Throwback Review: «Songs In A Minor» de Alicia Keys

Songs in A MinorEn este mes de abril se han cumplido 20 años del lanzamiento de Fallin’, el single que le cambió la vida a una talentosa joven cantante, compositora y pianista llamada Alicia Augello Cook, más conocida por su nombre artístico Alicia Keys, por ello haré una crítica en retrospectiva de su primer álbum de estudio, que también cumplirá su vigésimo aniversario el próximo mes de junio. Desde una edad muy temprana Alicia Keys mostró interés por el mundo de la música y animada por su madre se matriculó en la escuela de artes de Hell’s Kitchen (su barrio natal perteneciente al distrito de Manhattan) donde empezó a estudiar música clásica y tocar el piano, pero pronto las clases se le quedaron pequeñas debido a su inmenso talento y por su cuenta empezó a componer canciones y descubrió el género Jazz, pero debido al carácter cosmopolita de Nueva York también se interesó por la música que le rodeaba, como el R&B, Soul y Hip Hop, lo que terminó de forjar el estilo de la joven artista. Con tan sólo 14 años, Alicia Keys fue fichada por Columbia para grabar su primer disco pero debido a diferencias creativas con su equipo dejó la discográfica y más tarde Clive Davis, el presidente de Arista, impresionado por las extraordinarias habilidades como vocalista, compositora y pianista de la joven neoyorquina, le fichó en su discográfica y dio la oportunidad de cumplir su sueño. En junio de 2001 vio la luz Songs In A Minor, un álbum formado por 16 canciones compuestas y producidas por la propia Alicia Keys (con la excepción de una versión de un tema de Prince) y encuadradas dentro del R&B y el Neo-Soul, con gran influencia del Soul, Hip Hop, Gospel, Jazz y Blues. Aunque Alicia se encargó de la producción de todas las canciones, contó con la ayuda de importantes productores como Kerry ‘Krucial’ Brothers, Jermaine Dupri, Kandi o Brian McNight. La mayor parte del álbum son baladas y medios tiempos R&B/Soul con melodía de piano clásico, con la excepción de algún tema más rítmico que contaba con modernas bases del Hip Hop, lo que daba lugar a una fusión de estilos clásico y moderno que se convertiría en el sello de identidad de Alicia. Como dato curioso, aunque el título del álbum sea «canciones en A menor», solamente encontramos una canción en dicha escala dentro del álbum, concretamente ‘Jane Doe’.

El single presentación del álbum fue Fallin’, una balada Neo-Soul y R&B a piano compuesta y producida por la propia Alicia Keys que cuenta con unos coros Gospel al final de la canción.  En Fallin’, la cantante relata los altibajos que se producen en una relación, ya que lanza un mensaje de amor a su pareja, pero este amor también le causa cierta tristeza y desasosiego. Fallin’ fue aclamado por la crítica por su carga emocional, las excelentes habilidades de Alicia como vocalista, compositora y pianista y por su fusión de estilos R&B/Soul con marcadas bases prestadas del Hip Hop. Fallin’ ganó innumerables galardones, incluyendo 3 premios Grammy a canción del año, mejor canción R&B y mejor actuación vocal femenina de R&B. Fallin’ debutó en una discreta posición de la lista americana pero debido a su progresivo aumento de airplay en las radios consiguió alcanzar el #1 tres meses después, se mantuvo en la posición de honor durante 6 semanas no consecutivas y acabó siendo certificado doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias en Estados Unidos. En el resto del mundo alcanzó el top 5 en Francia, Alemania y Reino Unido y el top 10 en España y prácticamente todos los mercados musicales relevantes. Fallin’ es el tema más representativo de la carrera musical de Alicia Keys y fue su single más exitoso hasta el año 2007, cuando lanzó ‘No One’, que se convirtió en su segundo #1 en solitario en la lista americana (el tercero si incluimos su colaboración con Usher en ‘My Boo’). Tanto Fallin’ como No One están incluidos en el repaso que hice en el blog MiSTeR MuSiC a las mejores canciones R&B de todos los tiempos.

