Los mejores álbumes del 2021 (2ª parte)

Tal y como ya comenté en el repaso que hice a los mejores álbumes publicados durante la primera parte del 2021, este año no se ha caracterizado por ser tan memorable musicalmente hablando como lo fue el 2020 (en el que vieron la luz varios álbumes que tuvieron un gran impacto comercial) sin embargo se han publicado trabajos muy interesantes como ‘Ancient Dreams In a Modern Land’ de Marina o ‘Planet Her’ de Doja Cat, los cuales situé en las dos primeras posiciones del ranking. La segunda mitad del 2021 ha seguido la misma línea que los primeros meses del año y no ha resultado especialmente llamativo en cuanto a lanzamientos, salvo alguna excepción. A continuación pasaré a comentar los que en mi opinión han sido los 6 mejores álbumes publicados desde el mes de julio hasta diciembre.

What The Future Holds Pt. 26. What The Future Holds Pt. 2 de Steps.

El grupo británico Steps protagonizó uno de los regresos más importantes del 2020 con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, What The Future Holds, el cual puso fin a su sequía musical de tres años, ya que su anterior trabajo discográfico databa del año 2017. ‘What The Future Holds’ estaba formado por un conjunto sólido de temas up-tempo de estilo dance-pop y electropop que encajarían a la perfección en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. ‘What The Future Holds’ fue muy bien recibido por su leal base de fans, los cuales consiguieron que el álbum alcanzara el #2 en la lista de ventas británica y contó con los singles ‘What The Future Holds’ y ‘Something In Your Eyes’, que pese a su gran potencial no consiguieron buenos resultados comerciales. En un principio, el quinteto inglés declaró que ‘What The Future Holds’ tendría una re-edición con nuevos temas pero finalmente los planes cambiaron y a su vez decidieron publicar un nuevo álbum de estudio pero que suponía una continuación del anterior. En el mes de septiembre vio la luz What The Future Holds Pt. 2, el cual está compuesto por 11 temas que siguen incorporando el estilo dance-pop, electropop y Disco presente en el anterior álbum. El single presentación del álbum fue Take Me For a Ride, un tema mid-tempo de estilo synth-pop que bajaba el ritmo de manera considerable con respecto a los recientes singles lanzados por Steps y un par de meses después llegó el segundo single, The Slightest Touch, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo británico Five Star pero en clave dance-pop, electropop y Disco, muy en la línea de los singles del álbum ‘What The Future Holds’. Como tercer single se lanzó A Hundred Years of Winter, un marchoso tema dance-pop y electropop compuesto por el afamado productor y compositor Walter Afanasieff (la mano derecha de Mariah Carey durante sus primeros años y responsable de muchos de sus hits) y en el que podíamos apreciar las voces masculinas del grupo. Aunque no aporta nada nuevo con respecto a su predecesor ni resulta tan redondo en su conjunto, ‘What The Future Holds Pt. 2’ se trata de una buena adición al catálogo musical de Steps ya que está compuesto por conjunto bailable, marchoso y divertido de canciones, que es la seña de identidad del grupo desde sus orígenes. Puntuación: 7/10.

Westlife Wild Dreams5. Wild Dreams de Westlife.

De la misma manera que el regreso de Steps fue uno de los hechos más importantes para la música británica durante el 2020, Westlife fueron protagonistas un año antes de otro de los regresos más esperados del mundo del pop. Tras varios años en los que la famosa ‘boy band’ se había tomado un respiro profesional, en 2019 vio la luz Spectrum, un álbum que superaba ampliamente la calidad de sus dos últimos (y poco inspirados) trabajos gracias a su sólido conjunto de temas pop y además logró captar la atención de sus leales seguidores, ya que alcanzó el #1 en su nativa Irlanda y el #2 en Reino Unido con unas ventas más que respetables, teniendo en cuenta sus 20 años de trayectoria profesional. Exactamente dos años después del lanzamiento de Spectrum llegó el duodécimo álbum de estudio del cuarteto irlandés, Wild Dreams, el cual fue grabado en 2020 durante el confinamiento y está compuesto por 11 temas encuadrados dentro del característico sonido pop del grupo con gran influencia electropop y dance-pop. Al igual que Spectrum, Wild Dreams está formado por un compendio de marchosos temas up-tempo y tradicionales baladas por las que son conocidos Westlife. Las letras del álbum están inspiradas en los duros momentos que vivimos el año pasado debido al aislamiento y la soledad, por ello se aprecia un estado de desánimo en algunas de las composiciones, sin embargo según los miembros de Westlife las letras del álbum tienen un mensaje inspirador, esperanzador y con una mirada en el futuro. Cabe destacar que Shane y Mark (los vocalistas principales de Westlife) contribuyeron en la composición de 7 temas del álbum, además de otro firmado por Nicky. El single presentación del álbum, Starlight, llegó en octubre y se trataba de un enérgico tema electropop y dance-pop muy similar a las canciones más up-tempo de su último trabajo. Este tema contiene las magníficas harmonías conjuntas de Shane, Mark, Kian y Nicky, posee la naturaleza de himno habitual en la mayoría de las canciones de Westlife y resulta un ‘lead single’ de lo más eficaz. Un mes después llegó el segundo single, My Hero, que se trataba de la balada de rigor de Westlife, en este caso compuesta por sus habituales colaboradores Ed Sheeran, Steve Mac y Wayne Hector, expertos en crear hits para el mercado británico. Aunque ‘My Hero’ era un tema bien ejecutado y cargado de sentimiento, su falta de originalidad y unas letras cargadas de clichés como «que el amor nos salva de los momentos más bajos y por eso eres mi héroe», lo convertían en uno de los singles menos memorables dentro de la trayectoria del grupo. En resumen, sin resultar un álbum de regreso tan redondo como lo fue Spectrum, Wild Dreams es un trabajo más que digno que sigue la estela musical de éste último y continúa presentándonos a unos Westlife más adaptados a los nuevos tiempos pero sin olvidar sus clásicas baladas que nos transportan a la época dorada del pop de los años 2000. Puntuación: 7/10. 

End of and Era4. The End of an Era de Iggy Azalea.

