Uno de los últimos lanzamientos del 2021 fue el octavo álbum de estudio de Alicia Keys, que tomaba el relevo a Alicia, el cual vio la luz en septiembre del 2020, fue top 5 en la lista americana de álbumes y contó con el modesto hit ‘Underdog’. Si el anterior álbum de la cantante neoyorquina tenía su nombre de pila, su nuevo trabajo se titula Keys, ya que tras el bloqueo creativo que sufrió durante la pandemia «encontró la llave para recuperar la paz que había perdido». Keys es un álbum doble compuesto por una parte llamada ‘originals’, donde podemos encontrar canciones melódicas y tradicionales que son la seña de identidad de la cantante, mientras que en ‘unlocked’ escuchamos versiones de esos temas pero con el toque experimental y electrónico de Mike Will Made It, quien se encarga de la producción de esta segunda parte. 10 de las canciones aparecen en ambas partes del álbum y cuentan con su versión ‘original’ y ‘unlocked’ además de otras 6 canciones sólo se encuentran en una versión. El concepto del nuevo trabajo de Alicia Keys no ha acabado de convencer al público por su extraña naturaleza y ha recibido críticas mixtas por parte de los expertos musicales. Hasta el momento, todos los álbumes de Alicia habían ocupado el top 5 en lista americana, sin embargo ‘Keys’ apenas ha ocupado el top 50 (convirtiéndose en la peor posición de toda su trayectoria profesional) y ha obtenido unas ventas ínfimas y escasas reproducciones en las plataformas musicales, marcando mínimos en la carrera de la veterana cantante. El single presentación del álbum fue LaLa, un medio tiempo R&B perteneciente exclusivamente al lado ‘unlocked’ y que contaba con la colaboración del cantante Swae Lee y tras él llegó el segundo single, Best of Me, que se trataba de un insípido tema mid-tempo R&B compuesto junto a Raphael Saadiq del que apenas se aprecian diferencias entre ambas versiones. Cuesta creer que la canción que abre la parte ‘originals’ del álbum (supuestamente el lado más «melódico y tradicional») sea ‘Plentiful’, un tema R&B con influencia Hip-Hop producido por su marido Swizz Beatz y que cuenta con la colaboración del rapero Pusha T, que resulta una apuesta interesante y una de las mejores canciones rítmicas de ‘Keys’, pero que encajaría mejor en la segunda parte, más sobreproducida y moderna. Sin embargo encontramos aciertos como ‘Dead End Road’, una balada tradicional R&B con influencia Gospel, reminiscencia de sus primeros trabajos y que sí representa la esencia «original» de su música. Otro de los temas más destacados es ‘Nat King Cole’, que aparece en ambas partes del álbum pero resulta más interesante en su versión ‘unlocked’, que cuenta con la participación del rapero Lil Wayne (quien en su verso se autodenomina ‘Nat King Kong’ haciendo un juego de palabras entre el célebre cantante de Jazz y el famoso gorila de la película). En resumen, Keys cuenta con varias canciones interesantes en las que podemos deleitarnos con la maravillosa voz de Alicia Keys y sus habilidades como compositora, pero como proyecto resulta confuso y poco centrado e inspirado, por lo que no resulta memorable dentro de la discografía de la cantante. En mi opinión hubiera resultado una opción más acertada elegir las mejores versiones de cada canción y ponerlas en un álbum más corto ya que en su conjunto resulta redundante y algo aburrido. Puntuación: 6/10.
Alicia Keys
Throwback Review: «Songs In A Minor» de Alicia Keys
En este mes de abril se han cumplido 20 años del lanzamiento de Fallin’, el single que le cambió la vida a una talentosa joven cantante, compositora y pianista llamada Alicia Augello Cook, más conocida por su nombre artístico Alicia Keys, por ello haré una crítica en retrospectiva de su primer álbum de estudio, que también cumplirá su vigésimo aniversario el próximo mes de junio. Desde una edad muy temprana Alicia Keys mostró interés por el mundo de la música y animada por su madre se matriculó en la escuela de artes de Hell’s Kitchen (su barrio natal perteneciente al distrito de Manhattan) donde empezó a estudiar música clásica y tocar el piano, pero pronto las clases se le quedaron pequeñas debido a su inmenso talento y por su cuenta empezó a componer canciones y descubrió el género Jazz, pero debido al carácter cosmopolita de Nueva York también se interesó por la música que le rodeaba, como el R&B, Soul y Hip Hop, lo que terminó de forjar el estilo de la joven artista. Con tan sólo 14 años, Alicia Keys fue fichada por Columbia para grabar su primer disco pero debido a diferencias creativas con su equipo dejó la discográfica y más tarde Clive Davis, el presidente de Arista, impresionado por las extraordinarias habilidades como vocalista, compositora y pianista de la joven neoyorquina, le fichó en su discográfica y dio la oportunidad de cumplir su sueño. En junio de 2001 vio la luz Songs In A Minor, un álbum formado por 16 canciones compuestas y producidas por la propia Alicia Keys (con la excepción de una versión de un tema de Prince) y encuadradas dentro del R&B y el Neo-Soul, con gran influencia del Soul, Hip Hop, Gospel, Jazz y Blues. Aunque Alicia se encargó de la producción de todas las canciones, contó con la ayuda de importantes productores como Kerry ‘Krucial’ Brothers, Jermaine Dupri, Kandi o Brian McNight. La mayor parte del álbum son baladas y medios tiempos R&B/Soul con melodía de piano clásico, con la excepción de algún tema más rítmico que contaba con modernas bases del Hip Hop, lo que daba lugar a una fusión de estilos clásico y moderno que se convertiría en el sello de identidad de Alicia. Como dato curioso, aunque el título del álbum sea «canciones en A menor», solamente encontramos una canción en dicha escala dentro del álbum, concretamente ‘Jane Doe’.
El single presentación del álbum fue Fallin’, una balada Neo-Soul y R&B a piano compuesta y producida por la propia Alicia Keys que cuenta con unos coros Gospel al final de la canción. En Fallin’, la cantante relata los altibajos que se producen en una relación, ya que lanza un mensaje de amor a su pareja, pero este amor también le causa cierta tristeza y desasosiego. Fallin’ fue aclamado por la crítica por su carga emocional, las excelentes habilidades de Alicia como vocalista, compositora y pianista y por su fusión de estilos R&B/Soul con marcadas bases prestadas del Hip Hop. Fallin’ ganó innumerables galardones, incluyendo 3 premios Grammy a canción del año, mejor canción R&B y mejor actuación vocal femenina de R&B. Fallin’ debutó en una discreta posición de la lista americana pero debido a su progresivo aumento de airplay en las radios consiguió alcanzar el #1 tres meses después, se mantuvo en la posición de honor durante 6 semanas no consecutivas y acabó siendo certificado doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias en Estados Unidos. En el resto del mundo alcanzó el top 5 en Francia, Alemania y Reino Unido y el top 10 en España y prácticamente todos los mercados musicales relevantes. Fallin’ es el tema más representativo de la carrera musical de Alicia Keys y fue su single más exitoso hasta el año 2007, cuando lanzó ‘No One’, que se convirtió en su segundo #1 en solitario en la lista americana (el tercero si incluimos su colaboración con Usher en ‘My Boo’). Tanto Fallin’ como No One están incluidos en el repaso que hice en el blog MiSTeR MuSiC a las mejores canciones R&B de todos los tiempos.
Debido al éxito masivo de Fallin’ en las listas de venta, el siguiente single del álbum no fue lanzado hasta el 2002, 10 meses después. A Woman’s Worth es una balada clásica R&B/Soul con influencia Gospel que habla sobre cómo sólo los «verdaderos hombres» saben apreciar el valor que tienen las mujeres, lo que lo convierte en un auténtico himno de empoderamiento femenino. Aunque no logró igualar el éxito de Fallin’, este single también tuvo un buen desempeño comercial y ocupó el top 10 en la lista americana y el top 20 en Reino Unido, Alemania o España y permanece como uno de los temas más representativos de la carrera de Alicia. Como tercer y último single en tierras americanas fue lanzada la versión del tema ‘How Come U Don’t Call Me Anymore?’ de Prince, re-titulado para el álbum como How Come You Don’t Call Me y que se trata de una balada Neo-Soul y R&B a piano en la que la joven cantante muestra su gran versatilidad vocal. Este tema resultó uno de los más aclamados por la crítica dentro del álbum pero su impacto comercial fue escaso: ocupó el top 30 en Reino Unido y Australia pero apenas fue top 60 en lista americana. En el resto del mundo se lanzó un cuarto single, Girlfriend, un tema R&B más rítmico con influencia Hip Hop producido junto a Jermaine Dupri y que resultaba uno de los temas más up-tempo dentro de un álbum dominado por las baladas. En ‘Girlfriend’ la artista neoyorquina no puede evitar pensar que su novio tiene una relación con una amiga muy cercana y esta situación le provoca celos que le llevan a pensar que su pareja «tiene otra novia». Dentro de ‘Songs In A Minor’ destacan ‘Piano & I’, la introducción del álbum y que se trata de una rendición de la Sonata nº14 de Beethoven, ‘Jane Doe’, un marchoso tema R&B/funk compuesto junto a la cantante y productora Kandi, quien también hace los coros, la maravillosa balada ‘Troubles’ o ‘Rock Wit U’, otro de los temas up-tempo del álbum y que cuenta con una gran parte instrumental con piano y bases de Hip Hop. Cabe destacar que el álbum incluye los temas ‘Butterflyz’ y ‘The Life’, compuestos cuando Alicia apenas era una adolescente.
Precedido por el gran éxito de Fallin’, «Songs In A Minor» debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes con 230 mil copias vendidas en su primera semana, pero fue en su segunda semana, todavía en el #1, cuando despachó más de 450 mil ejemplares, por lo que en apenas un mes superó el millón de copias y se convirtió en uno de los álbumes más vendidos del 2001. A día de hoy «Songs In A Minor» está certificado 7 veces platino en Estados Unidos por ventas superiores a los 7 millones de copias (más de 6 millones de ventas físicas y el resto descargas y streaming) haciendo de él uno de los álbumes de R&B más vendidos de todos los tiempos. En el resto del mundo el álbum no gozó de un éxito tan rotundo como en tierras americanas, pero fue top 5 en Canadá, Australia y Alemania y top 10 en Reino Unido, ascendiendo las ventas totales a más de 12 millones. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos de sus 4 primeros álbumes en todo el mundo, Alicia Keys se convirtió en la segunda cantante de R&B más exitosa de la década del 2000 por detrás de Beyoncé, aunque cabe destacar que la carrera de la artista neoyorquina ha sufrido una espiral descendiente en su éxito comercial, marcando mínimos con sus dos últimos trabajos, que han conseguido cifras ridículas en comparación con «Songs In A Minor». En resumen, mientras que los álbumes de Alicia Keys suelen pecar de tener un excesivo relleno, su álbum debut es una excepción ya que el relleno es mínimo y está formado por un conjunto sólido de canciones que combinan sus raíces más clásicas a través de melodías de piano con influencias R&B/Hip-Hop más modernas. Sin duda «Songs In A Minor» es uno de los álbumes más importantes de la década del 2000 que nos hizo descubrir a una de las cantantes más talentosas de la historia de la música. Puntuación: 8/10.
Crítica de «ALICIA» de Alicia Keys
El pasado viernes se puso a la venta el séptimo álbum de estudio de la cantante Alicia Keys, titulado simplemente Alicia, después de haber sido retrasado su lanzamiento en numerosas ocasiones desde el mes de marzo cuando originalmente iba a ser publicado. Para dar con el último álbum de Alicia Keys tenemos que remontarnos a finales de 2016 cuando vio la luz Here, su álbum más desconocido por el gran público pero que recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por su composición y su naturaleza ‘cruda y real’ relatando los problemas actuales que vive la población afroamericana. Here debutó en el #2 de la lista americana de álbumes y se convirtió en su séptimo disco #1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard aunque las ventas fueron muy bajas, marcando mínimos en la trayectoria musical de la artista neoyorquina y no contó con ningún single de éxito. Alicia Keys lleva meses presentándonos singles de su nuevo proyecto y el primero de ellos llegó en septiembre del año pasado. Me refiero a Show Me Love, una balada R&B con uso prominente de guitarra eléctrica que cuenta con la participación del cantante de R&B/Soul alternativo Miguel. Este tema recibió opiniones positivas de los críticos por la química entre ambos artistas y por sus sensuales letras y aunque tuvo un rendimiento muy moderado en las listas de venta consiguió alcanzar el #1 en el componente Adult R&B Songs de Billboard y fue certificado oro por ventas superiores al medio millón de copias en Estados Unidos. Un par de meses más tarde, Alicia desveló un sencillo promocional que nada tenía que ver con el anterior. Time Machine era un marchoso tema funk/Disco de sonido retro en el que Alicia destacaba por sus piruetas vocales y su amplio registro y se convertía en uno de los temas up-tempo más bailables que ha lanzado la cantante en su trayectoria musical. Este tema fue bien recibido por los expertos por su nueva dirección musical y sus letras sobre celebrar la libertad y encontrarse a uno mismo. A principios de 2020 llegó el segundo single oficial, Underdog, que se trataba de un bonito y alegre tema pop/Soul con melodía de guitarra compuesto junto a Ed Sheeran que destaca por los coros tribales y sonidos caribeños al final de la canción y lanza un mensaje muy positivo de apoyo a las personas poco valoradas de la sociedad. Aunque no ha resultado un éxito rotundo e inmediato, Underdog ha ocupado el top 70 en la lista americana, la mejor posición de Alicia en casi una década gracias a un consistente nivel de streaming (supera los 80 millones de reproducciones en Spotify). Tras este modesto hit Alicia Keys presentó dos sencillos promocionales: ‘Good Job’, una balada a piano dedicada a todos los trabajadores esenciales que estuvieron en primera línea durante la pandemia del coronavirus y ‘Perfect Way To Die’, otra clásica balada a piano que recuerda el estilo de Alicia durante sus primeros años y sirve de homenaje a los ciudadanos afroamericanos fallecidos recientemente. El pasado mes de agosto llegó el tercer single, So Done, una insípida balada R&B junto al cantante Khalid que habla sobre vivir libremente en la que cambia su clásico sonido de piano por el de la guitarra. Coincidiendo con la llegada del álbum, Alicia Keys ha lanzado su cuarto single oficial, Love Looks Better, que se trata de un marchoso tema pop/R&B con influencia Soul producido por Ryan Tedder que en mi opinión resulta la mejor propuesta que nos ha ofrecido la artista neoyorquina durante este año tras ‘Underdog’ y podría atraer la atención del público hacia el disco. Todos estos singles tan diversos forman parte de ‘Alicia’, que a priori podría parecer un ‘cajón de sastre’ más que un disco verdaderamente centrado.
El álbum está formado por 15 temas (de los que conocemos ya 7) encuadrados dentro del R&B, pop y Soul y compuestos por la propia Alicia Keys bajo la producción de Ryan Tedder, Tricky Stewart, The Dream, Rob Knox o su marido Swizz Beatz. Dentro del álbum predominan las baladas y medios tiempos de carácter minimalista y destaca por el hecho de abandonar el uso del piano (seña de identidad de Alicia desde sus inicios) en muchas de las canciones en favor de otros sonidos, como la guitarra o instrumentos caribeños que otorgan una atmósfera ambiental y enigmática. La cantante nacida en el barrio neoyorquino de Hell’s Kitchen (Manhattan) ha declarado que ‘Alicia’ es su álbum más personal hasta la fecha y explora las diferentes emociones y sentimientos del ser humano como el amor, la ira o la rabia, además de narrar su visión socio-política del mundo que le rodea. Entre los temas más destacados de ‘Alicia’ se encuentran ‘Wasted Energy’, un medio tiempo de influencia reggae que habla de un amor no correspondido, ‘3 Hours Drive’, una balada de estilo R&B alternativo y melodía dispersa que cuenta con la colaboración del artista Sampha, o el up-tempo ‘Authors of Forever’, en el que Alicia celebra la existencia de «soñadores» en nuestra sociedad que luchan por el cambio y destaca no sólo por su mensaje inspirador sino por su moderna instrumentación caribeña.
Alicia Keys fue una de las figuras más importantes del R&B durante la década del 2000 gracias a tres álbumes multi-platino en Estados Unidos que fueron alabados por la crítica por sus magníficas cualidades vocales y su talento como pianista y compositora, sin embargo en la siguiente década inició una espiral decreciente en su éxito comercial y una disminución de popularidad. Tras su quinto álbum «Girl on Fire» la cantante de 39 años viene arrastrando una pérdida de seguidores muy notoria debido a sus largos periodos de ausencia en el panorama musical, su falta de hits y el progresivo cambio tanto en su música como en su imagen, que ahora muestra un toque más alternativo e ‘indie’. El álbum «Alicia» supone un avance cualitativo con respecto al reivindicativo pero aburrido «Here» pero la cantante sigue tropezando en la misma piedra, ya que el relleno sigue siendo considerable y no hay temas especialmente originales o llamativos, con la excepción de algunos singles interesantes como ‘Time Machine’, ‘Underdog’ o ‘Love Looks Better’. Lejos quedan ya álbumes espléndidos como «Songs in A Minor», «The Diary of Alicia Keys» o «As I Am», en los que mandaba un mensaje muy positivo sobre empoderamiento, la fuerza y el auto-estima de las mujeres y además contenían estribillos pegadizos con naturaleza de himno. Los puntos fuertes de «Alicia» son sus personales letras de carácter introspectivo y su portentosa voz. Puntuación: 7/10.
The Best of R&B: «The Element of Freedom» de Alicia Keys
Una joven cantante neoyorquina llamada Alicia Keys debutó en el mundo de la música en el año 2001 con el tema Fallin’, el cual consiguió captar la atención del público, ocupó posiciones altas en las listas de venta y se convirtió en uno de los temas más importantes de aquel año. Fallin’ pertenecía a su primer álbum, Songs In A Minor, que consiguió el #1 en la lista americana y gracias a él Alicia Keys recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales, que alabaron su virtuosismo como pianista, sus habilidades como compositora, su maravillosa voz y su estilo musical, que recuperaba el Soul y R&B de los años 60 y 70, aunque con influencia del Hip Hop moderno. ‘Songs In A Minor’ resultó un gran éxito en Estados Unidos al ser certificado 6 veces platino por vender más de 6 millones de copias y en el resto del mundo también obtuvo una acogida espectacular, logrando superar los 15 millones de ejemplares vendidos en todo el planeta. En 2007 Alicia Keys regresó con su segundo álbum de estudio, llamado The Diary of Alicia Keys, en el que continuaba con su estilo Neo-Soul y R&B, sus clásicas baladas con acompañamiento de su inseparable piano, sus profundas letras y su espectacular voz. The Diary contó con los hit singles ‘If I Ain’t Got You’ y ‘You Don’t Know My Name’, los cuales ocuparon el top 5 en la lista americana, lograron consolidar el éxito de la cantante y consiguieron que el álbum alcanzara nuevamente #1 en Estados Unidos con unas ventas superiores a los 4 millones de copias. Tras un disco ‘Unplugged’ con canciones en directo, Alicia regresó en 2007 con su tercer álbum de estudio, titulado As I Am y que estuvo precedido por ‘No One’, un medio tiempo R&B que se convirtió en el single más exitoso de la carrera de la cantante y uno de los más importantes aquel año, ya que alcanzó el #1 en la lista americana y el top 5 en los principales mercados musicales. As I Am consiguió un récord al debutar en el #1 en la lista de ventas de Estados Unidos (el cuarto álbum #1 consecutivo para Alicia) con más de 700 mil copias en la primera semana, la cifra más alta de ventas que había logrado una cantante femenina de R&B hasta el momento. Este álbum recibió críticas positivas por parte de los expertos musicales por su talento como cantante y pianista (aunque fueron ambivalentes acerca de sus habilidades como compositora) y ganó tres premios Grammy.
A finales del año 2009 la cantante nacida en Hell’s Kitchen (Manhattan) regresó con su cuarto álbum de estudio, titulado The Element of Freedom y que marcó una divergencia musical con respecto a sus anteriores trabajos ya que perdía su toque Soul clásico para adoptar un sonido R&B/pop moderno y actual con más medios tiempos, aunque siguen apareciendo sus características baladas con acompañamiento de piano. Todas las canciones del álbum están compuestas por la propia Alicia bajo la producción de su habitual colaborador Kerry Brothers además de Jeff Bhasker o Swizz Beatz, quien se convertiría en su marido. ‘The Element of Freedom’ debutó en el #2 de la lista americana, convirtiéndose en el primer álbum de Alicia que no conseguía llegar a lo más alto en Estados Unidos, sin embargo las ventas superaron los dos millones de copias en tierras americanas. El single presentación del álbum fue Doesn’t Mean Anything, un tema R&B mid-tempo de letras inspiradoras en las que Alicia habla de la importancia del amor por encima de las necesidades materiales. Este tema recibió buenas opiniones de los críticos pero no cumplió las expectativas comerciales en Estados Unidos (donde apenas fue top 60), aunque resultó otro top 10 para Alicia en Reino Unido y Alemania. El segundo single lanzado fue Try Sleeping With The Broken Heart, una moderna balada R&B con influencia synth-pop donde la cantante muestra todo su torrente vocal y que recibió grandes elogios de los expertos musicales, ya que lo consideraron el tema más sobresaliente del álbum, opinión a la que me sumo ya que es mi tema favorito del disco y una de las mejores canciones dentro de la trayectoria de Alicia. ‘Try Sleeping’ mejoró el rendimiento comercial del anterior single en la lista americana y ocupó el top 30 y en Reino Unido nuevamente fue top 10. Como tercer single llegó una de las canciones más llamativas y originales del álbum, Put It In a Love Song, que se trata de un tema R&B up-tempo a dúo con Beyoncé y resulta el más bailable y marchoso dentro de la discografía de Alicia hasta la fecha. ‘Put It In a Love Song’ guarda similitudes con ‘Single Ladies’ de la propia Beyoncé, cuenta con la producción de Swizz Beatz y fue lanzado como tercer single de manera muy limitada en algunos países del mundo, pero tras la cancelación del videoclip y su escasa promoción, apenas tuvo impacto en las listas de venta.
Otros de los temas más destacados del álbum son ‘Love Is My Disease’, ‘Wait Til See You My Smile’ y ‘Un-Thinkable (I’m Ready)’, tres baladas R&B/Soul clásicas que nos devuelven al estilo original de Alicia presente en sus primeros trabajos. El álbum también incluye la versión en solitario de ‘Empire Estate of Mind’, el single de Jay-Z que triunfó en las listas de venta de todo el mundo, y que en este caso está cantado en su totalidad por Alicia. Con más de 30 millones de copias vendidas de sus 4 primeros álbumes, Alicia Keys terminó la década del 2000 como la segunda cantante femenina de R&B más exitosa, por detrás de Beyoncé. Aunque su éxito comercial ha ido en descenso a lo largo de los años (algo normal por las circunstancias de la economía y la bajada de las ventas de discos) nadie duda del importante impacto que ha tenido la cantante en la música en general y en la posición dominante que vivió la música R&B durante los primeros años de la década del 2000. En resumen, Alicia Keys siempre se ha caracterizado por lanzar excelentes singles pero dentro de sus álbumes aparece un relleno excesivo, sin embargo ‘The Element of Freedom’ puedes escucharlo sin pasar apenas ningún tema y resulta uno de los trabajos más sólidos de su carrera. Puntuación: 8/10.
