Throwback Review: «The Cookbook» de Missy Elliott

The CookbookDesde finales de los años 90, Missy Elliott y Timbaland se convirtieron en uno de los equipos de compositores y productores más importantes y exitosos dentro del género Hip-Hop/R&B, ya que no sólo han producido éxitos incontestables para la propia Missy Elliott, sino también para otros artistas de la talla de Aaliyah, Tweet o Destiny’s Child. Timbaland fue pieza clave en la composición y producción de los 5 primeros álbumes de Missy (aunque «Under Construction» y «This Is Not a Test!» incorporaban varios temas de otros productores) sin embargo para su sexto álbum de estudio, titulado The Cookbook y que vio la luz en julio de 2005, por primera trabajó con un amplio rango de productores entre los que se encontraban Rich Harrison, Scott Storch, The Neptunes, Craig Brockman, Bangladesh o Warryn Campbell y sólo dos temas fueron firmados por Timbaland. Aunque Timothy Mosley redujo drásticamente su input en «The Cookbook», participó activamente en las decisiones acerca del álbum y aconsejó a Missy en los temas que debía incluir, qué dirección tenía que tomar y con qué productores debía trabajar. «The Cookbook» está formado por 16 temas encuadrados dentro del Hip-Hop y el R&B y cuenta con la participación de varios artistas invitados como Ciara, Mary J Blige, Fantasia y los raperos Mike Jones y Slick Rick. Respaldado por un single de gran éxito, «The Cookbook» debutó en el #2 de la lista americana de álbumes (la mejor posición de Missy, empatado con «Miss E… So Addictive»), superando ampliamente el modesto ‘peak’ de su anterior álbum y acabó siendo certificado platino en Estados Unidos. A nivel internacional, alcanzó el top 20 en Alemania o Australia y top 40 en Reino Unido. «The Cookbook» fue nominado a mejor álbum de Rap en los premios Grammy pero perdió frente a Kanye West.

El single presentación del álbum fue Lose Control, un enérgico tema Hip Hop y dance-pop con influencia del sonido Miami Bass (un subgénero del Hip-Hop con gran componente electrónico) que cuenta con la participación de la cantante Ciara y está producido por la propia Missy. ‘Lose Control’ samplea un conocido tema de Cybotron (un grupo de música electrónica de los 80) y destaca por el hecho de que Ciara participa como rapera tras ser convencida por Missy. ‘Lose Control’ cosechó buenas críticas de los expertos musicales por su naturaleza desenfadada y bailable y recibió dos nominaciones a los premios Grammy en las categorías de mejor canción de Rap y mejor videoclip (categoría en la que ganó). Como suele ser habitual, Missy junto a su habitual colaborador Dave Meyers crearon un espectacular videoclip que recibió 6 nominaciones a los MTV Video Music Awards, de los cuales ganó en la categoría de mejor videoclip de Hip Hop y mejor videoclip Dance. Tras dos singles con desempeño muy moderado pertenecientes a su anterior álbum, ‘Lose Control’ resultó un gran éxito comercial y Missy volvió a ocupar posiciones muy altas en las listas de venta. Este single alcanzó el #3 en Estados Unidos (su mejor posición tras ‘Work It’) y vendió más de dos millones de copias en tierras americanas y en el resto del mundo también tuvo una gran acogida y ocupó el top 10 en Reino Unido o Australia.

Desde sus inicios musicales, Missy Elliott suele alternar potentes temas Hip Hop en los que ofrece su faceta como rapera y baladas R&B en las que muestra que también puede ser una talentosa cantante. Tras el éxito de ‘Lose Control’, la artista de Virginia lanzó como segundo single Teary Eyed, un medio tiempo R&B producido por Warryn Campbell en el que muestra su lado más emotivo y vulnerable relatando una relación fallida. ‘Teary Eyed’ no logró llamar la atención del público americano y ni siquiera entró en el Hot 100 de Billboard y en el resto del mundo tuvo un desempeño muy moderado y apenas fue top 50 en Reino Unido, Irlanda o Australia. Tras ‘Teary Eyed’ llegó We Run This, un marchoso tema Hip Hop y funk con uso prominente de trompeta. ‘We Run This’ fue lanzado como tercer y último single de «The Cookbook», también sirvió como sencillo promocional del álbum de grandes éxitos «Respect M.E.» que vio la luz en 2006 y formó parte de la banda sonora de la película ‘Stick It’. ‘We Run This’ fue nominado a mejor actuación de Rap en los premios Grammy y en el terreno comercial ocupó el top 50 en la lista americana y el top 40 en Reino Unido y Australia.

Entre los temas más destacados del álbum se encuentran el marchoso ‘Joy’, una de las dos contribuciones de Timbaland, ‘On & On’ producido por The Neptunes, ‘Meltdown’, cuyo responsable es Scott Storch o ‘Can’t Stop’, producido por Rich Harrison, quien incorpora su característico sonido funk. Como ya comenté en la crítica en retrospectiva de «This Is Not a Test!», tanto este álbum como «The Cookbook» no resultan tan brillantes y redondos como el resto de discografía de Missy Elliott y quizás no sea casualidad que son precisamente los dos trabajos en los que Timbaland tiene un menor papel en el proceso creativo. Aunque «The Cookbook» cuenta con productores de primer nivel que crearon buenas canciones, también encontramos un relleno considerable. En resumen, Missy Elliott y Timbaland forman un tándem increíble y la ausencia de Timothy Mosley en este álbum sin duda pasa factura a «The Cookbook» que resulta en mi opinión el álbum menos sólido de la trayectoria de la legendaria rapera. Temas imprescindibles: Lose Control, We Run This, Teary Eyed y Can’t Stop. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «Curtis» de 50 Cent

CurtisEl rapero americano Curtis Jackson, más conocido como 50 Cent, debutó en el mundo de la música en el año 2003 con el álbum Get Rich or Die Tryin’, que resultó un tremendo éxito comercial y se convirtió en el álbum más vendido del año en Estados Unidos gracias a hit singles como ‘In Da Club’, que lideró la lista americana durante 9 semanas consecutivas. En 2005 llegó su segundo álbum, The Massacre, el cual nuevamente tuvo un desempeño comercial muy positivo y logró asentar la fama y popularidad del rapero nacido en el barrio neoyorquino de Queens. En septiembre del 2007 vio la luz su tercer álbum de estudio, Curtis, el cual está inspirado en su vida previa a la publicación de su álbum debut. «Curtis» está formado por 17 temas encuadrados dentro del sonido East Coast Hip Hop compuestos por el propio 50 Cent bajo la producción de sus habituales colaboradores Dr. Dre y Eminem además de Timbaland, Danja o Havoc entre otros y cuenta con la participación de numerosos artistas invitados entre los que se encuentran Akon, Justin Timberlake, Mary J Blige, Robin Thicke, Eminem o Nicole Scherzinger. «Curtis» debutó en el #2 de la lista americana de álbumes (con casi 700 mil copias en su primera semana) por detrás de «Graduation» de Kanye West y debido a las altas ventas de ambos trabajos fue considerado como «un gran día para el Hip Hop». El tercer álbum de 50 Cent fue certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores al millón de copias, unas cifras notoriamente inferiores a las de sus dos primeros trabajos. En el resto de mundo tuvo un buen desempeño comercial y alcanzó el #1 en Australia y #2 en Reino Unido, Canadá o Alemania.

El single presentación del álbum fue Straight to the Bank, un tema que cuenta con la clásica producción de Dr. Dre y en el que Fifty presume de su posición bancaria y sus lujosas posesiones. ‘Straight To The Bank’ tuvo un moderado desempeño comercial y ocupó el top 40 en Estados Unidos, Francia o Alemania. El segundo single fue Amusement Park, un tema Hip Hop y Dirt Rap que utiliza metáforas sobre los parques de atracciones para hablar de sexo y resultaba una apuesta más comercial debido a su estilo menos agresivo. ‘Amusement Park’ recibió opiniones negativas de los expertos musicales por sus fáciles rimas (fue uno de los temas en los que se cuestionó el talento de Fifty como liricista) y en el terreno comercial fue incapaz de entrar en el Hot 100 de la lista Billboard. Como tercer single fue lanzado I Get Money, un tema Gangsta Rap que tiene unas letras similares a las del primer single y en el que presume de su poder y posición dentro de Nueva York. ‘I Get Money’ ocupó el #20 en la lista americana. El cuarto single fue Ayo Technology, un tema Hip Hop con fuerte componente electrónico producido por Timbaland y Danja que cuenta con la participación estelar de Justin Timberlake, quien roba el protagonismo al propio 50 Cent. ‘Ayo Technology’ contiene unas letras sexuales de alto voltaje, recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales y resultó un auténtico éxito comercial: ocupó el top 5 en Estados Unidos, Francia, Alemania o Reino Unido, convirtiéndose en el single más memorable del álbum. El último single lanzado fue I’ll Still Kill, un tema Gangsta Rap con la colaboración de Akon y en el que Fifty muestra su ‘street credibility’.

El álbum «Curtis» está dividido en dos partes diferenciadas: por un lado encontramos temas de sonido agresivo y letras sobre dinero, poder y armas como ‘My Gun Go Off’ o ‘Come & Go’ y por otro, canciones más ‘suaves’ con la colaboración de artistas de R&B como ‘All of Me’ junto a Mary J Blige o ‘Follow My Lead’ con Robin Thicke. En resumen, «Curtis» palidece si lo comparamos a «Get Rich or Die Tryin'» o «The Massacre», dos de los mejores álbumes Hip Hop de la década del 2000, sin embargo no es un álbum de baja calidad en absoluto ya que contiene varias canciones muy interesantes en las que podemos apreciar el talento de 50 Cent como rapero, sin embargo las rimas de Fifty en algunos temas resultan predecibles y poco consistentes. Temas imprescindibles: Ayo Technology, Straight To The Bank, Amusement Park, I Get Money y I’ll Still Kill. Puntuación: 7/10.

Los mejores álbumes del 2022

Harry's House12. Harry’s House de Harry Styles.

El cantante inglés Harry Styles publicó en 2019 su segundo álbum de estudio, Fine Line, el cual se convirtió en uno de los trabajos más importantes de los últimos años gracias a una gran selección de singles entre los que se encontraban ‘Adore You’, ‘Lights Up’ o ‘Watermelon Sugar’, el más exitoso de todos ellos y que alcanzó el #1 en Estados Unidos. «Fine Line» recibió buenas opiniones de los expertos musicales por su estilo atemporal, la ejecución vocal de Harry y su variedad musical que incluía pop/rock, folk, Soul, funk o indie pop. El segundo álbum de Harry Styles tuvo un excepcional desempeño comercial y destacó por su longevidad en las listas de venta. Durante el confinamiento el ex-componente de One Direction compuso canciones para su nuevo proyecto musical, que vio la luz el pasado mes de mayo. Su tercer álbum de estudio, Harry’s House, está formado por 13 temas encuadrados dentro del pop/rock y el synth-pop con influencias funk, R&B y Soul compuestos por el propio Harry Styles bajo la producción de sus habituales colaboradores Tyler Johnson y Kid Harpoon, quienes se encargaron de la mayoría de los temas presentes en «Fine Line». Este álbum destaca por la influencia del sonido retro de los años 70 y 80 en varias de las canciones. «Harry’s House» ha ocupado el #1 en más de 20 países y ha resultado uno de los álbumes más exitosos del año. El single presentación fue As It Was, un marchoso tema synth-pop con influencias de la música de baile de los años 80 que guarda similitudes con el estilo de ‘Blinding Lights’ de The Weeknd y en el que Harry habla de los sentimientos de soledad que ha vivido en el pasado y todas las transiciones personales por las que ha pasado hasta llegar a su actual yo. ‘As It Was’ ha recibido buenas impresiones de los críticos por su naturaleza bailable y la nueva dirección musical adoptada por Harry y en el terreno comercial ha resultado un auténtico éxito comercial: supera los 1500 millones de reproducciones en Spotify y ha alcanzado el #1 en las listas de venta de más de 20 países. El segundo single lanzado fue Late Night Talking, un pegadizo tema R&B de sonido retro que habla de las conversaciones hasta altas horas de la noche que se tienen con la persona que te gusta. ‘Late Night Talking’ ha tenido un buen desempeño en las listas de venta y ha ocupado el top 5 en Estados Unidos, Canadá, Australia o Reino Unido. El tercer single ha sido Music For a Sushi Restaurant, un original tema funk/Soul de sonido retro en el que Harry relata su deseo por tener una relación y cuyo título surgió un día que Harry se reunió con su manager en un restaurante de sushi de Los Ángeles. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran ‘Grapejuice’, un tema mid-tempo pop/rock que habla de disfrutar de la vida con tu pareja mientras tomas una buena botella de vino, ‘Daylight’, un tema pop/rock con gran uso de guitarra que habla de una pareja que lo apartó de su lado o ‘Cinema’, un tema funk up-tempo que recuerda el estilo de Bruno Mars. «Harry’s House» mantiene el buen nivel de «Fine Line» y sigue apostando por canciones atemporales que se alejan de las modas actuales, se inspiran en la música de los años 70/80 y están acompañadas por la agradable voz de Harry Styles y una elegante producción. Puntuación: 7’5/10.

Familia11. Familia de Camila Cabello.