En verano del año 2020, cuando la pandemia del coronavirus asolaba Estados Unidos, Iggy Azalea lanzó como single anticipo de su nuevo álbum Dance Like Nobody’s Watching, que se trataba de un marchoso tema con influencia funk/Disco que contaba con la participación de la cantante Tinashe y se alejaba de los temas mid-tempo de estilo Trap de su último álbum ‘In My Defense’. Este pegadizo tema tenía un gran potencial para triunfar pero se convirtió en otro single desperdiciado de Iggy que volvía a fracasar, aunque este enésimo tropiezo no le impidió seguir trabajando en su nuevo proyecto. Ya en 2021, la rapera australiana lanzó un nuevo single, Sip It, que se trataba de un tema mid-tempo Hip-Hop/Trap reminiscencia de ‘In My Defense’ y ‘Survive The Summer’ y que contaba con la participación del rapero Tyga, quien ya colaboró en el single ‘Kream’, con el que guarda un cierto parecido. La cara B del single ‘Sip It’ era ‘Brazil’, un tema Hip Hop con base electrónica producido que nos transportaba al estilo de sus primeras mixtapes, con unas letras que recordaban a las de ‘Bodak Yellow’ de Cardi B y en el que podíamos apreciar la gran técnica como rapera de Iggy, pese a que su habilidad para rimar se ha cuestionado mucho a lo largo de su carrera. En el mes de junio una Iggy desilusionada con la actual industria musical y totalmente desubicada por sus continuos bandazos entre el Hip Hop y el pop, anunciaba que su próximo álbum será el último de su carrera ya que tras él ha decidido tomarse un descanso del mundo de la música para centrarse en otros proyectos con los que está muy emocionada pero todavía no puede revelar. En agosto vio la luz su tercer álbum de estudio, titulado de manera muy acertada The End of an Era y que está formado por 14 temas compuestos por la propia Iggy y producidos principalmente por AJ Ruined My Record y Jay Scalez que están estructurados en orden siguiendo las diferentes etapas de la carrera musical de la australiana, desde sus primeras mixtapes (con un Hip Hop muy influenciado por el sonido electrónico), su coqueteo con el pop, su vuelta al Hip-Hop/Trap y su presente musical. El single presentación del álbum fue I am the Stripclub, un enérgico tema Hip Hop con base Dance/House producido por J White Did It (que se distancia de sus producciones Trap mid-tempo para ‘In My Defense’) en el que recuperábamos a la Iggy más marchosa y divertida de sus inicios musicales. Finalmente, ni ‘Sip It’ ni ‘Dance Like Nobody’s Watching’ formaron parte del ‘track listing’ de ‘The End of an Era’, sin embargo el ‘fan favorite’ Brazil sí que fue incluido en el álbum. Entre las mejores canciones del álbum se encontraban ‘Is That Right’, un tema mid-tempo Trap y Hip-Hop reminiscencia de ‘In My Defense’ que cuenta con la participación de la prometedora rapera Bia o ‘Sex on the Beach’, un marchoso tema con guitarra española, de sonido muy veraniego e influencia Tropical House que cuenta con la participación de la cantante Sophia Scott. Merece la pena reseñar el tema ‘Day 3 in Miami (End of an Era)’, de estilo synth-pop y cuyas letras hacen referencia a que Iggy ya está cansada de beber y salir de fiesta y está preparada para pasar a una nueva fase en su vida, pero si leemos entre líneas podría hacer referencia a su cansancio con respecto a la industria musical que no la apoyó en sus inicios (su single ‘Work’ hablaba de cuando llegó sin dinero a Miami para perseguir su sueño de ser rapera) y tras muchas decepciones ha llegado «el final de una era» (su retirada del mundo de la música). Debido a la mezcla de estilos presentes, ‘The End of an Era’ es un álbum ecléctico al igual que su debut ‘The New Classic’, sin la consistencia de ‘In My Defense’ y que nos devuelve a la Iggy de sus primeras mixtapes, pero en resumen es un trabajo entretenido y más que digno como el resto de la discografía de la australiana, por ello merece formar parte de este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 7/10.

Still Over It3. Still Over It de Summer Walker.

Dentro de un panorama R&B sin las grandes estrellas que lo ocuparon años atrás, han surgido durante los últimos tiempos nuevas promesas que han revitalizado el género y le han dado una segunda juventud, como por ejemplo Summer Walker, quien debutó en el año 2018 con la mixtape ‘Last Day of Summer’ pero fue un año después cuando publicó su primer álbum de estudio, titulado Over It, el cual recibió excelentes críticas de los expertos musicales por sus habilidades como vocalista y compositora y fue #2 en Estados Unidos, donde fue certificado platino. A principios de noviembre vio la luz su segundo álbum de estudio, Still Over It, el cual está formado por 20 temas encuadrados dentro del R&B con influencias Soul, Trap y del R&B alternativo, compuestos por la propia Summer bajo la producción de su ex-pareja (y protagonista de la mayoría de las letras) London on da Track con producción adicional de importantes nombres de la industria musical como The Neptunes, Sean Garrett, Hitmaka o DJ Camper entre otros. A lo largo de los 20 temas que componen el álbum la cantante de Atlanta nos relata cronológicamente su relación con London Tyler Holmes (London on da Track) con todo lujo de detalles, desde sus inicios como pareja, pasando por sus numerosas rupturas y reconciliaciones, las infidelidades y ausencia de él durante su embarazo y el final de su relación. Las canciones que forman el álbum siguen una cronología que va desde principios del 2019 hasta mediados de este año, cuando finalizó la grabación de ‘Still Over It’. El single presentación del álbum fue Ex For a Reason, un tema R&B up-tempo producido por Sean Garrett que cuenta con la colaboración de la rapera JT del dúo City Girls y toma influencias del clásico sonido R&B del principios de la década del 2000. ‘Ex For a Reason’ habla de salir con una persona que ha pasado página de su anterior relación, resulta una de las canciones más pegadizas y marchosas del álbum y ha recibido gran apoyo por parte del público americano, convirtiéndose en su segundo single más exitoso hasta la fecha. ‘Still Over It’ debutó en el #1 de la lista americana con más de 160 copias vendidas en su primera semana, convirtiendo a Summer Walker en la primera cantante femenina de R&B desde Beyoncé en 2016 en lograr un álbum #1 en Estados Unidos, además de lograr las mayores cifras de streaming de este año con un álbum de R&B (superando los 200 millones de reproducciones). En resumen, Still Over It es un álbum sólido y muy cohesivo, además de resultar extremadamente sincero y honesto, ya que Summer Walker relata de manera amarga algunos de los episodios más dolorosos de su relación con London on da Track. La cálida voz de Summer y sus habilidades como compositora son los puntos fuertes de este personal álbum, sin lugar a dudas uno de los mejores dentro de género R&B publicados durante este año. Puntuación: 7’5/10.

