco dentro de su carrera, ya que desde sus inicios en el mundo de la música K. Michelle se ha caracterizado por su gran agilidad al lanzar álbumes. Durante este tiempo la voluptuosa cantante se ha sometido a varias operaciones para quitarse unos implantes que le estaban afectando a su salud y ahora luce una figura más natural. Centrándonos en el aspecto musical, All Monsters Are Human está formado por baladas y medios tiempos de estilo R&B/Soul compuestos por la propia Kimberly bajo la producción de Lil Ronnie o Jazze Pha entre otros y destaca por el hecho de que es su primer trabajo como artista independiente tras dejar su antigua discográfica por los resultados tan mediocres que cosechó su último disco. En varias entrevistas recientes K. Michelle ha declarado que tras este álbum va a probar suerte dentro del Country, género que le inspiró desde que era pequeña debido a sus orígenes sureños (nació en Memphis) y que sigue escuchando en la actualidad. No sabemos que le deparará a Kimberly dentro del Country pero lo que no podemos negar es su importancia en el género R&B/Soul ya que es una de las cantantes más talentosas surgidas en la pasada década y se ha ganado un importante hueco en el panorama musical urbano gracias a varios álbumes aclamados por la crítica y que han cosechado un notorio éxito dentro de dicho género (sus tres primeros discos fueron top 10 en la lista de ventas de Estados Unidos).

Uno de los temas más interesantes de «All Monsters Are Human» es precisamente el que abre el álbum, ‘Just Like Jay’, que se trata de un medio tiempo pop/R&B con cierta influencia Country, aunque la inspiración de dicho género se aprecia más que en la canción en la temática y look de K. Michelle en el videoclip promocional del tema, el cual fue desvelado un día antes del lanzamiento del álbum. Muy revelador es el contenido de Just Like Jay, en el que la cantante relata lo duro que le resultó componer y grabar este álbum y donde habla de las razones por las que dejó su antigua discográfica: “me fui de Atlantic porque querían que fuera Mary J (Blige) y todo el tiempo estaba pensando: ¿y qué pasa con K (Michelle)?”. En ‘Just Like Jay’, la carismática cantante también revela que a estas alturas de su carrera lo que verdaderamente le importa es hacer canciones desde el corazón, más que hacer canciones para triunfar en las listas de venta. Sin duda un gran tema para abrir el álbum. Dentro de las clásicas baladas R&B/Soul por las que es conocida K. Michelle destacan ‘That Game’, ‘All The Lovers’, ‘The Worst’ o ‘Something New’ donde podemos apreciar su enorme talento vocal y sus profundas letras. También merece la pena reseñar ‘Love On Me’, un animado tema pop/R&B que supone el momento más up-tempo del álbum. El single anticipo de All The Monsters Are Human (en realidad era un ‘street-single’) fue Supahood, un marchoso tema R&B/Hip-Hop con influencia Trap que contaba con la participación de las raperas City Girls y Kash Doll y donde la cantante mostraba su lado más urbano. Como siguiente single se lanzó The Rain, una fantástica balada mid-tempo producida por Jazze Pha que nos devolvía el ‘R&B real’ a nuestros días y ha resultado todo un acierto su elección como single ya que es una de las mejores canciones del disco y personalmente mi favorita. Debido al gran potencial de ‘The Rain’, K. Michelle ha promocionado el single en varias ocasiones: primero lo cantó en los prestigiosos Soul Train Awards y más recientemente en un famoso talk-show de la TV americana y gracias a esta exposición en los medios The Rain ha ocupado el top 10 en el componente Adult R&B Songs de la lista Billboard.

Dentro de la excelente discografía de K. Michelle sólo podemos encontrar un pequeño tropiezo, su anterior álbum «Kimberly: The People I Used To Know», el cual era excesivamente largo (contenía más de 20 temas), algo aburrido y resultaba menos sólido y consistente que sus magníficos tres primeros discos, sin embargo con «All Monsters Are Human» la cantante ha recuperado su habitual gran nivel y nos encontramos ante un trabajo de alta calidad en el que no sobra ningún tema y donde podemos disfrutar de la maravillosa voz de Kimberly y sus habilidades como compositora en las que relata todas las vivencias y experiencias por las que ha pasado durante estos últimos años. En definitiva, «All Monsters Are Human» comparte muchos puntos en común con sus primeros trabajos, «Rebellious Soul» y «Anybody Wanna Buy a Heart?» y se pone a su nivel en cuanto a calidad, lo cual es el mejor cumplido que se le puede hacer ya que son dos de los álbumes R&B más destacados de la pasada década. Aunque el 2020 acaba de comenzar, el nuevo álbum de K. Michelle consigue la mejor nota de todos los discos publicados durante el mes de enero y es mi favorito de lo que llevamos de año. Temas imprescindibles: The Rain, Just Like Jay, Love On Me, That Game y Supahood. Puntuación: 8/10. 

Supa Hood y The Rain, los esperados singles de regreso de K. Michelle

1568963867_cfc9a401e57f92f18c872c65f45ee341Kimberly Michelle Pate, más conocida como K. Michelle dentro del mundo de la música, es una de cantantes más destacadas del R&B contemporáneo de los últimos años ya que no sólo goza de una voz privilegiada, tiene un rango vocal muy amplio y destaca por su gran versatilidad, sino que además es una talentosa compositora y ha demostrado una agilidad publicando álbumes sólo comparable a los mejores años de Rihanna, Chris Brown o Ariana Grande. La cantante de Memphis debutó en el 2003 con el magnífico trabajo Rebellious Soul y desde entonces ha lanzado otros tres álbumes que han logrado buenos resultados comerciales dentro del mundo del R&B y han sido alabados por la crítica (en el blog MiSTeR MuSiC valoré con 8/10 sus tres primeros discos, algo muy destacable) por lo que se ha convertido en una de mis cantantes favoritas dentro de este género. Su último trabajo «Kimberly: The People I Used To Know» quizás fue el menos consistente y sólido dentro de su discografía, pero tras 3 álbumes de una calidad tan alta era complicado mantener ese nivel teniendo en cuenta el ágil ritmo de trabajo que ha demostrado tener K. Michelle.

1571984990_75ff2a7be436e1c2a0ed1e3a78700c10En este 2019 la carismática cantante, que ganó gran popularidad por su participación en varios reality shows como «Love & Hip Hop», ha regresado al panorama musical con nuevas canciones que pertenecerán a su quinto álbum de estudio, titulado All Monsters Are Human, cuya fecha de publicación todavía no se conoce pero llegará antes de que termine el año. A finales de septiembre Kimberly nos presentó Supa Hood, que no se trataba del primer sencillo del disco sino un «street single» con el que abrir boca antes de que fuera lanzado el verdadero single presentación de su nuevo álbum. Supa Hood es un marchoso tema R&B/Hip-Hop que cuenta con la participación de dos mujeres muy prometedoras dentro del mundo del Rap como Yung Miami (de City Girls) y Kash Doll. Este pegadizo tema es más rítmico de lo que nos tiene acostumbrados la cantante de Tennessee y en mi opinión es la mejor canción up-tempo de su discografía. En Supa Hood, tanto K. Michelle como las artistas invitadas alaban las cualidades de los hombres «hood» (término que se utiliza para indicar una procedencia de barrio similar a «ghetto» pero sin la connotación peyorativa de éste último) y dentro de las letras altamente explícitas destacan «cuanto más hood mejor» o «cuanto más rico es el negro más se humedece mi c***». Tras este sencillo dirigido a las radios urbanas, K. Michelle ha lanzado The Rain, el primer single «oficial» de su inminente álbum, en el que regresa a su habitual zona de confort y nos ofrece una bonita balada R&B mid-tempo en la que muestra su amplio rango vocal y su lado más romántico. Este tema ha sido producido por Jazze Pha y samplea el clásico «Can’t You Stand The Rain» del grupo New Edition. Tanto Supa Hood como The Rain son dos grandes apuestas por parte de la curvilínea cantante, que recientemente se ha quitado los implantes ilegales que llevaba en su voluptuoso trasero y le estaban empezado a afectar a la salud y ahora muestra una figura más equilibrada.

