Throwback Review: «Welcome To The Dollhouse» de Danity Kane

1280x1280En 2006, el quinteto femenino Danity Kane hizo su debut en el mundo de la música tras su paso por el talent show ‘Making the Band’ supervisado por el rapero y productor musical Diddy. El álbum de título homónimo del grupo tuvo un impacto comercial positivo ya que debutó en lo más alto de la lista de ventas de Estados Unidos, fue certificado platino al vender un millón de ejemplares y contó con ‘Show Stopper’, el cual ocupó el top 10 en la lista americana de singles. Apenas año y medio después del lanzamiento de su álbum debut, Danity Kane regresaron al panorama musical con su segundo disco de estudio, Welcome To The DollHouse, nuevamente con Diddy como productor ejecutivo y que contaba con la producción de importantes nombres como Danja, The Clutch, Bryan-Michael Cox, The Runners, Mario Winans o Stereotypes. Durante la grabación del álbum se produjeron ciertas desavenencias entre Diddy y Danity Kane por la dirección musical que estaba tomando el disco, ya que las chicas querían evolucionar hacia un sonido pop más internacional mientras que Diddy deseaba continuar con el estilo urbano del primer álbum. Aunque Dollhouse está encuadrado dentro del pop/R&B como su anterior disco, pierde parte de su componente urbano y Hip-Hop en favor de un sonido más pop, ya que profundiza en el electro-pop y el dance-pop. El primer single del álbum fue Damaged, un marchoso y pegadizo tema dance-pop y R&B producido por Stereotypes, Diddy y Mario Winans que recibió un buen recibimiento por parte del público, ya que logró el segundo top 10 en Estados Unidos para el grupo. Tras la buena acogida de Damaged, Danity Kane lanzaron uno de los temas más destacados del álbum, Bad Girl, que contaba con la producción de Danja y la colaboración de Missy Elliott. Este tema dance-pop, electro-pop y R&B resultaba muy rítmico y bailable sin embargo no tuvo un buen desempeño comercial y ni siquiera entró en el Billboard Hot 100.

Welcome to the Dollhouse debutó en el #1 de la lista americana de álbumes al igual que ‘Danity Kane’, convirtiendo al quinteto en el único grupo femenino cuyos dos primeros álbumes ocupaban el #1 en Estados Unidos. Mientras que la primera parte del álbum es up-tempo y profundiza en el nuevo sonido dance-pop y electro-pop adoptado por Danity Kane, la segunda mitad recuerda más a su primer álbum y contiene medios tiempos R&B/pop. En mi opinión, el álbum debut de Danity Kane resultaba más sólido, completo y atractivo que Welcome to the Dollhouse, sin embargo éste también tiene canciones interesantes como ‘Pretty Boy’, un tema electro-pop y dance-pop muy bailable producido por Danja, ‘Sucka For Love’, un tema electro-pop/R&B que resulta muy pegadizo y es mi favorito del álbum, ‘Key To My Heart’, uno de los pocos medios tiempos R&B o ‘Ecstasy’ que cuenta con la colaboración del rapero Rick Ross y es el único tema R&B/Hip-Hop de Dollhouse. En 2009 tras la promoción del álbum, Danity Kane se tomó un descanso como grupo y no regresaron hasta 2013 cuando publicaron su tercer álbum de estudio, el primero como trío, ya que las componentes D. Woods y Aundrea abandonaron la formación tras la separación temporal de Danity Kane. Puntuación: 7/10.

Throwback Review: «Danity Kane»

final_cover_hr_dk-700x700.jpgTras la separación definitiva de Destiny’s Child y con TLC fuera de juego temporalmente, la escena de las ‘girl bands’ en Estados Unidos estaba prácticamente desierta hasta 2005 cuando aparecieron Pussycat Dolls, pero pronto llegarían Danity Kane, un quinteto femenino que surgió de la tercera temporada del reality de MTV ‘Making The Band’, donde anteriormente se creó el grupo masculino O-Town. El rapero y productor musical Diddy fue el encargado de decidir qué componentes formaban parte del grupo final, que en dicha temporada el objetivo era crear un súper grupo de chicas que recuperara el espíritu de Destiny’s Child o Spice Girls. Diddy fichó a Danity Kane en su discográfica Bad Boy Records y actuó como productor ejecutivo del primer álbum de estudio de las chicas, para quienes tenía elaborado un ambicioso proyecto ya que estaban puestas grandes expectativas en el grupo recién creado. Un gran elenco formado por algunos de los mejores productores musicales como Scott Storch, Darkchild, Timbaland, Danja, Mario Winans o Bryan-Michael Cox participaron en el disco debut del grupo, titulado de manera homónima. Tras varios meses en el estudio de grabación, en agosto del 2006 se puso a la venta el álbum Danity Kane, que estaba formado principalmente por temas up-tempo R&B/pop con gran influencia de la música Hip-Hop ya que el objetivo de Diddy era conseguir un sonido urbano más similar al de Destiny’s Child que al de las girl-bands convencionales.

El single presentación del álbum fue Show Stopper, un medio tiempo R&B inspirado en el sonido Snap (subgénero del Hip-Hop) producido por Jim Jonsin, que contaba con la participación del rapero Yung Joc y en el que Danity Kane hablan de pasarlo bien en el club y ser unas chicas malas. Este tema tuvo buen desempeño en Estados Unidos y logró llegar al #8 en la lista Billboard y fue lanzado de manera internacional únicamente en Alemania, donde alcanzó el top 30. Como segundo single del álbum fue lanzado Ride For You, una balada mid-tempo pop/R&B producida por Bryan-Michael Cox que representaba la parte más romántica del disco y donde podíamos apreciar las buenas voces de las 5 componentes y su gran harmonía juntas. Pese a ser un tema muy interesante y de gran calidad, Ride For You no consiguió repetir el éxito del primer single debido a la falta de promoción por parte del grupo, aunque logró el top 5 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard. A pesar de que en el álbum había muchas canciones con potencial como para ser single, ningún sencillo más fue lanzado. Entre los temas más destacados se encuentran ‘Hold You Down’, un medio tiempo R&B que contaba con la clásica producción de Darkchild, ‘Want It’, un marchoso tema R&B/dance-pop producido por Timbaland y Danja y que resultaba uno de los más up-tempo y bailables del disco o ‘Sleep On It’, el primer tema grabado por Danity Kane para el álbum y que contaba con la característica producción de Scott Storch influenciada por el sonido Hip-Hop y la música del Medio Oriente.

‘Danity Kane’ entró en lo más alto de la lista americana de álbumes y acabó siendo certificado platino en Estados Unidos al ser distribuidas un millón de copias, lo cual es un dato muy positivo para el debut de una girl-band nacida en un reality. En resumen, junto con el primer disco de Pussycat Dolls, el álbum ‘Danity Kane’ es uno de los debuts más sólidos de un grupo femenino en Estados Unidos en años y resultaba muy interesante por alejarse del típico pop de las girl-bands e incorporar un moderno sonido R&B y urban-pop. Aunque la producción del álbum estaba repartida entre una gran cantidad de colaboradores, el resultado final resultaba cohesivo y no como una playlist de canciones dispares, que es lo que suele ocurrir cuando están involucrados más de 10 productores diferentes. Además, pese a que las voces de las componentes resultaban muy diferentes, encajaban a la perfección: Shannon y Aubrey tienen voces de estilo pop, mientras que D.Woods y Dawn poseen voces negras con timbre Soul y Aundrea era la componente con rango vocal más alto y destacaba por el uso del melisma. Puntuación: 8/10.