333 album Tinashe2. 333 de Tinashe.

En 2019 Tinashe publicó su cuarto álbum de estudio, Songs For You, el primero publicado de manera independiente tras abandonar RCA debido a sus diferencias creativas con dicha discográfica, por lo que la cantante americana pudo asumir el control creativo de su música y hacer el álbum que verdaderamente deseaba. ‘Songs For You’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por su sólido conjunto de canciones R&B y el talento de Tinashe como vocalista y compositora y en el blog MiSTeR MuSiC lo incluí dentro del repaso a los mejores álbumes publicados durante dicho año. Durante la pandemia del coronavirus y el largo periodo de confinamiento, Tinashe se centró en componer nuevas canciones y el resultado de esas fructíferas sesiones de grabación vio la luz en el mes de agosto cuando se publicó su quinto álbum de estudio, titulado 333 y que resulta su segundo trabajo discográfico como artista independiente. ‘333’ está formado por 16 temas compuestos por la propia Tinashe, encuadrados dentro del R&B con influencias synth-pop, Trap y del R&B alternativo, bajo la producción de importantes nombres como Hitmaka, StarGate, Dwilly o John Hill. Según Tinashe, el título del álbum hace referencia al número de la buena suerte, la positividad y la presencia de un ángel guardián cuidando de nosotros, además de representar el viaje emocional y espiritual que ha vivido la cantante a raíz de la reciente pandemia global. El single presentación del álbum fue Pasadena, un marchoso tema R&B/pop con influencia Bounce y de sonido muy veraniego que cuenta con la colaboración del rapero Buddy y está dedicado a la ciudad a las afueras de Los Angeles donde creció la joven cantante. Este pegadizo tema resultó todo un acierto por parte de Tinashe ya que nos mostraba su lado más comercial y accesible a un mayor público. Tras Pasadena llegó Bouncin, un tema R&B/synth-pop que cuenta con una original melodía que nos sumerge en una atmósfera ambiental y destaca por la versatilidad vocal de Tinashe, que alterna su falsetto con su voz grave mientras habla de bailar en la pista de baile y mandar fotos ‘picantes’ a su amante, aunque contiene un mensaje de auto-afirmación y empoderamiento. Como sencillo promocional antes de la llegada del álbum se lanzó ‘I Can See The Future’, un interesante tema R&B mid-tempo de sonido futurista que podría pertenecer a su álbum Aquarius y en el que Tinashe utiliza la técnica sing-rap a lo largo de la canción y como tercer single llegó Undo (Back To My Heart), un animado tema R&B/pop con influencia synth-pop que destaca por la magnífica ejecución vocal de Tinashe y en cuyas letras agradece haber encontrado a su verdadero amor aunque el camino hasta llegar a su actual momento de felicidad haya sido complicado. ‘333’ sigue la estela musical de su anterior trabajo ‘Songs For You’, pero resulta más experimental y arriesgado que éste último y en él Tinashe sigue incorporando su habitual sonido R&B pero se influencia de otros estilos como el synth-pop, el Trap o la música electrónica. En mi opinión Tinashe es una cantante sumamente infravalorada dentro de la música actual ya que es una artista muy completa, con gran talento tanto a nivel vocal como de compositora, además de ser una gran bailarina y una auténtica ‘show woman’. En definitiva, ‘333’ mantiene el gran nivel de los anteriores álbumes de Tinashe pero resulta más accesible a todos los públicos y muestra una innegable evolución y crecimiento tanto a nivel personal como musical. Sin duda ‘333’ es uno de los mejores álbumes de R&B lanzados en este 2021, por ello se sitúa en la segunda posición de este repaso a lo mejor del año. Puntuación: 7’5/10.

ABBA Voyage1. Voyage de ABBA.

Uno de los regresos musicales más inesperados y sorprendentes del año 2021 lo ha protagonizado el mítico grupo ABBA, que han publicado su nuevo álbum de estudio tras 40 años de silencio. Desde su separación a principios de los años 80 el famoso cuarteto sueco ha permanecido alejado del mundo de la música y sólo se han reunido en contadas ocasiones. Tenemos que remontarnos al año 1981 para dar con su último trabajo, The Visitors, que contó con el hit ‘One of Us’ y fue su último #1 en Suecia, Reino Unido y Alemania. Durante el año 2018 los cuatro componentes del grupo, Benny, Björn, Agnetha y Anni-Frid, se reunieron para negociar una posible residencia digital de conciertos con avatares holográficos de cada uno los miembros de la banda y empezaron a grabar nuevas canciones de manera secreta. Cuatro décadas después de la publicación de ‘The Visitors’ ha visto la luz Voyage, el esperado noveno álbum de estudio de ABBA, el cual está formado por un compendio de canciones up-tempo y baladas compuestas y producidas por los componentes masculinos de la banda y encuadradas dentro de un pop clásico y tradicional que no se distancia en absoluto del inconfundible sonido con el que todos asociamos al grupo. A principios del mes de septiembre, ABBA nos ofrecieron dos nuevos temas para presentarnos su inminente nuevo álbum, recuperando su habitual patrón de lanzar un single con doble cara-A, una característica muy usual en la música europea hasta los años 90. Una de las dos canciones era I Still Have Faith in You, que se trata de una emotiva balada a piano interpretada principalmente por Anni-Frid que habla del fuerte vínculo en común que poseen los componentes de la banda a pesar de los divorcios y malas épocas que han pasado juntos. Esta épica balada resulta un auténtico himno a la amistad y supone un gran regreso para ABBA, ya que recibió críticas muy positivas de los expertos musicales y obtuvo buenas posiciones en toda Europa. El otro single presentación fue Don’t Shut Me Down, un magnífico tema de estilo Disco cantado por Agnetha que supone el contrapunto más marchoso y bailable a la anterior balada. Aunque ambos temas resultaron todo un acierto en su lanzamiento como singles, sin duda ‘Don’t Shut Me Down’ robó todo el protagonismo en el regreso de ABBA ya que retiene el inconfundible sonido del grupo (personalmente me recuerda el estilo de ‘Dancing Queen’) gracias la maravillosa voz de Agnetha y destaca por sus pegadizas letras, su rica instrumentación en vivo y su estilo Disco, más de actualidad que nunca durante estos últimos años. ‘Don’t Shut Me Down’ ha superado las posiciones de ‘I Still Have Faith In You’ en las listas de venta y ha supuesto el primer #1 de ABBA en Suecia desde el single ‘Summer Night City’ del año 1978. En octubre llegó el segundo single, Just a Notion, que en esta ocasión no se trataba de un tema inédito, sino rescatado de las sesiones de grabación del magnífico álbum ‘Voulez-Vous’ de 1978 pero con nueva instrumentación. Este marchoso tema up-tempo con melodía de piano mezcla pop/rock, dance-pop y Disco, cuenta con las ‘lead vocals’ de Agnetha y Frida y habla sobre las alegrías que produce el coqueteo con una persona que acabas de conocer. Entre los temas más destacados de Voyage se encuentran ‘When You Danced With Me’, un alegre tema mid-tempo con influencia pop/rock y synth-pop o la balada ‘Little Things’ que incluye un coro infantil, posee una instrumentación muy navideña y ha sido elegido como tercer single del álbum. Voyage no resulta en absoluto un «refrito» de temas antiguos o un mero acompañamiento de su residencia digital de conciertos que tendrá lugar en Londres el año que viene, sino que se trata de un álbum pop muy centrado y cohesivo formado por canciones más que dignas que están a la altura de su antiguo repertorio. Sin duda, Voyage es un gran álbum que devuelve a los fans de ABBA toda la nostalgia del pasado y supone un soplo de aire fresco en la escena musical actual, por ello merece ocupar el puesto de honor en este repaso a los mejores álbumes del año. Puntuación: 8/10.