Crítica de «Here» de Alicia Keys
En 2012, Alicia Keys publicó su quinto álbum de estudio, Girl On Fire, con el que regresó al panorama musical tras un par de años de silencio en los que se dedicó a su vida privada, ya que se casó con el rapero y productor musical Swizz Beatz y dio a luz a su primer hijo. «Girl On Fire» fue #1 en la lista americana y aunque resultó moderadamente exitoso en las listas de venta, observó un importante bajón de ventas con respecto a sus anteriores trabajos. Tras este álbum, Alicia Keys se tomó su tiempo para dar forma a su nuevo trabajo discográfico y durante ese largo periodo alejada del mundo de la música, fue madre por segunda vez. En 2016, Alicia se incorporó como jurado en el famoso concurso The Voice en su decimoprimera temporada junto a Miley Cyrus, sustituyendo las bajas de Christina Aguilera y Pharrell Williams. Aprovechando su tirón televisivo, la cantante neoyorquina lanzó un tema como anticipo de su nuevo álbum, llamado In Common, que prometía ser el primer single de su nuevo trabajo, pero tras la pobre acogida de dicho tema, se catalogó como sencillo promocional y posteriormente fue incluido únicamente en la versión deluxe del álbum. «In Common» marcaba una gran divergencia con respecto al habitual estilo de Alicia, ya que se trataba de un marchoso tema Dancehall con inspiración del sonido Tropical House, muy diferente a las habituales baladas R&B de la cantante. Este tema no fue capaz de captar la atención del público y ni siquiera logró entrar en el Hot 100 de Billboard, convirtiéndose en uno de los singles de Alicia menos exitosos hasta la fecha. Además recibió críticas muy variadas por parte de los expertos musicales ya que algunos apreciaron el cambio de estilo musical, el nuevo look y la naturaleza marchosa y bailable de la canción, pero también recibió críticas negativas por alejarse demasiado del sonido habitual de la cantante neoyorquina y no encajar dentro de su discografía.
En el mes de noviembre se puso a la venta su sexto álbum de estudio, llamado Here, compuesto en su totalidad por la propia Alicia (además de su participación como pianista en varias canciones) y producido principalmente por Mark Batson y su marido Swizz Beatz, además de un tema producido por Pharrell Williams. Here ha debutado en el #2 de la lista americana de álbumes (el séptimo disco de Alicia que logra el top 2) confirmando que sigue siendo una de las artistas más importantes del mundo del R&B, sin embargo las cifras de venta en su primera semana han sido las más bajas de toda su trayectoria, marcando mínimos en la carrera de Alicia. El single presentación de Here tras el fracaso de «In Common» en las listas de venta ha sido Blended Family (What You Do For Love), un medio tiempo R&B/Hip-Hop con melodía de guitarra que cuenta la colaboración del rapero A$AP Rocky y con el que Alicia regresa a sus raíces urbanas y a su habitual estilo musical. Este emotivo tema, que habla de la integración social y las familias multirraciales, tampoco ha obtenido buena acogida por parte del público y no ha conseguido entrar en la lista americana pese a ser una gran canción con mucho potencial para triunfar. Durante esta era, Alicia Keys ha adoptado un radical cambio de imagen y en todas sus apariciones televisivas y en los videoclips promocionales se ha mostrado sin maquillaje y con un look muy sencillo e inspirado en el mundo étnico y tribal africano. «Here» está compuesto por medios tiempos y baladas de estilo R&B y entre los temas más interesantes se encuentran «The Gospel», donde Alicia toca el piano o el original «Kill Your Mama» que tiene influencias Country. En resumen, este álbum cuenta con buenas canciones y la maravillosa voz de Alicia, pero no aporta nada nuevo a la carrera de la cantante y debido a una escasa promoción no ha recibido el respaldo del público y sólo sus fans más acérrimos han apoyado al álbum, por lo que definitivamente no pasará a la historia de la música ni tendrá un gran impacto dentro de la discografía de Alicia Keys. Puntuación: 6/10.
Los mejores artistas de R&B
Durante los últimos años de los 90 y principios de la década del 2000, el R&B vivió uno de sus mejores momentos, ya que gran cantidad de canciones de este género traspasaron las fronteras de Estados Unidos y ocuparon posiciones muy altas en las listas de venta en todo el mundo. Durante esos años, Destiny’s Child triunfaban con canciones como ‘Bills Bills Bills’ o ‘Say My Name’, dos de los mejores temas R&B de todos los tiempos, que pertenecían a «The Writing’s on The Wall», el segundo álbum de estudio del grupo y el cual las llevó a la fama, a pesar de que con su primer álbum ya tuvieron cierto éxito en Estados Unidos. Destiny’s Child vendieron más de 8 millones de copias en todo el mundo con «The Writing’s On The Wall», que se encuentra entre los álbumes más exitosos de R&B de todos los tiempos. Su tercer álbum de estudio, «Survivor» estaba encuadrado dentro de un pop/R&B y contó con singles tan exitosos como ‘Independent Women’, ‘Survivor’ o ‘Bootylicious’. Con «Survivor», se convirtieron en unas super estrellas y llevaron el estilo R&B a todo el mundo, por ejemplo a España, donde este género musical era por entonces muy minoritario. En sus inicios, Destiny’s Child estaba formado por 4 jovencitas de Houston, Texas, pero durante su trayectoria musical el grupo sufrió varios cambios de integrantes. A causa de las diferencias entre las componentes debido a excesivo protagonismo de Beyoncé y los conflictos con el padre de ésta, que era el manager del grupo, se produjo la salida de LeToya y LaTavia y la entrada de dos nuevas componentes, Michelle Williams y Farrah, aunque ésta última fue vista y no vista. Tras el álbum «Survivor» Destiny’s Child se convirtió definitivamente en trío, se separaron temporalmente para lanzarse en solitario y empezó la Beyoncé-manía. Tras un periodo de descanso en el que las componentes publicaron sus discos en solitario, llegó su cuarto disco de estudio y el último como grupo, llamado «Destiny Fulfilled», en el que recuperaron un estilo más R&B y soul, tras el giro pop que dieron con Survivor. A pesar de obtener menores ventas que sus dos anteriores discos, este álbum contó con hits como ‘Soldier’, ‘Lose My Breath’ o ‘Girl’. Destiny’s Child es uno de los grupos femeninos más exitosos de toda la historia de la música y en su trayectoria han vendido más de 50 millones de copias. Aunque hemos podido seguir disfrutando con la música en solitario de Beyoncé y Kelly Rowland, cuando Destiny’s Child se separaron, algo murió en el R&B.
Aaliyah empezó en el mundo de la música a una edad muy temprana de la mano de R.Kelly, que fue su mentor y el productor de su primer disco de estudio, llamado «Age Ain’t Nothing But a Number». En 1996 publicó su segundo álbum «One In A Million», en el cual Aaliyah trabajó junto a Timbaland y Missy Elliott, quienes se encargaron de la mayoría de los temas del disco. El single presentación del disco, ‘If Your Girl Only Knew’ fue top 20 en la lista americana y el álbum vendió dos millones de copias en Estados Unidos y más de 8 en todo el mundo. «One In a Million» se considera uno de los álbumes más influyentes en la música negra de los 90 y con él Aaliyah re-definió el sonido R&B en aquella época. Tras este disco, la cantante hizo su debut como actriz en la película «Romeo Must Die» y contribuyó a la banda sonora con el tema «Try Again», que se convirtió en un gran éxito y logró su primer y único single #1 en la lista de ventas de Estados Unidos. 2001 fue un año trágico para la música negra, ya que Aaliyah, una de las cantantes más prometedoras del R&B, falleció en un accidente de avión cuando volvía de las Bahamas de grabar un videoclip perteneciente a su tercer álbum, titulado de manera homónima. Tras su muerte, las ventas de dicho álbum crecieron de manera espectacular y los singles lanzados posteriormente, ‘More Than a Woman’ y ‘Rock The Boat’, tuvieron éxito en las listas de venta de todo el mundo. De este álbum se vendieron más de 10 millones de copias a nivel mundial y recibió grandes críticas por su innovador y moderno sonido. Después de «Aaliyah» se lanzó un recopilatorio que recogía los mejores temas de la cantante, entre ellos ‘Try Again’, perteneciente a la banda sonora de «Romeo Must Die», película donde además actuaba la cantante. Este tema producido por Timbaland es uno de los más famosos de la carrera de Aaliyah, consiguió el #1 en Estados Unidos y también tuvo gran éxito en todo el mundo. Dentro de su trayectoria destacan temas como ‘Are You That Somebody?’, un marchoso tema que contenía el habitual sonido R&B de los 90 de su íntimo colaborador Timbaland o ‘We Need a Resolution’, un moderno tema R&B que fue primer single del disco Aaliyah. Tras su trágica desaparición se lanzó un single inédito llamado ‘Miss You’, el cual tuvo buena acogida en la lista americana y en cuyo video aparecieron varios cantantes de R&B y Hip-Hop amigos de la cantante como Missy Elliott, Tweet o Lil Kim. Aunque Aaliyah ya no se encuentre entre nosotros siempre nos quedará su magnífica música.
Uno de iconos del R&B contemporáneo es Mary J Blige, conocida por todos como la reina del Hip-Hop/Soul, género que dio a conocer la cantante debido a la fusión de su voz soul, letras R&B con bases rítmicas del Hip Hop y colaboraciones de raperos. Mary J Blige ha sido una influencia para gran cantidad de jóvenes cantantes de R&B que hoy son sus rivales en las listas de venta. De su larga trayectoria musical destacan sus dos primeros discos, «My Life» y «What’s the 411?», que recibieron grandes críticas de los expertos musicales y están considerados un referente de la música negra, o «No More Drama», publicado en 2001, con el que volvió a la popularidad tras un periodo personal complicado debido a sus problemas con el alcohol y las drogas. De este álbum destacaron ‘Family Affair’, el primer single y producido por el legendario rapero y productor Dr. Dre, que le llevó de nuevo al #1 en Estados Unidos y se convirtió en un auténtico himno o el precioso tema ‘No More Drama’, que mostraba su lado más vulnerable. Tras la decepción que supuso «Love & Life», el cual pretendía ser el sucesor de su aclamado álbum «My Life», Mary J Blige publicó en 2005 «The Breakthrough», un disco que resultó un éxito de crítica y público y con el que volvió al olimpo de las cantantes de R&B. El primer single, ‘Be Without You’, compuesto por Bryan-Michael Cox, fue otro gran éxito para la cantante y gracias a él ganó un premio Grammy. La versión de ‘One’ junto al grupo U2, también gozó de una gran popularidad en Europa. Tras este álbum, que fue #1 en la lista americana y ha vendido más de 3 millones sólo en Estados Unidos, se puso a la venta un disco que recogía sus grandes éxitos llamado «Reflections (A Retrospective)». Su octavo álbum de estudio «Growing Pains» ocupó nuevamente en el #1 de la lista americana y obtuvo buenas ventas, pero «My Life II… The Journey Continues», que se trataba de una secuela de su disco «My Life», no consiguió tanto respaldo por parte de sus seguidores. Tras 20 años de carrera profesional, Mary J Blige se ha ganado el respeto de sus compañeros de profesión y público por méritos propios y es una de las cantantes más versátiles y completas dentro de los géneros R&B/Soul.
Brandy es una de las cantantes de R&B más importantes de todos los tiempos. Su personal y poderosa voz es conocida por los máximos entendidos en música como «la Biblia vocal» debido a sus numerosos y variados registros, además su música ha servido de inspiración a gran cantidad de cantantes. Brandy Norwood hizo su debut en el mundo de la música en el año 1994, pero el reconocimiento mundial le llegó gracias a su segundo álbum de estudio, llamado «Never Say Never», que contaba con el single ‘The Boy Is Mine’ junto a Monica, el cual les llevó a la cima de la lista americana durante 13 semanas consecutivas, y también logró gran éxito en todo el mundo. «Never Say Never» resultó un álbum muy fructífero y le dio grandes éxitos a Brandy como ‘Top of The World’, ‘Almost Doesn’t Count’ o la emotiva balada ‘Have U Ever?’, que fue #1 en la lista americana. Este disco estaba producido casi en su totalidad por Darkchild, con el que empezó a colaborar de manera habitual desde entonces. «Never Say Never» destacó por su longevidad en la lista americana y acabó vendiendo 4 millones y medio de copias en Estados Unidos y más 15 en todo el mundo, convirtiéndose en el disco más exitoso y famoso de toda la carrera de Brandy. Gracias a su versión de ‘Another Day In Paradise’ de Phil Collins, junto a su hermano Ray J obtuvo gran éxito en Europa. «Full Moon», su tercer álbum, experimentó un importante bajón en ventas con respecto a su anterior trabajo pero aun así fue certificado platino en Estados Unidos. Con «Full Moon», Brandy volvió a confiar en Darkchild pero adoptó un estilo más moderno y up-tempo y dentro de él destacaron los temas ‘What About Us?’, el single de presentación de disco y que logró una gran acogida en todo el mundo y «Full Moon», que no obtuvo tanta repercusión ya que debido al embarazo de la cantante la promoción cayó en picado. «Afrodisiac», su cuarto álbum de estudio, fue un éxito de crítica pero las ventas no le acompañaron convirtiéndose en el primer fracaso comercial de la cantante. En él, Brandy dejó a su colaborador habitual Darkchild para unirse a Timbaland, quien produjo la mayoría de los temas de este trabajo. Los singles ‘Talk About Our Love’ junto a Kanye West y «Afrodisiac» fueron los dos singles extraídos del álbum y tuvieron un éxito moderado. Tras un disco recopilatorio de grandes éxitos, «The Best of Brandy», la cantante se mantuvo en un silencio musical hasta que regresó con «Right Here (Departed)», el anticipo de su quinto álbum de estudio «Human», en el que volvió a trabajar con Darkchild. Human resultó un fracaso de ventas y Brandy acabó renegando de este disco y declaró que Darkchild no se había implicado al 100% en este proyecto. Después de otro largo periodo de silencio, Brandy publicó su séptimo disco de estudio, «Two Eleven», y aunque las críticas fueron positivas, las ventas fueron muy bajas, aunque contó con el moderadamente exitoso single «Put It Down» junto al cantante Chris Brown.
Otra de las cantantes más destacadas dentro del género R&B/Soul es Monica, mencionada anteriormente por su dueto con Brandy en ‘The Boy Is Mine’, que sigue siendo el mayor éxito de su carrera. Monica Arnold, procedente de Atlanta y prima del rapero Ludacris, ha publicado 7 álbumes hasta la fecha y actualmente se encuentra dando los toques finales a su octavo disco de estudio tras haber dado a luz a su segundo hijo. Monica publicó su primer disco, «Miss Thang», con tan sólo 14 años y se convirtió en la artista más joven en lograr que sus dos primeros singles fueran #1 en la lista R&B de Billboard. En 1998 se puso a la venta su segundo álbum, titulado «The Boy Is Mine», que vendió más de 2 millones en Estados Unidos gracias al éxito de los singles ‘The Boy Is Mine’ junto a Brandy, ‘The First Night’ o su versión de ‘Angel of Mine’, todos los cuales llegaron a lo más alto de la lista americana de singles. Tras varios años sin lanzar material nuevo, Monica regresó con «All Eyez On Me», su tercer disco de estudio, pero tras varios singles que no lograron el apoyo del público, el lanzamiento de dicho álbum se canceló y muchos de los temas grabados para dicho álbum pasaron a formar parte de «After The Storm», que debutó en el #1 de la lista americana y acabó vendiendo un millón de copias. El primer single ‘So Gone’ con la colaboración de la rapera y productora Missy Elliott, la devolvió a los primeros puestos en las listas. «The Makings of Me» fue su quinto álbum de estudio, pero obtuvo unas ventas muy bajas a pesar de contar con singles tan interesantes como ‘Everytime The Beat Drop’ y ‘A Dozen Roses’, producido por Missy Elliott. Con «Still Standing», su sexto álbum, Monica profundizó en el Soul y supuso un claro paso adelante con respecto a su anterior trabajo, ya que recibió buenas críticas, fue certificado oro por ventas superiores al medio millón de copias y contó con el exitoso single «Everything To Me». Monica se reunió nuevamente con su compañera Brandy 14 años después de su tema conjunto ‘The Boy Is Mine’ en el single ‘It All Belongs To Me’ perteneciente a «New Life», su séptimo disco, que obtuvo unas ventas inferiores a sus anteriores trabajos. Monica ha vendido más de 20 millones de discos y aunque es muy conocida en Estados Unidos, apenas ha tenido repercusión en los mercados internacionales, donde sólo cuenta con un par de hits memorables.
Una de las divas imprescindibles del R&B es Toni Braxton. Conocida por sus románticas baladas y su profunda y grave voz Soul, Toni ha sido una de las cantantes más exitosas durante los años 90 y principios del 2000. Su primer álbum, titulado de manera homónima, vendió más de 5 millones de copias en Estados Unidos y con él ganó varios premios Grammy. Con su segundo disco de estudio «Secrets» volvió a triunfar en todo el mundo gracias a temas como ‘You’re Makin’ Me High’ o ‘Un-Break My Heart’, obtuvo unas ventas de 15 millones de copias y fue #2 en la lista americana. En su tercer álbum «The Heat» incorporó temas mas bailables a su repertorio como ‘He Wasn’t Man Enough’, otro de sus singles más famosos. Más up-tempo de lo que nos tenía acostumbrados Toni y acompañado de un videoclip muy sugerente, este tema producido por Darkchild fue un éxito en todo el mundo, logrando el #2 en Estados Unidos o el #1 en Canadá, además de conseguir un premio Grammy. Más de dos millones de copias fueron vendidas de «The Heat» en tierras americanas, y permanece como el último gran éxito de Toni, ya que tras él la carrera de la cantante ha ido en caida libre. Su cuarto álbum «More Than a Woman» resultó un fracaso comercial, en parte por el flop que supuso el primer single, «Hit The Freeway», un tema muy Hip Hop producido por The Neptunes, que nada tenía que ver con su estilo. Toni siguió cayendo en picado con su quinto disco «Libra», ya que debido a problemas con su discográfica y la falta de promoción hicieron que desapareciera rápidamente de las listas de venta. En 2006 Toni Braxton inició una residencia en el hotel y casino Flamingo de Las Vegas, el cual tuvo gran éxito de público sin embargo tuvieron que ser cancelados muchos shows debido a sus problemas de salud, ya que le fue diagnosticado cáncer de mama, aunque resultó benigno. Cuando Toni estuvo recuperada participó en el programa de TV «Dancing With The Stars» y publicó su sexto álbum «Pulse» con el que continuó la espiral descendiente de su éxito comercial. En 2014 Toni grabó un disco junto al legendario cantante y productor Babyface llamado «Love, Marriage & Divorce», que recibió grandes críticas y fue un paso adelante en su carrera, obteniendo mayores ventas que su último trabajo y una nominación a los Grammy a mejor álbum de R&B. A pesar del fracaso que han supuesto sus útimos trabajos discográficos, Toni Braxton se ha ganado el respeto del público y de la crítica a lo largo de su carrera gracias a su elegancia y su magnífica voz, ha servido de inspiración a muchos cantantes y ha logrado unas ventas de más de 40 millones de álbumes en todo el mundo.
El grupo femenino TLC, compuesto por T-Boz, Left Eye y Chilli, fue uno de los más exitosos e importantes dentro del género R&B durante los años 90 y principios del 2000 gracias a su sonido fresco y su desenfadada imagen. T-Boz y Chilli eran las cantantes mientras que Left Eye era la rapera del grupo. Con más de 60 millones de copias vendidas a nivel mundial, TLC son el segundo grupo femenino más exitoso de todos los tiempos por delante de Destiny’s Child. TLC han publicado 4 álbumes multiplatino antes de la separación del grupo debido a la muerte de una de la componentes del grupo en 2002. TLC publicó su primer disco en 1992, el cual mezclaba los estilos R&B, Hip Hop o New Jack Swing y tuvo muy buena acogida gracias a su imagen moderna, desenfadada y alternativa. En 1994 regresaron con «CrazySexyCool», su segundo disco, que se convirtió en el único álbum de un grupo femenino en ser certificado disco de diamante en Estados Unidos y tuvo unas ventas superiores a los 20 millones a nivel mundial. Todos los singles extraídos fueron top 5 en Estados Unidos y dos de ellos, ‘Waterfalls’ y ‘Creep’ alcanzaron el #1 en la lista americana. En 1999 TLC regresaron con «FanMail», el álbum más futurista de su carrera, en el que introdujeron el pop y un toque electrónico a su habitual sonido R&B y Hip Hop. «FanMail» debutó en lo más alto de la lista americana de álbum, superó los 5 millones de copias en Estados Unidos y contó con los éxitos ‘No Scrubs’ y ‘Unpretty’, los cuales fueron sus últimos singles #1 en la lista Billboard. Tras la trágica muerte de Left Eye en un accidente de coche, TLC volvieron al estudio de grabación para terminar de grabar su cuarto disco, llamado 3D, en el que aparecían varias canciones compuestas por Left Eye y con su contribución en forma de rap, y el resto de canciones fueron grabadas posteriormente por T-Boz y Chilli tras la muerte de su compañera. Más tarde T-Boz y Chilli publicaron un disco de grandes éxitos, participaron en un reality show y actualmente se encuentran grabando su quinto y último disco como grupo.
Con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo e infinidad de galardones, Mariah Carey es una de las artistas más exitosas de todos los tiempos además de una de las voces más prodigiosas del planeta, y ha supuesto una gran influencia para muchas cantantes jovencitas que han decidido seguir sus pasos en el mundo de la música. Su cuarto álbum, «Daydream», publicado en 1995, se convirtió en el segundo más vendido de su carrera con más de 25 millones de copias y la consagró como una de las divas de la música con temas tan famosos como ‘Fantasy’, ‘Always Be My Baby’ o ‘One Sweet Day’ junto a Boyz II Men, todos los cuales ocuparon el #1 en la lista americana. A pesar de que en «Daydream» Mariah Carey continuó trabajando con su habitual colaborador Walter Afanasieff, empezó a colaborar con productores de Hip Hop como Jermaine Dupri e hizo sus primeras incursiones en el R&B contemporáneo. Con este álbum, Mariah empezó a tomar un mayor control creativo de su música y coincidió con una etapa en la que sus problemas personales con su marido Tommy Mottola y su discográfica eran evidentes. Durante el proceso de grabación de su quinto álbum de estudio, Mariah Carey se divorció de Tommy Mottola, el cual acaparó la mayor parte de las decisiones en torno a la música de la cantante, por ello en esta nueva etapa se produjo la verdadera evolución musical de la cantante y fue donde pudo mostrar su independencia como artista y sus verdaderas aspiraciones musicales. Con «Butterfly», la cantante de Nueva York ofreció su primer álbum encuadrado dentro del género R&B e hizo importantes colaboraciones con artistas y productores del mundo del Hip Hop. Además Mariah empezó a mostrarse más sexy y provocativa tanto en las sesiones de fotos como en los videoclips promocionales, dando a conocer al mundo su atractiva figura. El primer single de «Butterfly», llamado ‘Honey’, fue producido por P. Diddy y alcanzó de nuevo el #1 en la lista de Estados Unidos, al igual que el cuarto single extraído, «My All», una de las mejores baladas de toda su carrera. En 1999 llegó «Rainbow», en el que Mariah continuó por la senda del R&B y Hip Hop iniciada en «Butterfly», colaboraba con numerosos artistas del panorama urbano como Snoop Dogg, Usher o Jay-Z y siguió explotando su lado más sexy. El primer single fue ‘Heartbreaker’, que contaba con la participación de Jay-Z y fue un gran éxito en todo el mundo, logrando su decimocuarto #1 en Estados Unidos y el top 10 en la mayoría de países.