El ‘boom latino’ que llevamos presenciando durante los últimos años ha provocado que muchos artistas saquen a relucir sus raíces hispanas en un intento por encajar en el nuevo mercado musical. Camila Cabello, ex-integrante del grupo femenino Fifth Harmony, siempre ha estado orgullosa de sus raíces latinas y en sus anteriores álbumes en solitario ha incorporado el sonido Latin-pop a varios de sus singles, como por ejemplo ‘Havana’ o ‘Señorita’. Su tercer álbum de estudio, Familia, vio la luz el pasado mes de abril y está compuesto por 12 temas en inglés y español encuadrados dentro del pop y el Latin-pop con influencias R&B y synth-pop compuestos por la propia Camila bajo la producción de Ricky Reed, Mike Sabath y Scott Harris entre otros. La cantante de ascendencia cubana compuso el álbum durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus y el hecho de estar aislada de su familia y amigos le hizo darse cuenta de que sus seres queridos son su prioridad. Una vez que pudo pasar tiempo junto a su familia en Miami, Camila reconectó con sus raíces hispanas, lo que le inspiró a incorporar un mayor componente latino a su nuevo álbum. Además de pasar tiempo en familia y disfrutar de los pequeños placeres, la otra fuente de inspiración para la composición del álbum ha sido su ruptura sentimental con el cantante Shawn Mendes, con el que rompió tras dos años y medio de relación juntos. El año pasado llegó el primer single del álbum, Don’t Go Yet, que se trata de un tema up-tempo de estilo Latin-pop con elementos tropicales y de salsa en el que Camila habla sobre la necesidad de tener a tu amor cerca y no querer alejarse de él. ‘Don’t Go Yet’ ha supuesto un regreso de lo más interesante ya que resulta bailable, pegadizo y cargado de ritmos latinos pero sin caer en el desgastado sonido reggaeton que inunda el panorama musical actual. Su impacto comercial ha sido tibio y apenas ha ocupado el top 50 en mercados musicales más importantes, aunque acumula más de 350 millones de reproducciones en Spotify. En marzo llegó el segundo single, Bam Bam, que se trata de un bailable tema pop y Latin-pop que cuenta con la participación del cantante británico Ed Sheeran y trata el tema de su ruptura sentimental aunque contiene un mensaje positivo y esperanzador. ‘Bam Bam’ ha tenido un desempeño comercial positivo y ha alcanzado el top 10 en Reino Unido y el top 25 en Estados Unidos o Australia. Coincidiendo con la publicación de Familia se lanzó el tercer single, Psychofreak, que en esta ocasión deja a un lado los sonidos latinos y resulta una apuesta más adecuada para el mercado anglosajón. ‘Psychofreak’ es un oscuro tema synth-pop con influencia R&B en el que habla de su salud mental, miedos e inseguridades y cuenta con la colaboración de la excéntrica cantante Willow Smith, quien actúa como voz de la conciencia de Camila y añade puntos extra a la canción. El cuarto single fue Hasta Los Dientes, un tema pop up-tempo con influencia Disco que cuenta con la participación de la cantante argentina María Becerra y detalla la obsesión y los celos que se sienten cuando estás en una relación. En «Familia», Camila Cabello por fin se ha dado cuenta de lo que el público espera y quiere de ella, que no son las intensas baladas que muestran su faceta de cantautora (y que abundaban en «Romance», su segundo álbum) sino marchosas y divertidas canciones Latin-pop que resaltan a la perfección su carismática personalidad y simpatía. «Familia» supone un evidente paso adelante con respecto a «Romance» ya que resulta más animado, entretenido y agradable de escuchar gracias a canciones de inspiración latina pero sin caer en el desgastado sonido reggaeton que lleva saturando el panorama musical desde hace unos años. En mi opinión, Familia es el mejor trabajo discográfico de Camila Cabello hasta la fecha y creo que es la dirección que debería tomar en un futuro, ya que contiene un compendio perfecto entre pegadizos temas latinos que contentarán al público masivo y canciones de estilo synth-pop/R&B más del gusto internacional. Puntuación: 7’5/10.

Latto 77710. 777 de Latto.

En 2020, Alyssa Michelle Stephens (por entonces conocida artísticamente como Mulatto) publicó su álbum debut, Queen of da Souf, el cual estaba encuadrado dentro del sonido Southern Hip-Hop con influencias Trap y R&B e incluía los singles ‘Bitch from da Souf’ junto a las raperas Saweetie y Trina y ‘Muwop’ con la colaboración de Gucci Mane. El año pasado la rapera originaria de Atlanta fue noticia por su cambio de nombre artístico a Latto, ya que tal y como declaró en sus redes sociales, al principio de su carrera musical decidió adoptar el nombre artístico de Mulatto debido a su origen biracial (su padre es afroamericano y su madre blanca) pero ese término contiene un componente racista y ha resultado ofensivo y despectivo en determinadas partes de la sociedad americana por su relación con los tiempos del esclavismo en Estados Unidos. En el mes de septiembre Latto lanzó el primer single de su nuevo trabajo, Big Energy, que se trata de un marchoso tema Hip Hop con influencia pop que samplea la melodía del clásico de los 80 ‘Genius of Love’ (popularizada por Mariah Carey en su single ‘Fantasy’) y en el que Latto celebra su buena suerte en la vida. Producido por el polémico Dr. Luke, ‘Big Energy’ ha resultado un gran acierto por parte de Latto debido a su naturaleza bailable, su ritmo up-tempo y la elección del famoso sample y se trata de una apuesta más accesible al público en general por su mayor componente pop y la incorporación de una parte cantada además del rap. ‘Big Energy’ resultó en un auténtico ‘grower’ y tras su debut en la parte baja de la lista americana, fue escalando posiciones hasta alcanzar el #3, gracias en parte por el éxito de su remix junto a Mariah Carey. Tras ‘Big Energy’, Latto lanzó otros singles como Soufside, un tema Hip Hop en sentido estricto en el que la rapera recupera su ‘street credibility’ y muestra su lado más urbano mientras habla de Atlanta, la ciudad que la vio crecer y cómo la fama no le hará olvidar sus orígenes o Wheelie, un pegadizo tema Hip Hop de gran componente electrónico que cuenta con la colaboración del rapero 21 Savage. El pasado mes de marzo vio la luz el segundo álbum de estudio de Latto, 777, cuyo título tiene un significado especial para Latto ya que el 7 es su número favorito, además de representar la buena fortuna en la tradición hebrea y ser el número de la suerte en las máquinas tragaperras, que identifican el mayor premio con el 777. Este trabajo está formado por 13 temas de apenas dos minutos de duración encuadrados dentro del Hip Hop con influencias R&B, Trap y pop compuestos por la propia Alyssa bajo la producción de Bongo By The Way, Dr. Luke, OG Parker o Pharrell Williams entre otros. «777» debutó en el #15 de la lista americana de álbumes, un avance importante con respecto a su anterior trabajo, que apenas ocupó el top 50. El nuevo álbum de ‘Big Latto’ supone un evidente paso adelante con respecto al más que digno «Queen of da Souf», ya que resulta un trabajo más sólido, maduro y consistente en el que podemos apreciar cómo sus habilidades para rimar han mejorado considerablemente, además de mostrar una mayor versatilidad por parte de Latto, quien rapea y canta en muchas de las canciones. «777» no tiene nada que envidiar a los trabajos debut de Megan The Stallion o City Girls y se ha convertido en uno de los álbumes de Hip Hop más importantes del 2022. Puntuación: 7’5/10.

Craig David 229. 22 de Craig David.

El pasado mes de septiembre vio la luz 22, el octavo álbum de estudio de Craig David, cuyo título hace referencia a los 22 años que han pasado desde el lanzamiento de su álbum debut, el icónico «Born To Do It», con el que triunfó a nivel mundial gracias a hits de la talla de ‘7 Days’, ‘Fill Me In’ o ‘Walking Away’. Este nuevo álbum está formado por un compendio de marchosos temas de estilo Garage/Dance y medios tiempos R&B compuestos por el cantante inglés y producidos principalmente por Mike Brainchild y Digital Farm Animals. «22» ha debutado en el #7 de la lista británica de álbumes, convirtiéndose en el sexto top 10 de Craig David en Reino Unido. En 2021 lanzó el single anticipo de su nuevo álbum, Who You Are, que se trata de un tema R&B y Garage compuesto junto al cantante y productor inglés MNEK, quien también participa cantando el estribillo. ‘Who You Are’ destaca por sus letras sobre aceptar a las personas tal y como son, convirtiéndose en un himno sobre la diversidad, tanto de raza, como de género u orientación sexual. Este single ha tenido un desempeño comercial moderado y ha alcanzado el top 40 en la lista británica. Los siguientes singles han sido ‘My Heart’s Been Waiting For You’, un marchoso tema Garage/dance-pop que cuenta con la participación de Duvall, ‘G Love’, un tema R&B/pop mid-tempo en el que Craig David y Nippa, el artista invitado, hablan de sus relaciones con las chicas y ‘DNA’, un tema Dance/House producido por Bloodshy en el que el cantante alaba las cualidades que tiene su pareja. Entre los temas más destacados se encuentran ‘Obvious’, un medio tiempo R&B que pertenece al lado más romántico del álbum y cuenta con la participación de la cantante americana Muni Long o ‘Teardrops’, un tema 2Step/Garage con melodía de guitarra española y que recuerda el estilo de su álbum debut. Mientras que su anterior álbum «The Time Is Now» se influenciaba de los sonidos de moda que triunfaban en aquel momento como el Tropical House, «22» regresa a su habitual sonido R&B/Garage en un intento por recuperar el espíritu de su álbum debut. «22» no llega al excelente nivel de «Born To Do It», sin embargo es una buena adición al más que digno catálogo musical de Craig David ya que contiene varios temas interesantes en los que podemos disfrutar de la agradable y bonita voz del cantante inglés. Puntuación: 7’5/10.

Heart & Soul8. Heart & Soul de Blue.

Tras haber conseguido tres álbumes #1 en Reino Unido y 9 singles top 10 en la lista británica, la ‘boy band’ Blue se separó de manera temporal en 2005 después de tan sólo 5 años de andadura profesional. El cuarteto inglés volvió a reunirse en 2011 para representar a Reino Unido en el festival de Eurovisión con el tema ‘I Can’ (con el que quedaron en el undécimo puesto) y debido a la buena respuesta de este single por parte del público, prometieron grabar un nuevo álbum de estudio. Un año después llegó Roulette, su cuarto álbum de estudio, el cual fue incapaz de repetir el éxito de sus tres primeros trabajos en Reino Unido, pero en Alemania y otros países centroeuropeos tuvo cierta popularidad gracias al buen desempeño de singles como ‘Hurt Lovers’. En 2015 Duncan, Lee, Simon y Antony regresaron con su quinto álbum, Colours, el cual acentuó la espiral decreciente en el éxito comercial de Blue y debido a las bajas ventas y el escaso interés por los singles lanzados terminaron fueron despedidos de su discográfica. Tras los mediocres resultados del álbum, los componentes de Blue declararon no tener intención en grabar nueva música ni salir de gira en un futuro cercano y se centraron en sus carreras en solitario y en sus facetas como actores. Para sorpresa de todos sus seguidores, Blue han regresado este 2022 con su sexto álbum de estudio, Heart & Soul, el cual está formado por 10 canciones, principalmente baladas y temas up-tempo, encuadrados dentro del pop con ciertos elementos R&B, dance-pop y electropop. Los componentes de Blue han participado de manera individual o conjunta en la composición de 9 de las canciones que componen el álbum bajo la producción de Hugh Goldsmith (quien fichó a Blue en su discográfica y fue el productor ejecutivo de sus primeros álbumes), Steve DuBerry o Paul Visser entre otros. «Heart & Soul» ha debutado en el #22 de la lista británica de álbumes, lo que supone la peor posición de toda la carrera de Blue en Reino Unido. El primer single del álbum fue Haven’t Found You Yet, un tema pop con influencias electropop compuesto por Lee y Antony que recuerda el estilo de la última etapa de Westlife y en el que hablan de haber encontrado por fin a la persona indicada. Como segundo single, el cuarteto inglés lanzó Dance With Me, una versión del conocido tema del grupo de R&B americano 112 y que se trata de un enérgico tema R&B/dance-pop up-tempo que mantiene la esencia de la canción original pero añade un rap nuevo por parte de Simon. Otros sencillos promocionales han sido lanzados previamente a la publicación del álbum, como la balada ‘Magnetic’ o la canción que da título a este trabajo, ‘Heart & Soul’, que se trata de uno de los temas más up-tempo y bailables del álbum. «Heart & Soul» está compuesto por un breve pero sólido conjunto de canciones pop que combinan el estilo característico de Blue con un toque moderno acorde a nuestros días. Definitivamente no encontramos hits de la talla de ‘All Rise’ o ‘One Love’ en este álbum pero supone un paso adelante con respecto a sus dos últimos álbumes, los más flojos de la trayectoria de Blue. Puntuación: 7’5/10.

Renaissance.jpg7. Renaissance de Beyoncé.