Crítica de «What The Future Holds Pt. 2» de Steps

What The Future Holds Pt. 2El grupo británico Steps protagonizó uno de los regresos más importantes del 2020 con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, What The Future Holds, el cual puso fin a su sequía musical de tres años, ya que su anterior trabajo discográfico, «Tears on the Dancefloor» databa del año 2017. ‘What The Future Holds’ estaba formado por un conjunto sólido de temas de estilo dance-pop y electropop, la mayoría de ellos up-tempo, que encajaban perfectamente en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. «What The Future Holds» fue muy bien recibido por su leal base de fans, los cuales consiguieron que el álbum alcanzara el #2 en la lista de ventas británica, y contó con los magníficos singles ‘What The Future Holds’, ‘Something In Your Eyes’ y ‘To The Beat of My Heart’, que pese a su gran potencial no consiguieron buenos resultados comerciales. El pasado mes de febrero Steps lanzaron Heartbreak In This City como último single de ‘What The Future Holds’ pero en una nueva versión junto a la cantante y celebrity irlandesa Michelle Visage. Este tema up-tempo de estilo Dance/Disco resultaba una de las canciones más destacadas de ‘What The Future Holds’ y ahora forma parte del nuevo álbum en su versión remix. Hace unos meses el quinteto inglés declaró que el álbum tendría una re-edición con nuevos temas pero finalmente los planes cambiaron y a su vez decidieron publicar un nuevo álbum de estudio pero que supone una continuación del anterior. A principios del mes de septiembre ha visto la luz el séptimo álbum de estudio de Steps, What The Future Holds Pt. 2, compuesto por 11 temas que siguen incorporando el estilo dance-pop, electropop y Disco del álbum anterior. El pasado mes de julio, como single presentación se lanzó Take Me For a Ride, un tema mid-tempo de estilo synth-pop que bajaba el ritmo de manera considerable con respecto a los recientes singles lanzados por Steps. En agosto llegó el segundo single del álbum, The Slightest Touch, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo británico Five Star pero en clave dance-pop, electropop y Disco, muy en la línea de los singles del álbum «What The Future Holds». Muchos de los temas del nuevo álbum siguen la estela musical del anterior y podrían ser apuestas eurovisivas como por ejemplo la dramática ‘Living In a Lie’ que contiene el clásico sonido Steps, la versión de ‘A Million Years’ de la cantante sueca Mariette o el pegadizo tema dance-pop ‘Victorious’, que fue candidato a representar a Suecia en Eurovisión en 2019 en manos de Lina Hedlund. También destacan el marchoso ‘A Hundred Years of Winter’, compuesto por el afamado productor y compositor Walter Afanasieff (la mano derecha de Mariah Carey durante sus primeros años y responsable de muchos de sus hits) o el tema mid-tempo ‘High’, que supone el momento más relajado del álbum. «What The Future Holds Pt. 2» ha debutado en el #2 de la lista británica de álbumes (al igual que la primera parte), lo que demuestra la leal base de fans que tiene el grupo tras más de 20 años de carrera profesional. En resumen, aunque no aporta nada nuevo con respecto a su predecesor ni resulta tan redondo en su conjunto, «What The Future Holds Pt. 2» es una buena adición al catálogo musical de Steps y en él nos vuelven a presentar un conjunto bailable, marchoso y divertido de canciones, que es la seña de identidad del grupo desde sus orígenes. Puntuación: 7/10.

Los mejores álbumes del 2020 (2ª parte)

Este 2020 ha estado protagonizado sin duda por la pandemia del coronavirus, que ha afectado gravemente a todos los sectores de la economía incluido el mundo de la música, sin embargo no ha sido impedimento para que se haya convertido en un año muy interesante en cuanto a lanzamiento de álbumes, ya que han visto la luz varios discos de gran calidad que han ayudado a elevar los ánimos y hacernos disfrutar pese a los malos momentos. Si en el repaso que hice a los álbumes lanzados durante los primeros meses del año destacaron sin duda ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa, ‘After Hours’ de The Weeknd o ‘Chromatica’ de Lady Gaga, los cuales han sido muy exitosos a nivel comercial y han tenido gran impacto entre el público, en este segundo repaso también aparecen discos muy interesantes e influyentes que pasaré a comentar a continuación.

Ariana Positions10. POSITIONS de ARIANA GRANDE.