Los mejores discos de R&B de la década 2010-2019

Antes de comenzar el repaso a los álbumes de R&B más influyentes de esta década, me gustaría resaltar el hecho de que el género R&B contemporáneo ha vivido una de las peores épocas de su historia ya que su viabilidad comercial se ha visto reducida dramáticamente y tras los buenos datos que experimentó la música urbana a principios de siglo (cuando el R&B se convirtió en el género dominante a nivel mundial), ha ido reduciendo su impacto año tras año para convertirse en un género minoritario, prácticamente reducido a Estados Unidos. Además cabe destacar que la mayoría de los artistas que triunfaron durante la década 2000-2009 iniciaron una espiral descendiente en su éxito comercial por diversos motivos: uno de ellos fue por supuesto la crisis económica, que afectó a la industria discográfica en general y más a géneros minoritarios como lo son el R&B y el Soul, otro ha sido que el R&B ha dejado de ser un género popular y dominante (y su peso en las radios ha disminuido notablemente) y por último el descenso de ventas de los CD’s físicos en favor del streaming, que ha sacudido con fuerza al R&B al contrario que a otros géneros como el pop, el Hip-Hop o la música electrónica, ya que los amantes de la música negra siguen consumiendo música en formato físico. Por todo ello, artistas de R&B como Mariah Carey, Brandy, Monica, Usher, Mary J Blige, Keyshia Cole o Ashanti, los cuales triunfaron en la pasada década, han reducido su impacto comercial considerablemente y hoy en día las ventas de sus álbumes no son ni la sombra de lo que fueron años atrás. La buena noticia es que durante estos últimos años han aparecido jóvenes promesas que han revitalizado el género R&B, como Kehlani o Tinashe por ejemplo, pero no han conseguido ni una pequeña parte del éxito que lograron los artistas previamente mencionados. Tras esta reflexión, comenzaré el repaso (en mi humilde opinión) a los mejores y más influyentes discos de R&B de esta década que pronto terminará.

My Life IIMY LIFE II… THE JOURNEY CONTINUES (ACT I) de MARY J BLIGE.

La cantante Mary J Blige comenzó su carrera musical a principios de los años 90 y desde entonces se ha convertido en una de las artistas con una carrera más sólida y consistente dentro del género R&B/Soul La bajada en las ventas de discos físicos y la decadencia que ha experimentado el género obviamente le han afectado, pero pese a estos hándicaps ha logrado tener una carrera intachable y admirable además de unas ventas más que dignas. Mary J Blige triunfó en la década de los 90 gracias a sus tres primeros álbumes, los cuales vendieron más de 4 millones de copias en tierras americanas y recibieron excelentes críticas por parte de los expertos musicales, pero sin duda My Life (su segundo disco de estudio) se ha convertido en un disco icónico y clave en la historia de la música negra, gracias a su mezcla de R&B, Soul y Hip-Hop, conocido como Hip-Hop/Soul y que ha influenciado a una generación entera de artistas como Faith Evans, Keyshia Cole o K. Michelle. La cantante neoyorquina pasó por problemas personales y adicciones a finales de los 90, pero superó sus malos momentos y regresó por la puerta grande en 2002 con su quinto disco No More Drama, con el que consiguió su primer single #1, ‘Family Affair’, en una época en la que el R&B triunfaba en todo el mundo. Tras el periodo comercial infructuoso que supuso «Love & Life» Mary publicó en 2005 The Breakthrough, uno de sus mejores trabajos discográficos (todo un referente en el género R&B/Soul) y que se convirtió en su disco más vendido, con más de 7 millones de copias en todo el mundo. En 2011 la reina indiscutible del Hip-Hop/Soul publicó su décimo álbum de estudio bajo el larguísimo título My Life II… The Journey Continues (Act I), el cual hacía referencia a su icónico disco My Life. Este álbum combinaba la esencia R&B de Mary, su poderosa voz Soul, las bases rítimicas del Hip Hop y colaboraciones con importantes raperos, lo cual hacía de él un digno sucesor del estilo Hip-Hop/Soul que popularizó en los 90. My Life II resultó moderadamente exitoso en Estados Unidos (fue top 5 y ha vendido casi un millón de copias), recibió buenas críticas por su intento de repetir el éxito de «My Life» y aunque no logró superar la gran calidad de este álbum o sus legendarios discos «No More Drama» y «The Breakthrough», es un trabajo más que digno que resume a la perfección el espíritu Hip-Hop/Soul. En este álbum trabajaron algunos de los mejores productores del momento (Danja, Rico Love, Darkchild, Tricky Stewart o The Underdogs) y cuenta con auténticas joyas R&B como ‘Mr. Wrong’ junto a Drake, temazos Hip-Hop/Soul como ‘Next Level’ con Busta Rhymes y ‘Feel Inside’ junto a Nas, o la balada R&B/Soul ‘Love a Woman’ en la que colabora Beyoncé. Pese haber sufrido ciertos altibajos en su carrera, podemos afirmar que en sus 30 años de carrera, Mary J Blige ha sido una de las cantantes de R&B más influyentes y que mejor ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Para este mismo año se espera el acto segundo de «My Life II», que sin duda no nos decepcionará como tampoco lo hizo este primer acto.

usher_raymondvsraymondRAYMOND V. RAYMOND de USHER.

Aunque el R&B está dominado principalmente por mujeres, no podemos olvidar a varios hombres que han destacado de manera especial dentro del género durante las últimas décadas, como R. Kelly o Usher y más recientemente Trey Songz, Chris Brown o Ne-Yo. Nuestro protagonista es Usher, quien hizo su debut en el mundo de la música en 1994 con su disco de título homónimo y triunfó años más tarde con My Way, que vendió más de 6 millones en Estados Unidos. Ya en la década del 2000 asentó su fama con 8701, que fue certificado 4 veces platino y del que destacaron los singles #1 ‘U Remind Me’ y ‘U Got It Bad’. A pesar de que ya llevaba una década de éxitos en el mundo de la música, su momento álgido de popularidad llegó en 2004 cuando publicó su cuarto álbum de estudio, Confessions, el cual obtuvo un éxito sin precedentes dentro del R&B contemporáneo: fue #1 en 4 de los mercados más importantes, vendió más de un millón de copias durante su primera semana a la venta en Estados Unidos, acabó vendiendo más de 10 millones de copias en tierras americanas y 20 en todo el mundo, se convirtió en el segundo disco más exitoso de la década pasada, produjo 4 singles #1 consecutivos y fue uno de los responsables del gran momento que vivió el R&B durante aquella época (junto a Mariah Carey y «The Emancipation of Mimi»). Convertido en una súper estrella no sólo del R&B sino de la música en general, Usher publicó en 2008 Here I Stand, que gozó de buena acogida comercial y contó con el single #1 Love In This Club. En 2010 el cantante de Atlanta regresó con Raymond v. Raymond, su sexto álbum de estudio, que se convirtió en el tercer álbum #1 consecutivo de Usher en Estados Unidos. Pese a la contracción de la economía y la bajada de las ventas de discos, este álbum mantuvo el moderado éxito del anterior y acabó siendo certificado platino y vendió más de un millón de copias en tierras americanas. Raymond v. Raymond se encuadra dentro del R&B con influencias pop y Hip-Hop, y era el disco más up-tempo del cantante hasta el momento. Pese a que recibió algunas críticas negativas por su composición y temática, consiguió el premio Grammy a mejor álbum R&B contemporáneo en 2011. Los singles lanzados mostraron la diversidad presente en el álbum: ‘Hey Daddy (Daddy’s Home)’, se trataba de un pegadizo tema mid-tempo R&B, ‘Lil Freak’ junto a Nicki Minaj, se influenciaba del Hip-Hop y contenía un sonido más oscuro y ‘OMG’, producido por Will.I.Am, era un tema up-tempo de estilo dance-pop. Este álbum tuvo una re-edición, titulada Versus, que contenía más temas centrados en el sonido electropop y dance-pop. Aunque mis álbumes favoritos de Usher son «8701» y «Confessions», este álbum también tiene gran calidad y lo considero como uno de los mejores dentro del género R&B de esta década aunque es considerado su disco de transición hacia el sonido dance-pop que más tarde adoptaría Usher.

20fb6-keyshiacole_womantowomanWOMAN TO WOMAN de KEYSHIA COLE.

