El panorama musical reciente, dominado por el streaming, la inmediatez en el consumo de música y el excesivo auge de las colaboraciones entre artistas, ha permitido que muchos cantantes sean famosos antes siquiera de publicar su primer álbum de estudio, un hecho que sería impensable hace unas décadas. Un ejemplo de este fenómeno ha sido la cantante neoyorquina Bebe Rexha, quien antes de debutar en el mundo de la música trabajó como compositora para otros artistas y mientras su presencia era muy solicitada por numerosos cantantes, lanzó tres EP’s entre los años 2015 y 2017, de los que destacó el último, «All My Fault Pt 2», que incluía el single ‘Meant To Be’ junto a Florida Georgia Line y se convirtió en el tema más exitoso de la carrera de Bebe Rexha ya que alcanzó el #2 en la lista americana (#1 en el componente Hot Country Songs durante más de 9 meses consecutivos) y ha superado los 10 millones de copias entre descargas digitales y streaming. Tras este gran hit, la cantante de ascendencia albanesa publicó en junio de 2018 su álbum debut, Expectations, que estaba encuadrado dentro del pop y electropop con influencia R&B, contó con un sólo single, el infravalorado ‘I’m a Mess’ y tuvo un desempeño moderado en las listas de venta alrededor del mundo. En octubre del año pasado, Bebe nos presentó el single presentación de su nuevo trabajo, Baby I’m Jealous, que se trata de un pegadizo tema pop de sonido urbano compuesto junto a Justin Tranter bajo la producción de su habitual colaborador Jussifer y que cuenta con la colaboración de la rapera de moda, Doja Cat. Baby I’m Jealous recibió buenas opiniones de los expertos musicales pero tuvo un recibimiento muy tibio por parte del público y apenas ocupó el top 60 en la lista americana. Ya en 2021 llegó el segundo single, Sacrifice, un marchoso tema dance-pop de sonido oscuro producido por Burns en el que la cantante trata de seducir a un hombre al que quiere toda la noche pero sin compromiso. Pese a ser un tema muy bailable, pegadizo y de los mejores que nos ha presentado la cantante hasta la fecha, fue incapaz de entrar en las listas de venta. El tercer single fue Sabotage, una balada pop producida por Greg Kurstin en la que Bebe reconoce que cuando las cosas le van bien en la vida, ella sabotea los momentos más preciados y declara ser la peor enemiga de sí misma. Esta bonita balada nos ofrece el lado más vulnerable y emotivo de la cantante y nos permite apreciar su amplio registro vocal. Como cuarto single del álbum se ha lanzado Die For a Man, un medio tiempo pop/R&B con uso prominente de guitarra acústica que cuenta con la colaboración del rapero Lil Uzi Vert en el que ambos hablan de las complicadas relaciones con sus parejas y guarda similitudes con el estilo presente en Expectations.
Esta semana ha visto luz el segundo álbum de estudio de Bebe Rexha, Better Mistakes, el cual está formado por 13 temas encuadrados dentro del pop, electropop, dance-pop y pop/rock, compuestos por la propia Bebe bajo la producción de Jussifer, Greg Kurstin, Burns o The Futuristics y cuenta con un gran número de artistas invitados de la talla de Doja Cat, Travis Barker, Ty Dolla Sign, Rick Ross o Lil Uzi Vert. En «Better Mistakes», la cantante trata temas como la salud mental, el amor propio y las complicadas relaciones amorosas a través de temas de carácter mid-tempo que siguen la estela musical de «Expectations», aunque este nuevo álbum contiene un mayor número de temas up-tempo y resulta más animado y bailable. Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Break My Heart Myself’, un tema mid-tempo con uso prominente de guitarra eléctrica por parte de Travis Barker en el que Bebe habla de sus problemas mentales, ‘Better Mistakes’, un marchoso tema dance-pop y pop/rock compuesto junto a su habitual colaborador Justin Tranter en el que la cantante reconoce los errores que ha cometido en la vida, ‘Amore’ una bonita balada pop/R&B que describe todos los regalos, lujos y atenciones con los que le colma su pareja, cuenta con la participación del veterano rapero Rick Ross y contiene una interpolación de ‘That’s Amore’ de Dean Martin o ‘Mama’, una balada dedicada a su madre que samplea el estribillo del conocido clásico de Queen ‘Bohemian Rhapsody’. Este álbum destaca por profundizar en el sonido pop/rock en contraposición del más urbano «Expectations» y una de las canciones en las que apreciamos este cambio de dirección musical es ‘Death Row’, de carácter up-tempo y que cuenta con gran uso de guitarra eléctrica.
En resumen, «Better Mistakes» sigue tropezando con la misma piedra que «Expectations» y es que tanto la voz de Bebe Rexha como la temática de las canciones resultan genéricas y carentes de personalidad propia, por lo que podrían pertenecer a cualquier cantante pop. Por otra parte, se puede apreciar una cierta evolución musical en cuanto al sonido con respecto a su anterior álbum, sin embargo la mayor parte de las canciones resultan muy similares ya que abundan los medios tiempos con uso de guitarra al principio de la canción, siendo los más destacados del álbum los que se salen de la norma, como por ejemplo los primeros singles y los temas up-tempo. Pese a sus fallos, nos encontramos ante un buen álbum pop, agradable de escuchar, bien cohesionado y perfectamente diseñado para triunfar en las playlist de moda ya que la mayoría de canciones presentes no llegan a los tres minutos. Temas imprescindibles: Sacrifice, Baby I’m Jealous, Sabotage, Die For a Man, Better Mistakes y Amore. Puntuación: 7/10.