Dentro de este repaso a las figuras más importantes del R&B no podía faltar Alicia Keys, una de las cantantes femeninas que mayores ventas ha conseguido durante la pasada década. Conocida por su talento como compositora y pianista, Alicia ha fusionado el R&B con el Soul y el pop y se ha especializado en las baladas. Alicia Keys se dio a conocer con ‘Fallin’, un tema que llegó a lo más alto de la lista americana y consiguió 3 premios Grammy. ‘A Woman’s Worth’ fue el segundo single de «Songs in A Minor» y también gozó de buena acogida. Gracias al éxito comercial de estos temas, el álbum fue certificado multi-platino en unos meses y ha logrado vender 10 millones de copias en todo el mundo. «Songs in A Minor» recibió excelentes críticas por sus habilidades como compositora y por el perfecto balance entre el sonido retro y el uso clásico del piano con modernas melodías de R&B y Hip Hop. Tras el éxito de su álbum debut, Alicia regresó con «The Diary of Alicia Keys», que la consagró como una de las cantantes más prestigiosas de soul y R&B gracias a los singles ‘You Don’t Know My Name’ y ‘If I Ain’t Got You’, los cuales nuevamente ocuparon puestos muy altos en las listas de venta y recibieron excelentes críticas por parte de los expertos musicales. ‘No One’, el single que presentaba su tercer álbum de estudio, «As I Am», logró el #1 en la lista de ventas de Estados Unidos y se convirtió en el tema más exitoso de toda la carrera de Alicia, superando a su hit «Fallin». De este disco se vendieron más de 5 millones de copias en tierras americanas y se extrajeron otras joyas como ‘Superwoman’. En 2009 Alicia publicó su cuarto disco de estudio, «The Element of Freedom», en el que introdujo un sonido más pop a su habitual estilo Soul y R&B. Al debutar en el #2 se convirtió en el primero de Alicia que no llegaba a lo más alto de la lista Billboard. Un año más tarde la cantante neoyorquina se casó con el productor musical Swizz Beatz y fue madre de un niño. Este hecho inspiró a Alicia a grabar su disco más maduro y arriesgado hasta la fecha, «Girl On Fire» que contaba con el tema del mismo título que logró un éxito moderado en todo el mundo. Desde el 2001 que debutó en el mundo de la musica, Alicia Keys ha vendido más de 30 millones de álbumes y atesora gran cantidad de premios, entre ellos 5 Grammys gracias a su gran talento como cantante, compositora y pianista.
Si hablamos de R&B, no podemos dejar de mencionar a la legendaria cantante Janet Jackson. Gran inspiración y referencia para varias generaciones de cantantes como Britney Spears, Beyoncé o Jennifer Lopez, Janet es una de las artistas con una trayectoria más larga y plagada de éxitos. 6 de sus álbumes de estudio han logrado ser #1 en Estados Unidos y ha vendido más de 60 millones de discos en todo el mundo. Durante su carrera musical, la hermana menor de Michael Jackson ha combinado el R&B con el dance-pop, y cosechado gran éxito con sus singles, entre los que destacan el icónico ‘Rhythm Nation’, ‘Together Again’ de su álbum «Velvet Rope», ‘All For You’ de su álbum homónimo o ‘Doesn’t Really Matter’, perteneciente a la banda sonora de la película «Dr. Dolittle», donde Janet Jackson también actuaba. Pero tras el incidente con Justin Timberlake en el show del medio tiempo de la Super Bowl de 2004, Janet no ha levantado cabeza y mientras Justin salió impune del incidente, Janet fue duramente criticada por la prensa americana. «Damita Jo», publicado tras el incidente de su pezón inquieto, logró ser #2 en las lista de ventas americana pero los singles extraídos fueron ignorados por las radios americanas y no lograron entrar en la lista Billboard. Su siguiente álbum, llamado «20 Y.O.» en conmemoración a sus 20 años en el mundo de la musica, obtuvo ventas bajas y ninguno de singles tuvo notoriedad a excepción de ‘Call On Me’ junto a Nelly. Su último álbum publicado hasta la fecha, «Discipline», fue #1 en Estados Unidos aunque no cosechó grandes ventas, sin embargo el primer single extraído, ‘Feedback’, producido por Darkchild, le devolvió al top 20 de la lista americana después de muchos años de ausencia. En «Discipline» dejó de trabajar con sus habituales colaboradores Jimmy Jam y Terry Lewis, que han sido los responsables de sus mayores hits, y empezó a contar con otros productores como StarGate, Jermaine Dupri o Darkchild. Durante su trayectoria, Janet Jackson ha destacado más que por su voz (que tiene un registro muy limitado) por sus habilidad como bailarina y show-woman y por sus espectaculares actuaciones y conciertos. Durante su larga carrera Janet ha ganado numerosos premios y ha colaborado con gran cantidad de artistas.
Aunque en Estados Unidos Faith Evans es una auténtica estrella del R&B y un personaje muy famoso por ser la viuda del legendario rapero «The Notorious B.I.G.», en el resto del mundo es recordada como la voz femenina que aparecía en el tema de Puff Daddy «I’ll Be Missing You», que fue un rotundo éxito en las listas de venta en los años 90. Debido a su turbulento matrimonio, Faith Evans acaparó gran atención de los medios de comunicación americanos por las infidelidades del icono del Rap con varias mujeres, entre ellas Lil Kim, y se vio involucrada en el enfrentamiento y rivalidad entre los raperos de East Coast y West Coast, que se acentuó por los asesinatos de Tupac y The Notorious B.I.G. Antes de debutar en el mundo de la música, Faith Evans compuso canciones e hizo coros para otros artistas, como Mary J Blige o Usher, y fue descubierta por el rapero y productor musical Puff Daddy, que fichó a Faith en su discográfica. Su álbum debut, llamado simplemente «Faith», fue publicado en 1995 y tuvo un tímida entrada en la lista americana de álbumes, aunque logró vender más de un millón y medio de copias, fue certificado platino y contó con dos singles bastante exitosos en la lista R&B de Billboard. Sus dos siguientes discos «Keep The Faith» y «Faithfully» publicados en 1998 y 2001, contaron de nuevo con la producción de Puff Daddy, lograron el top 20 en la lista americana de álbumes y fueron certificados platino en Estados Unidos. «The First Lady», su cuarto álbum de estudio se puso a la venta en 2005 y destaca por ser el primero en el que la cantante de New Jersey trabajaba con un amplio elenco de productores y fue #2 en la lista americana de álbumes, la mejor posición de Faith en toda su carrera musical. Tras pasar por problemas legales y con las drogas y el divorcio de su segundo marido, la cantante publicó en 2010 su quinto disco de estudio, «Something About Faith», que fue su primer disco independiente y logró unas ventas inferiores a las de sus anteriores trabajos. En 2002, Faith Evans se apuntó a la moda adoptada por muchas cantantes de aparecer en un reality show para la TV y participó en «R&B Divas» además de grabar un disco junto a sus compañeras. Debido a su larga carrera musical de más de 20 años, Faith Evans ha servido de inspiración a varias cantantes de R&B y Soul como Monica, Keyshia Cole o K. Michelle, cuya influencia queda patente en su estilo musical y sus canciones, ya que junto a Mary J Blige, Faith Evans ha sido una de las máximas exponentes del Hip Hop-Soul. En 2014 la cantante volvió a la actualidad con de su último disco de estudio, «Incomparable», publicado de manera independiente.
Aunque ya he mencionado a Beyoncé como parte de Destiny’s child, es necesario volver a nombrarla porque en su trayectoria en solitario se ha convertido en una de las cantantes más famosas y exitosas del panorama musical. Beyoncé Knowles no sólo es cantante, compositora y bailarina, también ha hecho sus pinitos en el mundo del cine y la publicidad y es una audaz mujer de negocios. En solitario, Beyoncé ha combinado R&B, pop, Soul y dance-pop, además de realizar importantes colaboraciones con artistas de Hip Hop en muchas de sus canciones. Beyoncé hizo su debut en solitario en 2003 con el álbum «Dangerously In Love», el cual contó con excelente elección de singles como ‘Crazy In Love’ junto a Jay-Z y que sigue siendo uno de sus mayores éxitos, ‘Naughty Girl’ o ‘Baby Boy’, junto a Sean Paul. Este álbum alcanzó el #1 en Estados Unidos y Reino Unido, vendió más de 10 millones de copias en todo el mundo y ganó varios premios Grammy. Tras la separación definitiva de Destiny’s Child, Beyoncé publicó su segundo álbum «B’Day», que resultó otro éxito de ventas gracias a temas como ‘Deja Vu’, también junto al rapero Jay-Z (hoy su marido), ‘Beautiful Liar’ o ‘Irreplaceable’, que se mantuvo 10 semanas en el #1 de la lista americana y fue el single más exitoso del álbum. En 2009 Beyoncé publicó su tercer álbum «I Am… Sasha Fierce», que estaba formado por dos partes muy diferenciadas: baladas y medios tiempos R&B y temas up-tempo en los que exploraba el dance-pop y el electropop. Este álbum resultó otro gran éxito comercial y contó con singles tan exitosos como ‘Single Ladies’, que se convirtió en uno de sus temas más icónicos y alcanzó el #1 en más de 10 países de todo el mundo, ‘If I Were a Boy’ o la emotiva balada ‘Halo’. En su cuarto disco de estudio, llamado «4», se inspiró en el Soul, funk y R&B de los años 70 y nuevamente fue #1 en la lista americana de álbumes, aunque las ventas fueron menores que las de sus anteriores trabajos. Durante su carrera, la cantante de Houston ha trabajado con gran variedad de productores de la industria musical de la talla de The Neptunes, Scott Storch, Darkchild, Rich Harrison, Swizz Beatz o StarGate. Sus 5 álbumes de estudio #1 en la lista americana la convierten en la única artista femenina que ha ostenta dicho record y sus numerosos premios Grammy y los más de 40 millones de discos vendidos en solitario hacen de Beyoncé es uno de los mayores referentes del pop/R&B actual.
La cantante Ashanti se dio a conocer gracias a sus colaboraciones con los raperos Ja Rule y Fat Joe a principios del 2002 en los temas ‘What’s Luv’ y ‘Always On Time’, que resultaron un éxito al ocupar el #1 y el #2 de la lista americana en la misma semana. Poco después Ashanti lanzó su primer single como solista, ‘Foolish’, que llegó al #1 en Estados Unidos y le hizo triunfar en todo el mundo. Cuando ‘Foolish’ llegó a lo más alto de la lista americana, sus dos colaboraciones se encontraban en el top 10, convirtiéndose en la primera y única artista femenina en tener 3 temas en el top 10 de la lista Billboard. «Ashanti», su disco debut, vendió más de medio millón de copias en su primera semana y acabó siendo certificado tres veces platino. Otros singles extraídos fueron ‘Happy’ y ‘Baby’, ambos top 20 en la lista americana. Tras «Ashanti», la cantante publicó «Chapter II», que también fue #1 en Estados Unidos y mantuvo su estatus de diva indiscutible del R&B gracias a sus singles ‘Rock Wit U’ y ‘Rain On Me’. Su tercer álbum «Concrete Rose» alcanzó el #7 en la lista americana y sus ventas fueron notoriamente inferiores, aunque fue certificado platino. ‘Only U’, el primer single de Concrete Rose fue un éxito en todo el mundo. En este álbum siguió colaborando con Ja Rule, pero tras este disco se desvinculó del rapero y del productor Irv Gotti, que trabajó en sus temas más conocidos y era presidente de la discográfica a la que pertenecía hasta entonces. Su cuarto álbum de estudio «The Declaration» fue un auténtico fracaso en las listas de venta, y el single ‘The Way That I Love You’, sólo tuvo moderada repercusión en la lista americana. Ashanti se tomó un gran descanso hasta el 2014, cuando puso a la venta su quinto álbum «BraveHeart», cuyo lanzamiento fue retrasado en numerosas ocasiones. Este fue su primer disco publicado de manera independiente bajo su propio sello discográfico y aunque fue top 10 en Estados Unidos, obtuvo un impacto comercial mínimo. Con cada álbum que ha publicado Ashanti, su popularidad y éxito han ido disminuyendo, no obstante acabó la década del 2000 como la tercera artista femenina con mayores ventas tras Alicia Keys y Beyoncé, con más 10 millones de copias vendidas de sus 3 primeros discos.
Keyshia Cole no ha logrado despuntar a nivel internacional aunque dentro del mercado americano ha conseguido hacerse un hueco muy importante dentro del género R&B y Hip Hop-Soul. Keyshia Cole tiene un estilo similar a Mary J Blige, Faith Evans o Monica y posee una voz muy poderosa acompañada de un habitual tono de angustia y rabia. Su primer álbum de estudio, llamado «The Way It Is», se publicó en el año 2005, fue certificado platino por vender más de un millón de copias en Estados Unidos y recibió grandes críticas de los expertos musicales por temas como ‘I Should Have Cheated’ o ‘Love’, además Keyshia promocionó este disco con su participación en el reality show «Keyshia Cole: The Way It Is». Dos años más tarde se puso a la venta su segundo álbum titulado «Just Like Me» con el que tuvo gran éxito en las listas de venta americanas y logró con ‘Let It Go’ su primer single top 10 en la lista americana. Este tema contaba con la colaboración de las raperas Missy Elliott y Lil Kim y tanto el single como el álbum donde se incluía fueron nominados a los premios Grammy del año 2008. «A Different Me», su tercer disco, debutó en el #2 de la lista de álbumes y fue certificado platino en Estados Unidos. Este álbum coincidió con el final de su reality show, después de más de dos años de éxito en la TV americana y de entre sus singles destacó ‘Trust’, a dúo con Monica. Tras dar a luz a su primer hijo, Keyshia Cole publicó su cuarto disco, «Calling All Hearts», que aunque fue top 10 observó un importante bajón de ventas y no contó con ningún single de relevancia, a pesar del gran potencial que tenía el primer single ‘I Ain’t Thru’ junto a Nicki Minaj. Keyshia Cole protagonizó junto a su marido Daniel Gibson otro reality show y en 2012 publicó su quinto álbum «Woman To Woman», que nuevamente fue top 10 en la lista Billboard pero con él continuó la espiral descendiente en su éxito comercial, aunque contó con el single ‘Enough of No Love’ junto a Lil Wayne, que tuvo gran acogida en la lista R&B americana. En 2014 Keyshia lanzó tres singles adelanto de su sexto álbum, «Point of No Return», pero tanto los singles como el álbum resultaron un fracaso en la lista de ventas.
El mundo del R&B está dominado principalmente por mujeres, sin embargo también encontramos cantantes masculinos, de entre los que destaca Usher, adorado por el público femenino desde sus inicios en el mundo de la música. Aunque ya era conocido con sus dos primeros discos, Usher empezó a tener gran reconocimiento internacional con su tercer álbum de estudio «8701», que incluía temas imprescindibles del R&B como «U Remind Me» y «U Got It Bad», ambos #1 en la lista americana. 8701 ganó dos premios Grammy, vendió más de 4 millones en Estados Unidos y contó con la producción de Jermaine Dupri, Terry Lewis & Jimmy Jam, The Neptunes y Babyface. Pero fue su cuarto álbum de estudio «Confessions» el que le llevó al estrellato en todo el mundo, debido a su espectacular recibimiento por parte del público. Este álbum fue certificado diamante por unas ventas superiores a los 10 millones de copias, destacando el millón de copias vendidas en su primera semana a la venta y fue el disco más vendido del 2004 y el segundo de la década. Considerado como el mejor trabajo de Usher, recibió buenas críticas por su mayor madurez y su habilidad vocal. El marchoso ‘Yeah!’ fue el primer single de Confessions y logró el #1 a nivel mundial. Este tema supuso un cambio radical en el estilo musical del cantante, pues incorporó el sonido Crunk y Hip Hop a su habitual estilo R&B. Dentro de Confessions también destacaron los singles «Burn», el tema que da título al álbum y «My Boo», con la colaboración de Alicia Keys, todos ellos #1 en la lista Billboard. Su quinto álbum «Here I Stand» tuvo unas ventas bajas en comparación con su predecesor, aunque destacó el single «Love In This Club», que lideró la lista de ventas americana. Tras él llegó «Raymond vs Raymond» que contó con el exitoso «DJ Got Us Falling In Love», su primer single dance-pop y con el que consiguió llegar a lo más alto de las listas de venta de todo el mundo. Para su séptimo álbum «Looking 4 Myself» Usher llamó a su sonido pop revolucionario, que fusionaba R&B, pop y música electrónica. Usher es uno de los cantantes de R&B más exitosos de todos los tiempos, ya que nueve de sus singles han sido #1 en Estados Unidos, posee varios premios Grammy y ha vendido más de 60 millones de discos en todo el mundo. Jóvenes promesas del R&B como Chris Brown o Trey Songz han tomado como referencia a Usher, tanto en su estilo musical como en su faceta de bailarín, su puesta en escena y sus videoclips.
Robert Kelly, más conocido como R. Kelly es una de las voces negras más importantes de las últimas décadas, ha publicado hasta la fecha doce discos de estudio y ha vendido 40 millones de copias en Estados Unidos y más de 60 en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los cantantes de R&B y soul más exitosos y con una carrera más extensa, por ello se le considera el «Rey del R&B». R. Kelly no sólo goza de una de las mejores voces de la música negra actual, sino que ha compuesto y producido todos sus discos y también ha sido el compositor de temas para artistas tan importantes como Michael Jackson, Celine Dion, Whitney Houston, Aaliyah o Toni Braxton. Artistas de R&B y pop como Chris Brown, Usher, Justin Timberlake o Ne-Yo han declarado que han sido influenciados por la musica de R.Kelly. Entre los temas imprescindibles de R.Kelly se encuentran ‘I Believe I Can Fly’, ‘Ignition’, ‘I Wish’, ‘Fiesta’ o ‘The World’s Greatest’ aunque durante su larga carrera musical ha cosechado más de 20 éxitos en las listas de R&B americanas y posee 5 álbumes #1 en Estados Unidos. Durante su trayectoria, R. Kelly ha ido alternando discos de soul y gospel tradicionales de temática espiritual como «Happy People», «Love Letter» o «Write Me Back», con álbumes R&B dirigidos a los clubs, con influencia Hip Hop y letras sexualmente explícitas como «Double Up» o «Black Panties», su último disco hasta la fecha. Pero no todo han sido alegrías en la vida de R.Kelly ya que en 2002 fue acusado de tener relaciones sexuales con una menor, y aunque finalmente fueron retirados los cargos, su popularidad descendió dramáticamente, pero su fiel base de fans que le ha seguido desde sus comienzos no abandonaron al cantante en los malos momentos.
Ciara es una de las figuras más destacadas del panorama urbano americano. Su música se encuadra dentro del R&B, aunque se ha influenciado de estilos tan diferentes como el Crunk, Hip-Hop, dance-pop y electropop. Su primer álbum de estudio, «Goodies», tuvo un gran éxito en todo el mundo gracias a los singles «Goodies», que fue #1 en Estados Unidos, ‘1, 2 Step’ con la colaboración de Missy Elliott o ‘Oh’ junto a Ludacris y todavía hoy sigue siendo su álbum más vendido. Este álbum fue #3 en la lista Billboard y acabó vendiendo más de 3 millones de copias en Estados Unidos. Su segundo trabajo discográfico, «Ciara: The Evolution», marcó una evolución en su música y su estilo, entró al #1 en la lista americana y fue certificado platino. De los singles lanzados destacaron ‘Get Up’, «Promise» y ‘Like a Boy», que fueron top 20 en la lista americana. Con «The Evolution» empezó a trabajar con nuevos productores, como Darkchild, Polow da Don o The Neptunes aunque siguió colaborando con Lil Jon y Jazze Pha, artífices de sus grandes éxitos. En 2009, Ciara publicó su tercer álbum de estudio llamado «Fantasy Ride», en el que incorporó influencias dance-pop a su habitual estilo R&B y abandonó el toque Crunk que tenían sus primeros temas. Este álbum contó con una gran cantidad de productores como Danja, Polow da Don, Darkchild, The Dream o Tricky Stewart y contó con el hit single «Love Sex Magic» junto a Justin Timberlake, aunque experimentó un importante bajón de ventas. A finales de 2010 Ciara publicó su cuarto álbum, «Basic Instinct», que tuvo unas ventas muy bajas y con el que continuó su espiral descendiente en su éxito comercial. Para este álbum, Ciara volvió a sus raíces más urbanas y contó con la producción de The Dream y Tricky Stewart. En varias ocasiones, Ciara achacó las bajas ventas de sus dos últimos discos a la falta de apoyo y promoción por parte de su discográfica. Tras numerosos retrasos en su lanzamiento y varios singles que pasaron desapercibidos, en 2013 se publicó su quinto disco de estudio, llamado simplemente «Ciara», que debutó en el #2 de la lista americana y contó con el single ‘Body Party’, su single más exitoso en años, lo que supone un claro paso adelante en su carrera, que estaba en caída libre. En 2014 Ciara fue madre de su primer hijo, fruto de su relación con el rapero Future.
Ne-Yo es uno de los artistas más completos y talentosos del panorama R&B actual, ya que además de tener una gran voz, compone sus propios temas y también lo hace para otros cantantes. Con sus dos primeros discos se mantuvo fiel al R&B más convencional y clásico y triunfó en todo el mundo con temas como ‘So Sick’ y ‘Sexy Love’, de su primer álbum, que le dieron el éxito inmediato en todo el mundo. Con su segundo álbum «Because of You» también tuvo buena acogida gracias al tema que daba título al disco aunque los siguientes singles no tuvieron la misma suerte. Ne-Yo ha contado desde sus inicios con la producción de los noruegos StarGate, los cuales han producido la mayoría de sus éxitos.En su tercer album «The Year of the Gentleman» incorporó temas uptempo dance-pop como el primer single «Closer» que le llevó a Ne-Yo de nuevo al #1 de las listas de Estados Unidos y Gran Bretaña. ‘Miss Independent’, el segundo single del álbum y uno de los mejores temas de Ne-Yo hasta la fecha, también consiguió muy buenas posiciones de las listas de venta y logró una nominación a los premios Grammy. Su cuarto disco «Libra Scale» pasó más desapercibido entre el público aunque contó con el single «Beautiful Monster» que continuaba su tendencia dance-pop. En 2012 publicó su quinto disco de estudio, llamado «R.E.D.», el cual se ha convertido en el álbum menos vendido de toda su carrera, sin embargo el tema «Let Me Love You» fue un éxito en las listas de todo el mundo. Junto al dúo de productores Stargate, con quienes trabaja habitualmente, Ne-Yo ha sido uno de los compositores y productores más demandados en el mundo de la música y han sido responsables de canciones de artistas de la talla de Rihanna, Céline Dion, Mary J Blige o Beyoncé. Además muchos artistas han solicitado la presencia de Ne-Yo en sus temas, como Rihanna en ‘Hate That I Love You’, ‘Knock You Down’ de Keri Hilson, ‘Give Me Everything’ de Pitbull o más recientemente Céline Dion en ‘Incredible’.
Y seguimos con otro joven cantante masculino, Chris Brown, que saltó a la fama en 2005 con el tema ‘Run It’, su primer single, y que consiguió ser #1 en las listas americanas, todo un logro para un artista recién llegado al mundo de la música. Su álbum debut, titulado de manera homónima, contó con productores de R&B y Hip Hop de primera fila como como Scott Storch, Jermaine Dupri o Cool & Dre, y fue un gran éxito al vender más de 2 millones de copias en Estados Unidos. Otro single a destacar de su disco debut fue «Gimme That» producido por Scott Storch como el primer single y que de nuevo le llevó al top 10 en Estados Unidos. Chris Brown regresó dos años más tarde con su segundo álbum «Exclusive» que nuevamente fue un éxito de ventas y le estableció como uno de los jóvenes mas prometedores dentro del R&B y el pop. Los singles ‘Kiss Kiss’, producido por T-Pain, y «With You» cosecharon gran éxito en todo el mundo, al igual que ‘Forever’, tema perteneciente a la re-edición de su disco «Exclusive», en el que experimentó con el dance-pop y el electropop, tal y como se ha puesto de moda entre los cantantes R&B. «Exclusive» contó con los mejores productores de música urbana del momento, como Sean Garret, StarGate, Scott Storch, The Dream, Swizz Beatz o Polow da Don. Cuando se encontraba el mejor momento de su carrera, ya que Chris Brown gozaba de fama y éxito en el mundo de la música, fue acusado de golpear y maltratar a su novia por entonces, la cantante Rihanna, y su popularidad cayó en picado, lo que afectó negativamente a su tercer disco «Graffiti», que tuvo unas ventas muy bajas y muchas radios renegaron de emitir sus canciones. En este álbum, Chris incorporó un toque electrónico a su habitual sonido pop/R&B. Sus siguientes álbumes, «F.A.M.E.» y «Fortune» debutaron en el #1 de la lista americana pero recibieron críticas muy negativas por parte de los expertos musicales. Tras muchos retrasos en su lanzamiento y varios singles previos, en 2014 publicó su sexto disco de estudio, titulado «X», que recibió buenas críticas y contó con el hit ‘Loyal’ junto a Lil Wayne. Chris Brown ha tomado como influencias más importantes a Usher y Michael Jackson, de los cuales se ha inspirado tanto en sus coreografías, videoclips, manera de bailar y estilo musical en general.
