El 2020 está siendo un año extremadamente inusual debido a la pandemia mundial provocada por el coronavirus, la cual ha afectado a todos los sectores de la economía, que se han tenido de adaptar a la profunda crisis que han provocado los meses de confinamiento y el parón de la actividad industrial. El sector del ocio ha sido uno de los más afectados y si nos centramos en la industria musical podemos afirmar que ésta ha sufrido una caída brutal en sus principales fuentes de ingresos, por todos los conciertos y festivales de música que han sido cancelados y la ausencia de ventas de discos en formato físico. Algunos artistas que tenían pensado lanzar sus álbumes durante esta primavera decidieron posponer la fecha de publicación hasta que las condiciones sanitarias «volvieran a la normalidad» y pudieran realizar promoción, mientras que otros valientes siguieron con sus planes originales y lanzaron disco pese a la extraña situación que hemos vivido, algo que es de agradecer y alabar. Aunque este año haya sido atípico desde mediados de marzo y el número de lanzamientos se haya reducido de manera considerable, hemos sido testigo de la publicación de varios álbumes muy interesantes que nos han acompañado durante los duros momentos del confinamiento. Desde el blog MiSTeR MuSiC haré un repaso de los mejores álbumes que se han lanzado durante la primera mitad de este 2020.
5. RARE de SELENA GOMEZ.
Una de las primeras artistas que inauguraron el 2020 fue Selena Gomez, quien publicó su tercer disco de estudio, Rare, el 10 de enero. Aunque la mayoría de las discográficas suelen situar entre noviembre y diciembre la mayoría de los lanzamientos para beneficiarse del lucrativo periodo navideño, el equipo de Selena Gomez decidió ignorar esta regla no escrita de la industria musical. El hecho de que la cantante texana llevara más de 4 años sin publicar álbum unido a que cuenta con una base de fans muy leal y goza de una gran popularidad entre los más jóvenes fueron razones más que suficientes para que sus numerosos seguidores se lanzaran en masa a adquirir su nuevo álbum y no se notara el hecho de que Rare fuera publicado en una fecha tan poco agradecida de cara a las ventas. Durante este amplio lapso de tiempo Selena ha sufrido graves problemas de salud que le han mantenido alejada del mundo de la música, sin embargo ha seguido lanzando varios singles desde su último disco y ha colaborado con otros artistas. Aunque durante 2017 y 2018 lanzó varios sencillos como anticipo de su nuevo trabajo discográfico, no fue hasta octubre del año pasado cuando vieron la luz los verdaderos singles presentación de Rare, que se trataban de dos temas muy diferentes entre sí que mostraban la variedad musical del álbum. Primero llegó ‘Lose You To Love Me’, una emotiva balada a piano compuesta por la propia Selena junto a sus habituales colaboradores Justin Tranter y Julia Michaels y producida por Mattman & Robin. Esta balada de desamor tenía un mensaje de auto-empoderamiento y recibió buenas críticas por parte de los expertos musicales por la vulnerabilidad y honestidad mostrada por Selena, además tuvo un gran impacto comercial y se convirtió en su primer #1 en Estados Unidos. Un día después de ‘Lose You To Love Me’ llegó ‘Look At Her Now’, en el que la cantante cambiaba totalmente de registro y nos ofrecía un marchoso tema up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop aunque compartía el mensaje de su anterior single de sobreponerse a las adversidades. Pese a que resultaba a priori una apuesta comercial más acertada por su carácter up-tempo y bailable, ‘Look At Her Now’ no logró una acogida tan positiva como la balada. Rare es un álbum personal y autobiográfico en el que Selena relata sus problemas de salud y todas las experiencias personales y amorosas que ha vivido durante estos últimos años, de ahí que haya compuesto todos los temas presentes en el disco. El tercer álbum de Selena contó con la producción de sus habituales colaboradores Mattman & Robin además de otros importantes productores como Ian Kirkpatrick, Jason Evigan, Rami o The Monsters & The Strangerz y está formado por canciones pop con influencia del dance-pop, synth-pop y R&B. Selena Gomez nunca se ha caracterizado por ser una gran vocalista ya que posee un registro muy limitado, sin embargo tiene una voz personal y un carisma que ha atraído a una legión de fans desde sus comienzos en el mundo de la música. Aunque comparte ciertos puntos en común con Revival, su anterior disco de estudio, Rare resulta menos experimental y alternativo que éste último aunque tiene un balance perfecto entre temas up-tempo y baladas y contiene varios temas muy interesantes que nos muestran los avatares personales y amorosos que ha vivido Selena durante los últimos años. Además Rare destaca por un mayor uso de instrumentos en vivo en muchas de las canciones y tiene un menor componente electrónico que su predecesor. Sin ser una obra maestra, Rare resulta agradable, ameno y disfrutable, por ello forma parte de este repaso a los álbumes más importantes de este 2020. Puntuación: 7/10.