Keyshia Cole es el ejemplo perfecto de la espiral decreciente que han sufrido los artistas más importantes del R&B a lo largo de los años y cómo la escasa viabilidad del género en los últimos años ha hecho que las discográficas se desprendan de ellos y tengan que continuar su carrera como artistas independientes con la consiguiente menor promoción. A diferencia de otras de sus compañeras como Mary J Blige, Ashanti o Brandy que han triunfado de manera internacional, el éxito de Keyshia se ha visto reducido a Estados Unidos. El impacto comercial de los álbumes de Keyshia Cole podría servir de manual para estudiar cómo ha evolucionado el R&B en estas últimas décadas: ya que las ventas de sus álbumes y su popularidad han ido descendiendo conforme pasaban los años y nos adentrábamos en la era digital. La artista californiana fue la protegida de la leyenda del rap Tupac y debutó en el año 2005 con The Way It Is, un álbum R&B y Hip-Hop/Soul influenciado por el estilo de Faith Evans y Mary J Blige que contó con varios hits como ‘Love’ o ‘I Should Have Cheated’. Su poderosa voz de soprano y la rabia y angustia que imprime en sus canciones, además de sus letras muy personales sobre sus relaciones amorosas han sido su seña de identidad y recibieron grandes opiniones de los críticos. La participación en su propio ‘reality show’ y el lanzamiento de su segundo álbum, Just Like You, hicieron que Keyshia viviera su mejor momento de popularidad y éxito, ya que consiguió las mayores ventas de su carrera y contó con su primer y único single top 10 en la lista americana, ‘Let It Go’ junto a Missy Elliott y Lil’ Kim. Su último álbum certificado platino, A Different Me, llegó en 2008 y tuvo varios singles de moderado éxito en el componente R&B en Billboard. La entrada en la década del 2010 no fue muy positiva para la controvertida cantante, ya que las ventas de sus discos empezaron a caer en picado y perdió la popularidad que le dieron la participación en ‘reality shows’ y sus tres primeros discos. Calling All Hearts fue su primer patinazo al no contar con ningún single que entrara en el Hot 100 de Billboard ni ser certificado platino. En 2012, Keyshia Cole publicó su quinto álbum, titulado Woman To Woman, una clara referencia al público que le sigue desde sus inicios: mujeres afroamericanas que han sufrido en el amor como ella y se sienten identificadas con sus canciones acerca de las tormentosas relaciones con los hombres de su vida. Woman To Woman resultó su quinto top 10 en la lista americana de álbumes (todo un logro para una artista de R&B) y contó con dos singles de éxito en el componente R&B de la lista Billboard: el magnífico medio tiempo ‘Enough of No Love’ junto al rapero Lil Wayne y la conmovedora balada ‘Trust and Believe’ donde Keyshia despliega todo su torrente vocal. Aunque soy gran seguidor de la música de Keyshia Cole y es una de mis cantantes favoritas de R&B, tengo que reconocer que «Woman To Woman» es el último gran trabajo de la cantante, ya que su siguiente álbum «Point of No Return» resultó un fiasco y aunque «11:11 Reset» mejoró con respecto a su predecesor, no alcanza la gran calidad de Woman To Woman.

trey-songz TriggaTRIGGA de TREY SONGZ.

A diferencia de muchos artistas que triunfan con sus primeros discos y luego empieza a deshincharse el globo de su éxito, el caso de Trey Songz ha sido diferente, ya que el debut en la música del cantante fue tímido y a lo largo de los años ha ido ganando popularidad y éxito, logrando el momento álgido de su carrera durante 2009-2010, cuando publicó Ready y Passion Pain & Pleasure, su tercer y cuarto álbum de estudio respectivamente, los cuales fueron top 3 en Estados Unidos y certificados platino por ventas superiores al millón de ejemplares. En 2014, Trey Songz publicó su sexto álbum, titulado Trigga, el cual fue muy bien recibido por parte del público y sus seguidores. Trigga debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el segundo álbum #1 consecutivo del cantante de Virginia tras «Chapter V» y acabó vendiendo más de un millón de copias en Estados Unidos, lo que demostraba que la carrera musical de Trey Songz era una de las más sólidas y estables dentro del R&B contemporáneo. Trigga es un ejemplo del álbum R&B de corte moderno que se estaba haciendo en esos momentos, ya que estaba influenciado por el Hip-Hop y el sonido electrónico, y estaba compuesto en su mayoría por medios tiempos con melodía a base de sintetizadores. El sexto álbum de estudio de Trey Songz contó con una amplia nómina de productores de la talla de DJ Mustard, Mike Will Made It o Soundz y estaba repleto de artistas invitados como Nicki Minaj, Juicy J, Ty Dolla Sign o Justin Bieber. Aunque nació como una copia de R. Kelly y Usher debido a su voz similar y estilo parecido, a lo largo de los años Trey Songz fue ganando personalidad propia y se ha convertido en uno de los cantantes masculinos más importantes del R&B contemporáneo. 

Ciara-Ft-Nicki-Minaj-Im-OutCIARA de CIARA.

Al igual que en el caso de Keyshia Cole, Ciara es otra de las artistas surgidas durante la pasada década que ha experimentado una espiral decreciente en su éxito comercial. Ciara Princess Harris hizo su debut en el mundo de la música en 2004 con Goodies, un álbum de estilo R&B influenciado por el sonido Crunk, un subgénero del Southern Hip-Hop muy popular en Atlanta, donde creció Ciara. Goodies entró al #3 de la lista americana, fue certificado tres veces platino y contó con singles tan populares como el tema que da título al álbum, muy similar al estilo musical de ‘Yeah!’ de Usher, que alcanzó el #1 en Estados Unidos o Reino Unido, ‘1, 2 Step’ con Missy Elliott y ‘Oh’ junto a Ludacris, los cuales ocuparon el #2 en la lista americana. Tras este asombroso debut, la atractiva cantante publicó dos años después The Evolution, con el cual consiguió su primer y único álbum #1 en Estados Unidos y vendió más de un millón de copias. The Evolution era un álbum muy ecléctico que combinaba R&B, Crunk, Hip-Hop y dance-pop, y contó con varios singles exitosos como Get Up, Promise y Like a Boy. En 2009 vio la luz Fantasy Ride, un disco que abandonaba el sonido Crunk para adoptar un estilo dance-pop más comercial. Aunque fue #3 y contó con el hit single ‘Love Sex Magic’ junto a Justin Timberlake, el álbum obtuvo unas ventas muy bajas. Con cada trabajo que ha publicado, Ciara ha obtenido un resultado comercial peor: en 2010 llegó Basic Instinct, un álbum que regresaba a sus raíces más urbanas pero que marcó mínimos históricos para la cantante y resultó uno de los fracasos más sonados del año. Tras los malos resultados comerciales de sus últimos álbumes, su discográfica Jive rescindió el contrato con Ciara. La cantante se tomó un tiempo de descanso, fichó por Epic y regresó en 2013 con su quinto álbum de título homónimo, aunque previamente se iba a llamar One Woman Army. Ciara contó con la producción de Darkchild y su habitual colaborador Jasper Cameron, además de nuevos productores como The Underdogs, D’Mile o Mike Will Made It para dar forma a un álbum R&B con influencias Hip-Hop y electropop. Como primer single se lanzó ‘Body Party’, una sensual balada R&B mid-tempo que resultaba un auténtico ‘bed banger’ y nos recordaba a ‘Promise’. ‘Body Party’ recibió buenas críticas de los expertos musicales, que lo consideraron uno de sus mejores temas y ocupó el top 25, una de sus mejores posiciones en la lista americana en años. El segundo single, ‘I’m Out’, era un tema R&B up-tempo con influencia electropop que contaba con la colaboración de Nicki Minaj y también recibió buenas opiniones de los críticos. Ciara debutó en el #2 de la lista americana y resultó un punto de inflexión en la trayectoria musical de la cantante, ya que superó las ventas de sus dos últimos álbumes y fue visto como un signo de recuperación en la maltrecha carrera de Ciara.

tinashe-aquarius-coverAQUARIUS de TINASHE.

Aunque en este repaso han aparecido hasta ahora artistas veteranos que cuentan a sus espaldas con una larga trayectoria musical, durante esta década también han surgido jóvenes promesas que han sabido innovar y fusionar el R&B con otros géneros y nos han presentado un R&B moderno y adaptado a nuestros tiempos, como es el caso de Tinashe, que se convirtió en una de las cantantes más prometedoras del género gracias a su álbum debut. Tras lanzar varias mixtapes en internet que recibieron buenas opiniones de los expertos musicales, la joven cantante fue fichada por una importante discográfica que le permitió publicar en 2014 su primer álbum de estudio, titulado Aquarius. El álbum debut de Tinashe fusiona R&B con pop y R&B alternativo (que era el estilo musical de sus anteriores mixtapes) para dar forma un trabajo moderno e innovador dentro del género. La música de Tinashe recibió comparaciones con la de The Weeknd y Janet Jackson, pero sobretodo con Aaliyah, ya que la forma de cantar, bailar y la puesta en escena de Tinashe recordaba el estilo de la princesa del R&B tristemente fallecida. Tinashe compuso todos los temas del álbum y trabajó con importantes productores como DJ Mustard, StarGate, Jasper Cameron, Detail o Mike Will Made It. Tres sencillos fueron extraídos de Aquarius: el marchoso ‘2 On’ que obtuvo la mejor posición de Tinashe en la lista americana de singles, el medio tiempo ‘Pretend’ y ‘All Hands On Deck’, que fusionaba R&B y Crunk, hablaba del auto-empoderamiento y resultaba el tema más llamativo y pegadizo del álbum. Aquarius debutó en un discreto top 20 de la lista americana Billboard (aunque fue #3 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) sin embargo recibió buenas opiniones de los críticos, que alabaron las habilidades de Tinashe como cantante, compositora y bailarina. Tras unos prometedores inicios que auguraban un gran futuro a Tinashe en el mundo de la música, sus siguientes trabajos Nightride y Joyride no recibieron apoyo de público y se han convertido en sonados fracasos comerciales.