Durante los últimos años Beyoncé ha estado presente en el mundo de la música gracias al álbum colaborativo junto a su marido Jay-Z bajo el nombre The Carters o por su contribución a la banda sonora del remake de la película ‘The Lion King’, sin embargo tenemos que remontarnos hasta el año 2016 para dar con su último álbum de estudio, «Lemonade», en el que Beyoncé relataba su viaje emocional tras enterarse de una infidelidad por parte de su marido. En el mes de julio vio la luz el séptimo álbum de estudio de Beyoncé, titulado Renaissance y que supone el primer acto de un proyecto formado por tres álbumes, tal y como ha confirmó la propia artista. El concepto del álbum fue concebido durante la pandemia del coronavirus y supone un himno al hedonismo, ya que tras la angustia y tristeza provocadas por el confinamiento, es hora de bailar y disfrutar de la vida. La cantante nacida en Houston dedica este álbum a su tío fallecido Jonny, «el tío gay más fabuloso que se puede tener», el cual le introdujo en la música de baile y la cultura de club. Renaissance está formado por 16 temas de carácter up-tempo encuadrados dentro del sonido Dance, House y Disco con ciertos elementos R&B, funk, Gospel y Soul, con el objetivo de rendir tributo a los pioneros de la música de baile (sobretodo los de origen afroamericano) y destaca por el uso de numerosos samplers. Beyoncé se ha encargado de la composición y producción de todos los temas presentes en el álbum pero cuenta con una extensa nómina de colaboradores como Tricky Stewart y The Dream (responsables de su éxito ‘Single Ladies’), Bloodpop, Raphael Saadiq, Hit-Boy o Skrillex entre otros. Todas las canciones del álbum están conectadas unas con las otras como si de una sesión de Dj se tratase. El single presentación del álbum, Break My Soul, llegó el pasado mes de junio y se trata de un marchoso tema Dance/House de sonido muy ‘noventero’ compuesto junto a su marido Jay-Z que cuenta con varios famosos samplers como ‘Show Me Love’ de Robin S. Las letras de ‘Break My Soul’ hacen referencia al movimiento social surgido en la población americana durante los últimos años (denominado como ‘la gran renuncia’) por el que muchos trabajadores abandonan sus empleos debido a la precariedad de sus puestos de trabajo y el estancamiento de sus sueldos. ‘Break My Soul’ no ha contado con ninguna promoción por parte de Beyoncé (ni siquiera videoclip) pero ha tenido un buen desempeño comercial y ha ocupado el top 10 en los principales mercados musicales. Tras lograr buenas cifras de streaming en las plataformas musicales, fue lanzado como segundo single Cuff It, un tema Disco/funk que recuerda el estilo de varias canciones de su álbum ‘4’ y resulta uno de los temas más inmediatos y pegadizos del álbum. ‘Cuff It’ ha ocupado el top 10 en Reino Unido y Australia y el top 20 en Estados Unidos. Las canciones más destacadas de «Renaissance» son ‘Virgo’s Groove’, un tema Disco de más de 6 minutos que contiene letras sexualmente muy explícitas o ‘Summer Renaissance’, un marchoso tema Dance/House que samplea el clásico ‘I Feel Love’ de Donna Summer. «Renaissance» es una buena adición al catálogo musical de Beyoncé por su versatilidad vocal, el carácter bailable y desenfadado de las canciones, la enérgica producción, sus sonidos experimentales y su temática en la que reivindica sus orígenes como mujer afroamericana y rinde tributo a la cultura de club. Los puntos en contra son el excesivo relleno, el abuso de los samplers y la extensa nómina de productores y compositores. Aún con sus fallos, «Renaissance» es uno de los álbumes más destacados del año. Puntuación: 7’5/10.

About Last Night6. About Last Night… de Mabel.

En 2019, la cantante británica Mabel publicó su primer álbum de estudio, High Expectations, el cual debutó en el #3 de la lista británica de álbumes y contó con los hit singles ‘Don’t Call Me Up’ y ‘Mad Love’ que resultaron muy populares en las listas de venta europeas. Durante los años siguientes la presencia de Mabel fue solicitada por varios artistas y en 2022 la cantante nacida en Málaga ha regresado con su segundo álbum de estudio, About Last Night…, el cual está encuadrado dentro del dance-pop y synth-pop con influencias Disco, House y R&B y compuesto principalmente por temas up-tempo de naturaleza bailable. Mabel ha compuesto las 13 canciones presentes en el álbum con la ayuda de importantes productores como Steve Mac, Max Jones, Kamille o Tre Jean-Marie, con quienes ya ha colaborado anteriormente, además de otros como SG Lewis, Bloodshy, StarGate, Rami, Ilya o Tommy Brown, convirtiéndose en un proyecto más ambicioso y de mayor presupuesto que su álbum debut. «About Last Night…» fue concebido por Mabel durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus y durante el encierro se inspiró en películas como «Paris Is Burning» (centrada en la cultura Disco de la Nueva York de los años 80) y debido a sus ganas de salir de marcha decidió crear un álbum dirigido a las pistas de baile. El single presentación del álbum fue Let Them Know, un enérgico tema dance-pop, synth-pop y Disco con influencia del House de los años 90 en el que la joven cantante habla de cómo pasó de ser una persona insegura y encerrada en su caparazón a liberar todo su potencial y ser ella misma, y anima a sus fans a no tener miedo a expresar quienes son y «hacérselo saber a los demás». Este himno de auto-aceptación y superación recibió buenas críticas de los expertos musicales debido a su nueva dirección musical y sus letras y en el terreno comercial alcanzó el top 20 en la lista de venta de Reino Unido, Irlanda y Suecia. Ya en 2022 se lanzó el segundo single, Good Luck, que se trataba de otro tema bailable de estilo dance-pop compuesto junto a su habitual colaboradora Kamille y producido por el DJ inglés Jax Jones y Bloodshy en el que Mabel anima a otras mujeres a no perder el tiempo con hombres que no te valoran ni respetan. El tercer single fue Overthinking, un tema synth-pop y dance-pop muy ochentero producido por StarGate que cuenta con la colaboración del rapero 24kGoldn y cuyas letras giran en torno a la ansiedad social y los trastornos mentales, sufridos en primera persona por la joven cantante, quien envía un mensaje positivo de que hay luz al final del túnel y se pueden superar dichos problemas. «About Last Night…» debutó en el #2 de la lista británica de álbumes, su mejor posición en Reino Unido hasta la fecha, pero debido a la ausencia de promoción tras su lanzamiento, las ventas cayeron rápidamente. Mabel es una artista muy completa que quizás no ha triunfado tanto como Dua Lipa pero no tiene nada que envidiarle y este álbum es un buen ejemplo de ello, ya que «About Last Night…» mantiene el buen nivel de «High Expectations» y resulta uno de los álbumes pop más interesantes del año. Puntuación: 7’5/10.

Good Morning Gorgeous5. Good Morning Gorgeous de Mary J Blige.

La Reina del Hip Hop-Soul, Mary J Blige, publicó su más reciente álbum en febrero, unos días antes de su participación junto a Dr. Dre, Snoop Dogg, 50 Cent o Eminem en el tiempo medio de la Super Bowl, un evento que fue visto por millones de personas en Estados Unidos y el resto del mundo. Este multitudinario evento hubiera sido un excelente escaparate para su nuevo trabajo discográfico, sin embargo en los escasos minutos que le correspondieron a Mary dentro del show decidió interpretar dos de sus singles más conocidos, ‘Family Affair’ y ‘No More Drama’, por lo que no hubo tiempo para interpretar temas nuevos. El decimocuarto álbum de estudio de la cantante neoyorquina, Good Morning Gorgeous está formado por un compendio de baladas R&B/Soul y temas up-tempo Hip Hop-Soul con la colaboración de importantes raperos, compuestos por la propia Mary bajo la producción de DJ Khaled, Cool & Dre, D’Mile, J White Did It o London on da Track entre otros. «Good Morning Gorgeous», el cual supone el primer álbum publicado de manera independiente bajo su propio sello Mary Jane Productions, debutó en el #14 de la lista americana de álbumes, la peor posición de Mary en sus 30 años de carrera, ya que todos sus álbumes han ocupado el top 10 en Estados Unidos. La legendaria cantante decidió presentar su álbum con dos singles muy diferentes que mostraban la variedad presente en el álbum y las dos facetas musicales que Mary suele presentar al público. Uno de ellos era Good Morning Gorgeous, una sensual balada R&B/Soul cuyo título hace referencia al mantra que Mary repite por las mañanas al levantarse tras su divorcio y que resulta un himno de empoderamiento y amor a uno mismo, mientras que el otro era Amazing, un marchoso tema R&B/Hip-Hop producido por DJ Khaled en el que la cantante celebra la buena vida, destaca por su mensaje alegre y positivo de vivir la vida como si todos los días fueran tu cumpleaños. Durante este 2022 se han cumplido 30 años del lanzamiento del álbum debut de la cantante nacida en el Bronx y durante estas tres décadas en la industria musical se ha caracterizado por tener una de las carreras más sólidas, consistentes y coherentes dentro del panorama R&B y destaca por no tener ningún álbum malo, algo que es muy complicado de conseguir teniendo en cuenta su larga trayectoria. «Good Morning Gorgeous» es un álbum de R&B sólido y repleto de buenas canciones, que se diferencia de su último trabajo «Strength of a Woman» (en el que hablaba de su tormentoso divorcio) al tener un carácter más relajado, alegre e inspirador. Mary J Blige sigue haciendo gala de su portentosa voz y sus habilidades como compositora en temas que hablan de amor, las complicadas relaciones con los hombres o la celebración de la vida. «Good Morning Gorgeous» ha recibido 6 nominaciones a los premios Grammy, entre ellos álbum del año y mejor álbum R&B. En definitiva, este trabajo no supera la calidad de clásicos como «No More Drama» o «The Breakthrough», sin embargo supone una gran adición a su excelente catálogo musical. Puntuación: 7’5/10.

Takin' It Back4. Takin’ It Back de Meghan Trainor.

El pasado mes de octubre vio la luz el cuarto álbum de estudio de Meghan Trainor (quinto si tenemos en cuenta su disco navideño), Takin’ It Back, con el que regresa al sonido doo-wop de su primer trabajo, aunque sigue incorporando el estilo pop/R&B que ha formado parte de toda su carrera musical y un gran uso de instrumentos en vivo. El inesperado éxito viral de ‘Title’ (la canción que daba título a su álbum debut) en la red social TikTok durante el año pasado inspiró a Meghan a retomar el sonido con el que triunfó años atrás para su nuevo álbum. «Takin’ It Back» está formado por 16 canciones compuestas por la propia Meghan y producidas por Kid Harpoon, Stint o Justin Trainor, hermano de la cantante. Meghan fue madre de su primer hijo a principios del año pasado y el hecho de cómo la maternidad afecta a la vida de las mujeres es uno de los temas recurrentes en el álbum. El pasado mes de junio llegó el single presentación del álbum, Bad For Me, que se trata de una balada pop que cuenta con la participación de Teddy Swims y en la que Meghan habla de una relación tóxica con un miembro de su familia y aconseja que debes distanciarte de esa persona aunque le tengas cariño. Coincidiendo con la publicación del álbum se lanzó el segundo single, Made You Look, un pegadizo tema doo-wop en el que Meghan habla de las inseguridades en su cuerpo a raíz de su reciente embarazo y declara que puede gustar a su pareja con o sin lujosos vestidos de Versace o carísimos bolsos de Louis Vuitton. Este tema incluye la característica parte rapeada por parte de Meghan y el estilo retro inspirado en los años 50 y 60, por lo que podría pertenecer perfectamente al álbum «Title» y resulta una gran elección como single. ‘Made You Look’ ha supuesto un inesperado éxito para Meghan y ha regresado a las primeras posiciones de las listas de venta tras años sin ocuparlas: ha alcanzado el top 5 en Reino Unido o Australia y el top 25 en Estados Unidos. Entre los temas más interesantes del álbum se encuentran ‘Don’t I Make It Look Easy’, un tema up-tempo de estilo doo-wop en el que habla de mostrar al mundo la mejor versión de uno mismo y sería un fantástico candidato a single ya que recuerda a las mejores canciones de Title, ‘Drama Queen’, otro marchoso tema doo-wop en el que habla de la buena relación que tiene con su marido a pesar de los problemas que surgen en una pareja o ‘Takin’ It Back’, el tema que da título al álbum y cuenta con influencias de la música Disco. «Takin’ It Back» supone un evidente paso adelante con respecto a «Treat Myself» ya que recuperar el estilo doo-wop de «Title» es la mejor decisión que ha tomado Meghan Trainor en muchos años. Como suele ser habitual en todos los trabajos de la cantante americana, el punto fuerte son los temas up-tempo donde muestra su lado más divertido y en cambio la parte más floja son las baladas que en general no acaban de enganchar. En mi opinión, con 3 o 4 canciones menos, el álbum hubiera resultado más redondo y consistente. Pese a la espiral decreciente en su éxito comercial y las más que cuestionables decisiones que ha tomado acerca de su carrera, es una gran noticia que Meghan Trainor regrese con un álbum más que digno lleno de buenas canciones que muestran su inconfundible estilo y su talento como vocalista y compositora. Puntuación: 7’5/10.

Dawn Fm Thee Weeknd3. Dawn FM de The Weeknd.