4. CHROMATICA de LADY GAGA.
En su habitual línea de dar pena sacando a la luz enfermedades y traumas pasados, Lady Gaga se ha vendido a sí misma como una de las grandes afectadas por la pandemia del coronavirus al tener que aplazar el lanzamiento de su nuevo álbum, sin embargo no lo ha sido tanto ya que pudo haber lanzado el disco en las fechas originales sin mayor problema puesto que otros cantantes lo han hecho con gran éxito (como Dua Lipa) pese a la disminución de la promoción debido a razones obvias. Lady Gaga tenía previsto publicar su sexto disco de estudio, Chromatica el pasado 10 de abril pero decidió posponer su lanzamiento hasta que las circunstancias fueran más propicias, sin embargo en un arranque muy coherente por su parte el álbum vio la luz a finales de mayo, cuando la pandemia sacudía fuertemente a Estados Unidos, el mercado más importante para la polémica cantante. Dejando a un lado esta incoherente estrategia comercial, nos encontramos ante uno de los discos más esperados del año ya que tras su coqueteo con el Country y el pop/rock de ‘Joanne’ y su participación en la banda sonora de ‘A Star Is Born’, donde continuó con su imagen de artista seria y madura, con su nuevo álbum Lady Gaga ha regresado a sus raíces pop y ha rescatado de nuevo su imagen extravagante. Chromatica abandona las baladas dramáticas como ‘Shallow’ para centrarse exclusivamente en temas up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop con gran influencia del sonido House. Aprovechando el momento nostálgico que vive el pop actualmente y al igual que Dua Lipa se inspiró en el sonido Disco de los años 70 y 80, Lady Gaga se ha influenciado del Dance y House que triunfaban en los 90 para dar forma su nuevo trabajo, que reduce el relleno al mínimo y está formado por temas dirigidos a las pistas de baile aunque la temática vaya más encaminada a mostrarnos cómo ha superado las adversidades y los duros momentos del pasado. El primer single del álbum, ‘Stupid Love’ llegó en febrero y aunque resultaba marchoso y pegadizo no dejaba de ser un tema poco arriesgado e innovador que muchos tacharon de básico y menos eficaz que sus habituales primeros singles. Tras la tibia acogida de ‘Stupid Love’ (que fue un éxito en ciertos países pero marcó mínimos en la carrera de Lady Gaga en otros importantes mercados) y coincidiendo con la publicación del álbum, la artista neoyorquina sacó todos los tanques y nos ofreció su esperada colaboración con Ariana Grande en ‘Rain On Me’, un bailable tema dance-pop y House que esta vez sí la devolvió al #1 en las listas de ventas. Chromatica contiene grandes temas que pueden pueden ser singles muy potentes como Replay, Free Woman, Fun Tonight o 911 y supera ampliamente la calidad de Joanne y Artpop, de ahí que lo considere uno de los mejores discos del año, aunque se tiene que conformar con el cuarto puesto. Puntuación: 7’5/10.
