Crítica de «J.Lo» de Jennifer Lopez

63c1e-jennifer_lopez_-_j-loJennifer Lopez debutó en el mundo de la música en el año 1999 con ‘If You Had My Love’, un tema pop/R&B producido por Rodney ‘Darkchild’ Jerkins (el artífice de muchos de los temas que triunfaron a finales de los 90 y principios del 2000 y a los que imprimió su característico sonido R&B) y que recibió críticas muy positivas de los expertos musicales por su sonido vanguardista y logró gran éxito en las listas de venta, ya que ocupó el #1 en las listas de venta de Estados Unidos, Canadá y Australia. Tanto este single como ‘Waiting For Tonight’ y ‘Let’s Get Loud’ formaban parte de su álbum debut, On The 6, el cual resultaba muy ecléctico y contenía gran influencia de la música latina que había escuchado durante su infancia por los orígenes puertorriqueños de sus padres pero también contaba con inspiración urbana proveniente del Bronx, el barrio neoyorquino donde creció Jennifer, donde el Hip Hop es el género dominante. ‘On the 6’ resultó un gran éxito de ventas (fue certificado tres veces platino en Estados Unidos y vendió 8 millones de copias a nivel mundial) y superó ampliamente las expectativas tanto de Jennifer Lopez como de su discográfica por lo que no dudaron en darle continuidad a su faceta como cantante y rápidamente entró en el estudio de grabación para dar forma a su segundo álbum, titulado J.Lo y que vio la luz a principios de 2001. Pese a que al principio no le gustaba demasiado el apodo ‘J.Lo’ con el que se referían a ella sus fans y los medios de comunicación, Jennifer Lopez finalmente decidió titular de esta manera a su nuevo trabajo discográfico.

Debido al éxito que consiguieron los temas más urbanos de «On The 6», para su segundo álbum Jennifer Lopez profundizó en el sonido R&B y se unió a importantes productores de música negra y aunque podemos encuadrar a «J.Lo» dentro del pop/R&B, es un álbum muy ecléctico con influencias Latin-pop, dance-pop y electropop. El productor Cory Rooney, quien ya participó en su primer trabajo, aumentó su presencia en «J.Lo» y fue el responsable de muchos de los temas presentes, además de Darkchild, P. Diddy y su colaborador Mario Winans, Ric Wake o Troy Oliver. La edición original de J.Lo contaba con dos temas originales en español (‘Si Ya Se acabó’ y el dueto junto a Chayanne en ‘Dame’) sin embargo para la edición que llegó a España y Latinoamérica se añadieron 3 versiones en español de temas originalmente grabados en inglés mientras que la edición internacional contaba con varios temas inéditos en inglés además del remix Hip Hop de ‘I’m Real’ junto a Ja Rule. Gracias al éxito del primer single, el álbum tuvo un gran debut en las listas de venta y alcanzó el #1 en Estados Unidos, Canadá, Alemania y España entre otros países y ocupó el top 5 en Reino Unido o Australia. Las ventas de ‘J.Lo’ se mantuvieron muy consistentes durante los siguientes meses debido a la buena aceptación de los sencillos extraídos y el álbum acabó siendo certificado 4 veces platino en Estados Unidos y vendió más de 8 millones de ejemplares en todo el mundo, convirtiéndose en el trabajo más exitoso de Jennifer Lopez y pasados los años ha sido considerado como el mejor trabajo de toda su trayectoria. Cabe destacar que la misma semana en que «J.Lo» alcanzaba la posición de honor en la lista de ventas de Estados Unidos, su película ‘The Wedding Planner’ se convertía en #1 de taquilla en los cines americanos, haciendo de Jennifer la única artista en conseguir de manera simultánea un álbum y una película #1.