The Weeknd publicó su último álbum de estudio, After Hours en marzo de 2020, cuando muchos países comenzaban el periodo de confinamiento por la pandemia del coronavirus, pero lejos de convertirse en un «trabajo maldito» por ser lanzado en tan fatídica fecha, resultó uno de los álbumes más importantes del año gracias al éxito descomunal de los singles ‘Blinding Lights’, ‘In Your Eyes’ y ‘Save Your Tears’, que acabaron entre los más escuchados del 2020. Durante el 2021 dichos singles continuaron su imparable éxito en las radios, plataformas musicales y listas de ventas de todo el mundo, por ello la discográfica del cantante de Toronto aprovechó para publicar un álbum de grandes éxitos llamado «The Highlights». Uno de los primeros lanzamientos del 2022 fue el quinto álbum de estudio de Abel Tesfaye, Dawn FM, el cual está compuesto por 16 temas encuadrados dentro del synth-pop y el dance-pop que siguen la estela musical de «After Hours», pero todavía se aprecian más las influencias de la música electrónica de los años 80, además de ciertos elementos funk, Disco o New Wave y destaca por el hecho de que abandona el sonido R&B que le ha acompañado desde sus inicios. «Dawn FM» se trata de un álbum conceptual en el que «el oyente viaja a través de un túnel oscuro mientras escucha sus canciones en la radio hasta llegar a la luz», lo que podríamos interpretar como que la oscuridad y los pensamientos atormentados y autodestructivos que el cantante tenía durante la era «After Hours» han terminado y ahora llega el amanecer, que representa el comienzo de una nueva vida más alegre. Para la creación del álbum The Weeknd siguió confiando en Max Martin y Oscar Holter, quienes fueron responsables de todos los hits del álbum anterior, pero se ha unido a otros productores como Tommy Brown, Calvin Harris o Swedish House Mafia entre otros. El single presentación del álbum fue Take My Breath, un tema up-tempo de estilo synth-pop, Disco y dance-pop que suponía la transición perfecta entre su anterior trabajo y «Dawn FM» ya que continúa el estilo bailable presente en singles como ‘Blinding Lights’ pero profundiza en el sonido psicodélico y cuenta con un mayor uso de sintetizadores típicos de la música de los años 80. La presencia del cantante canadiense ha sido máxima y continua desde finales del 2019, lo que ha «saturado» en cierta manera al público y ha provocado que ‘Take My Breath’ no haya alcanzado las cotas de éxito de sus recientes singles, sin embargo ha ocupado el top 10 en las listas de venta de Estados Unidos, Australia o Canadá. El segundo single fue Sacrifice, un marchoso tema electropop y dance-pop con gran influencia funk/Disco que destaca por su riff de guitarra electro-funk y el hecho de que The Weeknd canta con varios acentos, entre ellos el británico. Los siguientes singles del álbum han sido ‘Out of Time’, un tema mid-tempo pop/R&B de estilo retro en el que podemos apreciar una gran influencia de la música de Michael Jackson y ‘Less Than Zero’, un pegadizo tema synth-pop, dance-pop y New Wave con uso prominente de guitarra que tiene el sello inconfundible de Max Martin y recuerda al estilo de los singles más famosos de su anterior álbum. Mientras que en «After Hours» estaban presentes las dos facetas del cantante (el R&B más oscuro y el dance-pop comercial), en «Dawn FM» ha profundizado en ésta última y nos ha presentado un conjunto de canciones synth-pop del tipo ‘Blinding Lights’ con gran influencia de la música electrónica de los años 80. «Dawn FM» destaca por su pulida y refinada producción y contiene un conjunto muy sólido de canciones que continúa el alto listón dejado por magníficos «Starboy» y «After Hours», lo cual es algo muy complicado. Puntuación: 8/10.

Special2. Special de Lizzo.

La cantante y rapera Lizzo publicó en 2019 su tercer álbum de estudio, Cuz I Love You, con el que pasó de ser una artista prácticamente desconocida por parte del público a alcanzar la fama mundial y convertirse en una de las artistas revelación del panorama musical gracias a una sucesión de exitosos singles. «Cuz I Love You» es un álbum urbano muy ecléctico que combinaba funk, R&B, Hip Hop o Soul, y gracias a esta mezcla de sonidos, la versatilidad para cantar y rapear de Lizzo y el conjunto de buenos temas presentes recibió grandes críticas de los expertos musicales y alcanzó el top 10 en la lista americana. Tras la promoción de «Cuz I Love You», el cual ganó un premio Grammy a mejor álbum urbano contemporáneo y estuvo nominado a álbum del año, la cantante de Detroit regresó en verano del 2021 con el single Rumors, un pegadizo tema funk y Hip-Hop que cuenta con la participación de Cardi B y en el que ambas artistas afrontan todos los chismes y rumores (falsos y verdaderos) que se han dicho sobre ellas en los medios de comunicación y hacen frente a los ‘haters’ que las critican en las redes sociales. ‘Rumors’ tuvo un buen desempeño comercial en Estados Unidos: alcanzó el #4 (su tercer single top 5 en la lista americana), sin embargo no ha formado parte de su nuevo álbum. En el mes de abril, Melissa Jefferson (el verdadero nombre de Lizzo) lanzó el single presentación de su nuevo álbum, About Damn Time, que se trata de un marchoso tema Disco/funk en el que la cantante expresa el buen momento personal y profesional que está viviendo y se muestra aliviada y emocionada por lanzar su nueva música. Pese a llegar un par de años tarde al ‘revival’ del sonido Disco, ‘About Damn Time’ recibió críticas positivas de los expertos musicales por su naturaleza desenfadada y su ritmo bailable y ha resultado un éxito comercial, ya que ha ocupado el top 5 en las listas de venta de Estados Unidos, Australia, Canadá o Reino Unido. En el mes de julio vio la luz el cuarto álbum de estudio de Lizzo, titulado Special, el cual está formado por 12 canciones encuadradas dentro del sonido funk, Disco, R&B y Hip-Hop compuestas por la propia Lizzo bajo la producción de importantes nombres como Ricky Reed, Max Martin, Ian Kirkpatrick, Benny Blanco, The Monsters & The Strangerz o Kid Harpoon entre otros. Lizzo vuelve a tratar temas como la auto-aceptación y el amor propio, las relaciones y el positivismo sexual, ya presentes en su anterior trabajo. Como segundo single se lanzó 2 Be Loved (Am I Ready), un pegadizo tema dance-pop, funk y R&B producido por Max Martin en el que Lizzo declara que ha aprendido quererse a sí misma por lo que ya está preparada para ser amada por los demás. Pese a debutar muy tímidamente en las listas de venta, ‘2 Be Loved’ ha alcanzado el top 20 en Reino Unido o Australia, pero apenas ha ocupado el top 60 en la lista americana, ensombrecido sin duda por el continuado éxito de ‘About Damn Time’. Lizzo es una de las artistas más completas y versátiles de los últimos tiempos ya que aparte de ser una gran vocalista y compositora, también rapea y es una virtuosa tocando la flauta, la cual incorpora en muchas de sus actuaciones en directo. «Special» resulta un proyecto mucho más cohesivo y centrado que «Cuz I Love You» (el cual carecía de dirección artística pese a ser un buen álbum) y supone todo un acierto la incorporación del sonido Disco, que encaja a la perfección con la voz de la cantante de Detroit y no desentona con su habitual estilo funk, R&B y Hip Hop. «Special» me ha sorprendido gratamente porque se puede escuchar de principio a fin sin apenas saltar ninguna canción ya que está formado por un conjunto muy sólido de canciones marchosas y bailables pero con importantes mensajes sobre auto-aceptación, amor propio y positivismo sexual, por ello lo considero uno de los mejores álbumes del año. Puntuación: 8/10.

Dirt Femme1. Dirt Femme de Tove Lo.

El pasado mes de octubre vio la luz Dirt Femme, el quinto álbum de estudio de la artista sueca Tove Lo, el cual está formado por 12 temas encuadrados dentro del sonido synth-pop y electro-pop y compuestos por la propia Tove, en los que celebra su feminidad tras muchos años en los que no se sentía cómoda con su lado femenino, pero ahora al fin se siente a gusto con la mujer que es. La cantante nacida en Helsingborg es conocida como «la chica más triste de Suecia» por su habitual temática de desengaños amorosos y su estilo oscuro y en este álbum trata temas como las relaciones amorosas, las rupturas sentimentales, la sexualidad y por primera vez se siente cómoda para hablar de sus desórdenes alimenticios. «Dirt Femme» es el primer álbum de Tove como artista independiente y en el que ha podido sentirse libre y asumir todo el control creativo de su música ya que el pasado mes de mayo creó su propio sello discográfico, Pretty Swede Records, tras abandonar la multinacional a la que pertenecía hasta entonces. A principios de año llegó el single How Long, que se trata de un tema mid-tempo de estilo electropop que formó parte de la segunda temporada de la serie ‘Euphoria’ y cuyas letras hacen referencia a un triángulo amoroso. El  verdadero single presentación del álbum fue No One Dies From Love, un fantástico tema electropop y synth-pop en el que la cantante relata cómo se ha deteriorado su relación hasta romperse y se pregunta qué ha pasado y de quién ha sido la culpa, pero al final se da cuenta que «nadie muere de amor». ‘No One Dies From Love’ es sin duda uno de los más sobresalientes del álbum y guarda muchas similitudes con el estilo presente en «Body Talk» de su compatriota sueca Robyn. Pese a que la mayor parte del álbum está formado por temas up-tempo también hay cabida para canciones más lentas en las que Ebba Tove Elsa Nillson (el verdadero nombre de Tove Lo) muestra su lado más vulnerable, como la dramática balada synth-pop True Romance, cuyo título está inspirado en la película del mismo nombre y que relata una historia de amor turbulenta y destructiva. Los siguientes sencillos promocionales del álbum fueron 2 Die 4, un pegadizo tema dance-pop y electropop que samplea la melodía instrumental de la canción ‘Popcorn’ o Grapefruit, en el que trata el tema del ‘body positive’ o el odio que sentía hacia su cuerpo y habla por primera vez del trastorno alimenticio que sufrió hace años y que a punto estuvo de hacerle perder la voz, la bulimia. Dentro del álbum destacan ‘Suburbia’, en el que la cantante sueca declara que no quiere hijos ni formar una familia tradicional y destaca por la referencia que hace a las mujeres de Stepford (una novela que habla de esposas perfectas), ‘Call on Me’, un tema dance-pop y electropop producido por SG Lewis que supone el momento más up-tempo del álbum o ‘Pineapple Slice’, en el que le describe a su amante lo que tiene que hacer en la cama para satisfacerla. Tove Lo se aleja del estereotipo de cantante pop, ya que posee un toque oscuro y cierto aire melancólico, pero derrocha talento y originalidad como artista y «Dirt Femme» es uno de los álbumes pop más sólidos y cohesionados lanzados durante este año, por ello ocupa la posición de honor en este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 8/10.

Los 10 mejores singles de Jennifer Lopez

Durante este 2022 se ha cumplido el vigésimo aniversario del lanzamiento de uno de los álbumes más destacados de la carrera de Jennifer Lopez, «This Is Me… Then» y coincidiendo con este importante acontecimiento, la cantante ha anunciado que el próximo año publicará su esperado noveno álbum de estudio, This Is Me… Now, que supone una secuela de dicho trabajo. Para celebrar esta gran noticia realizaré un listado de los que en mi opinión son los 10 mejores singles de Jennifer Lopez, cuya carrera no sólo es una de las más exitosas del mundo del pop sino que ha sido fuente de inspiración para infinidad de artistas posteriores. 

Get Right10. Get Right.

En 2005 vio la luz Rebirth, el cuarto álbum de estudio de Jennifer Lopez, cuyo título hace referencia a su «renacimiento» personal tras la sobre-exposición en los medios de comunicación que vivió durante la época de su relación con el actor Ben Affleck, lo que le hizo madurar como persona y adquirir gran experiencia. Una vez que rompió con Ben Affleck se centró en su faceta de actriz y volvió a reconectar con una persona muy especial de su pasado, Marc Anthony, con quien se casó en 2004. «Rebirth» está formado por un compendio de temas mid-tempo pop/R&B y temas up-tempo con influencia funk y Hip-Hop y está producido por su habitual colaborador Cory Rooney además de otros importantes nombres de la industria musical como Darkchild, Rich Harrison, Timbaland o Danja. El single presentación del álbum fue Get Right, un marchoso tema R&B/dance-pop con influencias funk y Hip-Hop producido por Rich Harrison, conocido por su habitual sonido funk que ha imprimido a otras de sus creaciones, como ‘Crazy In Love’ de Beyoncé. En los créditos de este tema aparece como compositor el cantante Usher ya que ‘Get Right’ es en realidad una versión remodelada de ‘Ride’, un descarte de las sesiones de grabación de su álbum ‘Confessions’ que tras ser rechazado por el cantante fue a parar a manos de Jennifer Lopez, aunque Rich Harrison modificó gran parte de las letras originales manteniendo intacta su melodía. ‘Get Right’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por su trepidante ritmo, sus pegadizas letras y su sonido ‘Old School’ y resultó un éxito en todo el mundo: fue #1 en Reino Unido, Irlanda e Italia y ocupó el top 5 en la mayoría de mercados musicales importantes como Australia, Canadá, Francia o España. En Estados Unidos sin embargo tuvo un desempeño moderado: alcanzó el #12, la peor posición de un ‘lead single’ hasta la fecha. Jennifer Lopez ha interpretado ‘Get Right’ en directo en todas sus giras de conciertos (normalmente al principio del show) ya que es una de sus canciones favoritas.

Dance Again9. Dance Again.