3. ALL MONSTERS ARE HUMAN de K. MICHELLE.
El 31 de enero resultó ser un día de extrema competencia en el mundo de la música ya que se produjeron numerosos lanzamientos de discos de importantes artistas como Kesha, Meghan Trainor, Louis Tomlinson o nuestra protagonista, K. Michelle. La cantante nacida en Memphis publicó su quinto álbum de estudio, titulado All Monsters All Human, que tomaba el relevo a ‘Kimberly: The People I Used To Know’, lanzado en 2017, lo que supuso el lapso de tiempo más amplio entre disco y disco dentro de su carrera, ya que desde sus inicios en el mundo de la música se ha caracterizado por su gran agilidad al lanzar álbumes. En la actualidad K. Michelle es una de las pocas cantantes que podemos encuadrar dentro del R&B más tradicional y clásico puesto que dicho género se ha visto influenciado durante los últimos años por la música electrónica y el desmedido uso de los sintetizadores y ha perdido parte de su esencia y sus orígenes, sin embargo la cantante de Tennessee se ha mantenido fiel al R&B de los años 90 y 2000 y es una de las escasas representantes del ‘verdadero R&B’ que ha ido desapareciendo a lo largo de los años. ‘All Monsters Are Human’ está formado por 13 temas compuestos por la propia Kimberly y destaca por el hecho de que es su primer trabajo como artista independiente tras dejar su antigua discográfica por los resultados tan mediocres que cosechó su último disco. Dentro del álbum podemos encontrar las clásicas baladas R&B/Soul por las que es conocida K. Michelle como ‘That Game’ o ‘The Worst’ además de otros originales temas como ‘Just Like Jay’, que se trata de un medio tiempo pop/R&B con cierta influencia Country o ‘Love On Me’, un animado tema pop/R&B que supone el momento más up-tempo del álbum. El primer single del álbum fue ‘Supahood’, un marchoso tema R&B/Hip-Hop con influencia Trap que contaba con la participación de las raperas City Girls y Kash Doll y donde la cantante mostraba su lado más urbano y tras él llegó ‘The Rain’, una fantástica balada mid-tempo producida por Jazze Pha que nos trae de vuelta la verdadera esencia del R&B. Tras el pequeño tropiezo que supuso su anterior disco ‘Kimberly: The People I Used To Know’, el cual era excesivamente largo, algo aburrido y resultaba menos sólido y consistente que sus tres magníficos primeros discos, con ‘All Monsters Are Human’ la cantante ha recuperado su habitual nivel y nos encontramos ante un trabajo de gran calidad en el que no sobra ningún tema y donde podemos disfrutar de la maravillosa voz de Kimberly y sus habilidades como compositora en las que relata todas las experiencias por las que ha pasado durante estos últimos años. Puntuación: 8/10.
2. AFTER HOURS de THE WEEKND.
Aunque The Weeknd publicó su cuarto álbum de estudio After Hours el 20 de marzo, cuando comenzaba el confinamiento en varios países europeos y la pandemia avanzaba a pasos agigantados, gran parte de la promoción del mismo se había producido los meses anteriores y los dos singles lanzados ya llevaban un tiempo en los primeros puestos de las listas de venta, por lo que su publicación en una fecha tan arriesgada no le pasó factura a las ventas del mismo. After Hours debutó en el #1 de la lista americana con más de 400 mil unidades vendidas (incluyendo más de 250 ejemplares de ventas puras, es decir en formato físico y digital) convirtiéndose en uno de los debut más importantes del año en Estados Unidos y su tercer disco #1 consecutivo. Gran parte del éxito logrado por el álbum se debió a la excepcional respuesta por parte del público de los dos primeros singles, que vieron la luz en noviembre del año pasado. Primero llegó Heartless, un enigmático medio tiempo R&B/Trap en el que el artista canadiense admitía que tras la ruptura con su ex-pareja había vuelto a su vida disoluta de soltero desalmado. Este single de sonido urbano encajaba mejor con los gustos americanos y debutó en el #1 de la lista de singles de Estados Unidos (su cuarto ‘chart topper’) sin embargo The Weeknd tenía guardado otro as en la manga de cara