Una joven cantante neoyorquina llamada Alicia Keys debutó en el mundo de la música en el año 2001 con el tema Fallin’, el cual consiguió captar la atención del público, ocupó posiciones altas en las listas de venta y se convirtió en uno de los temas más importantes de aquel año. Fallin’ pertenecía a su primer álbum, Songs In A Minor, que consiguió el #1 en la lista americana y gracias a él Alicia Keys recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales, que alabaron su virtuosismo como pianista, sus habilidades como compositora, su maravillosa voz y su estilo musical, que recuperaba el Soul y R&B de los años 60 y 70, aunque con influencia del Hip Hop moderno. ‘Songs In A Minor’ resultó un gran éxito en Estados Unidos al ser certificado 6 veces platino por vender más de 6 millones de copias y en el resto del mundo también obtuvo una acogida espectacular, logrando superar los 15 millones de ejemplares vendidos en todo el planeta. En 2007 Alicia Keys regresó con su segundo álbum de estudio, llamado The Diary of Alicia Keys, en el que continuaba con su estilo Neo-Soul y R&B, sus clásicas baladas con acompañamiento de su inseparable piano, sus profundas letras y su espectacular voz. The Diary contó con los hit singles ‘If I Ain’t Got You’ y ‘You Don’t Know My Name’, los cuales ocuparon el top 5 en la lista americana, lograron consolidar el éxito de la cantante y consiguieron que el álbum alcanzara nuevamente #1 en Estados Unidos con unas ventas superiores a los 4 millones de copias. Tras un disco ‘Unplugged’ con canciones en directo, Alicia regresó en 2007 con su tercer álbum de estudio, titulado As I Am y que estuvo precedido por ‘No One’, un medio tiempo R&B que se convirtió en el single más exitoso de la carrera de la cantante y uno de los más importantes aquel año, ya que alcanzó el #1 en la lista americana y el top 5 en los principales mercados musicales. As I Am consiguió un récord al debutar en el #1 en la lista de ventas de Estados Unidos (el cuarto álbum #1 consecutivo para Alicia) con más de 700 mil copias en la primera semana, la cifra más alta de ventas que había logrado una cantante femenina de R&B hasta el momento. Este álbum recibió críticas positivas por parte de los expertos musicales por su talento como cantante y pianista (aunque fueron ambivalentes acerca de sus habilidades como compositora) y ganó tres premios Grammy.
A finales del año 2009 la cantante nacida en Hell’s Kitchen (Manhattan) regresó con su cuarto álbum de estudio, titulado The Element of Freedom y que marcó una divergencia musical con respecto a sus anteriores trabajos ya que perdía su toque Soul clásico para adoptar un sonido R&B/pop moderno y actual con más medios tiempos, aunque siguen apareciendo sus características baladas con acompañamiento de piano. Todas las canciones del álbum están compuestas por la propia Alicia bajo la producción de su habitual colaborador Kerry Brothers además de Jeff Bhasker o Swizz Beatz, quien se convertiría en su marido. ‘The Element of Freedom’ debutó en el #2 de la lista americana, convirtiéndose en el primer álbum de Alicia que no conseguía llegar a lo más alto en Estados Unidos, sin embargo las ventas superaron los dos millones de copias en tierras americanas. El single presentación del álbum fue Doesn’t Mean Anything, un tema R&B mid-tempo de letras inspiradoras en las que Alicia habla de la importancia del amor por encima de las necesidades materiales. Este tema recibió buenas opiniones de los críticos pero no cumplió las expectativas comerciales en Estados Unidos (donde apenas fue top 60), aunque resultó otro top 10 para Alicia en Reino Unido y Alemania. El segundo single lanzado fue Try Sleeping With The Broken Heart, una moderna balada R&B con influencia synth-pop donde la cantante muestra todo su torrente vocal y que recibió grandes elogios de los expertos musicales, ya que lo consideraron el tema más sobresaliente del álbum, opinión a la que me sumo ya que es mi tema favorito del disco y una de las mejores canciones dentro de la trayectoria de Alicia. ‘Try Sleeping’ mejoró el rendimiento comercial del anterior single en la lista americana y ocupó el top 30 y en Reino Unido nuevamente fue top 10. Como tercer single llegó una de las canciones más llamativas y originales del álbum, Put It In a Love Song, que se trata de un tema R&B up-tempo a dúo con Beyoncé y resulta el más bailable y marchoso dentro de la discografía de Alicia hasta la fecha. ‘Put It In a Love Song’ guarda similitudes con ‘Single Ladies’ de la propia Beyoncé, cuenta con la producción de Swizz Beatz y fue lanzado como tercer single de manera muy limitada en algunos países del mundo, pero tras la cancelación del videoclip y su escasa promoción, apenas tuvo impacto en las listas de venta.
Otros de los temas más destacados del álbum son ‘Love Is My Disease’, ‘Wait Til See You My Smile’ y ‘Un-Thinkable (I’m Ready)’, tres baladas R&B/Soul clásicas que nos devuelven al estilo original de Alicia presente en sus primeros trabajos. El álbum también incluye la versión en solitario de ‘Empire Estate of Mind’, el single de Jay-Z que triunfó en las listas de venta de todo el mundo, y que en este caso está cantado en su totalidad por Alicia. Con más de 30 millones de copias vendidas de sus 4 primeros álbumes, Alicia Keys terminó la década del 2000 como la segunda cantante femenina de R&B más exitosa, por detrás de Beyoncé. Aunque su éxito comercial ha ido en descenso a lo largo de los años (algo normal por las circunstancias de la economía y la bajada de las ventas de discos) nadie duda del importante impacto que ha tenido la cantante en la música en general y en la posición dominante que vivió la música R&B durante los primeros años de la década del 2000. En resumen, Alicia Keys siempre se ha caracterizado por lanzar excelentes singles pero dentro de sus álbumes aparece un relleno excesivo, sin embargo ‘The Element of Freedom’ puedes escucharlo sin pasar apenas ningún tema y resulta uno de los trabajos más sólidos de su carrera. Puntuación: 8/10.