Después de más de una década plagada de éxitos, aunque con ciertos altibajos comerciales, en el año 2012 vio la luz el primer álbum de grandes éxitos de la cantante de ascendencia portorriqueña, titulado Dance Again… The Hits y que incluía todos sus singles lanzados hasta la fecha además de dos temas inéditos. Este recopilatorio venía precedido por la buena acogida por parte del público de su anterior álbum, «Love?», el cual revitalizó la carrera de Jennifer Lopez tras un periodo comercial infructuoso. Uno de los temas inéditos era el que precisamente daba título al álbum, Dance Again, que fue lanzado como single del recopilatorio y seguía la estela musical de su anterior álbum. ‘Dance Again’ es un marchoso tema dance-pop producido por RedOne (responsable de varios de los temas presentes en Love?) en cuyos créditos de composición aparece Enrique Iglesias y que cuenta con la participación del rapero Pitbull, con quien ya colaboró Jennifer en ‘On The Floor’. Aunque pueda parecer que las letras de ‘Dance Again’ sólo hablan sobre querer bailar y amar, hacen referencia a sobrevivir y seguir adelante tras los momentos difíciles y en el caso de Jennifer, a su divorcio de Marc Anthony. ‘Dance Again’ recibió buenas opiniones de los expertos musicales por su ritmo bailable pero recibió comparaciones con los temas presentes en «Love?», especialmente ‘On The Floor’ y fue catalogado de genérico y poco original. Este single no logró igualar el éxito de ‘On The Floor’, sin embargo tuvo un rendimiento comercial positivo y alcanzó el top 10 en España o Canadá y el top 20 en Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. ‘Dance Again’ dio nombre a la primera gira mundial de Jennifer, coincidiendo con el lanzamiento del álbum recopilatorio. Durante su carrera musical, Jennifer Lopez ha mostrado varias facetas diferentes al público: una encuadrada dentro del sonido urbano, otra faceta latina y una última enfocada a las pistas de baile a través de marchosos temas dance-pop y electropop y ‘Dance Again’ es uno de los mayores representantes de esta última categoría, por ello merece formar parte de este repaso.

Do It Well8. Do It Well.

Uno de los álbumes menos conocidos por parte del público y que ha pasado desapercibido entre algunos seguidores de Jennifer Lopez es sin duda Brave, su sexto álbum de estudio, publicado en 2007 unos meses después de su debut en español con «Como Ama Una Mujer». Jennifer Lopez se encontraba embarazada durante toda la promoción de «Brave», por lo que ésta cesó abruptamente tras el lanzamiento de sólo dos singles. «Brave» se convirtió en el álbum menos vendido de la cantante neoyorquina hasta la fecha, incluso obtuvo unas ventas inferiores a las de «Como Ama Una Mujer», por lo que muchas veces ha sido catalogado como un ‘fracaso’ y condenado al olvido, sin embargo no es un trabajo de baja calidad en absoluto, sólo que se tomaron decisiones poco acertadas en cuanto a su ‘timing’ y promoción. El single presentación del álbum fue Do It Well, un enérgico tema R&B/pop con influencia funk/Disco producido por Cory Rooney y Ryan Tedder que recordaba a otro de sus singles más famosos, ‘Get Right’ y recibió buenas críticas por su trepidante ritmo y sus pegadizas letras. Pese a ser un ‘lead single’ muy digno y a la altura de otros primeros singles de Jennifer, logró un desempeño moderado en las listas de ventas: apenas ocupó el top 40 en mercados importantes como Estados Unidos, Canadá, Francia o Alemania y obtuvo una de sus mejores posiciones en Reino Unido, donde fue #11. La intensa promoción de ‘Do It Well’ se produjo cuando Jennifer Lopez se encontraba embarazada de sus gemelos, sin embargo ese hecho no le impidió cantar en directo e incluso realizar una coreografía en todas las actuaciones, lo cual es un hecho digno de admirar. En el álbum aparece como bonus track un remix de ‘Do It Well’ con la participación de Ludacris (quien incluye unas palabras en español en su rap) ya que suele ser habitual la colaboración de un rapero en los primeros singles de la cantante. La inclusión de ‘Do It Well’ en este listado es más que merecida por lo que me gustaría romper una lanza en favor de este single y el álbum al que pertenece. 

jlo-aint-your-mama-cover-thatgrapejuice-600x6007. Ain’t Your Mama.

Tras la tibia acogida de su octavo álbum de estudio «A.K.A.», el cual obtuvo unas ventas muy bajas y no contó con el respaldo de ningún hit single, Jennifer Lopez se mantuvo en un perfil bajo en el mundo de la música aunque continuó con su papel como jueza en el ‘talent show’ American Idol y realizó varias colaboraciones con otros artistas. En el año 2016 la cantante comenzó su residencia de conciertos en Las Vegas (llamada ‘All I Have’, como uno de sus singles) y regresó a su antigua discográfica Epic, con la que firmó un acuerdo multimillonario. Ese mismo año Jennifer regresó con un nuevo single, Ain’t Your Mama, que se trataba de un pegadizo tema dance-pop con influencias latinas producido por Dr. Luke y Cirkut y compuesto entre otros por Meghan Trainor en el que Jennifer advierte a su pareja que no le va a hacer la colada ni la comida mientras él juega a los videojuegos porque no es su madre, convirtiéndose en un autentico himno de empoderamiento femenino. Este tema recibió buenas opiniones por parte de los expertos por sus letras a favor de las mujer independientes y su pegadizo ritmo. Jennifer Lopez presentó ‘Ain’t Your Mama’ en directo por primera vez en la final de la 15ª edición de American Idol en un medley junto a su hit ‘Let’s Get Loud’ y desde entonces ha sido interpretado en directo por la cantante en su residencia de Las Vegas y en el tour ‘It’s My Party’. En su momento ‘Ain’t Your Mama’ tuvo un desempeño mediocre en las listas de venta anglosajonas (apenas fue top 75 en Estados Unidos) sin embargo en Europa tuvo cierto éxito y ocupó el top 5 en España o Alemania y #11 en Francia. Pese a no pertenecer a ningún álbum de Jennifer, cabe destacar que ‘Ain’t Your Mama’ es su canción más escuchada en la plataforma musical Spotify con más de 400 millones de reproducciones y su videoclip fue muy popular y se encuentra entre los más vistos de su extenso repertorio. Sin duda ‘Ain’t Your Mama’ es uno de los absolutos ‘fan favorites’ dentro de la discografía de Jennifer, por ello merece estar en este repaso.

Ain't It Funny6. Ain’t It Funny.

El primer álbum de Jennifer Lopez, superó ampliamente las expectativas de ella misma y su discográfica, por lo que rápidamente se le dio continuidad a su faceta como cantante y a principios de 2001 vio la luz J.Lo, su segundo álbum de estudio. Pese a que al principio no le gustaba demasiado el apodo ‘J.Lo’ con el que se referían a ella sus fans y los medios de comunicación, Jennifer Lopez finalmente accedió a titular de esta manera su nuevo trabajo discográfico. Podemos encuadrar a «J.Lo» dentro del pop/R&B, sin embargo es un álbum muy ecléctico con influencias Latin-pop, dance-pop y electropop. El productor Cory Rooney, mano derecha de Jennifer en su primer trabajo, aumentó su presencia en «J.Lo» y fue el responsable de muchos de los temas presentes, aunque también participaron importantes nombres como Darkchild, P. Diddy, Ric Wake o Troy Oliver. El álbum alcanzó el #1 en Estados Unidos, Canadá, Alemania o España y las ventas se mantuvieron muy consistentes durante los siguientes meses debido a la buena aceptación de los sencillos lanzados, por lo que acabó siendo certificado 4 veces platino en Estados Unidos y vendió más de 8 millones de ejemplares en todo el mundo, convirtiéndose en el trabajo más exitoso de Jennifer Lopez. Tras el éxito de ‘Love Don’t Cost a Thing’ y la moderada acogida de ‘Play’, como tercer single llegó Ain’t It Funny, que se trataba de un pegadizo tema Latin-pop compuesto por la propia Jennifer y producido por Cory Rooney que comenzaba con la frase en español «estoy loca, enamorada de ti». En ‘Ain’t It Funny’, la cantante habla de que cuando conoces a un hombre nuevo creas en tu cabeza ciertas expectativas de romance ideal pero la realidad te demuestra que dicho hombre está lejos de ser perfecto. Este tema, que cuenta con una versión en español titulada ‘Qué Ironía’, recibió buenas opiniones de los expertos, los cuales lo consideraron reminiscencia de los temas más latinos de «On The 6» y obtuvo una gran respuesta comercial en Europa, donde ocupó el top 10 en Reino Unido y España. ‘Ain’t It Funny’, que contó con un llamativo videoclip en tono sepia en el que Jennifer se une a un grupo de cíngaros y baila flamenco, se encuentra entre mis favoritos de la cantante.

Waiting For Tonight5. Waiting For Tonight.

On The 6, el álbum debut de Jennifer Lopez, es un trabajo muy variado que fusiona Latin-pop, R&B y dance-pop, una curiosa mezcla que la propia cantante denominó como ‘Latin Soul’. Los singles lanzados de aquel álbum demostraban la variedad presente: ‘If You Had My Love’ estaba encuadrado dentro de un R&B/pop muy accesible que triunfaba en aquel momento, ‘Let’s Get Loud’ era un marchoso tema Latin-pop que se convirtió en uno de sus singles más populares y ‘Feeling’ So Good’ estaba influenciado por el Hip Hop y contaba con la colaboración de varios raperos. Tras el éxito de ‘If You Had My Love’ en las listas de venta, como segundo single del álbum «On The 6» se lanzó Waiting For Tonight, que se trataba de un enérgico tema dance-pop y Latin-House producido por Ric Wake que cuenta con unas letras muy sensuales en las que Jennifer compara sus relaciones íntimas con una escena de película. ‘Waiting For Tonight’ fue grabado originalmente por una ‘girl band’ poco conocida pero tras su separación la canción fue a parar a manos de Cory Rooney (productor musical y responsable del éxito inicial de Jennifer) quien tuvo que convencer a la cantante para que grabara el tema ya que al principio no le gustaba nada, sin embargo tras realizar una serie de cambios en la canción fue del gusto de Jennifer e incluso fue lanzado como sencillo del álbum. ‘Waiting For Tonight’ tuvo un desempeño comercial muy positivo: alcanzó el top 10 en Estados Unidos, Francia, Italia o Reino Unido. En España resultó un auténtico éxito: alcanzó el #2, gracias a su versión en español, titulada ‘Una Noche Más’. ‘Waiting For Tonight’ fue una de las canciones más populares del año 1999, ayudada sin duda por su espectacular videoclip, ambientado en una fiesta de fin de año que daba la bienvenida al nuevo siglo y en el que se utilizaba la versión remix de Hex Hector. Este tema es uno de los más representativos de la primera etapa de Jennifer Lopez e inspiraría a otras cantantes a adentrarse en el sonido Dance/House.

This Is Me...Then4. Jenny From The Block.

En noviembre de 2002 Jennifer Lopez publicó su tercer álbum de estudio, This Is Me… Then, cuyo título hace referencia al carácter personal e introspectivo de sus canciones, las cuales estaban co-escritas por la propia Jennifer, quien asumió un mayor papel en el proceso creativo que en sus anteriores trabajos. Las letras de este álbum giran alrededor del amor y está dedicado al actor Ben Affleck, con quien estaba saliendo durante aquella época. «This Is Me… Then» está compuesto principalmente por temas mid-tempo con influencia R&B/Soul, sin embargo los dos primeros singles lanzados los podemos considerar como una excepción a lo que encontramos dentro del álbum ya que no representan su esencia al incorporar un gran toque urbano y Hip Hop, reminiscencia de su anterior álbum de remixes. El single presentación fue Jenny From The Block, un tema Hip-Hop y R&B up-tempo producido por Troy Oliver y Cory Rooney que cuenta con la participación de los raperos Jadakiss y Styles y samplea varios temas de ‘Old School Hip-Hop’ en sus escasos tres minutos de duración. Aparte de su original título, este single destaca por sus reveladoras letras en las que Jennifer declara que pese a la fama y el éxito obtenidos a lo largo de años sigue siendo la misma chica que creció en el humilde barrio del Bronx. Algunos críticos musicales cuestionaron la letra de la canción por no ajustarse a la realidad (mucho se ha hablado de la actitud de diva de la cantante) sin embargo recibió buenas opiniones debido a su naturaleza divertida y su carácter desenfadado. ‘Jenny From The Block’ supuso un gran éxito para la cantante: alcanzó el #1 en Canadá y ocupó el top 5 en la mayoría de países como Reino Unido, Australia, Francia o España. En Estados Unidos permaneció en el #3 durante numerosas semanas bloqueada por dos hits de la talla de ‘Lose Yourself’ de Eminem y ‘Work It’ de Missy Elliott. ‘Jenny From The Block’ resultó uno de los singles más populares y exitosos del año 2002 y se ha convertido en uno de los temas más representativos dentro de su carrera musical, por ello merece estar en la parte alta de este repaso.

On The Floor3. On The Floor.

Durante los primeros años de la década del 2000 la popularidad de Jennifer Lopez estaba en su mejor momento gracias a una sucesión de singles que ocuparon las primeras posiciones en las listas de venta, sin embargo a finales de la década sufrió una espiral decreciente en su éxito comercial tras el tibio recibimiento de su álbum en español y el fracaso de «Brave». En 2009, como single presentación de su siguiente álbum, la cantante americana lanzó ‘Louboutins’, que se trataba de un tema pop/R&B producido por Tricky Stewart y The Dream en el que Jennifer utilizaba la marca de lujo como metáfora del empoderamiento femenino ya que las mujeres tienen que dejar atrás las relaciones fallidas con la cabeza bien alta. Durante la presentación de ‘Louboutins’ en los American Music Awards, Jennifer sufrió una caída, aunque como gran profesional que es, se levantó y pudo continuar con la actuación, que terminó con una ovación por parte del público. Esta «caída» representaba a la perfección la situación artística y comercial de la diva neoyorquina en aquellos momentos ya que su discográfica no sabía como enfocar su carrera tras sus últimos fracasos por lo que decidió romper su contrato tras más de 10 años juntos. Cuando su carrera estaba en la cuerda floja, Jennifer Lopez resurgió de sus cenizas como el ave fénix con su séptimo álbum de estudio, Love?, el cual vio la luz en 2011 y destacó por su evolución musical hacia el sonido electropop y dance-pop de la mano de RedOne, la mano derecha de Lady Gaga, la cual también compuso un par de temas para el álbum. «Love?» tuvo un buen desempeño comercial: debutó en el top 10 de los principales mercados y superó los dos millones de copias. El responsable de este importante regreso fue el primer single, On The Floor, que se trataba de un enérgico tema Dance/House con influencia Latin-pop producido por RedOne y con la colaboración de Pitbull que destacaba por incorporar una interpolación de la famosa melodía de la Lambada (popularizada por Kaoma, pero perteneciente originalmente a la canción ‘Llorando Se Fue’). Jennifer quiso imprimir sus raíces latinas y rendir homenaje a sus orígenes como bailarina en este tema. ‘On The Floor’ resultó un tremendo e inesperado éxito: ocupó el #1 en más de 20 países de todo el mundo (en Estados Unidos fue #3, uno de los pocos mercados donde no lideró la lista de ventas) y acabó vendiendo 8 millones de copias digitales y físicas, convirtiéndose en uno de los singles más exitosos de aquel año. Actualmente ‘On The Floor’ es su segunda canción más escuchada en Spotify con 350 millones de reproducciones y su videoclip supera la marca de los 2000 millones de visualizaciones, lo que denota el grado de éxito que alcanzó este single. 

c0aa0-jennifer_lopez-love_dont_cost_a_thing2528225292. Love Don’t Cost a Thing.