81C3LbZQstL._SX466_THE 20/20 EXPERIENCE de JUSTIN TIMBERLAKE.

Durante su carrera en solitario, Justin Timberlake ha fusionado el R&B con dance-pop, electropop y Hip-Hop, para dar forma a un sonido urban-pop comercial que ha sido muy bien recibido por el público. Tanto Justified como Future Sex/Love Sounds, sus dos primeros trabajos como artista solista, fueron tremendamente exitosos (vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo) y resultaban álbumes modernos, bailables y marchosos que aunque no pertenecían al R&B en sentido estricto, sí tomaban muchas influencias de este género gracias a la magnífica producción de Timbaland, Danja y The Neptunes. Justin Timberlake siempre se ha tomado su tiempo entre disco y disco, pero el lapso hasta el tercer álbum fue el más amplio de su carrera ya que pasaron 6 años y medio hasta el lanzamiento de The 20/20 Experience. Esta larga espera mereció la pena ya que el ex-líder de N’Sync se re-inventó y nos ofreció un trabajo muy diferente a sus dos discos anteriores pero que encajaba perfectamente con el estilo de Justin. El cantante de Tennessee dejó atrás sonido electrónico que dominaba en su segundo álbum y nos sorprendió con un trabajo encuadrado dentro del R&B más clásico, que incorporaba elementos retro del Soul de los años 70 y estaba formado en su mayoría por baladas y medios tiempos con una duración de unos 6-7 minutos debido a sus cambios de tiempo e instrumentación. Para este trabajo Justin confió nuevamente en el tándem Timbaland-Danja que tanto éxito le dio en el pasado. Este álbum contaba con canciones muy interesantes como ‘Suit & Tie’, un tema R&B up-tempo que hablaba sobre los placeres de vestir bien y contaba con la colaboración de Jay-Z, ‘Mirrors’, una de las mejores baladas que Justin había lanzado hasta el momento o ‘Tunnel Vision’, un medio tiempo R&B de contenido muy explícito y naturaleza voyeurística. «The 20/20 Experience» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes con casi un millón de copias en su primera semana y acabó convirtiéndose en el disco más vendido del 2013 en Estados Unidos, con más de dos millones y medio de copias. En el resto del mundo también fue un álbum muy exitoso y ocupó el #1 en Australia, Reino Unido y Canadá. A finales del mismo año se publicó la segunda entrega de «The 20/20 Experience», que mostraba la visión completa de este complejo proyecto, aunque no resultó tan redondo ni exitoso como la primera parte.

beyonceBEYONCÉ de BEYONCÉ.

Beyoncé publicó a finales de 2013 de manera repentina y sin aviso su quinto disco de estudio, titulado de manera homónima, y pese al elemento sorpresa sus fans se lanzaron en masa a adquirir dicho álbum, a pesar de que en su primera semana sólo se puso a la venta de manera digital. En su primer día a la venta Beyoncé vendió 400 mil ejemplares digitales en Estados Unidos y entró al #1 de la lista americana con sólo tres días a la venta superando las 600 mil copias, además se convirtió en el álbum más vendido de una artista femenina del 2013 en tierras americanas y el cuarto más vendido en general. Beyoncé se trataba de un álbum visual formado por 14 canciones acompañados de sus respectivos videoclips. Este ambicioso proyecto fue muy bien recibido no sólo por parte del público como hemos comprobado por las altas ventas sino también aclamado por la crítica por la constante re-invención mostrada por la cantante, su moderna visión de la música y el arte, su versatilidad vocal y por la dirección musical tomada en este álbum, ya que se desvinculaba del R&B/pop comercial presentado por Beyoncé hasta la fecha para adentrarse en un R&B más alternativo y experimental, que podemos definir como electro-R&B. En este trabajo, la ex-líder de Destiny’s Child hablaba sin tapujos del amor, el sexo, la depresión post-parto que sufrió y la vulnerabilidad y las inseguridades que sufren las mujeres, dando forma un álbum que trataba la feminidad y el empoderamiento de las mujeres y destacaba por ser más oscuro que sus anteriores trabajos discográficos. La esposa de Jay-Z se encargó de la composición de todos los temas que forman el álbum con la ayuda de grandes cantantes y compositores de R&B/Soul como Frank Ocean, Justin Timberlake y Miguel, y la producción corrió a cargo de Timbaland, Pharrell Williams, Hit-Boy, Ryan Tedder y Boots entre otros. Entre las canciones más interesantes del disco se encuentran ‘Drunk In Love’, un hipnótico tema R&B/Hip-Hop con influencia Trap que contaba con la colaboración de su marido Jay-Z y fue lanzado como primer single, ‘Pretty Hurts’, una bonita balada pop/Soul compuesta junto a Sia que hablaba sobre lo difícil que es el mundo de la belleza y el espectáculo y resultaba todo un himno sobre el auto-empoderamiento, o ‘Flawless’, un complejo tema Trap/R&B formado por dos canciones y de la que destacaba ‘Bow Down’, que se filtró meses atrás y causó controversia por sus letras en las que gritaba a sus rivales «arrodillaos perras». Sin duda «Beyoncé» es uno de los trabajos más arriesgados y ambiciosos de la cantante de Houston hasta la fecha y que marcó una gran divergencia de sonido en comparación con sus anteriores álbumes, encuadrados en un R&B/pop más tradicional.

mariah-carey-caution-review-1542731312-640x640

CAUTION de MARIAH CAREY.

Mariah Carey resurgió de las cenizas tras un comienzo de siglo muy negativo y durante la década 2000-2009 publicó 5 álbumes de estudio, entre los que se encontraba «The Emancipation of Mimi», el cual le devolvió a las primeras posiciones en las listas de las ventas tras varios fracasos comerciales y una época personal y profesional complicada. En cambio durante esta década Mariah Carey ha publicado tan sólo 3 álbumes de estudio: Merry Christmas II You, que era la continuación del famoso disco navideño lanzado en los años 90, Me. I Am Mariah…The Elusive Chanteuse, el cual recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales pero obtuvo unas ventas muy bajas debido a una promoción escasa y una campaña publicitaria muy discutible, y el disco que nos ocupa ahora, Caution, publicado a finales del 2018 y que ya consideré como el mejor álbum lanzado durante el año pasado. Como dato curioso, las ventas conjuntas de los tres discos publicados por Mariah Carey durante esta década no llegan al millón de copias en Estados Unidos, que es lo que vendieron «The Emancipation of Mimi» o «E=MC» en un mes. Esto nos da varias conclusiones: que las ventas de discos han descendido dramáticamente a lo largo de los años y que Mariah Carey ha perdido gran peso dentro del espectro comercial actual. Sin embargo no todo son las ventas y si nos centramos en la calidad y no en la cantidad, hay que destacar que «Caution» es uno de los mejores álbumes de toda la carrera de Mariah, ya que recibió elogios de la crítica musical y fue incluido en numerosas listas de los álbumes más importantes del 2018. «Caution» es un disco atemporal, que se mantiene fuera de las modas que inundan el R&B hoy en día, con ciertos toques retro inspirados en la música negra de los años 90 y se caracterizaba por ser muy breve: tan sólo contaba con 10 canciones, pero no sobraba ninguna ya que todas eran auténticas joyas del R&B/pop como With You, The Distance, Giving Me Life, One Mo’ Gen o Caution. Los dos únicos fallos que puedo sacar al álbum es la escasa promoción por parte de la discográfica de Mariah Carey (sólo fueron lanzados dos sencillos promocionales: ‘GTFO’ y ‘With You’) pero sobretodo el timing del lanzamiento, ya que fue lanzado en el mes de noviembre, antesala del periodo navideño que es cuando la legendaria artista vive su momento de esplendor gracias a All I Want For Christmas Is You (el cual vuelve al top 10 en las listas de venta de todo el mundo) y se centra en sus shows navideños. Al haberse publicado un mes antes de Navidad, «Caution» sufrió un ‘coitus interruptus’ en su promoción y dejó de ser noticia apenas unas semanas después de su lanzamiento. Si «Caution» hubiera visto la luz meses antes podría haberse exprimido más y aunque tampoco habría sido un rotundo éxito debido a la poca viabilidad comercial que tiene Mariah Carey hoy en día, sí habría logrado unas ventas superiores (recordemos que sólo fue top 5 en Estados Unidos). Si «The Emancipation of Mimi» fue uno de mis discos favoritos de R&B de la década del 2000, Mariah volvió a lograrlo con «Caution», sin duda una obra maestra pero muy subestimado e ignorado por el público masivo.