El pasado mes de octubre, casi por sorpresa, veía la luz el sexto álbum de estudio de Ariana Grande, anunciado en sus redes sociales apenas unas semanas antes de su publicación. Como he comentado en anteriores ocasiones, la cantante de Florida ha recuperado los tiempos en los que Rihanna lanzaba un disco por año y en apenas dos años y medio ha publicado tres álbumes de estudio, un hecho muy celebrado su enorme base de fans que han recibido de manera extraordinaria sus últimos trabajos pero que ha acabado por saturar al público en general. ‘Thank U, Next’, pese a haber sido publicado 7 meses después de Sweetener, fue alabado por los críticos musicales por su moderno estilo R&B/Trap, la gran ejecución vocal de Ariana y la magnífica selección de temas presentes, pero en esta ocasión la excesiva rapidez con la que nos ha presentado Positions ha jugado en su contra ya que no se aprecia apenas una evolución musical y su conjunto de canciones resulta muy similar y poco arriesgado. Es cierto que en Positions la influencia Trap no es tan acusada y se aprecia un mayor uso de instrumentos como cuerdas y vientos, pero en general recuerda demasiado al estilo de ‘Thank U, Next’. Aun así podemos encontrar temas distintivos e interesantes como el pegadizo y coqueto tema synth-pop ‘Just Like Magic’, ‘Motive’, un marchoso tema House/dance-pop que resulta el más up-tempo del álbum y cuenta con la colaboración de Doja Cat o su reciente single ’34+35′, de temática muy sexual. Positions ha debutado en el #1 de la lista americana, convirtiéndose en el cuarto álbum de Ariana Grande que logra dicha posición y también ha sido #1 en Reino Unido, al igual que sus tres últimos trabajos, aunque con unas cifras notoriamente inferiores a las de su anterior álbum. Mientras que ‘Thank U, Next’ lideró el repaso que realicé a los mejores álbumes del año pasado, Positions se tiene que conformar con el último puesto en este repaso, ya que es un álbum más que digno pero no logra superar el gran nivel que tenía su anterior trabajo ni resulta tan memorable por la falta de hit singles de la talla de ‘7 Rings’, ‘Thank U, Next’ o ‘Break Up With Your Girlfriend’. Puntuación: 7’5/10.

Good News9. GOOD NEWS de MEGAN THEE STALLION.

En ausencia de álbumes por parte de Cardi B o Nicki Minaj, la joven Megan Thee Stallion se ha posicionado como una de las raperas más importantes del año gracias al lanzamiento del EP ‘Suga’ en el mes de marzo y su álbum debut el pasado mes de noviembre, los cuales han ayudado a Megan a dar el espaldarazo a nivel internacional tras ser una artista conocida previamente en Estados Unidos. Good News es un álbum muy sólido de Hip Hop que se influencia del sonido ‘Old School’ de los años 90 a través de numerosos samples y contiene la temática típica de los álbumes de este género sobre sexo, fama y dinero, pero destaca por lanzar un mensaje muy positivo sobre empoderamiento femenino, auto-aceptación y ‘positivimo sexual’. Además, en el tema ‘Shots Fired’ aborda su reciente disputa con Tory Lanez tras el incidente en el que fue víctima de un disparo. Good News ha contado con interesantes singles como ‘Girls In The Hood’ y ‘Don’t Stop’, ambos top 30 en la lista americana además de su reciente single ‘Body’, en el que reivindica su rotunda figura y anima a las mujeres a celebrar sus propios cuerpos. El álbum debut de Megan Thee Stallion también incluye el remix de ‘Savage’ junto a Beyoncé, cuya versión original pertenecía a Suga, se convirtió en viral gracias a su exposición en la red social TikTok y acabó alcanzando el #1 en la lista americana, el primero de los dos #1 que ha conseguido la texana durante este año. Good News debutó en el #2 de la lista americana, la mejor posición de Megan en Estados Unidos y ha recibido excelentes críticas por parte de los expertos musicales por su confianza en sí misma, su habilidad para rimar y sus letras a favor de la libertad sexual de las mujeres. Good News es en mi opinión el disco de Hip Hop más interesante del año y merece formar parte de este repaso de los mejores álbumes. Puntuación: 7’5/10.

What The Future Holds8. WHAT THE FUTURE HOLDS de STEPS.

Steps han protagonizado uno de los regresos más importantes del año en Reino Unido con el lanzamiento del disco ‘What The Future Holds’, que pone fin a su sequía musical de tres años. El sexto álbum de estudio del quinteto británico está formado por 13 temas encuadrados dentro del pop, dance-pop y electro-pop, la mayoría de ellos up-tempo, que encajarían perfectamente en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. El single presentación fue el tema que daba título al álbum, ‘What The Future Holds’, que se trata de un enérgico tema dance-pop y electro-pop compuesto por Sia Furler y Greg Kurstin cuyas letras hacen referencia a todo lo que han vivido como grupo durante sus más de dos décadas de existencia y el futuro que les depara. La composición y el título de este tema inspiró al famoso grupo a crear un álbum marcado por la nostalgia del pasado pero adaptándose a los nuevos tiempos. El segundo single lanzado, ‘Something In Your Eyes’, es un bailable tema dance-pop de estribillo épico muy influenciado por el estilo de ABBA y se trataba de una versión de la canción que la cantante sueca Jenny Silver intentó llevar a Eurovisión en el año 2011. Previamente a la publicación de ‘What The Future Holds’ se lanzaron tres sencillos promocionales que mostraban la variedad presente en el álbum: el tema mid-tempo ‘Under My Skin’, la emotiva balada a piano ‘Hold My Heart’ en la que podemos apreciar el torrente vocal de los componentes del grupo y ‘To The Beat of My Heart’, un marchoso tema Dance/Disco que recupera el espíritu discotequero que siempre ha tenido el grupo y precisamente está de plena actualidad este año. En este complicado año que estamos viviendo, Steps han regresado con un álbum más que digno repleto de canciones marchosas y de carácter positivo que nos animan a bailar y pasarlo bien. Puntuación: 7’5/10.

Spell My Name7. SPELL MY NAME de TONI BRAXTON.