Otra cantante de R&B que no podemos olvidar es Kelis, una artista nada convencional, que no encaja en los patrones más clásicos de este género, ya que podriamos incluirla en el R&B más alternativo unido con el Hip Hop y la electrónica. Kelis inició su carrera de la mano de The Neptunes, con los que trabajaría hasta su tercer álbumes y los cuales le han dado sus mayores éxitos. Kelis ha triunfado en Europa, sobretodo en Reino Unido y en Australia, más que en su America natal, donde solamente ha tenido un par de singles destacables. Kelis debutó en el mundo de la música con ‘Caught Out There’, que tuvo gran acogida en Estados Unidos y donde la cantante grita como una posesa en el estribillo del tema, pero sin duda su tema más conocido es «Milkshake», el primer single de su tercer álbum «Tasty». Con este tema ha conseguido su posición más alta en las listas americanas, llegando al #3, además de ser #2 en Reino Unido y Australia. En Tasty, Kelis se movió hacia un R&B más comercial cercano al pop y se convirtió en su disco más vendido hasta la fecha. El siguiente single ‘Trick Me’ también gozó de gran popularidad en Europa y Australia aunque en Estados Unidos pasó inadvertido. Su cuarto álbum «Kelis Was Here» fue un fracaso comercial, y los singles lanzados «Bossy» y «Blinfold Me», a pesar de ser magníficos temas, no tuvieron gran impacto en las listas de venta. Únicamente «Bossy» alcanzó el top 20 en Reino Unido y Estados Unidos y «Lil Star», el tercer single, fue una gran éxito en Reino Unido, logrando el top 5. Tras este disco se ha publicado un recopilatorio con los mejores temas de Kelis, llamado The Hits. En 2010 Kelis publicó su quinto disco de estudio, Flesh Tone, en el que cambió de dirección musical, adentrándose en la electrónica y el dance-pop. Tras un largo periodo en el que desarrolló su faceta de chef, Kelis regresó al mundo de la música con «Food», su primer trabajo como artista independiente y en el que regresó al sonido urbano, concretamente al Neo-soul, funk y al R&B más clásico, pero con un mayor uso de instrumentos y un sonido más orgánico. Kelis también es conocida por haber estado casada con el rapero Nas. A pesar de no ser muy conocida por el público en general ni haber vendido millones de discos, Kelis es una artista original que vale la pena escuchar ya que tiene una voz y un estilo muy particular.
Trey Songz responde perfectamente al perfil de cantante masculino de R&B: tiene una bonita voz Soul, también rapea, compone sus canciones, tiene un gran físico y es ídolo de multitud de jovencitas americanas. Se observa una gran influencia de R.Kelly en la música de Trey, sobretodo en sus primeros álbumes y guarda muchas similitudes con otros artistas urbanos como Usher o Chris Brown, quienes además de compañeros de profesión también son amigos. Trey Songz hizo su debut en el mundo de la música en 2005 con «I Gotta Make It», pero fue con su tercer álbum, «Ready», con el que alcanzó su máxima popularidad, ya que contó con su primer single top 10, vendió más de un millón de copias en Estados Unidos y se ha convertido en su disco más exitoso. Trey Songz ha publicado hasta la fecha 6 álbumes, dos de ellos #1 en las listas americanas y ha vendido 3 millones de discos. Como muchos cantantes urbanos, Trey se ha centrado en el mercado americano, aunque también ha conseguido cierto éxito en Gran Bretaña con varios de sus singles. Su último disco de estudio, «Trigga», se puso a la venta en 2014, recibió buenas críticas y consiguió debutar en lo más alto de la lista americana, al igual que su anterior disco, «Chapter V», con el que comparte su contenido sexual y explícito. Como suele ser habitual dentro del género R&B, Trey Songz ha recurrido a una gran variedad de productores para encontrar su sonido deseado, entre ellos Mike Will Made It, Dj Mustard, Soundz o D’Mile, que le dan dado un toque moderno y electrónico a su habitual estilo R&B y Hip Hop.
Kelly Rowland se hizo conocida por ser una de las componentes originales de Destiny’s Child, y cuando el grupo se separó temporalmente, Kelly fue la primera en publicar un álbum en solitario. Su primera experiencia sin sus compañeras fue el dueto junto al rapero Nelly, «Dilemma» que fue un gran éxito comercial y le llevó directamente al #1 en todo el mundo. Su disco debut «Simply Deep» supuso un cambio con respecto a la música que hacía con Destiny’s Child, ya que incorporó un sonido R&B más alternativo además de pop/rock. De este álbum, el más exitoso de su carrera en solitario, se lanzaron dos singles, Stole y Can’t Nobody, que lograron un gran éxito en Reino Unido, donde ambos fueron top 10. Tras la separación definitiva de Destiny’s Child, Kelly publicó su segundo disco en solitario, más personal que el anterior y con un sonido más urbano, llamado «Ms. Kelly». Su primer single, «Like This» junto a la rapera Eve no tuvo el éxito esperado en Estados Unidos sin embargo consiguió llegar al top 10 en Reino Unido. Tras las bajas ventas iniciales del album, se lanzó una edición deluxe de «Ms. Kelly», que consiguió alargar la vida comercial del álbum e incrementar las ventas. Fue el segundo single «Work» el que le dio su mayor éxito, logrando el top 10 en toda Europa. Producido por Scott Storch, «Work» sin embargo funcionó mejor con el remix dance de Freemasons. «Ms. Kelly» contó con una gran variedad de productores como Polow da Don, Scott Storch o Rockwilder entre otros. Tras la exitosa colaboración con David Guetta en «When Love Takes Over», que fue #1 en todo el mundo, en 2010 se publicó su tercer disco de estudio «Here I Am», en el que encontrábamos tanto el R&B habitual de la cantante como temas en los que quedaba patente su pasión recién descubierta por el dance-pop. Además de su faceta como cantante, Kelly Rowland participó como jurado en el programa de búsqueda de talentos X Factor en Reino Unido. En 2013 regresó a sus raíces urbanas con su cuarto álbum de estudio «Talk A Good Game» que fue #4 en Estados Unidos y contó con el single «Kisses Down Low» producido por Mike Will Made It. Kelly Rowland no ha logrado el éxito ni la popularidad de su compañera Beyoncé, pero con sus álbumes en solitario ha demostrado que sabe defenderse perfectamente ella sola, ya que se ha labrado una sólida carrera como artista de R&B y pop.
LeToya Luckett alcanzó la popularidad gracias a ser una de las componentes originales del exitoso grupo femenino Destiny’s Child. En mitad de la promoción del segundo álbum, LeToya y LaTavia abandonaron el grupo por supuestas disputas con el manager y padre de Beyoncé por el excesivo protagonismo de ésta. Después de abandonar Destiny’s Child intentó formar un nuevo grupo musical junto a LaTavia Roberson llamado Anjel, pero este proyecto no llegó a cuajar y tras un tiempo sin saber nada de ella todos nos sorprendimos cuando se lanzó en solitario, pues descubrimos que tenía una gran talento como cantante y compositora, ya que durante sus días en Destiny’s Child apenas abrió la boca. Su disco debut, titulado simplemente «LeToya», fue publicado en 2006 y contó con la producción de J.R. Rotem, Scott Storch, Bryan-Michael Cox o Jermaine Dupri, y la mayoría de las canciones estaban compuestas por ella misma. El estilo musical del álbum es R&B con una fuerte influencia del sonido Hip Hop, especialmente del Rap sureño, ya que en el disco aparecían varios raperos de Houston, Texas. Su primer single «Torn» fue un éxito en las listas R&B de Estados Unidos y gracias a la gran acogida de este single dentro del circuito urbano, el álbum debutó en el #1 de la lista americana, algo que su compañera Kelly Rowland no consiguió con su primer disco. Más de medio millón de copias fueron vendidas de «LeToya» y fue certificado platino en Estados Unidos. Los siguientes singles no corrieron la misma suerte: «She Don’t» el segundo single y uno de los mejores temas del álbum ni siquiera entró en la lista americana. En 2009 publicó su segundo disco de estudio, titulado Lady Love, también de estilo R&B pero en el que abandonaba el toque Hip Hop para adoptar un sonido más pop. Los dos primeros singles, ‘Not Anymore’, que tenía sonido retro Soul y ‘She Ain’t Got…’, con influencia del electropop, no tuvieron buena acogida entre el público, y no fue hasta el tercer single, «Regret» junto a Ludacris, cuando LeToya logró un moderado éxito en las listas R&B. Lady Love fue #12 y obtuvo unas ventas muy bajas en comparación al primer álbum ya que la promoción por parte de la discográfica fue mínima. LeToya se encuentra preparando su nuevo álbum, que se llamará «Until Then» y se pondrá a la venta en 2015.
Antes de lanzar su propia música, Jazmine Sullivan destacó por su faceta de compositora para cantantes de R&B de la talla de Monica, Christina Milian o Fantasia. Con tan sólo 21 años publicó su primer álbum llamado «Fearless», en el que contaba con la producción de Missy Elliott en varios de los temas, entre ellos «Need U Bad», que se lanzó como primer single del disco. Este tema R&B con influencia reggae en el que también colaboraba la famosa rapera, gozó de buenas críticas y además lideró la lista R&B de Billboard. Pero sin duda su canción más famosa es ‘Bust Your Windows’, que fue el segundo single de Fearless. En este original tema R&B con melodía de tango y producido por Salaam Remi, Jazmine muestra su frustración y rabia al descubrir que su hombre la ha engañado y ella se venga destrozando los cristales de su coche. ‘Dream Big’, era el tema más dance-pop del disco y con un sonido más internacional, y fue lanzado como último single del disco dirigido al mercado británico, pero no consiguió entrar en la lista de ventas. «Fearless» llegó a vender medio millón de copias en Estados Unidos y gracias a los temas anteriormente mencionados, Jazmine fue nominada a varios premios Grammy y empezó a hacerse un hueco en el mundo del Soul y el R&B, aunque lamentablemente este género es minoritario y no ha gozado del éxito que se merece por su gran talento. Su segundo álbum, compuesto enteramente por Jazmine, llegó en 2010 y contó con la producción de Missy Elliott, Ne-Yo y Salaam Remi entre otros. «Love Me Back» recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales, que alabaron la poderosa voz de Jazmine y su magistral composición y producción, sin embargo el apoyo del público fue menor y las ventas fueron notablemente más bajas que Fearless. Este álbum siguió el mismo patrón que el primero, con un primer single producido por Missy Elliott, «Holding You Down», seguido de otro de Salaam Remi, «10 Seconds», pero no lograron el éxito de los singles lanzados de su álbum debut. Tras la promoción de «Love Me Back», Jazmine anunció una retirada temporal del mundo de la música y tras un largo periodo de silencio en el que la cantante de Philadelphia atravesó una difícil relación, regresó en 2015 con su tercer disco de estudio llamado «Reality Show». Este álbum nuevamente recibió elogios de la crítica pero los singles lanzados, «Dumb» y «Forever Don’t Last» no lograron entrar en la lista americana.
Christina Milian se hizo conocida gracias a su colaboración con el rapero Ja Rule en el single «Between Me and You», pero fue su primer single ‘AM To PM’ el que le dio fama en el resto del mundo, ya que fue un éxito en las listas de venta europeas. El segundo single ‘When You Look At Me’ también tuvo buena acogida en Europa. El álbum debut de Christina sólo se publicó fuera de Estados Unidos y gozó de buen recibimiento en Europa gracias al éxito de los dos primeros singles. Su segundo álbum de estudio, «It’s About Time», fue el primero que se publicó en Norteamérica y en él Christina mostró una imagen más sexy y provocativa. Un ejemplo de ello es el single presentación, ‘Dip It Low’, que ocupó el #2 en Reino Unido y #5 en Estados Unidos, las mejores posiciones en las listas de venta de toda su carrera. El segundo single, «Whatever You Want», también gozó de cierta popularidad en Reino Unido. Su tercer álbum «So Amazin», en el que optó por un sonido más urbano con influencia del Hip Hop, fue un auténtico fracaso en ventas, sin embargo el single de presentación, ‘Say I’, bajo la producción de Cool & Dre, sí logró situarse entre las primeras posiciones de la lista británica. Tras este disco, se publicó un disco de grandes éxitos con las mejores canciones de la cantante, pero sólo fue lanzado de manera muy limitada. Su cuarto trabajo discográfico iba a publicarse en 2009, tras el single «Us Against The World», pero el lanzamiento se ha pospuesto en varias ocasiones y a día de hoy no se conoce cuando se pondrá a la venta. Christina ha fichado por Young Money, la discográfica del rapero Lil Wayne. Christina Milian, que también ha hecho sus pinitos como actriz, ha sido frecuentemente comparada con Jennifer Lopez y Beyoncé y se ha movido entre el R&B y el pop, lo que se denomina urban-pop, aunque ha recurrido a colaboraciones de artistas de Hip Hop en varios de sus singles. A pesar de tener varios singles que han triunfado a nivel mundial, Christina Milian no acaba de despegar en Estados Unidos, donde sus álbumes no han vendido lo bien que se esperaba.
Keri Hilson se hizo conocida por colaborar en los singles del rapero y productor Timbaland «The Way I Are» y «Scream», sin embargo lleva bastante tiempo en el mundo de la música componiendo temas para otros artistas junto a su equipo The Clutch. Tras varios retrasos en su lanzamiento, en 2009 se puso a la venta «In A Perfect World…», el álbum debut de Keri Hilson. Este disco, encuadrado dentro del R&B/pop contaba con la producción de Timbaland y Danja, aunque también participaban Polow da Don y The Runawayz. El single adelanto del disco, «Energy», pasó desapercibido en Estados Unidos, sin embargo ‘Knock You Down’ junto a Ne-Yo y Kanye West tuvo un gran resultado en las listas de venta, logrando el top 5 en Reino Unido y Estados Unidos. También lograron moderado éxito ‘Turnin Me On’ con la colaboración de Lil Wayne y fuerte sonido Hip Hop y ‘Return The Favor’, un tema electropop y R&B con la participación de Timbaland. A finales de 2010 Keri Hilson regresó con su segundo trabajo, «No Boys Allowed», que aunque vendió más en su primera semana que su disco debut, las cifras totales fueron menores. En este álbum Keri se unió a Stargate, Ne-Yo y Chuck Harmony, además de sus previos colaboradores Timbaland, Danja y Polow da Don, para dar forma a un disco R&B/pop, con influencia del soul, Hip Hop y la electrónica. A excepción del original y pegadizo single ‘Pretty Girl Rock’, que fue top 30 en Estados Unidos, el resto de singles no tuvieron buen resultado comercial. En este disco Keri Hilson mostró su lado más sexy, maduro y feminista.
Mýa es una de las cantantes de R&B menos conocidas por el público pero no por ello puedo dejarla fuera de este repaso. Su trampolín a la fama fue su colaboración en el tema «Guetto Superstar», y años más tarde gracias a ‘Lady Marmalade’ volvió a tener gran popularidad, sin embargo como muchas cantantes de R&B, Mya ha gozado de un éxito efímero. El primer álbum de Mya, titulado como ella, se puso a la venta en 1998 y vendió más de un millón de copias en Estados Unidos. Su segundo disco «Fear of Flying», publicado dos años más tarde, tuvo una gran acogida y gracias a él fue conocida en el resto del mundo. «The Best of Me», producido por Swizz Beatz y con la colaboración de Jadakiss fue el primer single, que tuvo buena acogida en las listas de Hip Hop, pero fue el segundo single, ‘Case of The Ex (Whatcha Gonna Do)’ el que se convirtió en el más exitoso de toda su carrera como solista, logrando el #1 en Australia y el #2 en Reino Unido y Estados Unidos. «Free», uno de sus temas más uptempo, fue el tercer y último single de «Fear Of Flying» y tuvo buena aceptación en la lista británica y australiana. En 2001 llegó su momento de gloria, ya que Mya participó en el tema «Lady Marmalade» junto a Christina Aguilera, Lil’ Kim y Pink. Dicho tema ganó un premio Grammy y fue #1 en todo el mundo. Un par de años más tarde se publicó su tercer álbum «Moodring», que tuvo una mediocre acogida aunque su primer single «My Love Is Like…Wo», producido por Missy Elliott, consiguió ser top 20 en Estados Unidos. Tras varios años sin lanzar nueva musica, regresó con Liberation, su cuarto disco, que tras muchos retrasos sólo se lanzó en Japón debido a problemas con su discográfica. Los dos singles extraídos del album no lograron impactar en las listas de venta de Estados Unidos. Su quinto álbum, «Sugar & Spice» ha sido publicado en 2008 sólo en Japón. Estos dos últimos albumes han supuesto una gran decepción para Mya, que ha visto reducida notablemente su popularidad y éxito comercial. Mya también es actriz, y ha participado en películas como Chicago.
Muchas cantantes de R&B han sucumbido a la moda de participar en reality shows, como una forma de recobrar el éxito y la popularidad tras un periodo comercial infructuoso, o para acaparar atención y publicidad de cara a sus próximos lanzamientos musicales. Este es el caso de la deslenguada y carismática cantante K. Michelle, que ha aprovechado muy bien su paso por el reality show «Love & Hip Hop» y publicó en 2013 su disco debut «Rebellious Soul» tras el éxito del single «V.S.O.P.» en las radios americanas y las listas de R&B. Este álbum fue #2 en la lista de ventas de Estados Unidos, tuvo buena acogida entre el público americano y recibió muy buenas críticas por parte de los expertos musicales por las habilidades como compositora de K. Michelle y su poderosa voz de soprano. Se ha criticado mucho que las cantantes de este tipo de programas parecen estar todo el tiempo en el estudio de grabación pero nunca lanzan nueva música. No es el caso de K. Michelle, que tras protagonizar su propio reality show, llamado «K. Michelle: My Life» publicó a finales de 2014 su segundo álbum de estudio «Anybody Wanna Buy a Heart?», tras el single «Love ‘Em All». Este álbum fue #6 en la lista americana, por debajo de su predecesor, pero obtuvo mayores ventas en su primera semana, además recibió grandes elogios de los críticos por el talento vocal de la cantante y su gran colección de temas.
En el año 2000, un artista británico despuntó en el género del R&B y el pop. Estoy hablando de Craig David, un joven cantante que consiguió no sólo gran éxito en su país y Europa sino que fue capaz de penetrar en el difícil mercado americano, muy reacio con los artistas británicos. Dentro de «Born To Do It», su primer álbum, se encuentran sus mayores éxitos y sus canciones más conocidas. Con sólo 19 años, su single debut «Fill Me In» consiguió el #1 en las listas de ventas de Reino Unido y fue una de las canciones más importantes del año 2000. Además este single tuvo una gran acogida en la lista americana y entró al top 20, un gran logro para un artista recién llegado al mundo de la música de origen británico. El segundo single de Craig David, 7 Days, fue nuevamente #1 en Reino Unido y todavía consiguió mejores resultados en Estados Unidos, donde fue top 10. «Walking Away», el tercer single del álbum y una de sus mejores canciones, fue su última canción que consiguió entrar en la lista americana. Su segundo álbum «Slicker Than Your Average» fue publicado en 2002 y siguió cosechando éxitos en Europa, con temas tan interesantes como «What’s Your Flava», «Hidden Agenda» o «Rise & Fall» con Sting, pero en Estados Unidos no tuvieron buena acogida y no lograron entrar en la lista Billboard. A partir de entonces el éxito de Craig David ha disminuido considerablemente, ya que su tercer álbum «The Story Goes…» apenas tuvo repercusión entre el público, aunque contó con el hit ‘All The Way’ y «Trust Me», su cuarto disco de estudio, fue un auténtico fracaso de ventas. En 2008, Craig David publicó su primer disco de grandes éxitos, que reunía los mejores singles de su carrera, además de temas nuevos como «Insomnia», en el que continuó con el estilo dance-pop que inició con «Trust Me». El estilo de Craig David combina R&B y pop con el garage y 2 Step, dos estilos musicales muy populares en Reino Unido, y tiene el honor de haber llevado su «R&B made in Britain» por todo el mundo.
El cantante americano Mario Bennet, conocido simplemente como Mario, hizo su debut en el mundo de la música con tan sólo 15 años con el tema «Just A Friend», que logró el #4 en la lista americana y tímidamente empezó a ser conocido en otros países, sin embargo fue con su segundo álbum con el que obtuvo su momento de mayor popularidad y dio el salto al resto del mundo. Mario lanzó como single presentación de su segundo álbum el tema ‘Let Me Love You’, compuesto por un entonces desconocido Ne-Yo, y resultó un tremendo éxito en todo el mundo, logrando el #1 en la lista americana y alemana o el #2 en Reino Unido. Este tema fue uno de los más populares aquel año e hizo que su segundo disco, Turning Point, consiguiera vender más de un millón de copias en Estados Unidos a pesar de debutar en la posición #13 de la lista Billboard. Este álbum se encuadraba dentro del R&B, con influencias del pop, soul y Hip Hop y contaba con la producción de Scott Storch, Lil Jon, Sean Garrett o The Underdogs entre otros. A pesar de las buenas críticas que recibió Turning Point, los siguientes singles extraídos no lograron buen resultado en las listas de venta. En 2007, Mario dejó de ser un adolescente y regresó hecho todo un hombre con «Go», su tercer disco de estudio, en el que nos presentaba una imagen más madura y un sonido más influenciado por el Hip Hop, ya que contaba con productores de la talla de Timbaland, The Neptunes, Polow da Don o Stargate, sin embargo las ventas fueron mucho más bajas que su predecesor y los singles tampoco destacaron especialmente. Mario publicó su cuarto álbum de estudio «D.N.A.» en 2009, que contaba nuevamente con un amplio catálogo de importantes productores como Bryan-Michael Cox, Stargate, The Dream & Tricky Stewart o Jim Jonsin, y debutó en el #9 de la lista americana de álbumes, la mejor posición de toda su carrera gracias al single «Break Up». Este single producido por Bangladesh y con la colaboración del rapero Gucci Mane, resultó un gran éxito en la lista americana, logrando su mejor posición por detrás de su hit «Let Me Love You». Tras este álbum, Mario empezó a trabajar en su quinto álbum, que tiene prevista su salida en 2015 y ya ha contado con el single «Somebody Else» junto a la rapera Nicki Minaj.
En el año 2001 Blu Cantrell se dio a conocer gracias a un tema que se convirtió en un éxito en todo el mundo, «Hit’em Up Style (Oops!)». Producido por Dallas Austin, este single alcanzó el #2 en las listas americanas y también logró el top 10 en Australia y Canadá. Sin embargo fue el único tema que Blu Cantrell lanzó de su álbum debut, llamado «So Blu», que vendió más de medio millón de copias en Estados Unidos. Un par de años mas tarde nos sorprendió con el tema «Breathe», en el que colaboraba el artista jamaicano Sean Paul. Con este tema, Blu Cantrell regresó al mundo de la música por la puerta grande ya que Breathe se mantuvo durante 4 semanas en el #1 de la lista británica, convirtiéndose en uno de los temas más exitosos del año, además también logró ser top 10 en Alemania, Australia o Irlanda. Este single tuvo gran popularidad en Europa, pero extrañamente no tuvo mucha repercusión en Estados Unidos. «Make Me Wanna Scream» fue el segundo single, que no fue capaz de repetir el éxito del anterior single. Bittersweet fue el título del segundo álbum de la cantante, debutó en el top 40 de la lista de Estados Unidos y logró unas ventas muy bajas. Como les ha ocurrido a muchas de las cantantes de R&B, Blu Cantrell ha tenido un par de éxitos y luego ha caído en el olvido, espero que con su tercer álbum tenga más suerte ya que Blu Cantrell tiene una de las voces más poderosas dentro del R&B-Soul y un estilo inconfundible.