El single presentación de J.Lo, su segundo álbum, fue Love Don’t Cost a Thing, un tema pop/R&B up-tempo producido por Cory Rooney y Ric Wake en el que Jennifer Lopez relata cómo su hombre intenta ganarse su amor a base de caros regalos y posesiones materiales pero ella confiesa que su amor no se compra con dinero. Muchos creyeron que dicho mensaje iba dirigido al rapero Puff Daddy, su pareja por entonces y con el que rompió poco después del lanzamiento del álbum. ‘Love Don’t Cost a Thing’ recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por su pegadizo ritmo y su mensaje empoderador para las mujeres y fue comparado con el estilo de Destiny’s Child y las producciones de Darkchild. ‘Love Don’t Cost a Thing’ cosechó un gran éxito comercial: alcanzó el #1 en Reino Unido, Canadá o España y ocupó el top 5 en Estados Unidos o Australia y se ha convertido en una de las canciones más representativas de la carrera de Jennifer Lopez. El espectacular videoclip de ‘Love Don’t Cost a Thing’, rodado en una lujosa mansión de Miami, recibió varias nominaciones a los premios MTV Video Music Awards, disparó la imagen de ‘sex-symbol’ de Jennifer y llamó la atención del público por el hecho de que uno de sus bailarines, Chris Judd, se convertiría meses después en el marido de la cantante. ‘Love Don’t Cost a Thing’ también fue grabado en español en una discutible versión llamada ‘Amor Se Paga Con Amor’. Desde su lanzamiento como single, ‘Love Don’t Cost a Thing’ se convirtió en uno de mis temas favoritos de Jennifer Lopez, hasta el punto de otorgarle la medalla de plata en este repaso a sus mejores singles.

If You Had My Love1. If You Had My Love.

La primera canción con la que conocimos a Jennifer Lopez fue If You Had My Love, que se trata de un tema mid-tempo pop/R&B compuesto y producido por Rodney ‘Darkchild’ Jerkins, quien gracias a este single y otros para Destiny’s Child, Brandy, Whitney Houston o Toni Braxton se convirtió en uno de los productores de R&B más aclamados y exitosos de finales de los 90 y principios de la década del 2000. El single presentación de «On The 6», lanzado en 1999, habla sobre los comienzos de una relación y cómo la cantante le hace una serie de preguntas a su admirador para comprobar si es apto para convertirse en su pareja. La creación de este tema estuvo rodeado de cierta polémica ya que Darkchild compuso y produjo una canción llamada ‘If I Gave Love’ para la cantante de R&B Chanté Moore mientras trabajaba en el debut musical de la por entonces actriz Jennifer Lopez. El rapero Puff Daddy, quien además de pareja de Jennifer también era uno de los productores del álbum «On The 6», al escuchar ‘If I Gave Love’ inmediatamente lo quiso para su novia, por lo que Darkchild rehizo la canción y la convirtió en ‘If You Had My Love’, pero resultó tan similar al tema de Chanté Moore que no pudo lanzarlo como single tal y como tenía planeado. ‘If I Gave Love’ no sólo tiene una temática similar a la de ‘If You Had My Love’ sino que la melodía y producción son prácticamente idénticas. El primer single de Jennifer Lopez recibió buenas opiniones de los expertos musicales por su clásica producción R&B con instrumentación de piano y guitarra (lo compararon con ‘The Boy Is Mine’ de Brandy y Monica, otra producción de Darkchild) aunque se mostraron más críticos con las habilidades como cantante de Jennifer, quien por entonces tenía un rango vocal muy limitado. ‘If You Had My Love’ resultó un gran éxito en todo el mundo y alcanzó el #1 en la lista de Estados Unidos (donde se mantuvo en lo más alto durante 5 semanas consecutivas), Australia o Canadá y fue top 10 en España, Alemania y Reino Unido. ‘If You Had My Love’ se convirtió en uno de los singles debut de una cantante femenina más importantes del año por detrás de ‘…Baby One More Time’ de Britney Spears, aunque a diferencia de la princesa del pop, Jennifer debutó en el mundo de la música con 29 años. El videoclip de ‘If You Had My Love’, muy futurista y con una temática ‘voyeur’ en la que sus fans podían ver todo lo que Jennifer hacía en su casa, resultó muy popular, ayudó a incrementar el éxito del tema y recibió 4 nominaciones a los MTV Video Music Awards. Desde el primer momento ‘If You Had My Love’ se convirtió en una de mis canciones favoritas (y Jennifer Lopez una de mis cantantes preferidas), de ahí que encabece este repaso a sus mejores singles. Sin duda un clásico que nunca pasa de moda.

Crítica de «The Single Life» de Saweetie

The Single LifeDurante los últimos años, el Hip Hop femenino está viviendo uno de sus mejores momentos ya que varias raperas han alcanzado el ‘mainstream’ y han dominado las listas de ventas, como por ejemplo Cardi B, Megan Thee Stallion, Doja Cat, Latto o la protagonista de este post, Saweetie, quien ha pasado de ser una relativa desconocida a aumentar su presencia de manera considerable dentro del género y se ha convertido en una de las figuras más prometedoras dentro del Hip Hop femenino. Desde el año 2020, Diamonté Harper, el verdadero nombre de Saweetie, ha lanzado numerosos singles como anticipo de su álbum debut, como por ejemplo Tap In, que se trata de un tema Hip Hop up-tempo producido por Dr. Luke en el que presume de su riqueza y su físico o Back To The Streets, un tema Hip-Hop con influencia R&B y melodía de piano producido por Timbaland que cuenta con la participación de la cantante de R&B alternativo Jhené Aiko y habla de una relación con un hombre antes de pasar al siguiente. En 2021, Saweetie lanzó el tercer single, Best Friend, que se trata de un marchoso tema Hip Hop producido por Dr. Luke con la colaboración de Doja Cat en el que ambas raperas se declaran las mejores amigas del mundo y alaban cualidades de la otra, destacando que son mujeres exitosas e independientes, ganan su propio dinero y no dependen de los hombres. ‘Best Friend’ recibió buenas críticas por su pegadizo ritmo y sus letras sobre empoderamiento femenino y en el terreno comercial alcanzó el top 15 en la lista americana de singles, la mejor posición de Saweetie hasta la fecha. En 2022 llegó un nuevo single, Closer, que se trata de un tema up-tempo de estilo Disco/pop que cuenta con la colaboración de la cantante H.E.R. y supone la mayor aproximación de Saweetie al pop. ‘Closer’ seguía los pasos de otros singles que han triunfado en los últimos años como ‘Kiss Me More’ o ‘Say So’, influenciados por el sonido Disco y que ayudaron a Doja Cat a abrirse a un público más amplio.

Todos estos singles formarán parte de su primer álbum de estudio, titulado Pretty Bitch Music y cuyo lanzamiento se ha retrasado en varias ocasiones, pero tras su ruptura de con Quavo (perteneciente al grupo de Hip-Hop Migos), Saweetie entró en el estudio para grabar nuevas canciones que reflejaban su nuevo estado emocional y en las que cuenta detalles de su complicada relación con el conocido rapero. Como aperitivo a su álbum debut, la rapera californiana ha lanzado por sorpresa The Single Life, un EP formado por 6 temas encuadrados dentro del Hip Hop con influencias Trap y R&B en los que celebra su vida de soltera tras su publicitada ruptura con Quavo y se presenta como una mujer empoderada, valiente, orgullosa de su sexualidad y sin pelos en la lengua. Unas horas antes de ver la luz «The Single Life» llegó el primer single, Don’t Say Nothin’, en el que la rapera se enfrenta a los medios de comunicación que han contado mentiras acerca de su relación con Quavo y aclara los rumores de su supuesta infidelidad. Entre los temas más destacados se encuentran ‘Bo$$ Chick’, un tema Trap en el que una desafiante Saweetie relata su camino hasta convertirse en una mujer exitosa y cómo sus enemigos desean tener lo que ella ha conseguido o ‘P.U.S.S.Y.’, que se trata básicamente de una carta de amor a sus partes íntimas, pero también una oda a la feminidad, ya que declara que «las vaginas hacen que el mundo gire» y destaca por el flow relajado de Saweetie. Pese a la brevedad de «The Single Life», está compuesto por un conjunto más que digno de temas que relatan la valía y el poder de Saweetie como mujer tras haber salido de una complicada relación y pone de manifiesto sus grandes habilidades como rapera y liricista. Estaremos muy atentos del lanzamiento del álbum «Pretty Bitch Music», el cual llegará muy pronto tal y como Saweetie promete al final del EP. Puntuación: 7/10.

Crítica de «Traumazine» de Megan Thee Stallion

TraumazineTras subir a sus redes sociales un vídeo en el que se le veía asistiendo a un misterioso funeral, la rapera Megan Thee Stallion ha publicado por sorpresa su segundo álbum de estudio, titulado Traumazine, el cual está compuesto por 18 temas encuadrados dentro del género Hip Hop con influencias Trap, R&B y pop compuestos por la propia Megan bajo la producción de OG Parker, Murda Beatz, J. White, Bankroll Got It o Bongo By The Way entre otros y cuenta con la participación de numerosos artistas invitados entre los que se encuentran Dua Lipa, Latto, Future, Rico Nasty, Key Glock o Jhené Aiko. La palabra ‘traumazine’ hace referencia a una sustancia química que se libera en el cerebro cuando uno tiene que hacer frente a emociones dolorosas causadas por una experiencia traumática. Teniendo en cuenta que en los últimos años Megan ha perdido a su madre a causa de un tumor cerebral y sufrió varios disparos en el pie por parte del rapero Tory Lanez y tuvo que ser sometida a cirugía para extraer las balas, no nos sorprende en absoluto el título del álbum. «Traumazine» toma el relevo a su álbum debut Good News, el cual vio la luz a finales de 2020, fue #2 en Estados Unidos, recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales y contó con los hit singles ‘Girls In The Hood’, ‘Don’t Stop’ y ‘Body’. Tras este álbum, el cual valoré de manera positiva en el blog MiSTeR MuSiC, la rapera texana lanzó «Something for Thee Hotties», que se trataba de una compilación de freestyles y temas nuevos como detalle hacia sus fans (denominados ‘hotties’ por Megan) con el que pretendía liberarse cuanto antes del vínculo que le une a su sello discográfico y que tantos quebraderos de cabeza le ha dado, sin embargo ‘1501 Certified’ no lo consideró un álbum de estudio en sentido estricto sino un recopilatorio, por lo que Megan tendría que lanzar un trabajo más dentro de dicha discográfica antes de ser liberada de su contrato. 

El single presentación del álbum, Sweetest Pie, llegó el pasado mes de marzo y se trataba de un tema Hip Hop up-tempo con gran influencia pop producido por OG Parker que cuenta con la participación de la cantante Dua Lipa. ‘Sweetest Pie’ resulta el tema más accesible que ha lanzado Megan hasta el momento y supone su mayor aproximación al ‘mainstream’, siguiendo los pasos de otros singles pop-rap lanzados por raperas últimamente, como ‘Big Energy’ de Latto. ‘Sweetest Pie’ destaca por su naturaleza bailable y su pegadizo estribillo sin embargo Dua Lipa acapara más parte de la canción que la propia Megan y parece un descarte de ‘Future Nostalgia’. Este single ha tenido un buen desempeño en las listas de venta y ha alcanzado el top 15 en Estados Unidos o el top 20 en Canadá y Australia. En el mes de abril, Megan Thee Stallion lanzó un nuevo single, Plan B, con el que abandonaba su coqueteo con el pop, recuperaba su ‘street credibility’ y regresaba a su habitual sonido influenciado por el Hip Hop de los años 90. En ‘Plan B’, la rapera de Houston hace referencia a la infidelidad de una ex-pareja y anima a las mujeres a que se quieran a sí mismas, convirtiéndose en un himno de empoderamiento femenino y amor propio. ‘Plan B’ no ha resultado tan exitoso como ‘Sweetest Pie’ pero ha supuesto el noveno single top 30 de Megan en la lista americana. El pasado mes de julio llegó el tercer single, Pressurelicious, que se trata de un tema Trap de sonido oscuro que cuenta con la participación del rapero Future. Este tema habla de las relaciones tóxicas y mientras Megan presume de ser una mujer fuerte y segura de sí misma, Future afirma que antepone a su pareja a las posesiones lujosas y no se siente menos ‘hombre’ por ser cariñoso. ‘Pressurelicious’ apenas ha ocupado el top 60 en la lista americana.