La pandemia del coronavirus no ha impedido que muchos artistas hayan sacado adelante sus proyectos durante este año, aunque haya resultado un tarea más complicada de lo habitual. Toni Braxton es una de las artistas que decidió seguir adelante con sus planes y el pasado mes de agosto vio la luz su décimo álbum de estudio, titulado ‘Spell My Name’, dos años y medio después del breve pero notable ‘Sex & Cigarettes’, que recibió buenas críticas de los expertos musicales aunque tuvo un moderado impacto comercial. ‘Spell My Name’ es el primer álbum de Toni Braxton dentro del sello discográfico Island Records y comparte muchos puntos en común con su predecesor, entre ellos la brevedad y está formado principalmente por baladas encuadradas dentro del clásico R&B/Soul por el que es conocida desde los años 90 cuando comenzó su carrera profesional. Como en la mayoría de sus álbumes, el contenido de ‘Spell My Name’ gira en torno a la angustia y melancolía producidas por los desengaños amorosos y en esta ocasión podíamos adivinar a través de las letras de las canciones ciertos detalles de su tormentosa e intermitente relación con el rapero Birdman, con quien se le relaciona desde 2016. El single presentación del álbum, Do It, llegó el pasado mes de abril y se trataba de una emotiva balada R&B con melodía de piano y violín en la que la cantante animaba a una amiga a abandonar una relación tóxica. Más tarde Toni presentó el remix oficial de ‘Do It’ junto a Missy Elliott, que mantenía la esencia del tema original pero resultaba más rítmico, comercial y pegadizo y contaba con un fabuloso rap de Missy. Do It no consiguió entrar en la lista americana pero alcanzó el #1 en el componente Adult R&B Songs de Billboard. Como segundo single llegó ‘Dance’, un marchoso tema R&B/dance-pop con gran influencia del sonido Disco en el que la mayor de las hermanas Braxton nos anima a bailar como remedio para superar una ruptura. Aunque tanto su éxito comercial como la viabilidad de su música han disminuido de manera notoria a lo largo de los años, Toni Braxton sigue siendo una de las mejores voces del R&B contemporáneo y nos ha ofrecido otro magnífico álbum que se suma a su gran catálogo musical. Puntuación: 8/10.

Brandy B76. B7 de BRANDY.

Uno de los regresos más importantes del año dentro del género R&B ha sido sin duda el de Brandy, quien tras 8 años de relativo silencio ha vuelto al panorama musical con su séptimo álbum de estudio, titulado B7. Para dar con su último disco tenemos que remontarnos hasta 2012 cuando vio la luz ‘Two Eleven’, el cual recibió grandes críticas de los expertos musicales, debutó en el top 5 en la lista americana de álbumes y contó con el hit single en el componente urbano ‘Put It Down’ junto a Chris Brown. Desde entonces la autora del icónico ‘The Boy Is Mine’ no ha estado completamente desaparecida y durante estos últimos años ha desarrollado su faceta de actriz, ha hecho sus pinitos en Broadway y ha lanzado esporádicamente alguna canción. B7 es el álbum más personal y maduro de toda la trayectoria de Brandy y en él relata las experiencias vividas durante estos últimos años, marcados por relaciones fallidas y problemas mentales, de ahí el amplio lapso de tiempo sin publicar nuevo disco. B7 es el primer álbum de Brandy publicado de manera independiente bajo su propio sello Brand’Nu y está formado por 15 temas encuadrados dentro del R&B compuestos y co-producidos por la propia cantante con la ayuda de DJ Camper, LaShawn Daniels o Hit-Boy. El single presentación del álbum fue ‘Baby Mama’, un marchoso y pegadizo tema R&B con uso prominente de trompetas que contaba con la colaboración de Chance The Rapper y rendía homenaje a las madres solteras por su fuerza y valentía al sacar adelante a sus familias. Como segundo single llegó ‘Borderline’, en el que Brandy regresa a su zona de confort y nos presenta una oscura balada que relata una complicada relación marcada por sus propias debilidades e inseguridades y en la que podemos apreciar todo su talento vocal. El trágico accidente de coche en el que se vio involucrada y donde falleció una persona, relaciones amorosas tumultuosas y problemas mentales han marcado la vida de la cantante durante estos últimos años, pero Brandy ha sabido sobreponerse a los malos momentos del pasado y gracias a la terapia que supuso componer y grabar su nuevo álbum ahora vuelve a estar feliz e ilusionada por la música. En este complicado 2020 que estamos viviendo, Brandy ha regresado con un álbum lleno de canciones de carácter honesto e introspectivo que unidas a su extraordinario talento vocal, su versatilidad como artista y una gran producción hacen de él otra joya dentro de su magnífico catálogo musical. Puntuación: 8/10.

Melanie C5. MELANIE C de MELANIE C.

Melanie C ha demostrado ser la componente de Spice Girls más comprometida con el mundo de la música y la única que a lo largo de los años se ha labrado una sólida y exitosa carrera en solitario. Prueba de ello son los 8 álbumes de estudio que ha publicado desde 1999, haciendo de ella la Spice con más discos en el mercado y la única que en la actualidad sigue demostrando su pasión por cantar y crear nuevas canciones. Durante este año la cantante inglesa ha estado muy activa en el panorama musical y nos ha ido presentando nuevas canciones pertenecientes a su octavo disco de estudio, como por ejemplo ‘Who I Am’, un fantástico tema electro-pop y dance-pop que mostraba a la perfección su talento vocal y como compositora y resultaba un himno sobre la auto-aceptación, ‘Blame It On Me’, un marchoso tema dance-pop y electro-pop con influencia Disco en el que relata una relación tóxica y el duro camino hasta lograr empoderarse y defenderse a sí misma, o ‘In and Out of Love’, que en propias palabras de la cantante «es el tema pop up-tempo que todos estamos esperando en estos tiempos tan difíciles que vivimos» y resultaba otra apuesta muy acertada por parte de Mel C. Tras ellos llegó ‘Fearless’, que supuso un importante cambio de dirección musical con respecto a sus anteriores singles de carácter bailable ya que se trata de un tema mid-tempo pop/R&B envuelto por una atmósfera urbana y alternativa y que cuenta con la colaboración de la rapera Nadia Rose, además del sencillo promocional ‘Overload’, con el que regresa al pop bailable de sus primeros singles aunque incorporando un llamativo sonido Disco/funk que le proporciona un toque retro que se ha puesto muy de moda durante este año. El álbum ‘Melanie C’ relata todas las experiencias vividas durante estos últimos años y que le han servido para saber quién es como persona y artista y está formado por un conjunto muy sólido de temas bailables pero cargados de mensajes positivos sobre la depresión y el amor propio. ‘Melanie C’ alcanzó el #8 en la lista británica (su tercer top 10 en Reino Unido y la mejor posición desde su segundo disco) y no sólo es uno de los álbumes pop más importantes de año, sino que se posiciona como uno de los mejores trabajos de su discografía, sólo superado por su icónico debut ‘Northern Star’. Puntuación: 8/10.