Amerie es otra de las cantantes de R&B que no ha tenido el éxito que se merece, ya que sólo ha contado con un par de éxitos a nivel mundial pero no ha logrado una gran notoriedad como artista. En Estados Unidos su carrera parece que no acaba de arrancar, sin embargo en Europa su música ha logrado una mayor aceptación. Su estilo musical se encuadra dentro del R&B pero con gran influencia del funk y el Hip Hop-Soul. En 2002, Amerie hizo su debut en el mundo de la música con el disco «All I Have», producido por Rich Harrison, y que logró buena acogida gracias a los dos singles lanzados, los cuales hicieron que el álbum fuera certificado oro por ventas de más de medio millón de ejemplares. En 2005 publicó su segundo álbum, «Touch» en el que su música evolucionó hacia un sonido más funk y Hip Hop. El primer single del disco, ‘1 Thing’, logró gran éxito, ya que fue top 10 en las listas de Estados Unidos y Reino Unido y permanece como su tema más conocido a nivel mundial. Touch tuvo unas ventas inferiores a las de su anterior disco, pero recibió buenas críticas y recibió varias nominaciones a los premios Grammy. Su tercer álbum, «Because I Love It», fue publicado en el 2007 pero sólo se lanzó en Europa, ya que por razones desconocidas no se puso a la venta en Estados Unidos y destaca por el hecho de que no cuenta la producción de su habitual colaborador Rich Harrison. ‘Take Control’, el primer single, logró un moderado éxito en Reino Unido y el resto de Europa y el segundo, ‘Gotta Work’, que se lanzó de manera muy limitada. Sin embargo ambos recibieron elogios de la crítica y son magníficos temas que podrían haber triunfado, pero tuvieron muy poca promoción por parte de la cantante y su discográfica. En 2009 Amerie publicó su cuarto y último trabajo hasta la fecha, llamado «In Love & War», que tuvo un lanzamiento muy limitado y resultó un fracaso de ventas.
Desde la separación de Destiny’s Child, ningún grupo femenino de R&B ha destacado de manera especial, sin embargo merece una mención Cherish, que se trata de un grupo formado por 4 hermanas, dos de ellas gemelas, procedentes de Illinois. Su primera aparición en el mundo de la música fue de la mano de la rapera Da Brat, ya que colaboraron en uno de sus temas. Únicamente han tenido un par de éxitos en las listas de ventas y fuera de Estados Unidos apenas han tenido popularidad. De su primer disco, llamado «Unappreciated» y del que vendieron más de medio millón de copias en Estados Unidos, destacó el primer single ‘Do It To It’, un pegadizo tema R&B-Hip Hop con influencia del sonido Snap, un subgénero del Hip Hop que se estila en Atlanta, que tuvo buena acogida entre el público y logró ser top 20 en la lista americana. El segundo single, la balada ‘Unappreciated’, tuvo poca repercusión y apenas fue top 50 en la lista Billboard. En 2008 publicaron su segundo álbum, titulado «The Truth» que fue un total fracaso de ventas, aunque su single de presentación, el marchoso «Killa» fue top 50 en la lista americana y también fue lanzado en el resto del mundo al pertenecer a la banda sonora de la película «Step Up». Mientras el grupo se tomaba un descanso, las dos gemelas Fallon y Felisha lanzaron varios singles como dúo, aunque no lograron gran notoriedad. Actualmente Cherish se encuentran grabando su tercer disco de estudio, pero todavía sin fecha definitiva de lanzamiento. Creo que Cherish son un grupo muy interesante y se merecen triunfar, aunque ¿será una maldición que tras la disolución de Destiny’s Child todos los grupos femeninos de R&B fracasan?.
Sisqó saltó a la fama como componente de Dru Hill, un grupo masculino de R&B que gozó de gran éxito durante los años 90. En el año 1999 el líder del grupo hizo su debut en solitario con el álbum «Unleash The Dragon», que debutó en la lista americana en el #2 y acabó vendiendo más de 5 millones en Estados Unidos. El primer single «Got To Get It» tuvo un desempeño moderado en las listas de venta pero fue el segundo single «Thong Song» con el que se hizo conocido a nivel internacional. Este marchoso tema de estilo R&B que hablaba sobre una prenda de ropa interior femenina se convirtió en uno de los temas mas populares del año 2000. ‘Thong Song’ fue top 5 en los principales mercados musicales como Estados Unidos, Canadá, Reino o Australia y se ha convertido en la canción más representativa de Sisqo, aunque cuenta con otro éxito, la balada «Incomplete» que se convirtió en el primer y único #1 del cantante en Estados Unidos. Dos años más tarde Sisqo publicó su segundo álbum «Return of Dragon», que logró el top 10 en la lista americana de álbumes, pero no contó con ningún single capaz de repetir el éxito de Thong Song en Estados Unidos, ya que «Dance For Me» sólo fue top 10 en Reino Unido y tuvo un impacto moderado en las listas de ventas europeas. Su tercer disco y el último capítulo de la trilogía del dragón, «Last Dragon», se ha ido retrasando innumerables veces y finalmente se publicará en 2015.
Aunque su carrera en el mundo de la música haya sido fugaz, merece un comentario la cantante Tweet, que apareció en el mundo de la música a principios del 2000 de la mano de Missy Elliott, ya que colaboró en varios discos de la rapera antes de hacerse conocida a nivel mundial. Su single debut fue ‘Oops! Oh My’, producido por Timbaland y en el que también colaboraba Missy Elliott. Este tema recibió gran controversia por sus letras acerca de la masturbación, y fue top 10 en las listas de Reino Unido y Estados Unidos, convirtiéndose en su gran éxito. Su primer álbum, titulado «Southern Hummingbird», se encuadra dentro de los géneros Neo Soul y R&B, recibió grandes críticas por su contenido, su dirección musical y su personal voz, y obtuvo buena acogida en tierras americanas, donde fue certificado oro. El segundo single del álbum, «Call Me», también contaba con la producción de Timbaland, y a pesar de ser un gran tema no tuvo apenas repercusión en las listas de venta. Tweet se dio a conocer prácticamente a la vez que Ashanti, y ambas cantantes entraron en competencia con sus primeros álbumes, pero hoy podemos decir que la batalla la ganó Ashanti y no Tweet. Su segundo álbum de estudio, llamado «It’s Me Again» fue un auténtico fracaso a nivel comercial y pasó inadvertido entre el público. Durante años no supimos nada de Tweet hasta que en 2013 lanzó un EP con varias canciones llamado «Simply Tweet».
Xscape es un grupo femenino americano formado por las hermanas LaTocha y Tamika Scott, Tiny y Kandi Burruss (mencionada anteriormente como cantante en solitario), que desarrollaron su carrera musical durante los años 90 antes de separarse temporalmente para emprender sus carreras como solistas, aunque posteriormente se han reunido de manera esporádica en varias ocasiones. Xscape debutaron en el año 1993 con el álbum Hummin’ Comin’ at ‘Cha, el cual pese a entrar en un discreto puesto #17 en Estados Unidos acabó siendo certificado platino gracias a los exitosos singles ‘Just Kickin’ It’ (que consiguió llegar al #2 en la lista americana) y ‘Understanding’, que también alcanzó el top 10. Su siguiente disco, Off The Hook, fue publicado dos años más tarde, contó con el hit single ‘Who Can I Run To’, y nuevamente fue certificado platino en Estados Unidos. Gracias a la popularidad conseguida por el grupo, la presencia de Xscape fue requerida por artistas de R&B y Hip-Hop, y participaron en varias bandas sonoras de películas. En 1998 se puso a la venta «Traces of My Lipstick», el tercer y último álbum de Xscape, que contó con dos de los singles más famosos del grupo como ‘My Little Secret’ o ‘The Arms of The One Who Loves You’, los cuales se convirtieron en los dos últimos singles top 10 en la lista Billboard americana. Tras este álbum, las componentes LaTocha y Kandi emprendieron su carrera en solitario, siendo más exitosa la de ésta última, la cual destacó además por su faceta de compositora para grandes artistas de R&B como Mariah Carey, Destiny’s Child, TLC y Pink. Tras el descanso que se tomaron como grupo, en 2005 Xscape decidieron unirse de nuevo aunque sin Kandi, la cual fue sustituida por otra componente.
El grupo 702, formado por tres jóvenes americanas, dos de ellas hermanas, se hicieron conocidas por su primer disco, No Doubt, que contó con tres exitosos singles, y por su participación en el tema «Beep Me 911» de Missy Elliott, pero el momento de mayor popularidad del grupo llegó gracias al tema «Where My Girls At», también producido por Missy Elliott, con el que lograron llegar al top 5 en las listas de venta de Estados Unidos y Canadá. Este tema permanece como su mayor éxito en las listas de venta, ya que el segundo single del disco, «You Don’t Know» no tuvo buena acogida, sin embargo el álbum donde aparecían ambos temas, titulado «702» fue certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores al medio millón de ejemplares. 702 regresaron en 2003 con el álbum «Star», en el que trabajaron con The Neptunes y adoptaron un nuevo sonido más moderno. Destacó el primer single, «Star», que contaba con la colaboración de Clipse, pero el álbum tuvo unas ventas muy bajas. En 2008, Orish, una de las componentes de 702, murió de cáncer, tras haber estado enferma durante varios años y desde entonces no hemos sabido nada de ellas.
Pese a que sólo cuenta con un álbum de estudio en el mercado, merece la pena mencionar a Cassie, una joven cantante de Connecticut descubierta por el productor musical Ryan Leslie, que convenció P.Diddy para que la fichara en su discográfica. Su estilo musical se puede definir como urban-pop, es decir un R&B muy accesible y cercano al pop, aunque con influencias del Hip Hop y el dance-pop. Cassie es conocida básicamente por ‘Me & U’, el primer single de su disco debut, que logró ser #3 en la lista Billboard americana y también obtuvo una gran acogida en Reino Unido, convirtiéndose en su único gran éxito. Su segundo single ‘Long Way 2 Go’ fracasó en Estados Unidos pero fue otro top 10 para la cantante en Reino Unido. Su disco debut, llamado simplemente «Cassie», fue #4 en la lista americana y a pesar de lograr sólo unas ventas de 300 mil ejemplares, las críticas fueron principalmente positivas, que alabaron la producción de Ryan Leslie más que la voz de Cassie, y compararon su estilo con el de las cantantes Ashanti y Ciara. En 2007, Cassie contribuyó para la banda sonora de la película «Street Dance», en la que también actuaba, con el tema ‘Is It You’. En 2009 Cassie anunció que su segundo álbum se llamaría «Electro Love» y contaría con una gran variedad de productores, pero tras una serie de singles lanzados que no lograron buena acogida, como ‘Official Girl’, producido por Danja y en el que colaboraba Lil Wayne o ‘King of Hearts’, que exploraba su lado más dance-pop, la cantante cambió de discográfica y el lanzamiento del disco se canceló. Después de un tiempo de silencio, Cassie regresó en 2012 con su primera mixtape, titulada «RockaByeBaby», en el que experimentaba con un sonido más Hip Hop y contaba con gran cantidad de colaboradores como French Montana, Rick Ross, Fabolous o Wiz Khalifa. Este trabajo recibió grandes críticas por parte de los expertos en Hip Hop y con más de medio millón de descargas digitales, se ha convertido en uno de los mixtapes más exitosos de todos los tiempos. Cassie no destaca por tener una gran voz, aunque ha mejorado con el tiempo sus habilidades vocales, pero es muy atractiva y una gran bailarina y eso también vende hoy en día en el mundo de la música.
Las mejores canciones R&B de todos los tiempos
THE BOY IS MINE de Brandy & Monica.
Las cantantes Brandy y Monica han tenido un gran paralelismo en sus carreras desde sus inicios. Ambas lanzaron su primer disco cuando eran unas adolescentes y lograron gran éxito en Estados Unidos, consiguieron cifras millonarias y contaron con singles muy exitosos en la lista Billboard americana. Pero fue con su segundo disco con el que consiguieron gran popularidad fuera de Estados Unidos. En 1998 Monica publicó «The Boy Is Mine» y Brandy «Never Say Never», ambos precedidos por el single «The Boy Is Mine», un dueto entre ambas artistas. Este tema no sólo se convirtió en un super éxito en la lista americana de singles, donde The Boy Is Mine logró mantenerse durante 13 semanas en el #1 sino que también fue un gran éxito internacional, convirtiéndose en uno de los primeros temas R&B que lograba una acogida tan asombrosa en el resto del mundo. Compuesto como una respuesta a «The Girl Is Mine» de Michael Jackson y Paul McCartney, este tema fue producido por Rodney Jerkins, más conocido como Darkchild, que fue el responsable de muchos de los temas R&B que tuvieron éxito en la década del 2000. Tras el éxito de «The Boy Is Mine», se habló de cierta rivalidad entre ambas cantantes, pero nunca se confirmó este rumor y tanto Monica como Brandy siguieron con sus carreras musicales con bastante éxito en Estados Unidos aunque la popularidad de ambas disminuyó a nivel internacional. 14 años después de este hit, Monica y Brandy volvieron a colaborar en un tema conjunto llamado «It All Belongs To Me», que se trataba de una secuela del famoso tema que les catapultó a la fama y que se incluyó en sexto álbum de estudio de Monica, llamado New Life. Aunque no tuvo el éxito esperado, a los fans de este tema nos alegró volver a disfrutar de una colaboración entre estas dos grandes artistas de la música negra.
BILLS BILLS BILLS de Destiny’s Child.
Destiny’s Child empezó como un cuarteto formado por amigas de la infancia (Beyonce, Kelly, LaTavia y LeToya) cuya ilusión era formar un grupo musical. El padre de Beyonce y tutor legal de Kelly asumió el papel de manager de grupo y desde el principio se notó el protagonismo de Beyonce, quizás la más talentosa cantando y bailando, que eclipsó al resto de sus compañeras. El primer disco del grupo tuvo buena acogida y fue certificado platino en Estados Unidos gracias el hit «No No No», pero el despegue internacional vino con «The Writing’s On The Wall», el segundo álbum de Destiny’s Child, que estaba precedido por «Bills Bills Bills», tema que compartía similitudes con «No Scrubs» de TLC por el clásico sonido al principio de la canción que rápidamente asociamos a una canción de estilo R&B, en parte porque la producción y parte de la composición de ambos temas correspondían al mismo grupo de personas: el productor She’kspere y la cantante y compositora Kandi. «Bills Bills Bills» consiguió el primer #1 del grupo en Estados Unidos además de lograr buen resultado en Europa, destacando el top 5 en Reino y estuvo nominada a mejor canción R&B del año y a mejor canción R&B de un dúo o grupo en los premios Grammy del 2000, pero ambas categorías les fueron arrebatadas por sus compañeras y rivales TLC y el tema No Scrubs, aunque no iba a ser la única canción de The Writing’s On The Wall que iba a ser nominada para los premios Grammy, corroborando el gran éxito e importancia que Destiny’s Child estaban teniendo durante esta época.
SAY MY NAME de Destiny’s Child.
El primer disco de Destiny’s Child obtuvo buena acogida comercial y fue certificado platino en Estados Unidos pero el despegue internacional vino con «The Writing’s On The Wall», el segundo álbum del grupo gracias a singles como Bills Bills Bills o Say My Name, que lograron el #1 en la lista americana. «Say My Name» fue publicado como tercer single entre rumores de tensiones entre las componentes, ya que LeToya y LaTavia se quejaban del alto porcentaje de beneficio que se llevaba el padre de Beyonce y el exagerado protagonismo dentro del grupo de su hija. La polémica surgió cuando se lanzó el videoclip de Say My Name y vimos que LeToya y LaTavia no aparecían pero sus voces todavía estaban presentes en la canción y habían sido sustituidas por dos nuevas componentes, Michelle y Farrah, para mas tarde anunciar que ahora formaban parte del grupo. Gracias al tremendo éxito de Say My Name, que fue #1 en Estados Unidos durante varias semanas, el álbum resucitó en la lista Billboard americana y aumentó considerablemente sus ventas. «The Writing’s On The Wall» logró mantenerse durante casi dos años dentro del top 40, todo un récord, superando los 6 millones de copias y convirtiéndose en uno de los discos de R&B más exitosos de toda la historia de la música americana. «Say My Name» recibió varios premios, incluyendo dos Grammy en 2001 a la mejor canción de R&B y mejor canción R&B de un grupo y recibió otras 2 nominación a mejor canción de año y mejor grabación del año. Sin duda Say My Name es una de las mejores canciones de R&B de todos los tiempos.
THERE YOU GO de P!nk.
En el año 2000 debutó en el mundo de la música Alicia Moore, conocida por Pink por su llamativo pelo de color rosa. Esta joven cantante sorprendió a los amantes de la música negra con su single debut, «There You Go», que por su comienzo típico de canción R&B y la manera de cantar de Pink, perfectamente hubiera encajado en el repertorio de una cantante afroamericana, aunque se trataba de una cantante blanca. Este tema tuvo bastante éxito en la lista americana de singles, donde alcanzó el #7 y también entró en el top 10 de los países como Reino Unido o Australia. El disco al que pertenecía este single, llamado «Can’t Take Me Home», aunque debutó tímidamente en el chart americano acabó vendiendo más de dos millones de copias y más de seis en todo el mundo. Más tarde P!nk admitió que este disco no reflejaba sus verdaderas ambiciones musicales y a partir de su siguiente álbum adoptó el estilo pop-rock, pero ha seguido incluyendo algún tema R&B en sus posteriores discos y «There You Go» sigue formando parte importante de sus giras de conciertos. There You Go es mi canción preferida de Pink y uno de mis temas favoritos de todos los tiempos y por ello merece estar en el repaso de las mejores canciones de estilo urbano.
IF YOU HAD MY LOVE de Jennifer Lopez.
Jennifer Lopez era una famosa actriz antes de probar suerte en el mundo de la música, pero su debut como cantante no hizo sino incrementar su popularidad, ya que su primer álbum de estudio resultó un éxito de ventas y se convirtió en una de las artistas revelaciones del año 1999 gracias a temas como «If You Had My Love». Este tema pop/R&B y el espectacular videoclip que acompañó al tema fueron muy populares ese año y dispararon la fama de Jennifer. If You Had My Love fue compuesto y producido por Rodney Jerkins, quien alcanzó la fama un año antes gracias al hit «The Boy Is Mine» de Brandy y Monica. Darkchild no sólo se encargó de este tema sino que compuso más canciones para On The 6 y ha sido un colaborador habitual de la cantante en sus siguientes álbumes. «If You Had My Love» ascendió rápidamente en la lista de singles americana y alcanzó el #1, posición que repitió durante cuatro semanas hasta que «Bills Bills Bills» de Destiny’s Child alcanzó la posición de honor. A nivel internacional este single también logró gran éxito, fue #1 en más de 10 países y top 5 en Reino Unido. Tras el buen recibimiento de If You Had My Love, Jennifer Lopez cambió de estilo y lanzó un single completamente diferente llamado «Waiting For Tonight», dentro del dance-pop y dirigido a las pistas del baile. Aunque no podemos considerar a Jennifer Lopez una cantante de R&B en sentido estricto, ha incorporado este género a su estilo pop y dance-pop, y en muchos de sus singles ha colaborado con artistas de Hip-Hop y ha permanecido dentro del sonido R&B.
Tras dos álbumes de ventas multimillonarias y varios #1 en las listas americanas, el trío TLC se convirtieron en uno de los grupos femeninos más importantes de la historia del R&B. En 1999 TLC regresó con «FanMail», su disco más futurístico hasta la fecha, en el que introdujeron el estilo pop y electrónico a su habitual sonido R&B y Hip Hop. FanMail debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes y superó los 5 millones de copias en Estados Unidos. El single adelanto del disco, «No Scrubs», es una de las canciones mas carismáticas del grupo y fue un gran éxito en las listas de venta alrededor del mundo. No Scrubs está producido por She’kspere, quien también fue el responsable de Bills Bills Bills de Destiny’s Child, de ahí que ambos tengan ese característico sonido que rápidamente identificamos con el R&B. No Scrubs consiguió el tercer #1 del grupo en Estados Unidos y también llegó a lo mas alto de las listas de Canadá, Australia e Irlanda. Su videoclip, muy futurístico y espectacular, también tuvo un gran impacto entre el público. FanMail fue nominado a 8 premios Grammy de los cuales consiguió 3, a mejor canción R&B y mejor actuación vocal de un grupo por «No Scrubs» y a mejor álbum R&B.
Desde un primer momento, Beyoncé destacó dentro de Destiny’s Child por encima de sus compañeras porque era la componente que acaparaba toda la atención en los videoclips, cantaba la mayoría de los temas, componía gran parte de las canciones y participaba en la producción, además su padre ejerció de manager del grupo y le benefició en muchos aspectos por delante de LaTavia o LeToya, que abandonaron el grupo por este exagerado protagonismo y «enchufe» a Beyoncé. Pero dejando a un lado este aspecto, Beyoncé llamó la atención de todos por su magnífica y poderosa voz, su manera de moverse y bailar en el escenario y en general por su imponente presencia, es decir, era evidente que Beyoncé, que siempre ha demostrado una gran ambición, dejaría Destiny’s Child para cantar en solitario. Tras el álbum ‘Survivor’, Kelly y Michelle lanzaron su primer disco en solitario y se hicieron un hueco en el mercado musical pero fue Beyoncé la que más éxito consiguió y quien años después lograría una carrera musical más sólida y estable. Beyoncé lanzó en 2003 su primer disco en solitario, llamado ‘Dangerously In Love’, el cual tomaba el título de una canción de Destiny’s Child perteneciente al disco Survivor. ‘Crazy In Love’, con su trepidante ritmo y estribillo pegadizo, fue un éxito inmediato en todo el mundo y consiguió el #1 en Estados Unidos y Gran Bretaña y fue top 10 en la mayoría de los países. Este marchoso tema R&B con influencias Funk y Hip Hop producido por Rich Harrison ha sido considerado por los críticos como una de los mejores canciones de la década y es quizás el tema más representativo de la carrera de Beyoncé, además fue la primera colaboración entre Beyoncé y el veterano rapero Jay-Z, quien años más tarde se convertiría en su marido.
Pussycat Dolls inicialmente fue creado como un conjunto de bailarinas de género Burlesque pero mas tarde fue reformado para convertirse en un grupo musical. La nueva formación estaba compuesta por 6 atractivas cantantes y bailarinas, de las que destacaba Nicole Scherzinger, que además de haber compuesto varios temas del disco, cantaba la mayor parte de las canciones y recibía toda la atención en los videoclips y las entrevistas del grupo. Pussycat Dolls debutaron en el mundo de la musica con el tema «Don’t Cha», que pronto se convirtió en uno de los hits del año 2005. Don’t Cha, que contaba con la colaboración del rapero Busta Rhymes, mezclaba R&B, pop y Hip-Hop, y fue #1 en Reino Unido, Alemania o Australia y #2 en Estados Unidos. Este tema ha vendido más de 6 millones de copias en todo el mundo, entrando en la lista de los singles más exitosos de todos los tiempos. Don’t Cha pertenecía al primer álbum de estudio del grupo, PCD, el cual superó los 7 millones de ejemplares a nivel mundial, haciendo de Pussycat Dolls uno de los grupos femeninos más populares del momento. Tras Don’t Cha, las Dolls lanzaron otros singles de éxito como «Beep» o «Buttons», que alcanzaron el top 10 en todo el mundo. Don’t Cha sirvió para presentarnos a un grupo muy interesante, que aunque muchos lo tacharon de prefabricado, con un protagonismo excesivo de Nicole y tuvieron una vida comercial muy corta, Pussycat Dolls en su trayectoria musical acapararon la atención del público por sus pegadizas canciones, sus sensuales bailes y su look sexy y burlesque.
FAMILY AFFAIR de Mary J Blige.
