Crítica de «Future Nostalgia» de Dua Lipa

Future NostalgiaTeniendo en cuenta el gran éxito que cosechó el primer álbum de estudio de Dua Lipa, muchas expectativas estaban puestas en torno a su nuevo trabajo, Future Nostalgia, que ha visto la luz una semana antes de lo previsto después de haberse filtrado todo su contenido en internet. El debut de título homónimo de la cantante de ascendencia albanesa se puso a la venta en 2017 en Reino Unido y otros países europeos aunque no fue hasta un año después cuando Dua Lipa despuntó a nivel internacional gracias a ‘New Rules’, el sexto sencillo del álbum pero que se convirtió en el primer #1 de la cantante en su país y resultó un ‘auténtico grower’ en el resto del mundo ya que acabó ocupando incluso el top 10 en la lista americana de singles y su videoclip acumuló más de dos mil millones de visitas en YouTube. Tras la excepcional acogida comercial de ‘New Rules’ llegaron más singles de éxito como ‘IDGAF’ e importantes colaboraciones con otros artistas como es el caso de Calvin Harris en otro ‘monster hit’ como lo fue ‘One Kiss’. La estrategia comercial de Future Nostalgia ha sido diferente a la llevada a cabo con el disco debut de la cantante inglesa ya que una gran cantidad de singles fueron lanzados con anterioridad a la publicación de ‘Dua Lipa’, que acabó convirtiéndose en una playlist de los éxitos del 2017 y 2018 más que en un disco centrado (algo que les ha ocurrido también a otros jóvenes artistas británicos con sus discos debut) sin embargo con su segundo álbum ha llevado a cabo una estrategia más ‘tradicional’ de lanzar sólo un par de singles con antelación a su lanzamiento.

La principal diferencia de «Future Nostalgia» con respecto a su anterior disco es que abandona el EDM (electronic dance music) y Tropical House tan de moda hace unos años pero que llegó a saturar las radios para adentrarse en un sonido Disco, dance-pop y synth-pop más ‘retro’ que se inspira en la música de baile de los años 80 y 90. El objetivo de Dua Lipa con este álbum ha sido crear música atemporal y vanguardista en vez de regirse por las modas imperantes, algo que sí hizo en su anterior disco. La cantante inglesa ha compuesto los 11 temas presentes en este álbum bajo la producción de The Monsters and The Strangerz, Ian Kirkpatrick, Jason Evigan, Jeff Bhasker o Stuart Price (el responsable del aclamado álbum «Confessions on a Dance Floor» de Madonna) en un intento por encontrar su sonido deseado. En el mes de noviembre llegó el primer single, Don’t Start Now, que se trataba de un bailable tema dance-pop y synth-pop con influencia Disco que marcaba una transición perfecta entre el habitual estilo de Dua Lipa y el nuevo sonido ‘retro’ que nos muestra en este nuevo trabajo. En este tema, la joven cantante intenta explicarle a su ex-pareja que debe pasar página puesto que su relación ha terminado. La compositora Emily Warren y el productor Ian Kirkpatrick, los cuales se encuentran en los créditos de ‘Don’t Start Now’, ya fueron los artífices del hit ‘New Rules’ y han resultado nuevamente el equipo perfecto para hacer de este tema uno de los rotundos éxitos de lo que llevamos de año, ya que dicho single ha ocupado el top 5 en las listas de venta de Reino Unido, Australia, Canadá o Estados Unidos gracias a un altísimo nivel de streaming (acumula 600 millones de reproducciones en Spotify).

‘Don’t Start Now’ se ha convertido en un auténtico ‘grower’ a lo largo de este 2020 al igual que lo fue ‘New Rules’ años atrás y poco a poco ha ido ganando fuerza y ascendiendo en las listas de venta de muchos países, sin embargo a finales de diciembre Dua Lipa nos presentó Future Nostalgia, un sencillo promocional como anticipo de su nuevo trabajo titulado de igual manera. Se trata de un tema dance-pop y electropop muy influenciado por el sonido Funk de los años 80 en el que Dua Lipa utiliza la técnica ‘sing-rap’ en varias partes de la canción. Como segundo single oficial del álbum se lanzó Physical, otro marchoso tema dance-pop y synth-pop con influencia Disco que contiene una interpolación de la famosa canción del mismo nombre de Olivia Newton-John. Pese a que su lanzamiento ha estado opacado por el creciente éxito de ‘Don’t Start Now’, ‘Physical’ ha logrado ocupar el top 10 en Reino Unido y continúa incrementando su streaming y presencia en las listas de venta de todo el mundo. Coincidiendo con el lanzamiento del álbum ha llegado el tercer single, Break My Heart, un bailable tema dance-pop y Disco producido por Andrew Watt y The Monsters and The Strangerz en el que la joven cantante duda en seguir adelante con una relación que no funciona o dejar que le rompan el corazón. Entre las canciones más destacadas se encuentran ‘Hallucinate’, el tema más up-tempo del álbum, de estilo House/Dance y que recuerda a la Kylie Minogue de los 90, ‘Love Again’, un marchoso tema dance-pop que samplea la melodía del clásico de Al Bowlly ‘My Woman’ y resulta uno de los más adictivos del álbum, ‘Levitating’ un coqueto tema de sonido retro con influencia Disco/funk o ‘Boys Will Be Boys’, en el que Dua Lipa trata el tema del feminismo y rechaza los dobles estándares que existen en la sociedad y en ausencia de baladas es la canción más calmada del álbum.

«Future Nostalgia» es un álbum breve y conciso (sobretodo si lo comparamos a los 17 temas que tenía la edición deluxe de ‘Dua Lipa’) sin grandes pretensiones y dirigido a las pistas de baile en el que la cantante inglesa pretende sonar atemporal y actual pero sin atarse a las modas musicales pasajeras. Prácticamente no sobra ningún tema en el álbum ya que todos ellos son de carácter up-tempo, marchosos y de naturaleza bailable. En ausencia de grandes divas pop que le hagan competencia y pese a su poca presencia escénica y falta de carisma, Dua Lipa se ha convertido en una de las mayores representantes del pop durante los últimos años y ha logrado asentar su popularidad gracias a una sucesión de singles muy exitosos que han hecho que se sitúe entre los 10 artistas más escuchados de Spotify a nivel mundial. En definitiva, «Future Nostalgia» resulta uno de los álbumes pop más originales e interesantes de lo que llevamos de año ya que rescata el sonido Disco/Dance de los 80 y 90 (de ahí el carácter ‘nostálgico’) pero con un toque moderno y actual. Temas imprescindibles: Don’t Start Now, Break My Heart, Levitating, Physical y Love Again. Puntuación: 8/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s