0004033601X de CHRIS BROWN.

Durante su carrera profesional, Chris Brown ha protagonizado numerosos altercados y peleas con otros artistas y personas anónimas, pero sin duda su popularidad descendió dramáticamente tras los malos tratos que propinó a su ex-pareja Rihanna y que casi le hicieron perder todo lo que había conseguido en el mundo de la música. Sus dos primeros álbumes lograron gran éxito: ocuparon el top 5 en Estados Unidos y fueron certificados doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias, convirtiéndole en el príncipe del R&B y uno de los cantantes más populares del momento, sin embargo tras el incidente con Rihanna publicó su tercer disco, Graffiti, el cual vendió menos de 400 mil copias, no sólo porque era de inferior calidad a sus dos primeros trabajos sino porque perdió el apoyo de muchos de sus seguidores, los cuales le dieron de lado por su mal comportamiento. Pese a que su conducta ha sido de lo más reprobable en muchas ocasiones hay que reconocer el talento que tiene Chris Brown como cantante, compositor y bailarín, y prueba de ello es que se ha convertido en uno de los artistas americanos de R&B/pop con una carrera más sólida, prolífica y consistente de las últimas décadas. Además su presencia ha sido solicitada por parte de otros artistas en numerosas ocasiones, lo cual denota su importancia en el mundo de la música. Con F.A.M.E. y Fortune, su tercer y cuarto álbum de estudio respectivamente, consiguió el #1 en Estados Unidos y logró recuperar el apoyo de muchos de sus seguidores perdidos y obtuvo unas ventas superiores a «Graffiti», sin embargo considero ambos álbumes como los más flojos de la carrera de Chris, ya que perdió su esencia urbana en favor de un dance-pop genérico y anodino. En 2014 el ‘enfant terrible’ del R&B regresó con su sexto álbum de estudio, X, que se trataba de un proyecto muy ambicioso y supuso un gran paso adelante con respecto a sus últimos trabajos. X contaba con 21 temas en su edición deluxe (era el inicio de sus futuros álbumes de monstruosa extensión), encuadrados dentro del R&B con gran influencia Hip-Hop, y contaba con numerosos artistas invitados como Usher, Brandy, Tyga, Lil Wayne, Nicki Minaj, Akon, Trey Songz o R. Kelly entre otros. Este álbum cuenta con canciones tan interesantes como ‘Don’t Be Gone Too Long’, un épico tema R&B up-tempo con influencia dance-pop, ‘Loyal’, el tema más Hip-Hop del álbum y que consiguió el top 10 en la lista americana o ‘Fine China’, un marchoso tema R&B/pop que se influenciaba del estilo de Michael Jackson. X debutó en el #2 de la lista americana de álbumes y se convirtió en el sexto disco de Chris Brown que ocupaba el top 5 en Estados Unidos. En el resto del mundo «X» también obtuvo buenas posiciones y ocupó el top 5 en las listas de ventas de Australia, Reino Unido y Canadá. Mientras que su álbum debut de título homónimo y «Exclusive2 fueron los mejores álbumes de Chris durante la pasada década, mi favorito en ésta sin duda es «X».

Rebellious SoulREBELLIOUS SOUL de K. MICHELLE.

Kimberly Michelle Pate, conocida artísticamente como K. Michelle, debutó en el mundo de la música en el año 2013 con Rebellious Soul, quizás uno de los mejores álbumes debut dentro del R&B/Soul de esta década, lo que la convirtió en una de las artistas revelación del género y le auguraba un futuro muy prometedor. En sus inicios, K. Michelle guardaba muchas similitudes con otra de las protagonistas a este repaso, Keyshia Cole, ya que ambas han participado en ‘reality shows’ y comparten personalidades carismáticas y controvertidas, sin embargo eso no les ha restado credibilidad como artistas puesto que sus álbumes han recibido buenas críticas por parte de los expertos musicales y han conseguido una carrera musical estable y consistente. Además ambas artistas poseen voces de soprano muy poderosas, escriben sobre sus experiencias amorosas y comparten estilo musical: el R&B contemporáneo, aunque Keyshia se acerca más al Hip-Hop/Soul mientras que K. Michelle profundiza en el Soul y tiene un sonido más clásico. Rebellious Soul, el primer álbum de la cantante de Tennessee, está compuesto en su totalidad por baladas y medios tiempos R&B/Soul sin ningún tema up-tempo, lo que permite que nos podamos centrar en sus magnificas habilidades vocales y sus letras sobre relaciones amorosas y empoderamiento femenino. El álbum debut de la voluptuosa cantante era breve pero se podía escuchar en su totalidad sin dejar pasar ningún tema debido a la gran calidad del material, del que destacan los magníficos temas ‘V.S.O.P.’ y ‘Can’t Raise a Man’, los cuales fueron los dos singles promocionales. Rebellious Soul debutó en el #2 de la lista americana (#1 en el componente R&B de Billboard) con unas cifras de venta más que dignas que la convertían en una de las artistas revelación del género. Sus dos siguientes álbumes, Anybody Wanna Buy a Heart? y More Issues Than Vogue, llegaron en 2014 y 2016 respectivamente y repitieron el éxito del primero, ya que también fueron top 10 en Estados Unidos y #1 en el componente R&B/Hip-Hop de la lista americana, lo que suponía un gran logro para la cantante nacida en Memphis. Una carrera musical tan prolífica y consistente no hacía presagiar que su cuarto álbum de estudio, «Kimberly: The People I Used To Know», iba a resultar un fracaso de ventas, ya que debutó en el top 60 de la lista americana y ninguno de los singles extraídos tuvieron impacto comercial. Esperemos que con su nuevo trabajo, que verá la luz este 2019, vuelva a este repaso de los mejores álbumes de R&B.

Still Standing #2STILL STANDING de MONICA.

Monica Arnold fue otra de las cantantes de R&B más importantes durante los 90 y que logró mantener su estatus durante la década del 2000, aunque como es lógico las ventas de sus álbumes y su popularidad disminuyeron a mediados de la década pasada por lo que se centró en el mercado americano, donde ha cosechado una carrera muy consistente y sólida. Su álbum debut, Miss Thang, vendió un millón de copias de Estados Unidos y contó con 4 singles muy exitosos que ocuparon el top 10 en las listas de venta, y su segundo disco, The Boy Is Mine, incluso superó el éxito del primero ya que fue certificado tres veces platino, vendió más de dos millones de ejemplares y presumió de tener tres singles #1 en la lista americana, incluyendo The Boy Is Mine junto a Brandy, el cual se mantuvo en lo más alto de Billboard durante 13 semanas, cosechó una gran acogida en el resto del mundo y se convirtió en una de las canciones de R&B más exitosas de toda la historia de la música. Su tercer álbum fue filtrado en internet, por lo que Monica decidió no lanzarlo y varias canciones de él fueron rescatadas para su siguiente disco, After The Storm, que debutó en el #1 de la lista americana de álbumes. Tras el fiasco que supuso su quinto álbum, The Makings of Me, Monica declaró que para su próximo trabajo volvería a su antiguo estilo musical ya que el sonido Snap/Hip-Hop del primer single, ‘Everytime Tha Beat Drop’, era una representación muy pobre del álbum y no encajaba con el estilo de la cantante, además recibió críticas negativas y resultó un fracaso comercial. 2010 fue uno de los años más importantes para Monica en lo personal ya que conoció al jugador de baloncesto Shannon Brown, quien se convertiría más tarde en su marido y padre de su hija, y también en lo profesional puesto que publicó su sexto álbum de estudio, Still Standing, en mi opinión uno de los mejores trabajos de su amplio catálogo musical. «Still Standing» está formado por 10 temas, en su totalidad baladas y medios tiempos, y regresa al sonido R&B de sus inicios con gran influencia Soul (alejándose del Hip-Hop de su anterior disco). Para este álbum Monica contó con sus habituales colaboradores Missy Elliott, Bryan-Michael Cox y Jermaine Dupri, pero trabajó por primera vez con otros productores como Jim Jonsin, Stargate o Polow da Don (quien además es primo de Monica). ‘Everything To Me’, una preciosa balada R&B/Soul de corte retro compuesta junto a Jazmine Sullivan y ‘Love All Over Me’, otra emotiva balada producida por Dupri, fueron los dos singles extraídos del álbum y ambos son auténticas joyas R&B, al igual que el medio tiempo ‘Mirror’, otro de los temas más destacados de «Still Standing». Monica, al igual que su compañera, rival y más tarde amiga Brandy, logró gran éxito con sus primeros álbumes y fue una de las artistas más destacadas dentro del R&B de los 90 y principios del 2000, sin embargo sus últimos álbumes no han tenido tanto apoyo por parte del público y han cosechado unas ventas muy bajas.