Jessie Ware4. WHAT’S YOUR PLEASURE? de JESSIE WARE.

Uno de los discos que llegaron poco después de hacer mi repaso a los mejores álbumes de la primera parte del 2020 fue el cuarto álbum de estudio de Jessie Ware, el cual vio la luz a finales de junio. What’s Your Pleasure? ha sido uno de mis mayores descubrimientos durante este año ya que hasta entonces no había prestado excesiva atención a la cantante inglesa, pero la gran calidad de este trabajo y sus magníficos singles le han hecho merecedor de aparecer en el top 5 de este segundo repaso a los mejores álbumes del año. Como he comentado en numerosas ocasiones, el resurgimiento de la música de baile y concretamente el sonido Disco ha sido protagonista este año gracias a varios artistas de pop de primer nivel que lo han incorporado a su estilo musical, como por ejemplo Dua Lipa, una de las primeras que se subió al carro del sonido discotequero. What’s Your Pleasure? está formado por 12 magníficos temas encuadrados dentro del electro-pop, dance-pop y Disco de los que apenas ninguno sobra gracias a la personal voz de Jessie Ware, su carácter up-tempo y bailable y su cuidada producción. Entre los singles más destacados de este fantástico álbum se encuentran ‘Spotlight’, un elegante tema Disco/House, el bailable ‘Save a Kiss’, que recuerda a la Robyn más reciente o ‘What’s Your Pleasure?’, con gran componente electro-pop. Aunque desgraciadamente no ha logrado el éxito de otros álbumes de este género ya que Jessie Ware es una artista poco conocida a nivel internacional (ni atrae a un público tan joven como el caso de Dua Lipa) ‘What’s Your Pleasure?’ es uno de los discos más sólidos del año y muestra a la perfección la esencia del espíritu Disco que ha regresado este año a la primera línea del pop gracias al gran conjunto de canciones presentes y la personal voz de la artista londinense. Puntuación: 8/10.

Confetti3. CONFETTI de LITTLE MIX.

Little Mix se han convertido en uno de los grupos femeninos más estables de las últimas décadas y durante el mes de noviembre presentaron su sexto álbum de estudio, Confetti, que debutaba en el #2 en Reino Unido en una semana de extrema competencia donde también veía la luz el disco de Kylie Minogue, quien les arrebató el #1 al cuarteto. Sin embargo apenas una semana después del lanzamiento de Confetti la estabilidad del grupo se vio comprometida por el anuncio de que «Jesy abandonaba el grupo temporalmente al estar enferma», un hecho que no nos sorprendió demasiado tras su ausencia en los premios MTV Europe Music Awards, donde Little Mix eran las presentadoras y en la final del talent show ‘Little Mix: The Search’, dos hechos que hicieron saltar todas las alarmas sobre la posible partida de Jesy del grupo. El resto de componentes ha seguido defendiendo un álbum que ha recibido las mejores críticas de toda su trayectoria y ha contado con tres singles muy exitosos: el synth-pop ochentero ‘Break Up Song’ y el pegadizo tema dance-pop ‘Holiday’, los cuales ocuparon el top 10 en la lista británica y el más reciente, ‘Sweet Melody’, que tras la actuación del grupo en los premios MTV ascendió al #3 en Reino Unido. Confetti vuelve a las raíces musicales pop/R&B de Little Mix y resulta uno de los álbumes más sólidos de su carrera, poniéndose a la altura del estupendo ‘Glory Days’ y superando el nivel del anterior disco, ‘LM5’, que marcó una notoria bajada de ventas y popularidad. El sexto álbum de Little Mix está formado por un compendio de marchosos temas dance-pop como ‘Happiness’, temas influenciados por el R&B como ‘Gloves Up’ y clásicas baladas a piano como ‘My Love Won’t Let You Down’. Sin duda Confetti es uno de los mejores álbumes pop del año y confío en que Perrie, Leigh-Anne y Jade sigan adelante con su promoción futura pese a la marcha de Jesy, una de sus componente más carismáticas. Puntuación: 8/10.

Kylie Disco2. DISCO de KYLIE MINOGUE.

En un año en el que el sonido Disco ha regresado a la primera línea del pop, Kylie Minogue obviamente no podía estar fuera de este fenómeno ya que fue una de las pioneras del ‘estilo discotequero’ y varios de sus álbumes más exitosos están influenciados por el sonido Disco como por ejemplo Light Years, Fever o Aphrodite. El decimoquinto álbum de estudio de la cantante australiana está formado un conjunto de temas up-tempo de estilo dance-pop y Disco que nos transportan al ambiente discotequero de los años 70 y 80 pero con un toque electro-pop actual. Pese a haber anunciado un álbum de sonido Disco, Kylie Minogue nos ofreció como primer single ‘Say Something’, el tema menos ‘Disco’ del álbum y que se trataba de un tema synth-pop y dance-pop de ritmo sosegado. Tras él han llegado otros singles que sí contienen el espíritu Disco como ‘Magic’ y ‘Real Groove’ o el sencillo promocional ‘I Love It’ con los que la veterana cantante nos transporta a las pistas de baile de hace varias décadas gracias al uso de cuerdas y vientos típicos del sonido Disco de los años 70 y 80. Disco ha recibido grandes críticas de los expertos musicales por ser un álbum muy sólido, cohesivo y sin relleno, además de demostrar su versatilidad y crecimiento constante como artista y compositora. Dentro de Disco encontramos temas tan interesantes como Miss a Thing, que tiene un sonido muy actual, ‘Supernova’, el más up-tempo del álbum o el divertido y pegadizo ‘Where Does The DJ Go?’, que serían magníficos candidatos a futuros singles. Disco ha resultado muy exitoso a nivel comercial y alcanzó el #1 en su nativa Australia y Reino Unido, haciendo de Kylie la única cantante en conseguir un álbum #1 en 5 décadas consecutivas. Si con su aproximación al género Country en su anterior álbum ‘Golden’ no estuvo demasiado acertada y recibió unas críticas muy tibias, con ‘Disco’ podemos decir que Kylie ha regresado al sonido en el que se mueve como pez en el agua y ofrece lo mejor de sí misma. Puntuación: 8’5/10.