Mary J Blige tuvo gran éxito con sus primeros álbumes, fue una de las cantantes de R&B y Soul más importantes en la década de los 90 y gracias a su magnífica voz e inconfundible estilo empezó a ser conocida como la Reina del Hip-Hop/Soul. A finales de los 90 la popularidad de Mary descendió pero gracias a «No More Drama», su quinto álbum de estudio publicado en el año 2001, la devolvió a los primeros puestos de venta gracias al primer single, «Family Affair». Este álbum supuso un cambio de dirección hacia un sonido R&B más up-tempo que fue muy bien acogido por sus fans y un nuevo público que empezó a seguir a la neoyorquina. Family Affair contaba con la característica producción del legendario rapero y productor Dr. Dre y es uno de los temas R&B mas sobresalientes de esta década. Family Affair resultó ser un gran éxito en Estados Unidos, donde ocupó el #1 durante varias semanas y en el resto del mundo también fue un single muy popular y se convirtió en uno de los singles más exitosos de toda la carrera de Mary J Blige. Además este tema es famoso por popularizar ciertas palabras que se pusieron de moda en la sociedad americana. Aunque Family Affair fue el single más popular del disco, también destacó el segundo single, «No More Drama», de gran calidad y también exitoso en las listas de venta y que da un contrapunto mas lento y profundo a los singles lanzados del álbum.
HE WASN’T MAN ENOUGH de Toni Braxton.
Durante principios de la década del 2000, el género R&B estaba pasando por uno de sus mejores momentos. Aunque siempre fue uno de los estilos mas populares en Estados Unidos, durante los primeros años del 2000, artistas de este género traspasaron fronteras y se convirtieron en estrellas en todo el mundo como Destiny’s Child, Usher, Ashanti, Ciara o Aaliyah. Toni Braxton fue una de las mejores voces de la música negra de los 90 pero su popularidad no era tan elevada a nivel internacional como en Estados Unidos, donde era una gran estrella. De entre sus temas más famosos destaca la preciosa balada «Un-Break My Heart» que hoy todavía sigue siendo su canción más carismática. Rodney Jerkins, conocido como Darkchild, fue el productor más solicitado por los cantantes y grupos de R&B durante estos años y los temas producidos por él lideraban las listas de venta y eran muy populares en las radios y los clubs de Estados Unidos. «He Wasn’t Man Enough» fue uno de los temas que Darkchild produjo en el año 2000 y sirvió como primer single del tercer álbum de Toni Braxton, llamado «The Heat», que supuso un reto importante para la cantante tras el gran éxito de sus dos primeros álbumes, que vendieron cada uno más de 5 millones de copias en Estados Unidos. Pero la respuesta por parte del público fue muy positiva y logró posiciones altas en las listas de venta: «He Wasn’t Man Enough» fue #1 en Canadá y #2 en Estados Unidos y también gozó de éxito en Europa, ocupando el top 5 en Reino Unido. Este tema R&B up-tempo es una de las joyas de la época dorada que la música negra vivió durante los primeros años del 2000 y siempre será recordada como uno de los mayores éxitos de la gran cantante Toni Braxton.
WE BELONG TOGETHER de Mariah Carey.
Cuando muchos consideraban acabada su carrera musical, tras el fracaso que supuso su debut en el mundo del cine y su disco Glitter, Mariah Carey volvió a lo mas alto del panorama musical en 2005 con su álbum «The Emancipation of Mimi», que devolvió a la cantante a los primeros puestos de venta y disparó su popularidad. Con «It’s Like That», el primer single de The Emancipation of Mimi, volvió a los primeros puestos en las listas de venta tras muchos años de ausencia, pero fue su segundo single, «We Belong Together» el que la catapultó de nuevo a la cima del éxito. Esta preciosa balada R&B logró el #1 en la lista americana tras varios años sin conseguirlo, se convirtió en su décimo sexto #1 en Estados Unidos, y se mantuvo en lo más alto del Billboard Hot 100 durante 14 semanas, todo un récord. En el resto del mundo también se convirtió en uno de los singles más exitosos de la cantante, logrando el #1 en Australia o #2 en Reino Unido. Con una Mariah Carey totalmente renovada y recuperada de sus problemas, gracias a este single y disco, la cantante vivió uno de sus mejores momentos profesionales tras el enorme éxito durante los años 90. The Emancipation Of Mimi se convirtió en el quinto álbum #1 de Mariah Carey y superó los 12 millones de copias en todo el mundo y gracias a su popularidad y éxito fue nominado a los premios Grammy en 8 categorías, de las cuales se llevó 3, entre ellos mejor álbum R&B y mejor canción R&B por We Belong Together. Este tema se encuentra entre los 10 más exitosos de la década del 2000 en Estados Unidos y es una de las mejores canciones de su discografía mas reciente, y si a esto le unimos la increíble e inconfundible voz de Mariah, podemos considerarlo como uno de los singles imprescindibles de los últimos años.
Aaliyah fue la protegida de Missy Elliott y Timbaland, y gracias a la ayuda de estos pesos pesados del Hip-Hop tuvo gran éxito en Estados Unidos, pero las verdaderas razones de su éxito fueron la materia prima de esta joven cantante, que poseía una voz muy cálida y personal, por su inconfundible estilo y dotes como bailarina y actriz. Para la banda sonora de la película «Romeo Must Die», donde Aaliyah tenía un papel protagonista, la cantante grabó varios temas entre ellos «Try Again», el cual tuvo tal repercusión que sobrepasó la popularidad de la película. Este tema se convirtió en el primer #1 de la cantante en la lista americana y se mantuvo en esa posición durante varias semanas. También sirvió para propulsar la carrera de Aaliyah fuera de Estados Unidos y logró tener éxito en Europa y el resto del mundo. Try Again es un tema R&B up-tempo con influencias Hip-Hop que resultaba una de las mejores producciones de Timbaland. Debido al éxito del single, posteriormente fue incluido en el tercer disco de estudio de Aaliyah, titulado de manager homónima, cuyo estilo sirvió de inspiración para otras jóvenes cantantes del circuito urbano. Aaliyah tenía un futuro muy prometedor por delante, tanto en el mundo de la música como el cine, pero su vida acabó trágicamente en el año 2001 debido a un accidente aéreo, aunque siempre tendremos su música para recordarla.
FALLIN’ de Alicia Keys.
En 2001 vio la luz ‘Songs In A Minor’, el álbum debut de la artista neoyorquina Alicia Keys. El single presentación fue Fallin’, una balada Neo-Soul y R&B a piano compuesta y producida por la propia Alicia que cuenta con unos coros Gospel al final de la canción. En Fallin’, la cantante relata los altibajos que se producen en una relación, ya que lanza un mensaje de amor a su pareja, pero este amor también le causa cierta tristeza y desasosiego. Fallin’ fue aclamado por la crítica por su carga emocional, las excelentes habilidades de Alicia como vocalista, compositora y pianista y por su fusión de estilos R&B/Soul con marcadas bases prestadas del Hip Hop. Fallin’ ganó innumerables galardones, incluyendo 3 premios Grammy a canción del año, mejor canción R&B y mejor actuación vocal femenina de R&B. Fallin’ debutó en una discreta posición de la lista americana pero debido a su progresivo aumento de airplay en las radios consiguió alcanzar el #1 tres meses después, se mantuvo en la posición de honor durante 6 semanas no consecutivas y acabó siendo certificado doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias en Estados Unidos. En el resto del mundo alcanzó el top 5 en Francia, Alemania y Reino Unido y el top 10 en España y prácticamente todos los mercados musicales relevantes. Fallin’ es el tema más representativo de la carrera musical de Alicia Keys y fue su single más exitoso hasta el año 2007, cuando lanzó ‘No One’, que se convirtió en su segundo #1 en solitario en la lista americana, el tercero si incluimos su colaboración con Usher en ‘My Boo’.
La cantante Blu Cantrell se dio a conocer con su single debut «Hit ‘Em Up Style (Oops!)» en el año 2001. Este tema R&B era un himno de las mujeres engañadas, tenía un sonido muy original y destacaba por la poderosa voz de la cantante, y gracias a ello consiguió un éxito moderado en los charts de todo el mundo, incluyendo el #2 en Estados Unidos y el top 20 en Canadá e Reino Unido. A pesar de la buena acogida de este single, el disco donde se encontraba, «So Blu», no tuvo un gran desempeño en las listas de venta a nivel internacional, aunque fue certificado disco de oro en Estados Unidos por vender más de medio millón de ejemplares. Dos años más tarde Blu Cantrell regresó al panorama musical con el tema que se convertiría en su mayor éxito. Bittersweet era el título de su segundo álbum de estudio y contenía la canción «Breathe», que en su versión remix con la colaboración de Sean Paul fue lanzado como primer single del disco. Breathe pasó desapercibido en el mercado americano pero meses más tarde fue lanzado a nivel mundial y obtuvo un éxito inesperado en Europa, donde alcanzó el #1 en Reino Unido y se mantuvo en dicha posición durante 4 semanas, convirtiéndose en uno de los éxitos del año 2003 en dicho país. Breathe permanece como el single más famoso de Blu Cantrell, ya que su carrera parece estar en stand-by desde ese momento y no hemos sabido nada de ella desde entonces.
BUST YOUR WINDOWS de Jazmine Sullivan.
Antes de empezar su carrera como cantante profesional, Jazmine Sullivan consiguió su primer logro como compositora del tema ‘Say I’ de Christina Milian. Tras la buena acogida de su single debut, Need U Bad, que consiguió el #1 en el componente R&B de Billboard, Jazmine Sullivan lanzó Bust Your Windows, el tema más sobresaliente de su primer disco de estudio. Producido por Salaam Remi y con la melodía de un tango, Bust Your Windows es un medio tiempo R&B/Soul muy original y llamativo, en el que Jazmine cuenta cómo su novio la engaña y ella se venga rompiendo los cristales de su coche. Este tema fue nominado a mejor canción R&B en los premios Grammy del año 2009 y no fue la única nominación de Jazmine, ya que también recibió otras importantes como mejor álbum R&B contemporáneo o mejor actuación vocal de R&B por Need U Bad. Tanto Need U Bad como Bust Your Windows pertenecen al disco debut de Jazmine Sullivan, llamado «Fearless», que debutó en el #6 de la lista americana de álbumes y fue certificado oro por vender más de medio millón de ejemplares, pero lo más importante, por encima de las ventas, es que este álbum fue aclamado por los expertos musicales por la composición y voz de Jazmine, y por la gran producción, cuyos responsables fueron principalmente Missy Elliott y Salaam Remi.
BE WITHOUT YOU de Mary J Blige.
Gran parte del éxito de The Breakthrough, el séptimo álbum de estudio de la leyenda del Hip-Hop/Soul Mary J Blige, se debió a la gran acogida que tuvo el primer single «Be Without You», el cual ocupó el #3 en la lista americana de singles y #1 en el componente R&B de Billboard durante quince semanas consecutivas. Con «Be Without You», Mary J Blige recuperó el estatus de diva del R&B tras la tibia acogida por parte del público y de la crítica que tuvo su anterior trabajo Love & Life. Este precioso tema, que mostraba a la perfección el gran talento como vocalista de Mary J Blige, ganó dos premios Grammy y fue la canción con mayor rotación en las radios americanas el año 2006. Be Without You, producido por Bryan-Michael Cox, fue el más exitoso de los singles lanzados de The Breakthrough, el cual debutó en el #1 de la lista de álbumes de Estados Unidos con unas cifras muy altas de ventas y acabó superando los 7 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el disco de Mary más exitoso a nivel comercial y su tercer álbum #1 en Estados Unidos.
Antes de que Mya saltara a la fama mundialmente por su participación en el tema «Lady Marmalade» junto a Pink, Christina Aguilera y Lil Kim, perteneciente a la banda sonora de la película Moulin Rouge, la cantante consiguió su momento de gloria gracias a «Case of The Ex», el segundo single de su álbum «Fear of Flying». Este marchoso tema R&B producido por Tricky Stewart obtuvo gran éxito en Estados Unidos, donde logró llegar al #2 de la lista americana de singles y también destacó en Australia, donde fue #1, o en Reino Unido, donde fue #3. «Case of The Ex» permanece como el mayor éxito de toda su carrera y es su canción más representativa, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, aunque otro single del disco, el tema «Free», también tuvo buena acogida en varios países de mundo. Tras «Fear of Flying», Mya publicó Moodring, que fue moderadamente exitoso en Estados Unidos, pero los sucesivos álbumes de Mya no han tenido apenas repercusión y han logrado ventas muy bajas, y desde entonces la carrera de la cantante ha estado en franca decadencia, aunque ha desarrollado su faceta de actriz y ha participado en varias películas.
WHERE MY GIRLS AT? de 702.
El trío femenino 702, formado por Kameelah y las hermanas Irish y LeMisha, hizo su debut en el mundo de la música en 1996 con el álbum No Doubt, el cual fue certificado oro en Estados Unidos, vendió medio millón de copias y contó con los hit singles «Steelo» junto a Missy Elliott y «Get It Together». Las chicas de 702 regresaron en 1999 con su segundo disco de estudio, titulado de manera homónima, el cual aumentó la popularidad del grupo gracias a Where My Girls At?, un marchoso tema R&B producido por Missy Elliott junto a Rapture y Eric Seats (quienes más adelante se harían conocidos por trabajar en el tercer álbum de Aaliyah). Where My Girls At? ocupó el #4 en la lista americana de singles, la mejor posición de 702 de toda su trayectoria musical y también tuvo un desempeño moderado en varios charts alrededor del mundo. Pese a haber entrado en un discreto top 40 de la lista americana, el álbum «702» fue certificado platino por ventas superiores a un millón de copias en Estados Unidos. Tras el éxito de Where My Girls At? fueron lanzazos otros dos singles, You Don’t Know y Gotta Leave, pero no tuvieron apenas impacto comercial.
ONLY U de Ashanti.
Ashanti se hizo conocida por sus colaboraciones con Ja Rule en «Always On Time» y con Fat Joe en «What’s Love?», que fueron #1 y #2 respectivamente en la lista americana de singles. Cuando su primer single en solitario, Foolish, llegó al #1 en Estados Unidos, los dos temas mencionados anteriormente donde Ashanti participaba se encontraban todavía en el top 10, lo cual hizo que la cantante entrase en el libro «Guinness de los Records» al tener 3 canciones entre los 10 primeros puestos de la lista americana. Su primer disco fue #1 en Estados Unidos, vendió más de 6 millones en todo el mundo y ganó un Grammy al mejor disco de R&B, lo que estableció a Ashanti como una de las artistas revelación dentro de la música negra. Chapter II, el segundo disco de Ashanti, también tuvo bastante éxito, aunque no gozó de tanta repercusión internacional y en 2004 lanzó su tercer album llamado «Concrete Rose», que aunque tuvo unas ventas bajas en comparación a los anteriores, contenía el exitoso single «Only U», que la llevó a los primeros puestos de las listas de venta, destacando Reino Unido, donde fue un auténtico hit y llegó al #2. El potente inicio de la canción con un solo de guitarra y la sexy voz de Ashanti convirtieron a «Only U» en uno de los mejores temas de toda la carrera musical de la cantante y uno de los imprescindibles dentro del género R&B. Aunque su éxito comercial ha ido en línea descendiente, con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo, Ashanti terminó la década del 2000 como la tercera cantante de R&B más exitosa tras Alicia Keys y Beyoncé.
Aunque el género R&B está dominado por mujeres, también hay grandes cantantes masculinos asociados a este género, como Usher, R. Kelly o jóvenes promesas como Chris Brown o nuestro protagonista Ne-Yo, un artista muy completo y talentoso, que canta, baila, compone para él y otros artistas y ha recibido grandes elogios por parte de los críticos musicales. Prácticamente perfecto, así es Ne-Yo, cuyo verdadero nombre es Shaffer Smith y que antes de debutar como cantante destacó por componer el tema «Let Me Love You» de Mario, que llegó a lo más alto en la lista de Estados Unidos. Ne-Yo es conocido por su colaboración constante con el dúo de productores noruegos StarGate, que han sido los responsables de sus mayores hits y junto a ellos ha trabajado para otros artistas como Beyoncé o Rihanna. Aunque So Sick, su single debut, es una preciosa balada R&B con el característico sonido de Stargate, o Closer fue un auténtico hit en las pistas de baile, me quedo con «Miss Independent» como mi tema favorito de Ne-Yo y una de las mejores canciones del R&B contemporáneo. Miss Independent fue el segundo single de «Year of The Gentleman», el tercer álbum de Ne-Yo, tras el éxito que supuso Closer. También gozó de buena acogida por parte del publico y ganó dos premios Grammy a mejor canción R&B y mejor actuación vocal masculina en 2009.
El cantante americano Usher Raymond se hizo un importante hueco en el mundo del R&B con su segundo disco «My Way», que vendió más de 6 millones de copias en Estados Unidos y contaba con tres exitosos singles que ocuparon posiciones muy altas en listas de venta americanas. En el resto del mundo logró buena acogida pero todavía era un artista bastante desconocido, algo que cambió con su tercer álbum de estudio, llamado 8701, el cual le dio el impulso definitivo para traspasar fronteras y convertirse en una de las figuras del R&B más prometedoras dentro y fuera de Estados Unidos. «U Remind Me» fue elegido como primer single del álbum y tuvo un gran recibimiento por parte del público, ya que logró llegar a lo más alto de la lista americana de singles y fue top 5 en Reino Unido y Australia. Este tema de pegadizo estribillo, producido por los legendarios Jimmy Jam y Terry Lewis, permitió dar a conocer a un mayor público a este atractivo cantante, que tenía una gran voz y además era un gran bailarín y todo un seductor. Tras el éxito de «U Remind Me» y los siguientes singles «U Got It Bad» (que también llegó al #1 en la lista de ventas de Estados Unidos) y «U Don’t Have To Call», Usher se convirtió en una estrella del R&B y uno de los artistas masculinos más importantes y exitosos de este género, y todavía no había publicado Confessions, que fue el trampolín definitivo de su fama mundial.
INDEPENDENT WOMEN de Destiny’s Child.
Independent Women fue el tema principal de la banda sonora de la película «Los Angeles de Charlie», pero resultó que la canción tuvo mucho más éxito comercial y repercusión que la propia película. Antes del lanzamiento de este tema, Destiny’s Child ya era un grupo consolidado y muy famoso en Estados Unidos y en otros países como Reino Unido o Alemania, pero para el público masivo todavía no eran unas super estrellas, sin embargo gracias a esta canción lograron llegar un público más amplio en todo el mundo y se convirtieron en uno de los grupos femeninos más importantes del momento. «Independent Women» consiguió ser #1 en Estados Unidos, el tercero de Destiny’s Child, y se mantuvo en lo más alto de la lista durante 11 semanas consecutivas entre el 2000 y 2001. Además consiguió el primer #1 para el grupo en Reino Unido y fue top 10 en todo el mundo. Meses más tarde, este single fue incluido en el tercer disco del grupo, Survivor, y logró superar éxito de los singles lanzados del álbum, como Survivor o Bootylicious. Independent Women es uno de los temas más emblemáticos y exitosos de Destiny’s Child, y muy popular entre las mujeres gracias su mensaje de empoderamiento femenino, además contaba con un videoclip espectacular. Por todo esto se ha convertido en uno de los mejores canciones R&B de la década del 2000.
Alicia Keys debutó en el mundo de la música con Fallin’, un tema que triunfó en todo el mundo gracias a la preciosa voz de Alicia y su distintivo sonido de piano que le acompañaría en la mayoría de sus canciones. Tras el éxito de su primer álbum de estudio, «Songs In A Minor» llegó «The Diary of Alicia Keys», que nuevamente obtuvo ventas millonarias y estableció a Alicia Keys como una de las cantantes más importantes dentro del Soul y el R&B. En el año 2007 Alicia Keys publicó su tercer disco de estudio, As I Am, precedido del single «No One», que supuso el segundo #1 de la cantante en la lista americana y sobrepasó el éxito de su single debut Fallin’. No One no sólo tuvo una tremenda acogida en Estados Unidos, sino que se convirtió en el single de Alicia más exitoso internacionalmente, logrando el top 10 en la mayoría de los países y vendiendo 5 millones de copias digitales en todo el mundo. En 2008, No One de Alicia Keys ganó dos premios Grammy, destacando el de mejor canción R&B del año, recibido por la cantante en dos ocasiones anteriores (Fallin’ en el año 2002 y You Don’t Know My Name en 2005) y no fueron los únicos premios que ganó esta canción, ya que fue una de las más galardonadas de dicho año.
Kandi ha sido una cantante poco conocida fuera de Estados Unidos ya que solamente ha tenido un single relevante en su carrera, pero fue componente de un grupo de moderado éxito a principio de los años 90. Sin embargo, en su faceta de compositora y productora ha sido la responsable de varios singles que se han convertido en un éxito en las listas de venta como Bills Bills Bills de Destiny’s Child, No Scrubs de TLC o There You Go de Pink. Tras su andadura dentro del grupo femenino de R&B Xscape, Kandi hizo su debut en solitario en el año 2000 con el disco «Hey Kandi», que contó con el single «Don’t Think I’m Not». Este tema se puede considerar un «one-hit wonder» ya que es el único single que tuvo éxito del disco y de su carrera, que permaneció en stand-by durante años hasta que publicó su segundo álbum en 2010. Don’t Think I’m Not es un clásico tema R&B muy similar a las exitosas contribuciones que hizo para otras artistas, con el típico sonido que se puso de moda a principios de la década pasada dentro de este género. «Don’t Think I’m Not» fue top 30 en la lista americana de singles pero fuera de Estados Unidos todavía consiguió mejores resultados, ya que fue top 10 en Reino Unido y Nueva Zelanda y top 20 en Australia. A pesar de que Kandi no ha sido una artista muy famosa, este tema se merece aparecer en el repaso a las mejores canciones R&B de todos los tiempos porque resume perfectamente la esencia de las canciones de este género: una bonita voz, un melodía pegadiza y un inconfundible sonido Urban.
SATISFIED de Rhona.
Rhona Bennett es una cantante, modelo y actriz que se dio a conocer en el Mickey Mouse Club de Estados Unidos, cuna de grandes artistas como Justin Timberlake, Britney Spears o Christina Aguilera entre otros, pero para el público en general es una auténtica desconocida ya que únicamente ha publicado un álbum de estudio y sólo cuenta con un single, pero con ello basta para incluirla en este listado, ya que desde su lanzamiento, dicho tema se convirtió en uno de mis temas R&B favoritos. Tras desarrollar su faceta de actriz, Rhona decidió lanzarse al mundo de la música y para su álbum debut trabajó con Rodney Jerkins, alias Darkchild, posiblemente mi productor R&B favorito, de ahí que la mayoría de los temas que ha producido se encuentren en este post. El álbum «Rhona» fue publicado en el año 2001 y contaba con grandes canciones, pero sólo un single fue extraído, Satisfied, que se trataba de un magnífico tema R&B up-tempo con la clásica producción de Darkchild de principios de la década del 2000, que tenía un sonido distintivo e inconfundible. No sólo la gran producción de Darkchild son el punto fuerte de este tema, ya que destaca la impresionante voz de Rhona, que es capaz de llegar a notas muy altas. Satisfied tuvo un recibimiento positivo pero limitado al circuito urbano americano y el álbum fue un fracaso de ventas, ya que en la actualidad es prácticamente una rareza casi imposible de encontrar en las tiendas de música.
Las canciones que cambiaron la década 2000-2009
HUNG UP de Madonna.
Tras la tibia acogida que tuvo ‘American Life’, el cual recibió malas críticas en el mercado americano, Madonna cambió de registro, se re-inventó de nuevo y volvió al pop de sus orígenes con un toque Dance/Disco y regresó en 2005 con uno de sus mejores trabajos hasta la fecha, ‘Confessions on a Dance Floor’. El primer single lanzado fue ‘Hung Up, un marchoso tema dance-pop y Disco producido por Stuart Price cuya melodía sampleaba ‘Gimme Gimme Gimme’ de ABBA fue un éxito inmediato en todo el planeta. Hung Up se convirtió en una de las canciones más populares del 2005, superó los 9 millones de copias, convirtiéndose en uno de los singles más vendidos de la década y alcanzó el #1 en más de 40 países del mundo, gracias a lo cual entró en el Libro Guinness de los Records. Este tema devolvió nuevamente a Madonna a la cima de la pop y ‘Confessions on a Dancefloor, el álbum donde se encontraba este single, sirvió de inspiración para muchas otras cantantes que tomaron el dance-pop como género musical en sus futuros discos. Hung Up será recordado también por su videoclip, que atrajo la atención de todos por mostrar a una Madonna vestida con unas mallas rosas entrenando, haciendo posturitas enfrente del espejo un gimnasio y luciendo una figura envidiable y en forma. Hung Up se ha convertido en uno de los clásicos de la cantante, imprescindible en sus giras de conciertos y es quizás su último gran éxito con mayúsculas.