The_Weeknd_-_Beauty_Behind_the_MadnessBEAUTY BEHIND THE MADNESS de THE WEEKND.

Durante esta década el R&B se ha influenciado en gran medida de la música electrónica y ha perdido el toque instrumental de hace años en favor de un mayor uso del Auto-Tune y sintetizadores. Además han aparecido nuevas corrientes musicales que han gozado de gran aceptación y se han desligado del R&B clásico, como el R&B alternativo o PR&B, donde encontramos artistas de la talla de Janelle Monáe, Miguel, Frank Ocean o The Weeknd, los cuales han recibido excelentes críticas por innovar, renovar el género R&B/Soul y darle un nuevo sonido. Nuestro protagonista, The Weeknd, tras una serie de mixtapes que recibieron grandes elogios por parte de los críticos, debutó en 2013 con «Kiss Land», que fue moderadamente exitoso en Estados Unidos, donde fue #2 en la lista Billboard. En 2015 The Weeknd publicó su segundo álbum de estudio, Beauty Behind The Madness, que supuso el espaldarazo definitivo para el cantante canadiense en todo el mundo. Este álbum difiere con respecto a Kiss Land, ya que aunque sigue ligado al R&B alternativo, es más accesible al público y toma elementos del R&B/pop comercial. Una de las canciones más destacadas del disco es ‘Can’t Feel My Face’, que fue lanzado como tercer single y se trata de un marchoso tema R&B/funk up-tempo firmado por Max Martin con el que el cantante amplió su fama a países donde su música no era muy popular como España. Can’t Feel My Face permaneció como el single más exitoso de The Weeknd hasta la llegada de Starboy y con él logró su primer #1 en Estados Unidos, además de ocupar el top 5 en Reino Unido, Australia o su nativa Canadá. Aunque el cantante de Toronto exploró nuevos sonidos en este álbum, muchos de los temas están encuadrados dentro de su habitual R&B alternativo como ‘Acquainted’ u ‘Often’, que cuentan con melodía dispersa y sonido oscuro. Otro de los temas más famosos del álbum fue ‘The Hills’, lanzado como segundo single y que resultó un ‘sleeper hit’ ya que debutó muy tímidamente en la lista americana pero despegó hasta llegar a lo más alto gracias al éxito de ‘Can’t Feel My Face’. «Beauty Behind The Madness» debutó en el #1 de la lista de ventas de Estados Unidos (donde fue certificado triple platino), Canadá y Reino Unido, y es uno de los mejores álbumes de R&B alternativo de esta década gracias a la magnífica producción y a la agradable voz de The Weeknd, que en muchos momentos recuerda a la de Ne-Yo, ya que resultan muy parecidas y tienen el mismo registro.

Crítica de «Kimberly: The People I Used To Know» de K. Michelle

k-michelle-piutk-coverLa cantante americana K. Michelle hizo su debut en el mundo de la música en 2013 con el álbum Rebellious Soul, el cual fue aclamado por la crítica por las excepcionales habilidades vocales y como compositora de la cantante de Memphis. Dicho álbum fue #2 en la lista americana y llegó a lo más alto del componente R&B/Hip-Hop de Billboard, lo cual era un dato muy positivo para una cantante recién llegada al panorama musical. Sus dos magníficos singles, V.S.O.P. y Can’t Raise A Man, hicieron su aparición en la parte baja de la lista americana de singles pero se comportaron mucho mejor en el componente R&B/Hip-Hop y gracias a ellos se hizo un importante hueco en el género. K. Michelle se dio a conocer en el reality show ‘Love & Hip-Hop: Atlanta’, que narraba las vidas de varias mujeres relacionadas con el mundo de la música y donde podíamos ver como hacían un balance entre sus vidas personales con sus compromisos profesionales. Pese a las críticas negativas que tienen ese tipo de reality-shows por todo el drama y las discusiones entre las protagonistas, K. Michelle se distanció de otras de sus compañeras de ‘Love & Hip-Hop’ porque ella se labró una carrera real en el mundo de la música a diferencia de muchas de las otras protagonistas, quienes parecen estar todo el tiempo en el estudio de grabación pero nunca lanzan nueva música. Kimberly Michelle Pate destacó por su gran carisma, su polémica personalidad y su actitud «sin pelos en la lengua», pero pese a su carácter extrovertido y descarado, fue una de las favoritas del reality show. Un año más tarde de su álbum debut, K. Michelle publicó su segundo álbum de estudio, titulado Anybody Wanna Buy a Heart?, el cual nuevamente recibió grandes elogios por parte de los críticos musicales por su poderosa voz, sus baladas R&B/Soul y sus desgarradoras letras acerca de sus complicadas relaciones con los hombres de su vida. Este álbum también logró su segundo #1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard y ocupó el top 10 en la lista americana de álbumes. La cantante protagonizó su propio reality-show, ‘K. Michelle: My Life’ y en 2016 publicó su tercer álbum de estudio, More Issues Than Vogue, en el que se distanció ligeramente de sus clásicas baladas y medios tiempos R&B/Soul para adoptar un sonido más «crossover», con influencia Hip-Hop y Pop, pero nuevamente la respuesta comercial fue positiva y se convirtió en su tercer trabajo top 10 en la lista de ventas de Estados Unidos.

Desde sus comienzos K. Michelle se ha caracterizado por un frenético ritmo de trabajo y ha lanzado nueva música constantemente a diferencia de sus compañeras en «Love & Hip-Hop» y ha logrado labrarse una sólida carrera en el mundo de la música. Apenas un año y medio después de su último trabajo, la controvertida cantante ha publicado su cuarto álbum de estudio, titulado Kimberly: The People I Used To Know, en el que relata con gran honestidad todas las experiencias que ha vivido recientemente y habla sin tapujos sobre su vida y sus relaciones pasadas (tal y como hizo en sus anteriores discos, donde habló de su relación con R. Kelly, al que tachó de controlador). Aparte del largo título, este álbum también destaca por el gran número de canciones que forman parte de él, en concreto 21 temas, la mayor parte de ellos compuestos por la propia Kimberly. Chuck Harmony, Eric Hudson, Darkchild o Lil’ Ronnie son los productores involucrados en este proyecto, y entre los artistas invitados se encuentran los cantantes de R&B Chris Brown y Jeremih. El single presentación del álbum fue Birthday, un tema R&B alternativo con influencia Hip-Hop y Soul que no logró despertar la atención del público ya que está por debajo de los habituales estándares de la cantante, aunque destaca por su temática sexual y por el hecho de que Kimberly hace uso de sus dotes como rapera. El segundo single lanzado ha sido Either Way, la esperada colaboración entre K. Michelle y Chris Brown, que se trata de un medio tiempo R&B en el que ambos cantantes declaran que son jóvenes, ricos y lo tienen todo el la vida, por lo que no les importa que hablen de ellos o les critiquen. Este tema, que resulta un auténtico himno contra los «haters», supone un gran avance con respecto al anterior single y es el regreso que todos esperábamos de Kimberly. Como siguiente single previo al lanzamiento del álbum se ha lanzado Make This Song Cry, una balada Soul en la que Kimberly regresa a su zona de confort y nos ofrece lo que el público espera de ella: una emotiva balada de profundas letras acompañada de su excelente y potente voz de soprano. Este tema producido por Lil’ Ronnie contiene una interpolación del famoso tema ‘Song Cry’ del rapero Jay-Z.

Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran ‘Kim K’ en el que se auto-denomina la Kim Kardashian de color y relata cómo la sociedad y los medios de comunicación critican a las mujeres negras que no se muerden la lengua, dan sus opiniones sin importar lo que otros piensen y están seguras de sí mismas y orgullosas de su cuerpo y su personalidad, lo cual es una respuesta a las críticas que ha recibido la cantante tras su paso por ‘Love & Hip-Hop’. También destacan la potente balada R&B/Soul ‘Giving Up On Love’ que resulta similar a los temas de sus primeros trabajos, el medio tiempo Hip-Hop ‘Alert’ donde Kimberly vuelve a mostrar su faceta como rapera, el polémico ‘God, Love, Sex and Drugs’ que contiene un sonido retro Blues/Jazz, ‘Heaven’, una dramática balada con influencias Country que demuestra que la cantante puede aventurarse a cantar diferentes géneros musicales sin perder su identidad o ‘Woman of My Word’, una balada Gospel que contiene influencias del Soul sureño, algo que no nos extraña debido a su procedencia de Tennessee. A diferencia de los anteriores trabajos de K. Michelle, los cuales han ocupado el top 10 en la lista americana de álbumes y el #1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard, “Kimberly: The People I Used To Know” ni siquiera ha sido capaz de entrar en el top 50, ha resultado un fracaso comercial en Estados Unidos y se une al grupo de importantes cantantes de R&B que han cosechado flops este año, tras LeToya y Keyshia Cole. En resumen, “Kimberly” es un álbum ecléctico que combina Soul y R&B con influencias Hip-Hop, Gospel y Country, refleja la evolución musical y personal de K. Michelle y nos muestra sus facetas como cantante, rapera y compositora. Ciertamente es uno de los álbumes R&B más importantes publicados durante este año, pero no logra superar la gran calidad de los anteriores álbumes de K. Michelle, especialmente Rebellious Soul, el cual es una auténtica joya R&B. Puntuación: 7/10.

The Best of R&B: «Rebellious Soul» y «Anybody Wanna Buy a Heart?» de K. Michelle

Rebellious SoulTras varios singles fallidos que no lograron despuntar en la lista de ventas americana y su participación en el reality show ‘Love & Hip Hop: Atlanta’, la cantante americana Kimberly Michelle Pate, conocida artísticamente como K. Michelle debutó en el mundo de la música en el año 2013 con el álbum Rebellious Soul, que resumía perfectamente el espíritu de la cantante de Memphis, ya que aunque tiene una arrolladora y alocada personalidad, es una artista sumamente talentosa que goza de una impresionante voz de soprano la cual le permite llegar a registros muy altos, pero también es una gran compositora y toca varios instrumentos musicales, entre ellos el piano y la guitarra. Este álbum está compuesto por baladas y medios tiempos encuadrados dentro de los géneros R&B/Soul, con ciertas influencias Gospel y Hip Hop centrados en el desamor y sus turbulentas experiencias con los hombres. Rebellious Soul debutó en el #2 de la lista americana de álbumes con 72 mil copias, una cifra positiva dentro del género R&B, que no suele tener ventas muy altas actualmente y ocupó alcanzó el #1 en componente R&B/Hip-Hop de la lista Billboard y consiguió el premio a mejor artista revelación de R&B en los Soul Train Awards. El primer single de Rebellious Soul es V.S.O.P., una original balada mid-tempo Soul/R&B que contenía varios samplers, entre ellos ‘Very Special’ y la melodía de un famoso tema de Chi-Lites y establece un paralelismo entre la relación de K. Michelle con su amante y el Brandy V.S.O.P. (que es un grado de calidad superior del Brandy). Este single fue el más exitoso de los dos extraídos del álbum y ha ocupado la mejor posición de un tema de K. Michelle en la lista americana de singles. El segundo single fue la preciosa balada Can’t Raise a Man, una de las mejores baladas del disco y en la que la cantante luce su potente voz y sus altos registros. Otros de los temas más interesantes de «Rebellious Soul» son ‘My Life’, que cuenta con la colaboración del rapero Meek Mill y tiene influencia del sonido Hip-Hop o la balada ‘Damn’, producida por Eric Hudson. Este álbum recibió excelentes críticas por parte de los críticos musicales por las impresionantes habilidades vocales de la cantante y sus habilidades como compositora y es uno de los álbumes de Soul/R&B más sólidos de los últimos años. Puntuación: 8/10.

Anybody Wanna Buy a HeartA finales del 2014, después de abandonar ‘Love & Hip Hop’, la controvertida cantante y madre de un hijo protagonizó su propio reality show, llamado ‘K. Michelle: My Life’ coincidiendo con la salida a la venta de su segundo trabajo discográfico, titulado Anybody Wanna Buy a Heart? y publicado apenas un año después de su primer disco. Este álbum guarda muchas similitudes con su ‘Rebellious Soul’ en lo que a su temática se refiere y también está formado por baladas y medios tiempos encuadrados dentro de los géneros R&B/Soul que se centran en las habilidades de K. Michelle como compositora y vocalista. El primer single fue Love ‘Em All, un medio tiempo R&B de moderna producción con influencia pop/rock y uso de guitarra eléctrica y sintetizadores. En cuyo videoclip K. Michelle mostraba su lado más sexy y bailaba una coreografía mostrando su curvilínea figura. El segundo single extraído fue la emotiva balada Maybe I Should Call, uno de los momentos más profundos y sensibles del disco y que habla de una relación fallida, basada en las propias experiencias amorosas de la cantante. Aunque «Anybody Wanna Buy a Heart?» debutó en el #6 de la lista americana de álbumes, por debajo de su primer trabajo, consiguió vender 84 mil copias, una cantidad superior a Rebellious Soul, lo cual se puede considerar un dato muy positivo para K. Michelle, a lo que hay que sumar las excelentes críticas que recibió este álbum, que fue uno de los más importantes de los años 2014 y 2015 dentro del género R&B. Entre los productores involucrados en este álbum se encuentran Shea Taylor, Pop & Oak, Lil’ Ronnie o Eric Hudson. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran la balada ‘Judge Me’, que abre el álbum y destaca por el impresionante torrente vocal de Kimberly o Hard To Do, que fue lanzado como último single y cuyas letras hacen referencia a cómo la cantante extraña a su pareja tras la ruptura. En resumen, el segundo álbum de estudio de K. Michelle mantiene el alto nivel de su predecesor y nos sigue mostrando su gran talento como compositora y su excepcional rango vocal. Puntuación: 8/10.

Crítica de «More Issues Than Vogue» de K. Michelle

img_0704-1En marzo se puso a la venta el tercer trabajo discográfico de la cantante americana y estrella de la televisión K. Michelle, titulado de manera muy acertada More Issues Than Vogue, ya que la vida personal y profesional de esta controvertida artista está en boca de todos debido a su participación en varios reality shows, el último llamado ‘My Life’ tras su andadura en ‘Love & Hip Hop’. Pese a su alocada personalidad y lo polémica que resulta la cantante de Memphis, nadie puede dudar de su profesionalidad y credibilidad como artista, ya que desde que debutó en 2013 en el mundo de la música, ha lanzado 3 álbumes y no ha parado de ofrecernos nuevas canciones, a diferencia de algunas de sus compañeras, que parecen estar siempre en estudios de grabación pero nunca publican nuevo disco. Sus dos primeros álbumes, Rebellious Soul y Anybody Wanna Buy a Heart?, fueron aclamados por la crítica y resultaron muy exitosos dentro del género R&B, lo cual la posicionó como una de las cantantes más importantes dentro de la música negra de los últimos tiempos.

Antes de la publicación de su tercer álbum, K. Michelle lanzó varios sencillos promocionales acompañados de su videoclip que mostraban la variedad musical presente en su nuevo disco, entre ellos el primer single oficial, Not A Little Bit, que se trata de una emotiva balada Soul muy similar a las que aparecían en sus anteriores álbumes. En este tema de desamor, la cantante trata de pasar página tras una fallida relación y nos muestra sus asombrosas habilidades vocales. Kimberly Pate comentó en varias entrevistas previas al lanzamiento del álbum que no quería estar encasillada como cantante de R&B y podía cantar cualquier género musical, por ello en ‘More Issues Than Vogue’ ha intentado ampliar su espectro musical, aunque este disco no se diferencia demasiado de sus anteriores trabajos. La principal diferencia con sus últimos álbumes es que éste incorpora un par de temas up-tempo, además de las tradicionales baladas y medios tiempos R&B/Soul característicos de la cantante. Entre los temas más arriesgados del disco y que suponen una evolución en la música de K. Michelle se encuentra ‘Mindful’, la canción que abre el disco y fue uno de los singles promocionales previos a la publicación del álbum. Este tema producido por T-Pain pertenece al género Hip Hop y en él K. Michelle se atreve a rapear por primera vez. Otro de los temas que tiene gran influencia Hip Hop es ‘Rich’, en el que colaboran los raperos Yo Gotti y Trina. Una de las canciones más llamativas del álbum en la primera escucha y quizás el primer tema «crossover» dentro de la carrera musical de K. Michelle es ‘Make The Bed’, que cuenta con la colaboración de Jason Derülo y destaca por su sonido pop más comercial. El resto del álbum sigue el patrón de sus anteriores discos y son baladas Soul/R&B muy clásicas donde podemos apreciar la maravillosa y potente voz de la curvilínea cantante, entre las que destacan ‘These Men’ o ‘Ain’t You’, que ha sido el segundo single del disco. 

