Crítica de «Renaissance» de Beyoncé

Renaissance.jpgDurante los últimos años Beyoncé ha estado presente en el mundo de la música gracias al álbum colaborativo junto a su marido Jay-Z bajo el nombre The Carters o por su contribución a la banda sonora del remake de la película ‘The Lion King’, sin embargo tenemos que remontarnos hasta el año 2016 para dar con su último álbum de estudio. «Lemonade» se trataba de un álbum conceptual en el que Beyoncé relataba su viaje emocional tras enterarse de una infidelidad por parte de su marido y recibió críticas muy positivas de los expertos musicales por su temática sobre el empoderamiento femenino y la celebración de sus raíces afroamericanas y por la variedad de estilos presentes, entre los que encontrábamos R&B, Hip Hop, Soul, Country, reggae o rock. Más de 6 años han transcurrido desde Lemonade, lo que supone el mayor periodo entre álbum y álbum de toda su carrera profesional. Tras haber sido filtrado unos días antes de su lanzamiento oficial, esta misma semana ha visto la luz el séptimo álbum de estudio de Beyoncé, titulado Renaissance, aunque ha sido referido como «Act I: Renaissance», ya que es el primer acto de un proyecto formado por tres álbumes, tal y como ha confirmado la propia artista. El concepto del álbum fue concebido durante la pandemia del coronavirus y supone un himno al hedonismo, ya que tras la angustia y tristeza provocadas por el confinamiento, es hora de bailar y disfrutar de la vida. La cantante nacida en Houston dedica este álbum, aparte de sus hijos y su marido, a su tío fallecido Jonny, «el tío gay más fabuloso que se puede tener», el cual le introdujo en la música de baile y la cultura de club. Renaissance está formado por 16 temas de carácter up-tempo encuadrados dentro del sonido Dance, House y Disco, con ciertos elementos funk, R&B, Gospel y Soul, con el objetivo de rendir tributo a los pioneros de la música de baile (sobretodo los de origen afroamericano) y destaca por el uso de numerosos samplers. Beyoncé se ha encargado de la composición y producción de todos los temas presentes en el álbum pero cuenta con una extensa nómina de colaboradores como Tricky Stewart y The Dream (responsables de su éxito ‘Single Ladies’), Bloodpop, Raphael Saadiq, Hit-Boy, Nova Wav, Honey Dijon o Skrillex entre otros. Todas las canciones del álbum están conectadas unas con las otras como si de una sesión de Dj se tratase, al igual que hizo anteriormente Madonna en su álbum «Confessions on a Dance Floor».

El single presentación del álbum, Break My Soul, llegó el pasado mes de junio y se trataba de un marchoso tema Dance/House de sonido muy ‘noventero’ compuesto junto a Jay-Z y producido por Tricky Stewart y The Dream que cuenta con varios samplers, entre ellos el clásico de Robin S ‘Show Me Love’ y un tema de estilo Bounce del cantante Big Freedia. Las letras de ‘Break My Soul’ hacen referencia al movimiento social surgido en la población americana durante los últimos años (denominado como ‘la gran renuncia’) por el que muchos trabajadores abandonan sus empleos debido a la precariedad de sus puestos de trabajo y el estancamiento de sus sueldos. Aunque no ha liderado las listas de venta de manera masiva a diferencia de otros de sus ‘lead singles’, Break My Soul ha tenido un buen desempeño comercial y ha ocupado el top 10 en Estados Unidos, Australia, Canadá o Reino Unido entre otros, aunque en importantes mercados musicales como Francia, Alemania o España apenas ha alcanzado el top 50.

Mis canciones favoritas de «Renaissance» son ‘Virgo’s Groove’, un tema Disco de más de 6 minutos que resulta una de las canciones sexualmente más explícitas del álbum (Beyoncé tiene como signo del zodiaco Virgo, que se dice que son sensuales, lujuriosos y con alta libido), ‘Summer Renaissance’, un marchoso tema Dance/House que samplea el clásico ‘I Feel Love’ de Donna Summer (no es la primera vez que Beyoncé samplea a Donna Summer ya que su single ‘Naughty Love’ contenía una interpolación ‘Love To Love You Baby’) y ‘Cuff It’, un tema Disco/funk que recuerda el estilo de varias canciones de su álbum ‘4’ y resulta uno de los temas más inmediatos y pegadizos del álbum. También destacan ‘Heated’, un marchoso tema Dancehall en cuyos créditos de composición aparece el rapero Drake o ‘Pure/Honey’, que está compuesto por dos canciones: ‘Pure’, de sonido House y en el que Beyoncé se presenta como una mujer empoderada y ‘Honey’, encuadrada dentro del sonido Disco/funk. Dentro de un álbum mayoritariamente up-tempo destaca ‘Plastic off the Sofa’, de carácter mid-tempo y sonido R&B/Soul y que resulta el tema menos experimental del álbum y podría pertenecer al catálogo de Destiny’s Child o de los inicios de Beyoncé.

Desde hace unos años Beyoncé está empeñada en distanciarse del sonido comercial de sus primeros álbumes y aunque es de admirar su continua re-invención, evolución musical y la búsqueda de nuevos sonidos, lleva años entregándonos álbumes complejos y arriesgados pero sin singles potentes como los que contenían «Dangerously In Love», «B’Day» o «I Am… Sasha Fierce». En resumen, «Renaissance» es una buena adición al catálogo musical de Beyoncé por su versatilidad vocal, el carácter bailable y desenfadado de las canciones, la enérgica producción, sus sonidos experimentales y su temática en la que reivindica sus orígenes como mujer afroamericana y rinde tributo a la cultura de club. Los puntos en contra son el excesivo relleno (sobretodo en la primera parte del álbum), el abuso de los samplers y que muchas de las canciones cuentan con hasta 10 compositores y 5 productores. Aún con sus fallos, «Renaissance» es uno de los álbumes más destacados del año. Temas imprescindibles: Summer Renaissance, Virgo’s Groove, Cuff It y Break My Soul. Puntuación: 7’5/10.

Una respuesta a “Crítica de «Renaissance» de Beyoncé

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s