Coincidiendo con la publicación de «Traumazine», Megan The Stallion ha lanzado un nuevo sencillo promocional, Her, que resulta una de las canciones más llamativas y distintivas del álbum y cuenta con un estribillo altamente adictivo. ‘Her’ es un marchoso tema Hip-House (Hip Hop con base Dance/House) de apenas dos minutos en el que Megan afirma que no le importa lo que digan los demás porque ella conoce su valía como persona y resulta un auténtico himno auto-aceptación y amor propio. La rapera de 27 años muestra su lado más gangsta en ‘Not Nice’, en el que se reivindica como mujer afroamericana y se enfrenta a los que sólo ven su lado más sexual y no se fijan en su personalidad o ‘NDA’ (las siglas de «acuerdo de confidencialidad»), que habla de su ascenso a la fama, se enfrenta a los ‘haters’ y contiene una de las mejores rimas de Megan dentro del álbum. La mitad de las canciones presentes en el álbum cuentan con artistas invitados (algunos totalmente prescindibles) pero sin duda destaca la presencia de Latto en ‘Budget’, en el que ambas raperas presumen de ser auténticas «bad bitches» rodeadas de lujos que no quieren hombres sin dinero. El álbum también tiene sus momentos profundos, como ‘Anxiety’, en el que Megan afirma que hasta las mujeres fuertes como ella pasan por malos momentos y habla abiertamente de sus problemas de salud mental o el dolor que le ha provocado la pérdida de su madre o ‘Gift & a Curse’, en el que hace mención a la polémica ley sobre el derecho a abortar aprobada recientemente en Estados Unidos y reivindica que «mi cuerpo, mi maldita elección». Otro de los temas que merece la pena reseñar es ‘Flip Flop’, influenciado por el sonido R&B y en el que relata los efectos negativos que tuvo la fama en ella, como la soledad, el no confiar en los demás o el aislamiento, además de no poder contar con el apoyo de su madre.

En este álbum, Megan Thee Stallion deja atrás los ‘alter ego’ que ha ido introduciendo a lo largo de su carrera (como Tina Snow, Suga o Hot Girl Meg) para mostrar su verdadera personalidad y su lado más vulnerable, ya que es su trabajo más autobiográfico y personal. En resumen, «Traumazine» mantiene en general el buen nivel de «Good News» y destaca por su clásico sonido Hip-Hop reminiscencia de los años 90, las grandes habilidades de Megan como rapera y sus letras sobre empoderamiento femenino, auto-aceptación, amor propio y positivismo sexual, además de dar su opinión sobre temas políticos y sociales que le afectan como mujer afroamericana. Los puntos en contra son el excesivo número de artistas invitados (muchos de los cuales no aportan nada a las canciones en las que colaboran) y un mayor relleno que en su anterior álbum. Temas imprescindibles: Her, Plan B, Budget, Not Nice, NDA, Flip Flop y Sweetest Pie. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «This Is Not a Test!» de Missy Elliott

This Is Not a Test!En el año 2002, Missy Elliott publicó su cuarto álbum de estudio, Under Construction, que se convirtió en el más vendido de su carrera, superando los dos millones de copias en Estados Unidos y contó con uno de sus singles más exitosos y reconocidos, ‘Work It’, el cual se mantuvo en el #2 de la lista americana durante 10 semanas bloqueado por el imbatible ‘Lose Yourself’ de Eminem. Además de ser su álbum más vendido, «Under Construction» recibió grandes elogios de los críticos musicales, que alabaron la producción de Timbaland, la versatilidad de Missy Elliott como rapera y cantante, el acertado uso de samplers y su influencia del sonido Old School Hip-Hop. La rapera de Virginia continuó con su frenético ritmo de trabajo (no sólo publicaba disco por año sino que su presencia era solicitada por numerosos artistas) y exactamente un año después lanzó su quinto álbum de estudio, This Is Not a Test!, el cual está formado por 16 temas encuadrados dentro del Hip-Hop/R&B con influencia del sonido Dancehall y compuestos por la propia Missy bajo la producción de su íntimo amigo Timbaland, pero en esta ocasión encontramos 4 temas en los que no participa su habitual colaborador y a su vez están producidos por Nisan Stewart y Craig Brockman (quienes ya se encargaron de los temas ajenos a Timbaland en «Under Construction») y Soul Diggaz. Entre los artistas invitados del álbum aparecen importantes nombres como Jay-Z, Nelly, Fabolous, R.Kelly, Monica o Mary J Blige, quien se encargaba de la ‘intro’ y ‘outro’ del álbum. «This Is Not a Test!» debutó en el #13 de la lista americana de álbumes, su peor posición hasta la fecha y el primer trabajo de su carrera que no alcanzaba el top 10 y acabó vendiendo más de 700 mil copias en Estados Unidos, donde fue certificado platino por un millón de copias distribuidas. En el resto del mundo tuvo un rendimiento mediocre y apenas fue top 50 en Reino Unido, Alemania y Australia, sus mercados estrella.

El single presentación del álbum fue Pass That Dutch, un tema Hip Hop up-tempo de ritmo trepidante producido por Timbaland que contaba con numerosos samplers y una original melodía con aplausos. Este tema destacaba por el ágil flow de Missy y sus originales letras en las que animaba a pasarlo bien el club mientras pide que le pasen «el cigarro de la risa». Pese a su gran potencial como single y las buenas críticas que recibió por su naturaleza bailable, ‘Pass That Dutch’ apenas ocupó el top 30 en la lista americana, convirtiéndose en uno de sus ‘lead singles’ menos exitosos. En Reino Unido sin embargo, Missy anotó su sexto single top 10. Missy Elliott siempre se ha caracterizado por los espectaculares visuales que tienen sus singles y ‘Pass That Dutch’ no fue una excepción, ya que en este original videoclip dirigido por su habitual Dave Meyers podemos ver a la rapera (visiblemente más delgada) realizar una coreografía en un campo de trigo mientras sobrevuela un ovni. Como segundo single se lanzó I’m Really Hot, otro tema Hip Hop up-tempo en el que la rapera de Portsmouth declara que lo que verdaderamente «le pone» es cuando sus álbumes ven la luz y los clubs y las radios pinchan su música, aunque afirma que se dejaría besar por 50 Cent. ‘I’m Really Hot’ tuvo un desempeño comercial muy moderado en la lista americana y apenas ocupó el top 60, aunque en Reino Unido y Australia tuvo mejor acogida y alcanzó el top 40.

Al igual que en «Under Construction», sólo dos singles fueron lanzados, por lo que se quedaron en el tintero canciones interesantes como ‘Wake Up’ junto a Jay-Z (su tercera colaboración con Missy) en la que recuerda a sus compañeros dentro del Hip Hop que no hace falta hablar de armas, violencia, ‘beefs’ o posesiones lujosas para hacer buena música, ‘Let It Bump’, que destaca por la vanguardista producción de Timbaland, ‘Let Me Fix My Weave’, donde demuestra que es una de las mejores raperas de su generación o ‘Don’t Be Cruel’, un marchoso tema Dancehall en el que participa la cantante Monica. Aunque Missy Elliott es mi rapera favorita y he valorado de manera muy positiva todos sus álbumes, los cuales han obtenido puntuaciones altas en el blog MiSTeR MuSiC, también he de reconocer que tanto «This Is Not a Test!» como «The Cookbook» son los dos álbumes más flojos dentro de su excelente catálogo musical. «This Is Not a Test!» no es en absoluto un álbum de baja calidad ya que encontramos varias canciones muy interesantes en las que podemos apreciar la gran versatilidad de Missy como artista y sus habilidades como compositora, sin embargo contiene bastante relleno y palidece si lo comparamos con trabajos tan redondos y sólidos como «Miss E… So Addictive» o «Under Construction». Temas imprescindibles: Pass That Dutch, Let It Bump, Wake Up, Let Me Fix My Weave y I’m Really Hot. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «Supa Dupa Fly» de Missy Elliott

Supa Dupa FlyEsta semana se han cumplido 25 años del lanzamiento de uno de los álbumes más importantes e icónicos dentro del género Hip Hop y que ha sido incluido tanto en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos (donde aparece en el top 100) como en la de los mejores álbumes debut de la historia de la música, ambos creados por la prestigiosa revista musical Rolling Stone. Me estoy refiriendo al primer álbum de estudio de la legendaria rapera Missy Elliott, que este mes de julio cumple su vigésimo quinto aniversario. A principios de la década de los 90, una jovencita de Virginia llamada Melissa Elliott cumplió su sueño al formar un grupo junto a tres amigas, llamado Sista y que contaba con la producción de su inseparable amigo de la infancia Timothy Mosley, más conocido como Timbaland, quien años más tarde se convertiría en uno de los productores musicales más solicitados y prestigiosos. DeVante Swing, productor musical y uno de los componentes del grupo Jodeci, se fijó en Sista y les ayudó a grabar un álbum, sin embargo este proyecto finalmente no vio la luz y las componentes se separaron, por lo que Missy Elliott continuó con su sueño de triunfar en el mundo de la música. Mientras componía canciones para otros artistas como Total, 702, Ginuwine o Aaliyah, Missy empezó a trabajar en su álbum debut, el cual vio la luz en julio de 1997. Supa Dupa Fly está formado por 17 temas encuadrados dentro del Hip-Hop y el R&B y compuestos por Missy ‘Misdemeanor’ Elliott junto a Timbaland, el cual se encargaba además de la entera producción de este trabajo. Desde un principio Missy Elliott destacó por su carismática personalidad, su inconfundible estilo y su gran versatilidad como cantante y rapera, lo que unido a la magistral producción de Timbaland, quien añadió a las canciones un sonido vanguardista y numerosos samplers, hicieron de este álbum uno de los más destacados de la década de los 90 dentro del género Hip Hop. Además Missy y Timbaland fueron los responsables de redefinir el sonido R&B y Hip-Hop de la época con este álbum, el cual inspiró a numerosos artistas posteriores como Aaliyah, Destiny’s Child, Ciara o Lizzo entre otros. Supa Dupa Fly cuenta con la colaboración de varios artistas invitados como el propio Timbaland, Aaliyah (quien se convertiría en su protegida e íntima amiga), Lil’ Kim, Da Brat, 702, Nicole Wray, Magoo o Busta Rhymes, quien se encarga de la ‘intro’ y ‘outro’ del álbum. «Supa Dupa Fly» debutó en el #3 de la lista americana de álbumes (#1 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) y superó las 120 mil copias en su primera semana a la venta, lo que suponían las cifras más altas de una rapera hasta el momento. El debut de Missy acabó vendiendo más de un millón de copias en Estados Unidos y fue certificado platino.

El single presentación fue The Rain (Supa Dupa Fly), un original tema mid-tempo Hip-Hop y R&B que sampleaba una canción de los años 70 llamada ‘I Can’t Stand The Rain’, cuyas letras servían de estribillo al tema. ‘The Rain’ no sólo destacó por su innovador sonido sino por su original videoclip dirigido por Hype Williams (quien se convertiría en habitual colaborador de Missy) en el que la rapera llamó la atención por llevar un traje que se asemeja a una bolsa de basura llena de aire mientras realizaba una coreografía. ‘The Rain’ tuvo un desempeño muy moderado en Estados Unidos y no logró entrar en el Hot 100 de Billboard, sin embargo ocupó el top 20 en Reino Unido, que se convirtió en uno de los países más receptivos a la música de Missy. Como segundo single se lanzó Sock It 2 Me, otro tema que fusionaba R&B y Hip-Hop (lo que se convertiría en una de las señas de identidad de Missy Elliott) y contaba con la colaboración de la rapera Da Brat. ‘Sock It 2 Me’ contó con un original videoclip grabado por Hype Williams y ambientado en un planeta remoto en el que podemos ver a Missy, Da Brat y Lil’ Kim vestidas con trajes espaciales escapar de malvados seres de otras galaxias. ‘Sock It 2 Me’ alcanzó el #12 en la lista americana de singles, su mejor posición hasta el momento y también ocupó el top 50 en Alemania y Reino Unido. Ya en 1998, el tercer single lanzado fue Beep Me 911, un marchoso tema Hip-Hop/R&B que contaba con la colaboración del trío de R&B 702 y el rapero Magoo y en cuyas letras Missy insiste a su amante que si piensa abandonarle debe decírselo antes de marcharse. Beep Me 911 nuevamente tuvo un buen desempeño comercial en Reino Unido, donde alcanzó el #14, sin embargo no logró pisar el Hot 100 americano. Como cuarto y último single del álbum se extrajo Hit Em wit da Hee, un tema R&B/Hip-Hop de sonido oscuro en cuya versión del álbum cuenta con la participación de Lil’ Kim pero para su lanzamiento como single fue sustituida por la menos conocida rapera Mocha. ‘Hit Em wit da Hee’ se convirtió en el tercer single top 40 de Missy Elliott en Reino Unido.