A Woman's WorthDebido al éxito masivo de Fallin’ en las listas de venta, el siguiente single del álbum no fue lanzado hasta el 2002, 10 meses después. A Woman’s Worth es una balada clásica R&B/Soul con influencia Gospel que habla sobre cómo sólo los «verdaderos hombres» saben apreciar el valor que tienen las mujeres, lo que lo convierte en un auténtico himno de empoderamiento femenino. Aunque no logró igualar el éxito de Fallin’, este single también tuvo un buen desempeño comercial y ocupó el top 10 en la lista americana y el top 20 en Reino Unido, Alemania o España y permanece como uno de los temas más representativos de la carrera de Alicia. Como tercer y último single en tierras americanas fue lanzada la versión del tema ‘How Come U Don’t Call Me Anymore?’ de Prince, re-titulado para el álbum como How Come You Don’t Call Me y que se trata de una balada Neo-Soul y R&B a piano en la que la joven cantante muestra su gran versatilidad vocal. Este tema resultó uno de los más aclamados por la crítica dentro del álbum pero su impacto comercial fue escaso: ocupó el top 30 en Reino Unido y Australia pero apenas fue top 60 en lista americana. En el resto del mundo se lanzó un cuarto single, Girlfriend, un tema R&B más rítmico con influencia Hip Hop producido junto a Jermaine Dupri y que resultaba uno de los temas más up-tempo dentro de un álbum dominado por las baladas. En ‘Girlfriend’ la artista neoyorquina no puede evitar pensar que su novio tiene una relación con una amiga muy cercana y esta situación le provoca celos que le llevan a pensar que su pareja «tiene otra novia». Dentro de ‘Songs In A Minor’ destacan ‘Piano & I’, la introducción del álbum y que se trata de una rendición de la Sonata nº14 de Beethoven, ‘Jane Doe’, un marchoso tema R&B/funk compuesto junto a la cantante y productora Kandi, quien también hace los coros, la maravillosa balada ‘Troubles’ o ‘Rock Wit U’, otro de los temas up-tempo del álbum y que cuenta con una gran parte instrumental con piano y bases de Hip Hop. Cabe destacar que el álbum incluye los temas ‘Butterflyz’ y ‘The Life’, compuestos cuando Alicia apenas era una adolescente.

Precedido por el gran éxito de Fallin’, «Songs In A Minor» debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes con 230 mil copias vendidas en su primera semana, pero fue en su segunda semana, todavía en el #1, cuando despachó más de 450 mil ejemplares, por lo que en apenas un mes superó el millón de copias y se convirtió en uno de los álbumes más vendidos del 2001. A día de hoy «Songs In A Minor» está certificado 7 veces platino en Estados Unidos por ventas superiores a los 7 millones de copias (más de 6 millones de ventas físicas y el resto descargas y streaming) haciendo de él uno de los álbumes de R&B más vendidos de todos los tiempos. En el resto del mundo el álbum no gozó de un éxito tan rotundo como en tierras americanas, pero fue top 5 en Canadá, Australia y Alemania y top 10 en Reino Unido, ascendiendo las ventas totales a más de 12 millones. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos de sus 4 primeros álbumes en todo el mundo, Alicia Keys se convirtió en la segunda cantante de R&B más exitosa de la década del 2000 por detrás de Beyoncé, aunque cabe destacar que la carrera de la artista neoyorquina ha sufrido una espiral descendiente en su éxito comercial, marcando mínimos con sus dos últimos trabajos, que han conseguido cifras ridículas en comparación con «Songs In A Minor». En resumen, mientras que los álbumes de Alicia Keys suelen pecar de tener un excesivo relleno, su álbum debut es una excepción ya que el relleno es mínimo y está formado por un conjunto sólido de canciones que combinan sus raíces más clásicas a través de melodías de piano con influencias R&B/Hip-Hop más modernas. Sin duda «Songs In A Minor» es uno de los álbumes más importantes de la década del 2000 que nos hizo descubrir a una de las cantantes más talentosas de la historia de la música. Puntuación: 8/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s