SAY MY NAME de Destiny’s Child.
Destiny’s Child empezó como un cuarteto formado por amigas de la infancia (Beyoncé, Kelly, LaTavia y LeToya) cuya ilusión era formar un grupo musical. El padre de Beyoncé y tutor legal de Kelly asumió el papel de manager de grupo y desde el principio se notó el protagonismo de Beyoncé, quizás la más talentosa cantando y bailando, que eclipsó al resto de sus compañeras. El primer álbum del grupo, de título homónimo, obtuvo buena acogida comercial y fue certificado platino en Estados Unidos pero el despegue internacional vino con ‘The Writing’s On The Wall’, el segundo trabajo de Destiny’s Child, gracias a singles como ‘Bills Bills Bills’ o ‘Say My Name’, que alcanzaron el #1 en la lista americana. Say My Name fue publicado como tercer single entre rumores de tensión y peleas entre las componentes, ya que LeToya y LaTavia se quejaban del alto porcentaje de beneficio que se llevaba el padre de Beyonce y el exagerado protagonismo de su hija Beyoncé dentro del grupo. La polémica surgió cuando se lanzó el videoclip de Say My Name y pudimos comprobar que LeToya y LaTavia no aparecían pero sus voces seguían presentes en la canción y habían sido sustituidas por dos nuevas componentes, Michelle y Farrah, para más tarde anunciar que formaban parte del grupo. Gracias al tremendo éxito de ‘Say My Name’, que se mantuvo en el #1 en Estados Unidos durante varias semanas, el álbum resucitó en la lista Billboard americana y aumentó considerablemente sus ventas. ‘The Writing’s On The Wall’ se mantuvo durante casi 2 años dentro del top 40 de la lista americana de álbumes, acabó superando los 6 millones de copias y se convirtió en uno de los discos de R&B más exitosos del año en todo el mundo. Say My Name recibió varios premios, incluyendo dos Grammy en 2001 a la mejor canción de R&B y mejor canción R&B de un grupo y recibió otras 2 nominaciones a mejor canción de año y mejor grabación del año. Además der ser la canción más emblemática y recordada del grupo, Say My Name también es la favorita por los fans, por lo merece formar parte de este repaso.
LOVE DON’T COST A THING de Jennifer Lopez.
Jennifer Lopez ya era una famosa actriz antes de probar suerte en el mundo de la música, pero su debut como cantante no hizo sino incrementar su fama y popularidad, ya que su primer álbum de estudio resultó ser un éxito de ventas y una de las revelaciones del año 1999 gracias a singles tan potentes como ‘If You Had My Love’, que alcanzó el #1 en la lista americana y ‘Waiting For Tonight’. Tras el buen recibimiento de su primer álbum ‘On The 6’, Jennifer se centró en su faceta como cantante y lanzó ‘J.Lo’, su segundo álbum, cuyo título resultó todo un acierto y se popularizó entre sus fans y el público en general, que empezaron a llamarla de esa manera. El primer single del álbum fue ‘Love Don’t Cost a Thing’ y su versión en español ‘Amor Se Paga Con Amor’, que se trataba de un marchoso tema pop/R&B que logró un gran impacto comercial: se convirtió en su primer single #1 en Reino Unido y se mantuvo en el #3 de la lista americana durante varias semanas. Este pegadizo tema contaba con letras feministas acerca de que el dinero no compra el amor de las mujeres y a lo largo de los años se ha convertido en uno de los temas más populares y distintivos de la carrera de la artista neoyorquina. Tras el éxito de este tema y el resto de singles del álbum, como Play, Ain’t It Funny y I’m Real, la popularidad de Jennifer Lopez se afianzó y durante la década del 2000 se convirtió en una de las cantantes más exitosas e influyentes dentro del olimpo del pop.
DON’T CHA de Pussycat Dolls.
Pussycat Dolls inicialmente fue creado como un conjunto de bailarinas de género Burlesque aunque más tarde fue reformado para convertirse en un grupo musical. La nueva formación estaba compuesta por 6 atractivas cantantes y bailarinas, de entre las que destacaba Nicole Scherzinger, la líder de Pussycat Dolls, quien además de participar en la composición de los temas del disco, cantaba las partes principales de las canciones y recibía toda la atención en los videoclips y entrevistas promocionales. Pussycat Dolls debutaron en el mundo de la música con el single ‘Don’t Cha’, que pronto se convirtió en uno de los hits del año 2005. Don’t Cha combinaba pop, R&B y Hip-Hop, contaba con la colaboración del rapero Busta Rhymes y alcanzó el #1 en las listas de venta de Reino Unido, Alemania o Australia y el #2 en Estados Unidos. Este tema pertenece al álbum PCD, que vendió más de 7 millones de copias en todo el mundo, haciendo de Pussycat Dolls uno de los grupos femeninos más exitosos del momento. Tras Don’t Cha, las Dolls lanzaron otros singles de éxito como ‘Beep’ o ‘Buttons’, que alcanzaron el top 10 en todo el mundo. ‘Don’t Cha’ sirvió para presentarnos a un grupo muy interesante y aunque muchos lo tacharon de prefabricado, con un protagonismo excesivo de Nicole y con una vida comercial muy corta (ya que sólo lanzaron dos álbumes), Pussycat Dolls acapararon la atención del público por sus pegadizas canciones, sus sensuales bailes y su look sexy y burlesque.
INDEPENDENT WOMEN de Destiny’s Child.
‘Independent Women’ fue el tema principal de la banda sonora de la película «Los Angeles de Charlie», pero resultó que la canción tuvo más éxito que la propia película. Antes del lanzamiento de este tema, Destiny’s Child ya era un grupo consolidado y muy famoso en Estados Unidos y en otros países como Reino Unido o Alemania, pero para el público masivo todavía no eran unas super estrellas, sin embargo gracias a esta canción lograron llegar un público más amplio en todo el mundo y se convirtieron en uno de los grupos femeninos más importantes del momento. ‘Independent Women’ alcanzó el #1 en la lista de Estados Unidos, el tercero para Destiny’s Child y se mantuvo en lo más alto durante 11 semanas consecutivas entre el 2000 y 2001. Además consiguió el primer #1 para el grupo en Reino Unido y fue top 10 en todo el mundo. Meses más tarde, este single fue incluido en el tercer álbum de estudio del grupo, ‘Survivor’ y logró superar el desempeño comercial del resto de los singles lanzados, como Survivor o Bootylicious. Independent Women es uno de los temas más emblemáticos y exitosos de Destiny’s Child gracias a la letra de la canción y su mensaje de empoderamiento femenino, además contaba con un videoclip muy atractivo, por todo esto se ha convertido en uno de los mejores temas de la década del 2000.
OOPS!…I DID IT AGAIN de Britney Spears.
Durante los primeros años de la década del 2000 hubo un resurgimiento del pop en Estados Unidos gracias a la aparición de nuevas estrellas adolescentes como Britney Spears o Christina Aguilera y boy-bands como Backstreet Boys o N’Sync. Con sus dos primeros discos, «…Baby One More Time» y «Oops!…I Did It Again», Britney Spears vendió más de 40 millones de copias a nivel mundial, lo que supuso un éxito inesperado y abrumador para una cantante de menos de 20 años. Siguiendo el estilo de su álbum debut y con la producción de Max Martin, la cantante lanzó Oops!…I Did It Again, el single adelanto de su segundo disco y que nuevamente fue un gran éxito en todo el mundo en el año 2000, ya que alcanzó el #1 en más de 10 países y consolidó a Britney como una de las cantantes más famosas y con más seguidores en todo el planeta. Tras más de 10 años de carrera, este tema sigue siendo uno de los más emblemáticos de la cantante y recordado por su épico videoclip, en el que Britney aparecía enfundada en un sexy traje de latex rojo mientras bailaba en el planeta Marte. Sin duda ‘Oops!…I Did It Again’ es uno de los mejores temas de la pasada década y uno de los singles más famosos del repertorio inicial de Britney Spears, que ha marcado época y la convirtió en una de las cantantes de pop preferidas por los jóvenes de todo el mundo.
Amy Winehouse no logró superar sus adicciones y sus problemas personales y en el año 2010 fallecía una de las cantantes mas carismáticas de los últimos años. Amy supo rescatar un estilo que no era muy comercial ni conocido por el gran público como es el Blues y el Soul de los años 60, pero añadiendo un toque R&B moderno. Este estilo tan clásico y retro atrajo la atención de todos y aunque ya era conocida en su Gran Bretaña natal con su primer disco, su segundo álbum fue el que ayudó a despegar la carrera de Amy Winehouse y se convirtió en un auténtico éxito en todo el mundo gracias al tema ‘Rehab’, en el que Amy hablaba de sus propias experiencias con las drogas y el alcohol y cómo entraba y salía de centros de rehabilitación, aunque prometía que no volvería a beber más. Este peculiar tema, que combinaba su personal voz y un estribillo con letras muy pegadizas es uno de mis favoritos de esta década y nunca pasará de moda. La aceptación de este tema fue máxima, siendo el tema más radiado de los años 2006 y 2007 en todo el mundo y propulsó las ventas del disco ‘Back To Black’, que superaron los 12 millones de copias, todo un récord teniendo en cuenta las ventas tan bajas de discos en los últimos tiempos. El talento de Amy fue reconocido con numerosos premios, incluyendo 5 Grammys en el año 2007 entre ellos mejor artista revelación, mejor álbum por ‘Back To Black’ y mejor grabación del año por Rehab. Back To Black es una obra maestra que siempre quedará en nuestra memoria y aunque Amy ya no esté entre nosotros, su inconfundible voz y estilo estará presente cada vez que escuchemos temas como Back To Black, Rehab o You Know I’m No Good.
Aaliyah fue la protegida de los raperos y productores Missy Elliott y Timbaland y gracias a la ayuda de estos pesos pesados del R&B y Hip-Hop se convirtió en un personaje muy popular en Estados Unidos, pero este éxito se debía a la excelente materia prima de la joven neoyorquina, que poseía una voz muy cálida y personal y por su inconfundible estilo. Para la banda sonora de la película ‘Romeo Must Die’, donde Aaliyah también tenía un papel protagonista, la cantante grabó varios temas, entre ellos ‘Try Again’, que tuvo tal repercusión que sobrepasó la popularidad de la película. Este tema se convirtió en el primer #1 de la cantante en Estados Unidos, se mantuvo en esa posición durante varias semanas y fue el responsable de propulsar su carrera fuera de Norteamérica, ya que fue top 10 en Reino Unido, Australia o Alemania. Try Again es un tema R&B up-tempo producido por Timbaland, que posteriormente fue incluido en el tercer disco de estudio de Aaliyah, titulado de manera homónima y cuyo estilo sirvió de inspiración para otras jóvenes cantantes dentro del género urbano. Aaliyah tenía un futuro muy prometedor por delante, tanto en el mundo de la música como el cine, pero su vida acabó trágicamente en el año 2001 debido a un accidente aéreo y quién sabe si hoy sería una dura competencia de artistas como Rihanna, Ciara o Beyoncé. Pero siempre tendremos su música y especialmente su último álbum, Aaliyah, que es una joya del género R&B y Neo-Soul y uno de los discos que no pasan de moda nunca.
JENNY FROM THE BLOCK de Jennifer Lopez.
Para su disco debut, Jennifer Lopez se movió entre el pop y el R&B, además de incorporar influencias Latin-pop a su música. En su segundo álbum, J.Lo, siguió este mismo estilo pero profundizó en el sonido urbano y tras el éxito que obtuvo el disco ‘J To Tha-LO!’ y los remixes Hip-Hop de I’m Real y Ain’t It Funny, Jennifer Lopez decidió seguir esta combinación de R&B con colaboraciones de raperos para su tercer disco de estudio. Jenny From The Block, el primer single de ‘This Is Me…Then’, está producido por su colaborador habitual Cory Rooney, sigue el estilo de sus anteriores singles y contó nuevamente con la participación de dos importantes raperos, Styles P y Jadakiss. A pesar de su ritmo infeccioso y su estribillo pegadizo, se criticó la letra de la canción, en la cual hacía referencia al barrio donde vivió su juventud, que la fama y el dinero no la han cambiado y sigue siendo la misma Jenny que vivía en el Bronx. Lanzado en 2002, ‘Jenny From The Block’ fue muy bien recibido por crítica y público y gozó de buena aceptación en las listas de venta de todo el planeta, ya que alcanzó el #1 en Canadá y el top 5 en Estados Unidos, Australia y Reino Unido. ‘Jenny From The Block’ se ha convertido en uno de los temas más emblemáticos y recordados de su carrera y se encuentra entre mis canciones favoritas de Jennifer, por ello merece formar parte de este repaso a lo mejor de la década el 2000.
Durante los primeros años de la década del 2000, Destiny’s Child fueron uno de los grupos de R&B más populares y después de los cambios de integrantes sufridos durante la promoción de su segundo disco, el grupo se consolidó definitivamente como trío, con Beyoncé Knowles, Kelly Rowland y Michelle Williams. Uno de los singles más importantes de Destiny’s Child sin duda es ‘Survivor’, que también era el título del tercer álbum del grupo. La letra de Survivor surgió como respuesta a los comentarios de un DJ de la radio americana que dijo que los constantes cambios de componentes en el grupo parecían parte del reality show Supervivientes y este comentario inspiró a Beyoncé a componer la canción Survivor y utilizó la popular melodía del concurso. A pesar de que no logró igualar el éxito del anterior single, ‘Independent Women’, Survivor fue muy popular y también se convirtió en un hit en el año 2001, consiguiendo el segundo #1 consecutivo en Reino Unido y se mantuvo durante varias semanas en el #2 de la lista americana. Survivor contó en mi opinión con el mejor videoclip de toda la carrera de Destiny’s Child, en el que Kelly, Beyoncé y Michelle aparecían como sexys supervivientes en una isla desierta hasta que lograban escapar. Dentro del álbum Survivor, no sólo Independent Women o Survivor tuvieron éxito, ya que el resto de singles también tuvieron un excelente desempeño comercial en todo el mundo, como el marchoso tema up-tempo ‘Bootylicious’, que alcanzó el #1 en Estados Unidos o la balada ‘Emotions’, que se trataba de una versión de Bee Gees.
CAN’T GET YOU OUT OF MY HEAD de Kylie Minogue.
La diva australiana Kylie Minogue volvió al primer plano de la música con su disco Light Years, tras varios años donde la popularidad de la cantante no pasaba por sus mejores momentos. Gracias a singles tan magníficos como ‘Spinning Around’ y ‘On a Night Like This’, Kylie recuperó su estatus de princesa del dance-pop y gozó de gran éxito en su Australia natal y en Europa, especialmente en Gran Bretaña, donde siempre ha sido una artista muy querida. Un año más tarde, en 2001 y siguiendo los pasos de Light Years, Kylie Minogue lanzó su octavo disco, llamado Fever precedido del single ‘Can’t Get You Out of My Head’, que compartía el estilo dance-pop y Disco de su anterior disco. Este tema resultó ser un gran éxito en todo el mundo, alcanzando el #1 en más de 20 países de todo el mundo. ‘Can’t Get You Out of My Head’ resultó uno de los temas más populares del año 2001 y 2002 y se convirtió en el mayor hit de la carrera musical de Kylie ya que incluso alcanzó el top 10 en la lista de ventas de Estados Unidos, un mercado que siempre se le ha resistido a la cantante y por tanto se puede considerar todo un logro para la australiana. Gracias a su estribillo pegadizo y su moderno sonido dance-pop, Disco y electro-pop, este tema se convirtió en uno de los más radiados de aquel año y también fue nominado a multitud de premios, haciendo de Kylie una de las cantantes más importantes del momento. Aunque el más popular y exitoso, ‘Can’t Get You Out of My Head’ no fue el único tema de Fever que triunfó en las pistas de baile y las listas de venta, ya que ‘In Your Eyes’ o ‘Love At First Sight’ también fueron hits en 2002.
Desde el primer momento Beyoncé Knowles destacó en Destiny’s Child por encima de sus compañeras porque era la componente que acaparaba toda la atención en los videoclips, cantaba la mayoría de los temas, componía gran parte de las canciones y participaba en la producción, además su padre ejerció de manager del grupo y le benefició en muchos aspectos por delante de LaTavia o LeToya, que abandonaron el grupo por el exagerado protagonismo de Beyoncé y Kelly Rowland. Dejando a un lado este aspecto, Beyoncé llamó la atención de todos por su magnífica y poderosa voz, su manera de moverse y bailar en el escenario y en general por su imponente presencia, es decir, era evidente que Beyoncé, que siempre ha demostrado una gran ambición, dejaría Destiny’s Child para debutar en solitario. Tras la promoción de ‘Survivor’, Kelly y Michelle lanzaron su primer álbum en solitario y se hicieron un hueco en el mercado musical pero sin duda Beyoncé fue la más exitosa y la que ha conseguido una carrera musical mas sólida. El primer tema en solitario de Beyoncé fue ‘Work It Out’, canción que pertenecía a la banda sonora de la película ‘Goldmember’ de Austin Powers, pero fue ‘Crazy In Love’ su primer single oficial. Beyoncé publicó en 2003 su primer álbum, ‘Dangerously In Love’, que tomaba el título de una canción de Destiny’s Child perteneciente a Survivor. ‘Crazy In Love’, con su trepidante ritmo y estribillo pegadizo, resultó un éxito inmediato en todo el mundo, alcanzó el #1 en Estados Unidos o Reino Unido y fue top 10 en la mayoría de los países. Este tema R&B con influencias funk y Hip Hop, ha sido considerado por los críticos y el público como una de las mejores canciones de la década y es el tema más representativo de la carrera de Beyoncé, además fue la primera colaboración entre Beyoncé y el rapero Jay-Z, quien años más tarde se convertiría en su marido. Gracias a ‘Crazy In Love’ y otros singles del álbum como ‘Baby Boy’ o ‘Naughty Girl’, Dangerously In Love vendió más de 11 millones de copias y consiguió 5 premios Grammy, convirtiéndose en uno de los discos debut más exitosos de la década.
FAMILY AFFAIR de Mary J Blige.
La neoyorquina Mary J Blige tuvo gran éxito con sus primeros álbumes y fue una de las cantantes de R&B y Soul más importantes de la década de los 90 y gracias a su magnífica voz y original estilo empezó a ser conocida como la Reina de Hip Hop-Soul. A finales de los 90 su popularidad descendió pero ‘No More Drama’, su quinto álbum de estudio, publicado en el año 2001, la devolvió a los primeros puestos de venta gracias al primer single del álbum, ‘Family Affair’. No More Drama supuso un cambio de dirección hacia un R&B más moderno con influencia del sonido Hip Hop que fue muy buen acogido por sus fans y un nuevo público que empezó a seguir a la cantante neoyorquina. Family Affair contaba con la inconfundible producción del rapero y productor Dr. Dre y es uno de los temas R&B más sobresalientes de esta década. Family Affair resultó ser un gran éxito en Estados Unidos, donde se mantuvo #1 durante 6 semanas. En el resto del mundo también fue un single muy popular y se convirtió en uno de los singles más exitosos de toda la carrera de Mary J Blige. Además este tema es famoso por popularizar ciertas palabras que se pusieron de moda en la sociedad americana. Aunque ‘Family Affair’ fue el single más popular del disco, también destacó el segundo single, No More Drama, que gracias a sus emotivas letras suponía un contrapunto a Family Affair.
En 2009, una desconocida cantante que había empezado a despuntar años atrás en los ambientes underground de Nueva York fichó por una importante discográfica y lanzó su primer single, que musicalmente se denomina ‘sleeper hit’ ya que poco a poco fue calando entre el público y meses después alcanzó el #1 en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá y fue top 10 en más de 10 países del mundo. Me refiero a ‘Just Dance’ y evidentemente estamos hablando de Lady Gaga, una cantante muy original y vestida con unos atuendos muy peculiares inspirados en los rockeros de los 80 como David Bowie y que años mas tarde sería considerada una super estrella del pop. Tras ‘Just Dance’, Lady Gaga lanzó ‘Poker Face’, el tema que ella misma ha declarado que cambió su vida. Alcanzó el #1 en más de 20 países y es uno de los singles más exitosos de la historia de la música, superando los 9 millones entre singles físicos y descargas digitales. Con un moderno sonido dance-pop y electro-pop y un escribillo muy pegadizo, esta canción siempre será una de las más famosas de Lady Gaga, cuando su música era lo verdaderamente importante y no sus polémicos comentarios y sus extravagantes atuendos. Este tema estaba producido por RedOne, quien por entonces era un desconocido, pero que tras este single y los siguientes que produjo para Lady Gaga se convertiría en el productor de moda y fue el responsable de resucitar el género electro-pop y ponerlo en boca de todos. Poker Face pertenece a ‘The Fame’, el álbum debut de Lady Gaga, que obtuvo ventas millonarias y contó con otros singles tan populares como LoveGame y Paparazzi.
SUPERSTAR de Jamelia.
La cantante británica Jamelia lanzó su primer disco Drama en el año 2000, que tuvo un recibimiento moderado en Reino Unido y otros países europeos pero era prácticamente desconocida para el gran público. Jamelia se encuadra en el género R&B, con influencias del pop, Soul y Hip Hop y aunque tiene una voz muy bonita también rapea en varias de sus canciones. Tras dar a luz a su primera hija empezó a grabar su segundo álbum ‘Thank You’, que vio la luz en el año 2003. El primer single, ‘Bout’, lanzado exclusivamente en Reino Unido apenas tuvo repercusión pero fue ‘Superstar’, el segundo single en Reino Unido y primero para el resto de Europa, el que hizo que Jamelia fuera conocida a nivel internacional. Superstar, un pegadizo tema pop/R&B up-tempo fue un éxito en Europa: consiguió su mejor posición en las listas de venta de Reino Unido, donde fue #3 y también consiguió gran acogida en otros países como Francia o Alemania, donde fue top 5. Además también empezó a ser conocida fuera de Europa, destacando Oceanía, donde consiguió el #1 en Australia y Nueva Zelanda. Tras el éxito inesperado de Superstar, Jamelia lanzó los singles ‘Thank You’, ‘See In A Boy’s Eyes’ y ‘DJ’, que también tuvieron gran éxito en Reino Unido y otros países europeos, sin embargo no ha logrado impactar con ninguno de sus singles en Estados Unidos, donde los artistas británicos siempre lo han tenido difícil en este mercado, a pesar de que el R&B es uno de los estilos de moda. Gracias al éxito de Superstar, el disco Thank You logró buenas ventas en Reino Unido y más tarde fue re-editado en el resto de Europa incluyendo nuevos temas. Aunque no es una artista muy conocida por el público masivo, incluyo a Superstar como uno de los mejores temas de la década pasada, ya que es un tema muy alegre, marchoso y transmite buena energía.
HE WASN’T MAN ENOUGH de Toni Braxton.