Entre los temas más interesantes de Supa Dupa Fly se encuentran ‘They Don’t Wanna Fuck wit Me’, en el que Missy relata que no hay hombres que estén a su altura y cuenta con la colaboración de Timbaland como artista invitado, ‘Izzy Izzy Aah’, que muestra a la perfección el original e inconfundible fraseo de Missy, ‘Best Friends’, que cuenta con la participación de Aaliyah y en el que Missy se empeña en defender y proteger a su pareja pese a la opinión contraria de su mejor amiga o la balada R&B/Soul ‘Friendly Skies’, en la que aparece Ginuwine. Mientras que sus colegas masculinos de la época hablaban de drogas y violencia y las raperas femeninas contemporáneas se centraban en el sexo, Missy, quien no tenía un físico imponente como Lil’ Kim, destacó por tratar temas como la auto-aceptación, el empoderamiento femenino y las complicadas relaciones con los hombres. En resumen, «Supa Dupa Fly» es uno de los álbumes debut más potentes de un artista de Hip Hop de todos los tiempos y tanto las canciones, como la innovadora producción de Timbaland, la estética de los videoclips y la presencia escénica de Missy Elliott resultan vanguardistas, están adelantados a su tiempo e incluso hoy en día siguen llamando la atención y resultan modernos. Temas imprescindibles: The Rain, Hit Em wit da Hee, Sock It 2 Me, Beep Me 911, They Don’t Wanna Fuck wit Me y Best Friends. Puntuación: 8/10.

Crítica de «Special» de Lizzo

SpecialLa cantante y rapera Lizzo publicó en 2019 su tercer álbum de estudio, Cuz I Love You, con el que pasó de ser una artista prácticamente desconocida por parte del público a alcanzar la fama mundial y convertirse en una de las artistas revelación del panorama musical gracias a una sucesión de exitosos singles. ‘Cuz I Love You’ se trataba de un álbum urbano muy ecléctico que combinaba funk, R&B, Hip Hop o Soul y gracias a esta mezcla de sonidos, la versatilidad para cantar y rapear de Lizzo y el conjunto de buenos temas presentes recibió grandes críticas de los expertos musicales y alcanzó el top 10 en las listas de venta de Estados Unidos y Canadá. Los dos singles lanzados del álbum fueron el marchoso tema Disco/funk ‘Juice’ y ‘Tempo’ junto a Missy Elliott, los cuales hablaban de positivismo sexual y lanzaban un mensaje sobre quererse a uno mismo, convirtiéndose en himnos de auto-aceptación y amor propio, sin embargo Lizzo alcanzó el éxito con dos temas antiguos que se viralizaron en las redes sociales y se convirtieron en ‘sleeper hits’ hasta despuntar en las listas de venta. Gracias a su aparición en una película y su inclusión en la red social de moda entre los más jóvenes, TikTok, el tema Hip-Hop/Trap ‘Truth Hurts’ poco a poco fue ascendiendo en la lista de ventas americana hasta alcanzar el #1 dos años después de su lanzamiento original como single. A raíz del éxito de ‘Truth Hurts’, que acumula más de 800 millones de reproducciones en Spotify, otra canción antigua de Lizzo, ‘Good as Hell’ (lanzada originalmente en 2016 y perteneciente al EP ‘Coconut Oil’) atrajo la atención del público y empezó a ganar streaming hasta alcanzar el #3 en la lista de Estados Unidos y el top 10 en Reino Unido, Australia y Canadá. Posteriormente ‘Good as Hell’ se incluyó en la edición deluxe del álbum y contó con un remix junto a Ariana Grande. Tras la promoción de ‘Cuz I Love You’, el cual ganó un premio Grammy a mejor álbum urbano contemporáneo y estuvo nominado a álbum del año, la rapera de Detroit se tomó un merecido descanso y en verano del 2021 regresó con Rumors, un pegadizo tema funk y Hip-Hop producido por su habitual colaborador Ricky Reed y que contaba con la participación estelar de la rapera Cardi B. En ‘Rumors’ ambas artistas afrontan todos los chismes y rumores (falsos y verdaderos) que se han dicho sobre ellas en los medios de comunicación y hacen frente a los ‘haters’ que las critican en las redes sociales. El verso de Cardi B no tiene desperdicio y en él reconoce que «todos los rumores son verdaderos: mi culo y mis tetas son falsos». Rumors tuvo un buen desempeño comercial en Estados Unidos: alcanzó el #4 (su tercer single top 5 en la lista americana) sin embargo en el resto del mundo su impacto fue menor y apenas ocupó el top 20 en Reino Unido, Canadá y Australia. Aunque Rumors se encuentra entre las canciones más escuchadas de Lizzo en las plataformas musicales y supera los 130 millones de reproducciones en Spotify, lamentablemente no forma parte de su nuevo álbum.

Después de un parón de varios meses, Melissa Jefferson (el verdadero nombre de Lizzo) lanzó el single presentación de su nuevo álbum, About Damn Time, que se trata de un marchoso tema Disco/funk en el que la cantante expresa el buen momento personal y profesional que está viviendo y se muestra aliviada y emocionada por lanzar su nueva música. Pese a llegar un par de años tarde al ‘revival’ del sonido Disco, ‘About Damn Time’ recibió críticas positivas de los expertos musicales por su naturaleza desenfadada y su ritmo bailable y ha resultado un éxito comercial, ya que ha ocupado el top 5 en las listas de venta de Estados Unidos, Australia, Canadá o Reino Unido. Como sencillo promocional previo al lanzamiento de su nuevo trabajo, la curvilínea artista lanzó ‘Grrrls’, un tema Hip-Hop/Trap que samplea una canción de Beastie Boys y cuyas letras causaron controversia por la inclusión de la palabra ‘spaz’ (que podría ser traducida como ‘espasmo’ pero contiene un componente peyorativo hacia las personas discapacitadas) por lo que tuvieron que ser cambiadas para su inclusión en el álbum. Esta semana ha visto la luz el cuarto álbum de estudio de Lizzo, titulado Special, el cual está formado por 12 canciones encuadradas dentro del sonido funk, Disco, R&B, Hip-Hop y Soul y compuestas por la propia Lizzo bajo la producción de importantes nombres como Ricky Reed, Max Martin, Ian Kirkpatrick, Benny Blanco, The Monsters & The Strangerz o Kid Harpoon entre otros. Lizzo vuelve a tratar temas como la auto-aceptación y el amor propio, las relaciones y el positivismo sexual, ya presentes en su anterior trabajo. Lizzo nos da la bienvenida al álbum con ‘The Sign’, un marchoso tema funk en el que relata el tiempo que ha estado fuera de la música desde su último trabajo y le ha servido para recuperarse y «curar todas las heridas». Entre las canciones más destacadas de Special se encuentran ‘2 Be Loved (Am I Ready)’, un pegadizo tema dance-pop, funk y R&B producido por Max Martin en el que Lizzo declara que ha aprendido quererse a sí misma por lo que ya está preparada para ser amada por los demás, ‘Special’, una balada mid-tempo de estilo R&B/Soul producida por Ian Kirkpatrick en la que Lizzo anima a valorarse, quererse a uno mismo y sentirse especial, ‘I Love You Bitch’, en el que agradece a su mejor amiga por apoyarle en los malos y buenos momentos o ‘Break Up Twice’, un medio tiempo R&B que samplea ‘Doo Wop’ de Lauryn Hill y en el que la cantante advierte a su pareja que le da una última oportunidad para salvar su relación. Uno de los temas más llamativos de Special es ‘Everybody’s Gay’, un potente tema Disco en el que Lizzo relata una noche de fiesta (podemos interpretar que en una discoteca gay) donde uno puede desinhibirse, bailar, pasarlo bien y mostrar tu verdadera personalidad.

Lizzo es una de las artistas más completas y versátiles de los últimos tiempos ya que aparte de ser una gran vocalista y compositora, también rapea y es una virtuosa tocando la flauta, la cual incorpora en muchas de sus actuaciones en directo. En mi opinión, Special resulta un proyecto mucho más cohesivo y centrado que ‘Cuz I Love You’ (el cual carecía de dirección artística pese a ser un buen álbum) y supone todo un acierto la incorporación del sonido Disco, que encaja a la perfección con la voz de la cantante de Detroit y no desentona con su habitual estilo funk, R&B y Hip Hop. Special me ha sorprendido gratamente porque se puede escuchar de principio a fin sin apenas pasar ninguna canción ya que está formado por un conjunto muy sólido de canciones marchosas y bailables pero con importantes mensajes auto-aceptación, amor propio y positivismo sexual. Sin duda uno de los álbumes del año. Uno de los pocos puntos en contra es la omisión de Rumors dentro del ‘track listing’ de Special. Temas imprescindibles: About Damn Time, 2 Be Loved (Am I Ready), I Love You Bitch, Grrrls, Special, Everybody’s Gay y Break Up Twice. Puntuación: 8/10.

Crítica de «Breezy» de Chris Brown

BreezySi hay algo que molesta profundamente a los fans de un artista es que su ídolo pase largos periodos sin publicar nueva música, por ello los seguidores de Chris Brown no pueden quejarse en este aspecto ya que es uno de los artistas más prolíficos y ágiles a la hora de publicar álbumes dentro del panorama musical actual. Indigo, el último trabajo discográfico del cantante americano, fue publicado en junio de 2019, se convirtió en su tercer álbum #1 en la lista americana, fue certificado platino en Estados Unidos debido a sus altas cifras de streaming (ya que estaba formado por más de 30 canciones) y contó con el hit single ‘No Guidance’ junto a Drake. Tras “Indigo”, Chris lanzó un proyecto colaborativo junto al rapero Young Thug del que destacó el single ‘Go Crazy’, gracias al cual anotó un nuevo top 5 a su extensa trayectoria musical. Exactamente 3 años después de Indigo, el cantante de Virginia ha publicado su décimo álbum de estudio, Breezy, cuyo título hace referencia al apodo con el que sus fans le conocen y su ‘nickname’ en las redes sociales. Al igual que sus dos últimos trabajos, “Breezy” destaca por su larga extensión y está formado por 24 temas (33 en la edición deluxe) compuestos por el propio Chris y encuadrados dentro del R&B con influencias Hip Hop, pop y Soul. Chris Brown declaró que este álbum incluiría «material de R&B puro» en un intento por volver al sonido de sus orígenes musicales. Como es habitual, encontramos una larga lista de artistas invitados, entre los que se encuentran Lil Wayne, H.E.R., Anderson Paak, Ella Mai, Jack Harlow, Tory Lanez, Lil Baby, Yung Bleu o Fivio Foreign. El single presentación de Breezy, Iffy, llegó el pasado mes de enero y se trataba de un marchoso tema R&B/pop producido por OG Parker en el que Chris presume del dinero, coches y joyas que posee pero también habla de su afición al baloncesto, deporte que practica desde pequeño y nombra a su ídolo Kobe Bryant, fallecido hace un par de años. Iffy tuvo un rendimiento moderado en las listas de venta y apenas ocupó el top 75 de Billboard, por ello ha quedado relegado al final del ‘track listing’ de Breezy. El segundo single ha sido Warm Embrace, una romántica balada inspirada en el R&B de los años 80 y producida por el legendario Teddy Riley en la que Chris vuelve a sus raíces y habla del amor y admiración que siente por su chica y los momentos que comparten juntos. El videoclip de ‘Warm Embrace’ ha atraído la atención del público debido a la participación de la cantante Normani, con quien Chris realiza un baile de lo más sexy. Pese a que “Breezy” es el primer álbum de Chris que no cuenta con un single top 40 que respalde su lanzamiento, se espera que anote otro top 10 en la lista americana de álbumes debido al alto streaming conseguido por su largo ‘track listing’.

Coincidiendo con la publicación de “Breezy”, Chris Brown ha lanzado el tercer single, Call Me Every Day, que se trata de un tema mid-tempo R&B con influencia del sonido Afrobeat producido por su habitual colaborador Roccstar, que cuenta con la participación del cantante nigeriano Wizkid y destaca por su uso de saxofón y ritmos caribeños. La primera parte de Breezy está compuesta por temas encuadrados dentro del Trap y el Hip Hop como ‘Till The Wheels Fall Off’, que cuenta con la colaboración de Lil Durk y en el que Chris canta y rapea sobre su ascenso a la fama y las dificultades que se ha encontrado en la vida, ‘Psychic’, en el que participa el rapero Jack Harlow, cuya popularidad ha subido como la espuma durante los últimos meses o ‘Possessive’, en el que Chris advierte a su chica que puede ser un poco posesivo y agresivo pero tiene buenas intenciones y supone nada más y nada menos que la vigésimo quinta colaboración con su amigo Lil Wayne. Entre los temas más marchosos del álbum se encuentran ‘Forbidden’, un tema pop/R&B up-tempo que destaca por su gran uso de instrumentos en vivo y recuerda al estilo de su single ‘Fine China’ del álbum X. La segunda parte del álbum baja el ritmo y está formada por medios tiempos y baladas R&B con influencia Soul como ‘Luckiest Man’, en la que Chris muestra su lado más romántico declarando su amor a su pareja y diciendo que es el hombre más feliz del mundo al haberla encontrado o ‘Sleep at Night’, la balada Soul más tradicional del álbum y en la que podemos confirmar que Chris es un talentoso vocalista y compositor. Es justo reconocer la agilidad de Chris Brown a la hora de publicar álbumes, ya que desde su debut en el mundo de la música en 2005, Chris Brown ha lanzado 10 álbumes de estudio (todos ellos top 10 en la lista americana incluyendo tres #1) además de numerosas mixtapes y álbumes colaborativos con otros artistas, por lo que podemos considerar su carrera profesional como una de las más sólidas y consistentes dentro del R&B contemporáneo y todo ello pese a las continuas polémicas en las que se ha visto envuelto. Puede que “Breezy” no sea el mejor álbum de su carrera, pero es una digna adición a su más que notable catálogo musical y resulta admirable el hecho de que lleve ofreciendo tres álbumes seguidos con más de 30 canciones, lo cual es un regalo para sus seguidores. Temas imprescindibles: Warm Embrace, Forbidden, Sleep at Night, Iffy y Psychic. Puntuación: 7/10.