al mercado internacional. Un par de días después de lanzar Heartless llegó Blinding Lights, un marchoso tema synth-pop y dance-pop de corte retro inspirado en el estilo new-wave de los años 80 y producido por el rey Midas del pop Max Martin. Blinding Lights recuperaba el carácter up-tempo y comercial de su hit ‘Can’t Feel My Face’, recibió grandes críticas de los expertos por su naturaleza bailable, superó todas las expectativas y se ha convertido en uno de los temas más importantes de lo que llevamos de año. Blinding Lights sigue liderando actualmente la lista de singles más vendidos a nivel mundial y ha alcanzado el #1 en más de 20 países incluyendo Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Reino Unido o España. El tercer single, ‘In Your Eyes’, llegó una semana después del lanzamiento del álbum y se trataba de otro marchoso tema synth-pop de sonido retro influenciado por la música Disco. After Hours combina las dos facetas musicales que posee el cantante: por una parte el R&B alternativo con influencia Trap al que estamos acostumbrados los seguidores originales de The Weeknd y por otra el sonido dance-pop y synth-pop a través de temas más comerciales de carácter up-tempo con los que amplió su popularidad y conquistó a un público masivo. Aunque con su anterior álbum ‘Starboy’ The Weeknd había puesto el listón muy alto, ‘After Hours’ sigue manteniendo su gran calidad y por ello ocupa la medalla de plata en este repaso a los mejores álbumes lanzados durante la primera mitad del 2020. Puntuación: 8/10.
1. FUTURE NOSTALGIA de DUA LIPA.
Una de las artistas que más se ha visto afectada por la inusual situación que vivimos ha sido sin duda Dua Lipa, la cual tenía pensado lanzar su esperado segundo álbum de estudio a principios del mes de abril, pero debido a la filtración de todo su contenido en internet su discográfica decidió adelantar una semana su publicación y finalmente vio la luz el 27 de marzo, cuando el coronavirus estaba en su peor momento en Europa y muchos de los países cerraban fronteras para detener la pandemia. A través de sus redes sociales, una Dua Lipa rota y llorando comunicaba a sus seguidores que el álbum se iba a publicar una semana antes de lo previsto en pleno inicio de la pandemia, pero lo que no sabía en ese momento es que Future Nostalgia se beneficiaría en gran medida de ser una de las pocas artistas que lanzaba nueva música durante aquellas fechas. Future Nostalgia debutó en el #2 de la lista británica casi empatada en cifras con el grupo 5 Seconds of Summer, quienes consiguieron llevarse el gato al agua, sin embargo gracias al alto nivel de streaming en su segunda semana a la venta ascendió al #1 convirtiéndose en el primer disco de la cantante de ascendencia albanesa que conseguía llegar al puesto de honor en Reino Unido. En el resto del mundo Future Nostalgia fue un auténtico éxito y ocupó el top 5 en todos los mercados importantes incluyendo Estados Unidos, donde alcanzó el #4, su mejor posición hasta la fecha. El segundo álbum de estudio de Dua Lipa se alejaba del EDM (Electronic Dance Music) y el Tropical House de su primer álbum para profundizar en un sonido Disco, dance-pop y electro-pop inspirado en la música de baile de los años 80 y 90 de artistas como Kylie Minogue o Madonna. Future Nostalgia es un disco muy breve de sólo 11 canciones y apenas media hora de duración pero no contiene ningún relleno y está formado por temas up-tempo de corte retro con el objetivo de sonar atemporal y fuera de las modas imperantes. Future Nostalgia fue aclamado por la crítica por su carácter bailable y desenfadado y se ha convertido en uno de los discos con mejores críticas de lo que llevamos de año. Future Nostalgia se merece el puesto de honor en este repaso a los mejores álbumes lanzados hasta la fecha ya que incluye joyas pop como los tres primeros singles, Don’t Start Now, Physical o Break My Heart y otras canciones tan interesantes como Love Again o Levitating que tienen todas las papeletas para ser futuros singles por su gran calidad. Puntuación: 8/10.