Heaven & Hell1. HEAVEN & HELL de AVA MAX.

Y finalmente llegamos al que considero el mejor álbum del año. El camino que ha llevado hasta el lanzamiento del disco debut de Ava Max no ha sido fácil ya que ha resultado largo y tortuoso para la joven cantante americana. Para remontarnos al primer single de ‘Heaven & Hell’ tenemos que retroceder hasta verano de 2018 cuando vio la luz el primer single: ‘Sweet but Psycho’, un pegadizo tema pop de originales letras que se convirtió en un auténtico ‘grower’ hasta conquistar al público de todo el mundo, alcanzando el #1 en más de 10 países. Tras el éxito de este tema las cosas no fueron tan fáciles para la cantante de ascendencia albanesa ya que los siguientes singles no obtuvieron el resultado comercial esperado. ‘So Am I’, que resultaba un himno para los marginados por sus letras sobre la auto-aceptación, el bailable tema dance-pop ‘Torn’ ni el single promocional ‘Salt’ conquistaron el público pese a ser canciones muy pegadizas y tuvieron un desempeño muy moderado. Ya en 2020, cuando el ‘hype’ por la cantante estaba desapareciendo y había pasado más de un año desde su single debut, Ava Max acertó de pleno con la elección de su nuevo single: el épico ‘Kings & Queens’, que se trataba de un marchoso tema dance-pop y electro-pop con reminiscencia del pop de hace una década que RedOne creaba para artistas como Lady Gaga. Este single superó ampliamente el rendimiento comercial de sus últimos temas y ha ocupado el top 20 en la mayoría de países, convirtiéndose en el segundo tema más exitoso de su carrera. Tras él llegaron otros singles muy interesantes como ‘Who’s Laughing Now’ en el que Ava Max se reía de todos aquellos que no la habían apoyado en sus inicios, ‘OMG What’s Happening’, un pegadizo tema dance-pop con influencia Funk/Disco o ‘Naked’, que servía de aperitivo al lanzamiento del álbum. Heaven & Hell se puso a la venta el pasado mes de septiembre (casi dos años después de Sweet but Psycho) y en lugar de resultar un «cajón de sastre» que recogía la multitud de temas lanzados anteriormente nos encontramos ante un álbum muy sólido y cohesivo, compuesto por temas up-tempo de estilo dance-pop y electro-pop accesibles a todos los públicos que demuestran que pese a ser Ava una cantante correcta y contar con unas letras muy sencillas, ha sido capaz de ofrecernos un gran álbum que ostenta la posición de honor en mi repaso a lo mejor del año. Puntuación: 9/10.

Crítica de «What The Future Holds» de Steps

What The Future HoldsEl quinteto británico Steps ha protagonizado uno de los regresos más importantes del año en Reino Unido con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, titulado What The Future Holds y que pone fin a su sequía musical de tres años. «What The Future Holds» toma el relevo del álbum «Tears on the Dancefloor», el cual vio la luz en 2017 y ocupó el top 10 en la lista de álbumes británica. «What The Future Holds» está formado por 13 temas encuadrados dentro del pop, dance-pop y electropop, la mayoría de ellos up-tempo, que encajarían perfectamente en el festival de Eurovisión debido a sus pegadizos estribillos, su ritmo bailable, las harmonías conjuntas y el carácter épico de sus letras. En septiembre llegó el single presentación del álbum, What The Future Holds, que se trataba de un enérgico tema dance-pop y electropop compuesto por la afamada cantante y compositora Sia Furler junto a Greg Kurstin cuyas letras hacen referencia a todo lo que han vivido como grupo durante sus más de dos décadas de existencia y el futuro que les depara. La composición y el título de este tema inspiró al famoso grupo a crear un álbum marcado por la nostalgia del pasado pero adaptándose a los nuevos tiempos. ‘What The Future Holds’ se ha convertido en el primer ‘lead single’ de Steps que no ha logrado entrar en la lista de ventas británica aunque sí ha ocupado el top 10 en la lista de temas más descargados de aquel país. El segundo single, Something In Your Eyes, vio la luz a finales de octubre y se trataba de un bailable tema dance-pop de estribillo épico muy influenciado por el estilo de ABBA, los cuales siempre han sido un auténtico referente para Steps desde sus inicios en el mundo de la música. ‘Something In Your Eyes’ no se trata de una canción original sino de una versión del tema que la cantante sueca Jenny Silver intentó llevar a Eurovisión en el año 2011. Este marchoso tema se adapta perfectamente al estilo del grupo ya que la mayoría de sus singles resultan muy eurovisivos y ha contado con un videoclip en el que podemos presenciar las peculiares coreografías de Steps.

Previamente a la publicación de «What The Future Holds» se lanzaron tres sencillos promocionales para mostrar a sus fans la variedad presente en el álbum: el tema mid-tempo ‘Under My Skin’, la emotiva balada a piano ‘Hold My Heart’ en la que podemos apreciar el torrente vocal de los componentes del grupo (especialmente Claire) y coincidiendo con el lanzamiento del álbum ‘To The Beat of My Heart’, un marchoso tema Dance/Disco que recupera el espíritu discotequero que siempre ha tenido el grupo y precisamente está de plena actualidad este año. De las canciones restantes del disco merece la pena destacar ‘Clouds’, un tema synth-pop que incorpora un sonido más actual y contemporáneo, ‘To The One’, un marchoso tema dance-pop inspirado en la música electrónica de los años 80 o ‘Come and Dance With Me’, un original tema dance-pop con melodía de violones e influenciado por los ritmos tropicales. En resumen, en este complicado año que estamos viviendo, Steps han regresado con un álbum más que digno repleto de canciones marchosas y de carácter positivo para bailar y pasarlo bien. Temas imprescindibles: Something In Your Eyes, What The Future Holds, Under My Skin, Clouds y To The Beat of My Heart. Puntuación: 7’5/10.