El primer single de este ambicioso proyecto fue Love Don’t Cost a Thing, un pegadizo tema pop/R&B up-tempo producido por Cory Rooney y Ric Wake en el que Jennifer relata cómo su hombre intenta ganarse su amor con caros regalos pero ella confiesa que su amor no se compra con dinero. Muchos creyeron que dicho mensaje iba dirigido al rapero P. Diddy, su pareja por entonces y con el que rompió poco después del lanzamiento del disco. ‘Love Don’t Cost a Thing’ cosechó un gran éxito comercial: alcanzó el #1 en Reino Unido, Canadá, España e Italia y ocupó el top 5 en Estados Unidos y Australia y se ha convertido en una de sus canciones más representativas. El espectacular videoclip de ‘Love Don’t Cost a Thing’, rodado en una lujosa mansión de Miami, recibió varias nominaciones a los premios MTV Video Music Awards, disparó la imagen de ‘sex-symbol’ de Jennifer y recibió gran atención por parte del público por el hecho de que uno de sus bailarines, Chris Judd, se convertiría meses después en el marido de la cantante. Tras el gran recibimiento de ‘Love Don’t Cost a Thing’ y su discutible versión en español ‘Amor Se Paga Con Amor’, en 2001 se lanzó como segundo single Play, uno de los temas con mayor componente electrónico del disco, compuesto por Cory Rooney y la cantante Christina Milian (la cual también participa haciendo los coros) en el que Jennifer pedía al DJ que le pusiera su canción favorita. Este tema electropop con toque ‘funky’ y notoria presencia de guitarra eléctrica recibió algunas críticas negativas por parte de los expertos musicales. Personalmente creo que no fue acertada su elección como single y no era la mejor representación de «J.Lo» puesto que podíamos encontrar mejores canciones dentro del álbum. ‘Play’ obtuvo un rendimiento moderado en las listas de venta y ocupó el top 20 en Reino Unido, Australia y Estados Unidos aunque se comportó mejor en Canadá, donde fue top 5. Como tercer single se lanzó Ain’t It Funny, el tema más Latin-pop del álbum, compuesto por la propia Jennifer y que comenzaba con la frase en español «estoy loca, enamorada de ti». Este tema contaba con una versión en español titulada ‘Qué Ironía’, recibió buenas opiniones de los expertos, los cuales la consideraron una reminiscencia del lado latino de ‘On The 6’ y obtuvo una gran respuesta comercial en Europa, donde ocupó el top 10 en Reino Unido y España. Como cuarto single se eligió I’m Real, un marchoso tema pop/R&B up-tempo de sonido ‘retro’ producido por Cory Rooney junto a Troy Oliver, sin embargo para la re-edición del disco se grabó un remix de dicho tema con mayor sonido Hip Hop junto al rapero Ja Rule titulado I’m Real (Murder Remix), el cual también fue lanzado como single y debido a su buena respuesta dentro del circuito urbano finalmente alcanzó el #1 en la lista americana, convirtiéndose en el segundo single de Jennifer Lopez que llegaba a lo más alto en Estados Unidos. 

Mientras que algunos expertos musicales opinaron que «J.Lo» estaba sobreproducido y criticaron la ‘limitada’ voz de Jennifer Lopez como puntos negativos del álbum, sin embargo yo lo considero uno de los mejores álbumes de principios de la década del 2000 y un ejemplo perfecto del urban-pop que triunfó durante aquellos años. Aunque la mayoría de las canciones presentes en el álbum merecerían ser reseñadas, entre mis favoritas se encuentran ‘That’s The Way’, un marchoso tema producido por Darkchild que combina percusión tribal con la producción R&B típica del famoso productor, el melodramático ‘That’s Not Me’ que cuenta con una épica producción por parte de P. Diddy llena de cambios de ritmo, el emotivo tema en español ‘Si Ya Se Acabó’, donde destaca especialmente la voz de Jennifer, la versión original pop/R&B de ‘I’m Gonna Be Alright’ que más tarde sería utilizada en el remix del mismo nombre, o ‘Walking On Sunshine’, el tema más up-tempo y electrónico del álbum y que compartía similitudes con su hit ‘Waiting For Tonight’. De la edición internacional destaca ‘Pleasure Is Mine’, un fantástico medio tiempo R&B y Latin-pop que representa la esencia del álbum por su mezcla de estilos.

«J.Lo» fue uno de mis primeros CD’s que compré por lo que le tengo un gran cariño, me trae muy buenos recuerdos y se ha convertido en uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos (podría considerarlo mi disco preferido) ya que suelo escucharlo regularmente y es de los pocos que puedo escuchar prácticamente en su totalidad y no sobra casi ninguna canción (únicamente las insípidas baladas ‘Come Over’ y ‘Secretly’). Aunque me considero un gran seguidor de Jennifer Lopez desde sus inicios en el mundo de la música y otros discos suyos como «On The 6», «This Is Me…Then» o «Rebirth» se encuentran entre mis favoritos, «J.Lo» es su trabajo más completo, variado y el más representativo dentro de su trayectoria musical. Temas imprescindibles: Love Don’t Cost a Thing, Ain’t It Funny, That’s Not Me, I’m Real, Pleasure Is Mine y I’m Gonna Be Alright. Puntuación: 9/10.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Crítica de «J.Lo» de Jennifer Lopez

  1. Edgar marzo 30, 2020 / 1:48 am

    Tengo las dos ediciones y es uno de mis álbumes favoritos de Jlo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s