Durante principios de la década del 2000, el género R&B estaba pasando por uno de sus mejores momentos. Aunque siempre fue uno de los estilos mas populares en Estados Unidos, durante los primeros años del 2000, artistas de este género traspasaron fronteras y se convirtieron en super estrellas en todo el mundo como Destiny’s Child, Usher, Ashanti, Ciara o Aaliyah. Toni Braxton, una de las mejores voces de la música negra de los 90, fue de las primeras cantantes junto a Whitney Houston o Mary J Blige que ya eran famosas en el resto del mundo aunque su popularidad no era tan elevada como en Estados Unidos. Destaca de entre sus temas la preciosa balada ‘Un-Break My Heart’ que hoy todavía sigue siendo su canción estrella. Rodney Jerkins, conocido como Darkchild, fue el productor más solicitado por los cantantes y grupos de R&B durante estos años y los temas producidos por él lideraban las listas de venta y eran muy populares en las radios y los clubs de todo Estados Unidos. ‘He Wasn’t Man Enough’ fue uno de los temas que Darkchild produjo en el año 2000 y sirvió como primer single del tercer álbum de Toni Braxton, llamado ‘The Heat’, que supuso un reto importante para la cantante tras el gran éxito de sus dos primeros álbumes, que vendieron millones de copias en Estados Unidos. Pero la respuesta por parte del público fue muy positiva y logró posiciones altas en las listas de venta: fue #1 en Canadá y #2 en Estados Unidos y también gozó de éxito en Europa, donde ocupó el top 5 en Reino Unido. Este tema R&B up-tempo es una de las joyas de la época dorada que la música negra vivió durante los primeros años del 2000 y siempre será recordada como uno de los mayores éxitos de la gran cantante Toni Braxton.
WE BELONG TOGETHER de Mariah Carey.
Cuando muchos consideraban acabada su carerra musical, tras el fracaso que supuso su debut en el mundo del cine, las bajas ventas de sus discos ‘Glitter’ y ‘Charmbracelet’ y sus problemas personales, Mariah Carey volvió a lo mas alto del panorama musical en 2005 con su álbum ‘The Emancipation of Mimi’, que devolvió a la cantante a los primeros puestos de venta y disparó su popularidad. Con ‘It’s Like That’, el primer single de ‘The Emancipation of Mimi’, volvió a los primeros puestos en las listas de venta tras muchos años de ausencia, pero fue su segundo single, ‘We Belong Together’ el que la catapultó de nuevo a la cima del éxito. Esta preciosa balada mid-tempo R&B alcanzó el #1 en la lista americana tras varios años sin conseguirlo, se convirtió en su decimosexto #1 en Estados Unidos y se mantuvo en lo más alto del Billboard Hot 100 durante 14 semanas, todo un récord. En el resto del mundo también se convirtió en uno de los singles mas exitosos de la cantante y ocupó el #1 en Australia, #2 en Reino Unido y #3 en España. Mariah Carey, totalmente renovada y recuperada de sus problemas, vivió uno de sus mejores momentos profesionales tras el enorme éxito logrado durante los años 90. ‘The Emancipation of Mimi’ se convirtió en el quinto álbum #1 de Mariah Carey y superó los 12 millones de copias en todo el mundo y gracias a su popularidad y éxito fue nominado a los premios Grammy en 8 categorías, de las cuales se llevó 3, entre ellos mejor álbum R&B y mejor canción R&B por ‘We Belong Together’. Jermaine Dupri, que ya trabajó con Mariah en el pasado, fue el productor del single y de la mayoría de los temas que componían del disco y gracias a este y otros éxitos con Usher, se convirtió en uno de los productores del momento. We Belong Together se encuentra entre los 10 temas más exitosos de la década del 2000 en Estados Unidos y es una de las mejores canciones de su discografía mas reciente, y si a esto le unimos la increíble e inconfundible voz de Mariah, podemos considerarlo como uno de los singles imprescindibles de los últimos años.
Con su cuarto disco de estudio ‘In The Zone’, Britney Spears ya era la Princesa del Pop y digna sucesora de Madonna, con la cual protagonizó uno de los momentos más vistos y recordados de las entregas de premios de la cadena MTV e incluso grabaron juntas un tema de este mismo álbum. Con ‘In The Zone’, Britney logró su cuarto #1 consecutivo en la lista de ventas americana, siendo la primera artista en conseguir dicho logro. En este disco, la cantante dejó el teen pop de sus inicios y se adentró en el dance, el sonido urbano y el electro-pop, sonido en el que ha seguido profundizando en sus siguientes álbumes. Toxic superó el éxito de ‘Me Against The Music’, el primer single de ‘In The Zone’ y devolvió a Britney a las primeras posiciones de las listas de venta de todo el mundo, ya que consiguió su cuarto #1 en Reino Unido, también lideró las listas de Canadá o Australia y fue top 10 en España y Estados Unidos. Este marchoso tema electro-pop y dance-pop producido por Bloodshy & Avant fue muy bien recibido por sus seguidores y recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales por su ritmo enérgico, sus pegadizas letras y su original melodía Bhangra. Toxic estuvo acompañado de un espectacular videoclip en el que podíamos ver a una Britney ya adulta y cómoda con su propia sexualidad. Con este tema, Britney logró su primer premio Grammy al mejor tema Dance en el año 2005 y se ha convertido a lo largo de los años en uno de sus singles más representativos de su carrera musical.
DON’T STOP THE MUSIC de Rihanna.
Muchos consideran ‘Umbrella’ una de las mejores canciones de la década pasada y que hicieron de Rihanna la super estrella del pop que es hoy, pero a pesar del tremendo éxito que consiguió en todo el mundo, incluyo a su vez otro tema del mismo disco, que también re-definió el sonido de la cantante hacia el estilo dance-pop que últimamente ha tomado. ‘Don’t Stop The Music’ fue el tercer single extraído de ‘Good Girl Gone Bad’, el tercer álbum de Rihanna, con el que se abrió a un público masivo, tras dejar el estilo reggae y R&B de sus dos primeros álbumes y adentrarse en el pop y el dance más comercial, con el que triunfó en todo el mundo. Este tema, sin duda uno de los puntos fuertes del disco, fue compuesto y producido por el dúo noruego StarGate, que se convertirían en habituales colaboradores de Rihanna y quienes más éxitos le han proporcionado hasta la fecha. Mientras Umbrella seguía sonando muy fuerte en las radios y discotecas de todo el mundo, otro pelotazo llegaría de las manos de Rihanna, y nuevamente se convirtió en uno de los temas mas escuchados del 2007. Este tema es uno de los más aclamados de la cantante y uno de sus singles más vendidos hasta ese momento. Durante los años 2007 y 2008 logró ser #1 en más de 10 países incluyendo España, Australia, Francia y Alemania, siendo Europa el continente donde mas éxito recibió, debido al sonido dance-pop de la canción.
CRY ME A RIVER de Justin Timberlake.
Justin Timberlake se hizo famoso por su aparición en el Club Disney americano junto a otros adolescentes como Christina Aguilera y Britney Spears, que años más tarde se convertirían en estrellas del pop como él. Tras su paso por el Club Disney, Justin formó parte del grupo juvenil N’Sync, una de las ‘boy bands’ más famosas y exitosas de América y que también gozaron de gran éxito en Europa. Tras tres discos de estudio con ventas muy altas y millones de fans en todo el mundo, el grupo decidió separarse y algunos de sus miembros decidieron probar suerte en solitario. Justin Timberlake, la voz principal del grupo junto con JC Chasez, era el favorito de todos y rápidamente se hizo un hueco en el mundo de la música. Dejó el estilo pop de sus inicios y se unió a los mejores productores de Hip Hop como Timbaland o The Neptunes, que produjeron la mayoría de los temas de su álbum debut, Justified, que se encuadra dentro del género pop y R&B. ‘Cry Me a River’, un original medio tiempo pop/R&B producido por Timbaland y Scott Storch, fue el segundo single tras la buena acogida del primer sencillo, el marchoso ‘Like I Love You’. ‘Cry Me a River’ habla de lo dolorosa que resultó la ruptura tras su relación con la cantante Britney Spears. A pesar de que el resto de singles de Justified tuvieron gran éxito (como Like I Love You o Rock Your Body) Cry Me A River fue el single más notorio de los singles lanzados del álbum y ocupó el top 3 en Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
GET UR FREAK ON de Missy Elliott.
Missy Elliott fue la rapera más exitosa de la década pasada y una de las compositoras y productoras de R&B y Hip-Hop más solicitadas entre las cantantes de música negra. En el año 2003, tras la buena acogida de sus dos primeros álbumes, que la asentaron como una de las artistas de Hip Hop más populares y respetadas, publicó su tercer disco ‘Miss E… So Addictive’, de nuevo con la producción de su amigo de la infancia y colaborador habitual Timbaland. Gracias a su peculiar sonido Bhangra y sus originales letras, el primer single del álbum, «Get Ur Freak On», se convirtió en uno de los temas Hip-Hip imprescindibles del año 2003. También ayudó al éxito de este single su espectacular videoclip, con el que Missy Elliott se superó pese a que tenía el listón muy alto, ya que sus videoclips no dejan indiferente a nadie por ser nada convencionales, además de la gran calidad en la realización y producción de los mismos. «Get Ur Freak On» se convirtió en uno de los mayores éxitos de Missy hasta la fecha, ya que además de en Estados Unidos, en el resto del mundo también impactó muy alto en las listas de venta, como en Reino Unido, donde fue top 10. Este tema marcó un antes y un después dentro del Hip-Hop, por ello es justo incluirlo en los mejores temas de la década.
50 Cent, cuyo verdadero nombre es Curtis Jackson, hoy en día es un famoso rapero, actor y empresario de éxito, pero sus comienzos no fueron nada fáciles. Curtis se crió en el barrio neoyorquino de Queens sin padre y su madre murió cuando él era adolescente. Durante su juventud fue drug-dealer y durante un altercado le dispararon 9 veces, lo que casi le costó la vida. Antes de alcanzar la fama, 50 Cent lanzó varios mixtapes tanto en solitario como con su grupo G-Unit, que atrajeron la atención del famoso rapero Eminem, quien le fichó en su discográfica y empezó a trabajar con él en su primer disco. El legendario rapero y productor Dr. Dre compuso varios temas del álbum y fue el productor ejecutivo del disco junto a Eminem. «In Da Club» fue lanzado como single en 2003 y obtuvo un rotundo éxito en todo el mundo, logrando el #1 en Estados Unidos, posición en la que se mantuvo durante 9 semanas y también llegó a lo más alto de las listas de varios países como Australia, Canadá o Alemania. El disco al que pertenecía este single, Get Rich or Die Tryin’, también fue #1 en la lista americana y vendió casi 900 mil copias en su primera semana, todo un récord para un artista de Hip Hop. Su siguiente single, «21 Questions» de nuevo fue #1 en USA y el álbum llegó a vender más de 15 millones a nivel mundial (más de 8 sólo en Estados Unidos), situando a 50 Cent como uno de los raperos mas importantes del momento. 50 Cent termino la década del 2000 como el tercer artista de Rap más exitoso tras Eminem y Nelly. «In Da Club» se encuentra entre los temas de Hip Hop más famosos de todos los tiempos y ha sido incluido por la prestigiosa revista Rolling Stone como una de las mejores canciones de la década.
Britney Spears ha sido la cantante femenina que más millones de discos ha vendido durante la pasada década, superando a otras divas como Madonna y Mariah Carey (que fueron las más exitosas en los años 80 y 90 respectivamente). Durante ese periodo, Britney publicó 5 álbumes: Oops! I Did It Again, Britney, In The Zone, Blackout y Circus, de los cuales 4 de ellos fueron #1 en Estados Unidos y vendieron más de 50 millones de copias a nivel mundial, y todo ello sin contar su super exitoso debut …Baby One More Time, que fue publicado a finales de la década de los 90. «Womanizer», el single anticipo de Circus, supuso la vuelta de Britney a los primeros puestos de ventas tras la crisis nerviosa y los malos momentos personales que sufrió en 2007 y que a punto estuvieron de hacerla perder su estatus en el mundo de la música. Blackout es uno de sus discos mas valorados por la crítica aunque desconocido por el gran público, ya que apenas fue promocionado por Britney, pero para demostrar que la cantante estaba totalmente recuperada y en forma y poder volver a lo grande, la discográfica dejó la temática oscura y el sonido urban de Blackout y volvió con un disco más comercial y pop, «Circus», aunque seguía la tendencia dance y electro-pop iniciada en su predecesor. Gracias a «Womanizer», Britney resurgió como el ave fénix, y se convirtió en uno de los temas más populares y escuchados del 2008, y a nivel comercial también fue muy exitoso ya que entró directamente al #1 en Estados Unidos y lideró las listas de venta de otros países como Canadá, Suecia o Francia. Su videoclip, uno de los más espectaculares de su trayectoria, se ha considerado una secuela de Toxic por su temática y fue tremendamente popular, además nos volvió a mostrar a la Britney sexy y atrevida de años atrás.
Alicia Keys debutó en el mundo de la música en el año 2001 con el tema Fallin’ y gracias a su característico sonido de piano y la personal y maravillosa voz de Alicia Keys, revolucionó el mundo del R&B y conquistó al público y la crítica. Fallin’ fue el primer single de «Songs In A Minor», una recopilación de las canciones que la cantante neoyorquina había escrito durante su juventud. Fallin’ logró llegar al #1 en la lista americana Billboard Hot 100, donde permaneció en lo más alto durante 6 semanas no consecutivas, ante una competencia muy dura en esos momentos como Janet Jackson o Jennifer Lopez. Gracias al éxito sin precedentes de Fallin’, este tema consiguió 3 premios Grammy en el año 2002 incluyendo mejor grabación del año y mejor canción R&B, e hizo que el disco debut de Alicia Keys entrara a lo mas alto de la lista americana de álbumes y fuera top 10 en los mercados musicales más importantes. «Songs In A Minor» vendió 6 millones de copias en Estados Unidos y más de 12 en todo el mundo, convirtiendo a Alicia en una de las jóvenes promesas del Soul y el R&B. Aunque Fallin’ fue el tema más exitoso de «Songs In A Minor», los siguientes singles del disco, «A Woman’s Worth» y «Girlfriend» también lograron tener éxito en Estados Unidos, aunque tuvieron un desempeño moderado en las listas de ventas del resto del mundo. Este tema se convirtió en la canción más famosa y representativa de Alicia Keys durante muchos años hasta que en 2007 «No One» sobrepasó el éxito del single debut de la virtuosa pianista.
Eminem consiguió gran popularidad en Estados Unidos con sus dos primeros discos, «The Slim Shady LP» y «The Marshall Matters LP» y también consiguió captar la atención en Europa, donde sus singles lograron buena acogida. Con sus 2 primeros álbumes Eminem vendió más de 25 millones de copias a nivel mundial convirtiéndose en uno de los artistas de rap más importantes de todos los tiempos y el primer rapero blanco en lograr credibilidad en el mundo del Hip Hop, donde es tan complicado acceder y hacerse un nombre. Eminem fue el protegido del prestigioso rapero y productor Dr. Dre, con el que ha trabajado desde sus inicios en el mundo de la música. En el año 2002 Eminem lanzó su tercer disco de estudio «The Eminem Show», que fue certificado diamante en USA por ventas superiores a los 10 millones de copias y probó suerte en el cine, protagonizando la película «8 Millas», que recibió muy buenas críticas e incluso fue galardonada con un Oscar a la Mejor Canción Original por el tema principal de la Banda Sonora, «Lose Yourself», la primera vez en la historia que un tema rap lograba ganar en esta categoría. Además «Lose Yourself» consiguió 5 nominaciones a los premios Grammy del año 2003, de los cuales se llevó dos, a mejor canción de Rap y a mejor actuación masculina solista de Rap. Lose Yourself se convirtió en uno de los temas mas radiados del año 2002 y logro el #1 en más de 20 países, donde en muchos de ellos un tema de rap nunca había conseguido tanta popularidad y éxito. Este tema fue el trampolín de Eminem para ampliar y consolidar su fama en el resto del mundo, y tras el apoyo masivo por parte del público de sus siguientes discos terminó la década del 2000 como el artista masculino más exitoso, con unas ventas superiores a los 90 millones de álbumes y 40 millones de singles. Este tema ha sido incluido por la prestigiosa revista Rolling Stone como una las 500 mejores canciones de todos los tiempos, donde sólo aparecen 3 canciones de estilo Hip Hop.
SINCE U BEEN GONE de Kelly Clarkson.
Kelly Clarkson se dio a conocer por su participación en el concurso musical American Idol, donde resultó ganadora de la primera edición gracias a su fantástica y poderosa voz además de por su humildad e imagen de girl-next door. Como suele ocurrir en las primeras ediciones de un concurso de búsqueda de talentos, el público reaccionó positivamente y el disco debut de Kelly obtuvo ventas millonarias. Pero el éxito de esta joven texana no fue flor de un día y su segundo álbum, Breakaway, recibió nuevamente muy buena respuesta por parte del público y vendió más de 6 millones de copias en Estados Unidos. Uno de los singles más destacados del álbum fue «Since U Been Gone», un pegadizo y marchoso tema pop-rock que se convirtió en uno de los temas mas escuchados del 2004. Pero no sólo tuvo un éxito masivo en Estados Unidos, sino que Kelly Clarkson convirtió en la ex-concursante de American Idol más popular fuera de las fronteras americanas, ya que Since U Been Gone ocupó el top 5 en Europa y Australia, y el disco superó los 12 millones de copias a nivel mundial. «Since U Been Gone» y el siguiente single de Breakaway, «Behind These Hazel Eyes», fueron compuestos y producidos por Max Martin y Dr. Luke, quienes años más tarde volvieron a trabajar junto a Kelly en el hit «My Life Would Suck Without You».
BLEEDING LOVE de Leona Lewis.
La cantante inglesa Leona Lewis alcanzó la popularidad al ganar la tercera temporada de X Factor UK. Su single debut, lanzado durante la final del famoso concurso musical, fue la versión del tema ‘A Moment Like This’, originalmente cantado por la primera ganadora de American Idol, Kelly Clarkson. Este tema fue un auténtico éxito en Reino Unido, ya que ocupó el #1 en la lista de ventas británica durante 4 semanas consecutivas, y acabó vendiendo un millón de ejemplares. Viendo el prometedor futuro de la joven cantante, Simon Cowell fichó a Leona en su discográfica y empezó a grabar canciones de su álbum debut, titulado ‘Spirit’, el cual no sólo tuvo una excepcional acogida en Reino Unido, donde fue #1, sino que su éxito traspasó fronteras y lideró también los charts de Estados Unidos, Australia, Alemania o Canadá. El single presentación de Spirit fue ‘Bleeding Love’, una balada mid-tempo R&B/pop compuesta y producida por Ryan Tedder que recibió excelentes críticas por parte de los expertos por la composición y la magnífica voz de Leona Lewis. Esta canción de desamor fue un auténtico éxito en todo el mundo, ya que fue #1 en más de 20 países y se convirtió en la canción más vendida durante 2007 en Reino Unido e Irlanda. Bleeding Love es el tema más representativo de la carrera de Leona y su mayor éxito hasta la fecha.
Ashanti se hizo conocida por sus colaboraciones con Ja Rule en ‘Always On Time’ y con Fat Joe en ‘What’s Love?’, que fueron #1 y #2 simultáneamente en la lista americana de singles. Cuando su primer single en solitario, Foolish, llegó al #1 en Estados Unidos, los dos temas mencionados anteriormente donde Ashanti participaba se encontraban en el top 10, lo cual hizo que la cantante entrase en el libro Guiness de los Records al tener 3 canciones entre los 10 primeros puestos de la lista americana. Su primer disco, llamado como ella, también fue #1 en Estados Unidos, vendió más de 3 millones y medio de copias en Estados Unidos (más de 6 en todo el mundo) y ganó un Grammy al mejor disco de R&B, lo que estableció a Ashanti como una de las revelaciones del género. Chapter II, el segundo disco de Ashanti, también tuvo bastante éxito, aunque no gozó de tanta repercusión internacional y en 2004 lanzó su tercer album llamado ‘Concrete Rose’, que aunque tuvo ventas bajas en comparación a los anteriores, contenía el exitoso single ‘Only U’, que la llevó a los primeros puestos de las listas de venta, destacando Reino Unido, donde fue un auténtico hit y llegó al #2 en la lista de singles. El potente inicio de la canción con un solo de guitarra y la sexy voz de Ashanti convirtieron a ‘Only U’ en uno de los mejores temas de toda la carrera musical de la cantante. Aunque su éxito comercial ha ido en línea descendiente, con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo, Ashanti terminó la década del 2000 como la tercera cantante de R&B más exitosa tras Alicia Keys y Beyoncé.
El grupo de dance French Affair se dieron a conocer en el año 2000 con el tema ‘My Heart Goes Boom’, que fue muy popular en las discotecas de toda Europa gracias a su pegadizo estribillo «La di da da». French Affair lanzaron un par de singles más de su disco Desire, ‘Do What You Like’ y ‘Poison’, aunque no tuvieron tan buena acogida como el primer single debido a la escasa promoción. French Affair estaba compuesto por dos DJ’s alemanes y la voz de Barbara Alcindor, de origen francés y que antes de cantante fue modelo. El repertorio de French Affair eran canciones principalmente en inglés pero contenían varias frases en francés, lo que le daba un toque exótico y muy sensual y que se convirtió en el sello de identidad del grupo. En 2001 French Affair publicaron un nuevo single, Sexy, que se trataba de otro temazo dance que fue un gran éxito en las pistas de baile, fue tarareado por todos durante meses y tuvo buena acogida en las listas de venta de Alemania, Francia o España. Tras este tema sólo publicaron un par de singles más y desde entonces no hemos sabido nada de ellos aunque siempre disfrutaremos de sus temas, perfectos para pasarlo bien en la pista de baile.
Crítica de «Girl On Fire» de Alicia Keys
Uno de los temas más importantes de los últimos meses ha sido Girl On Fire, el single adelanto del quinto álbum de estudio de Alicia Keys, del mismo título. Este single, sin haber llegado a lo más alto en las listas de venta de ningún país, ha sido top 10 en los principales mercados musicales y ha recibido críticas muy positivas por la evolución en la música de Keys, ya que se trata de un tema R&B up-tempo con una base Hip-Hop y un sonido algo más «duro» a lo que estamos acostumbrados con la cantante neoyorquina, pero resulta muy pegadizo y la voz de Alicia es uno de los puntos fuertes. Como en sus anteriores discos, Alicia Keys ha estado detrás de toda la composición del álbum y también se encarga de co-producir varios de los temas de «Girl on Fire», con la ayuda de grandes nombres de la mundo de la música como Darkchild, quien trabaja por primera vez con Alicia, su marido Swizz Beatz, Salaam Remi o Jeff Bhasker, y también destaca la aparición de Emeli Sandé o Bruno Mars como compositores de varios temas del disco. A pesar de que «Girl On Fire» ha obtenido buena respuesta por el público, las ventas de este álbum han estado muy por debajo de las de sus discos previos. «Girl On Fire» se ha convertido en el quinto álbum #1 de Alicia Keys en Estados Unidos, aunque con menos de la mitad de ejemplares vendidos que «The Element of Freedom», su disco anterior. Sin embargo en el resto del mundo, la acogida de «Girl on Fire» ha sido mucho más tibia, y únicamente ha logrado el top 10 en Alemania, Francia y Canadá, destacando la notable bajada de ventas en Gran Bretaña, donde su anterior disco fue #1.
Uno de los mejores temas de Girl on Fire, y mi favorito personalmente, es Brand New Me, el segundo single del álbum, y que se trata de una preciosa balada con piano muy al estilo de Alicia, en el que destaca su maravillosa voz y la letra de la canción, compuesta por la propia Alicia junto con la cantante británica Emeli Sandé. Otros temas que destacan del disco son «Not Even The King», también compuesto junto a Emeli Sandé y que fue presentado por la cantante en concierto antes del lanzamiento del álbum, «New Day», un tema con influencia Hip-Hop, que se trata de la ampliación de la parte cantada por Alicia en la canción del mismo nombre del rapero 50 Cent, o «Limitedless», que cuenta con un gran aroma reggae. En resumen, «Girl On Fire» es un buen álbum, que combina el habitual estilo R&B/Soul acompañado por el característico piano de Alicia pero con un nuevo sonido más moderno y diferente, aunque sin perder su esencia y su maravillosa voz. Uno de los pocos puntos en contra es la inclusión de la versión Inferno del tema «Girl on Fire» junto con la rapera Nicki Minaj en vez del tema original, que personalmente lo considero muy superior. Puntuación: 7/10.