Pese a ser una gran compositora, llama la atención que en este álbum K. Michelle sólo haya compuesto 5 temas, a diferencia de su anterior disco, en el que se encargó de la composición de todas las canciones. En resumen, este álbum marca una evolución con respecto a los anteriores discos de K. Michelle ya que es más variado y contiene influencias de otros sonidos como pop o Hip Hop, sin embargo no se desmarca demasiado de su característico estilo R&B/Soul ni de la temática de desamor y las complicadas relaciones con los hombres. Quizás resulta menos cohesivo que Anybody Wanna Buy a Heart? pero es un gran álbum en el que destacan las baladas, que son el punto fuerte de K. Michelle y donde la cantante no decepciona. Sin duda More Issues Than Vogue uno de los mejores álbumes de R&B contemporáneo de este 2016. Puntuación: 8/10.

More Issues Than Vogue

k-michelle-not-a-little-bitDebido a su participación en varios Reality Shows, por su atrevida forma de vestir y su alocada personalidad, podríamos no tomar en serio a K. Michelle y restarle credibilidad como cantante, pero una vez que escuchas su música y profundizas en sus letras te das cuenta que la cantante de Memphis es una artista con mayúsculas ya que no sólo tiene una voz privilegiada, sino que también es una gran compositora y toca varios instrumentos. Muchas críticas han surgido en torno a la reciente moda de los Reality Shows que muestran la vida de ciertas cantantes, como por ejemplo Love & Hip Hop, donde participó K. Michelle, ya que muchas de estas cantantes están en sus horas bajas o ya no gozan de éxito comercial y parece que se pasan la vida en el estudio de grabación pero nunca lanzan nueva música, sin embargo éste no es el caso de nuestra protagonista, ya que desde el lanzamiento de su primer álbum en 2013 ha tenido un ritmo de trabajo vertiginoso y no ha parado de grabar y lanzar música además de protagonizar su propio show «K. Michelle: My Life».

Tanto «Rebellious Soul» como «Anybody Wanna Buy A Heart?», sus dos trabajos discográficos hasta la fecha, han gozado de excelentes críticas por parte de los expertos musicales y también han tenido buena acogida entre el público teniendo en cuenta las bajas ventas que experimentan los géneros Soul y R&B actualmente. Apenas un año después del lanzamiento de «Anybody Wanna Buy A Heart?» la curvilínea cantante está preparada para publicar su tercer disco de estudio, que ha titulado con gran ingenio More Issues Than Vogue y en cuya portada se enfrenta a las críticas personales que ha recibido de los medios y el público durante estos años, citando palabras como «culo falso», «bipolar» o «mentirosa». Durante la grabación de este nuevo trabajo la cantante declaró que estaba cansada de la música R&B que suena en las radios actualmente y por ello ha decidido experimentar con nuevos estilos musicales, aunque a juzgar por los dos temas que hemos podido escuchar hasta ahora (Not a Little Bit y Ain’t You) no se ha distanciado mucho de sus habituales baladas de estilo R&B y Soul.

Anybody Wanna Buy a Heart?

K. Michelle albumLa cantante americana K. Michelle se hizo conocida por su participación en el reality show «Love & Hip Hop», donde se relataba las vidas de varias mujeres relacionadas con la música negra. Después de varios sencillos que no tuvieron demasiado éxito, K. Michelle publicó en el año 2003 su disco debut Rebellious Soul, el cual recibió buenas críticas por parte de los expertos y ocupó el #2 de la lista americana de álbumes, una gran posición para el primer trabajo de una artista novel. El disco estuvo respaldado por los singles «V.S.O.P.» y «Can’t Raise a Man», que lograron buenas posiciones en la lista R&B de singles y obtuvieron gran rotación dentro del circuito urbano americano. El estilo musical de K. Michelle se encuadra dentro del Soul y el R&B contemporáneo con cierta influencia del sonido Hip-Hop y desde sus inicios fue comparada con Keyshia Cole, con la que comparte muchas similitudes, tanto en su estilo musical como en las letras de sus canciones, centradas principalmente en sus complicadas relaciones con los hombres y con la infidelidad y el desamor como temas más recurrentes.

Este año, la cantante ha estado de actualidad gracias a su nuevo reality show llamado «K. Michelle: My Life», donde la hemos podido ver compaginando su faceta de madre con su trabajo como cantante. Anybody Wanna Buy a Heart? es el título del nuevo trabajo de K. Michelle, que se pondrá a la venta el próximo mes de diciembre y en el que según sus propias palabras podremos observar su evolución como compositora y artista. El primer single extraído ha sido Love ‘Em All, un medio tiempo R&B muy similar a los temas pertenecientes a su anterior disco. K. Michelle nos ha sorprendido con un videoclip en el que se atreve con una coreografía muy sexy y donde muestra su curvilínea figura y varios cambios de look. La cantante de Memphis promocionará a principios de 2015 su nuevo disco «Anybody Wanna Buy a Heart?» en una gira conjunta con su compañera de profesión Keyshia Cole, quien recientemente ha publicado su trabajo «Point of No Return». Sin duda será una gran oportunidad de ver en directo a dos de las cantantes más destacadas del panorama R&B, conocidas por sus poderosas voces y sus desgarradoras letras, pero también por sus arrolladoras personalidades.

K. Michelle, la prometedora cantante de R&B

Rebellious SoulK. Michelle es una cantante americana de R&B y Soul que ganó atención en Estados Unidos por su participación en el reality show ‘Love & Hip Hop: Atlanta’, en el que se mostraba la vida de varias mujeres relacionadas con el mundo del Hip Hop y que tuvo buen recibimiento entre el colectivo afroamericano estadounidense. Antes de formar parte de la primera temporada de este reality, K. Michelle lanzó varios singles dentro de la discográfica Jive, pero ninguno de ellos logró gran notoriedad en la lista americana de R&B y Hip Hop, aunque empezó a ser conocida tímidamente dentro del circuito urbano estadounidense. Tras la segunda temporada de este reality, K. Michelle decidió abandonar el proyecto para centrarse en la grabación de su disco, aunque más tarde se incorporó a la cuarta temporada de ‘Love & Hip Hop’ en su edición New York. En agosto del año pasado, K. Michelle publicó su álbum debut llamado Rebellious Soul, cuyo lanzamiento fue pospuesto en varias ocasiones. El disco debutó en el #2 de la lista americana de álbumes vendiendo 72 mil copias en su primera semana, lo que podemos considerar un dato muy positivo dentro del actual panorama musical. ‘V.S.O.P.’ fue el single presentación del disco y consiguió la mejor posición de la cantante en la lista Billboard, tras los fallidos singles promocionales lanzados previamente. A K. Michelle podemos encuadrarla dentro de los géneros R&B/Soul y comparte similitudes con otras cantantes de Hip Hop-Soul como Keyshia Cole, Mary J Blige o Monica. En los recientes premios Soul Train, uno de los más importantes dentro del panorama urban americano, K. Michelle recibió varios premios entre los que se encontraban mejor cantante revelación y mejor mixtape del año. ‘Rebellious Soul’ ha cosechado buenas críticas por parte de los expertos musicales y ha supuesto el impulso definitivo para K. Michelle, que además de ser una personalidad televisiva, le ha dado credibilidad y respeto dentro de la música R&B americana. Los últimos meses han sido muy intensos para K. Michelle, que además de incorporarse al reality ‘Love & Hip Hop: New York’, ha iniciado su gira Rebellious Soul por Estados Unidos junto a la prometedora cantante Sevyn Streeter, ha lanzado un tema expresamente para las fechas navideñas llamado ‘Christmas Night’ y planea el lanzamiento de un nuevo mixtape para principios del 2014.