Crítica de «Dancing With The Devil… The Art of Starting Over» de Demi Lovato

Uno de los álbumes más esperados de este recién inaugurado mes de abril ha sido sin duda Dancing With The Devil… The Art of Starting Over, el séptimo álbum de estudio de la cantante americana Demi Lovato. El álbum ha llegado acompañado de una serie documental emitida en YouTube en la que Demi relata su recuperación tanto física como emocional tras su lucha contra las adicciones, la sobredosis que sufrió en 2018 y su posterior hospitalización. Durante los últimos años Demi Lovato retomó su faceta como actriz con pequeñas intervenciones en varias series y en el plano musical ha colaborado con otros artistas y ha lanzado de manera esporádica varios singles, sin embargo tenemos que remontarnos a 2017 para dar con su último álbum, Tell Me You Love Me, el cual ocupó el top 5 en las listas americana y británica, contó con el hit single ‘Sorry Not Sorry’ y valoré de manera positiva en el blog. «Dancing With The Devil… The Art of Starting Over» está formado por 19 canciones, en su mayoría baladas, encuadradas dentro del pop con influencia R&B, Soul y Country compuestas por la propia Demetria junto a los famosos compositores Justin Tranter y Julia Michaels bajo la producción de Pop & Oak, Mitch Allan o Tommy Brown entre otros. Las tres primeras canciones del álbum aparecen como ‘Preludio’ y se tratan de épicas baladas con fuerte carga emocional en las que Demi relata las duras experiencias vividas en los últimos años, incluyendo sus adicciones y los problemas de salud derivados de ellas, mientras que el resto de canciones del álbum forman parte del lado «The Art of Starting Over», que resulta más diversa musicalmente y supone el inicio de una nueva vida tras los complicados momentos sufridos años atrás. En enero del año pasado Demi Lovato lanzó Anyone, una emotiva balada a piano en la que trata sobre sus problemas contra la depresión y sus adicciones y destaca por ser la última canción grabada por la cantante antes de su sobredosis y el posterior proceso de recuperación. ‘Anyone’ recibió buenas impresiones por parte de los expertos musicales por su gran ejecución vocal y la vulnerabilidad mostrada por Demi y ocupó el top 40 en la lista americana de singles, por lo que ha sido incluido en el nuevo álbum y aparece como primera canción, dentro del trío de baladas que forman el ‘preludio’. Tras varios sencillos promocionales y colaboraciones con otros artistas, el pasado mes de febrero llegó What Other People Say, una balada junto al cantante australiano Sam Fischer que habla sobre cómo perdemos la esencia de nuestra personalidad por complacer a otros debido a la presión de la sociedad.

El single presentación del álbum ha sido Dancing With The Devil, una balada pop en la que Demi relata su batalla contra la adicción a varias sustancias y la sobredosis que sufrió y casi le costó la vida con metáforas tan duras como «estaba bailando con el diablo, jugando con el enemigo y vendiendo mi alma”. Esta balada de carácter autobiográfico destaca por sus arreglos orquestales y su componente épico que evocan a las canciones que forman parte de las bandas sonoras de las películas de James Bond, como la reciente ‘Skyfall’ de Adele. Dentro del extenso ‘track listing’ del álbum sin duda destacan ‘Meet Him Last Night’, la esperada colaboración de Demi junto a Ariana Grande y que se trata de un oscuro medio tiempo electropop/R&B que habla sobre cómo durante una noche de fiesta conoces «al diablo» que te hace caer en la tentación y ‘My Girlfriends Are My Boyfriend’, un tema con gran aroma urbano e influencias R&B/Hip-Hop que cuenta con la participación de la rapera Saweetie y en el que Demi confiesa que el verdadero amor de su vida son sus maravillosas amigas. También merece la pena reseñar ‘Lonely People’, que por el contrario explora el sonido Country y cuenta con un uso prominente de guitarra y ‘The Art of Starting Over’, un tema pop up-tempo con influencia Soul/funk que habla sobre comenzar de nuevo tras haber tocado fondo y representa a la perfección la temática de la segunda parte del álbum, que muestra el camino de Demi hacia su recuperación tras los duros momentos vividos en el pasado. Muy interesantes resultan las letras del tema pop/funk ‘The Kind of Lover I Am’, en el que Demi declara que se considera una persona ‘fluida’ en el terreno sexual y no le importa que su amante sea hombre o mujer, o ‘Melon Cake’, un marchoso tema pop/rock y synth-pop en el que relata sus problemas con la comida y cómo el equipo que le rodeaba le obligaba a hacer dieta y sustituían la clásica tarta de cumpleaños por un pastel de melón sin calorías para que no aumentara de peso. Una de las baladas más destacadas de la segunda parte del álbum es ‘Easy’, con instrumentación de violines y en el que colabora Noah Cyrus, conocida por ser la hermana pequeña de Miley Cyrus.

El punto fuerte del álbum son las impresionantes habilidades vocales de Demi Lovato, más controladas de lo habitual (aunque en ocasiones abuse de los gorgoritos como Christina Aguilera) y las personales letras de carácter autobiográfico que relatan los malos momentos vividos en el pasado que le hicieron tocar fondo y cómo pudo salir adelante. Aunque la evolución y madurez como compositora por parte de Demi sean dignas de alabar, la recurrente temática sobre sus problemas mentales y de adicciones puede resultar excesivo si tenemos en cuenta que el álbum ha sido acompañado por un documental que relata su batalla contra las adicciones y del videoclip del single ‘Dancing With The Devil’ que recrea con pelos y señales los hechos que acontecieron la noche de su sobredosis. Todo ello supone una sobre-exposición mediática desmedida e innecesaria, ya que no es la primera vez que Demi hace un documental de estas características para hablar de sus problemas personales y de salud. Además en un álbum tan largo como «Dancing With The Devil… The Art of Starting Over», el excesivo número de baladas y la abundancia de momentos lacrimógenos hace que en ocasiones resulte aburrido y pesado para el oyente, por lo que los pequeños momentos up-tempo del álbum se agradecen. Temas imprescindibles: The Art of Starting Over, Dancing With The Devil, Meet Him Last Night, Lonely People, Easy y The Kind of Lover I Am. Puntuación: 7/10.

Crítica de «Tell Me You Love Me» de Demi Lovato

Demi_Lovato_-_Tell_Me_You_Love_Me_(Official_Standard_Album_Cover)En 2015, la cantante Demi Lovato publicó su quinto álbum de estudio, Confident, el más maduro de su carrera y en el que demostraba que era una mujer segura de sí misma y de su propia sexualidad. Este álbum exploraba una gran variedad de sonidos, contaba con un amplio elenco de productores y compositores y mostraba su lado más sexy y provocativo, para intentar captar la atención de un mayor público y poder competir de igual a igual con las pop-stars del momento. «Confident» recibió en general buenas opiniones por parte de los expertos musicales por su moderno sonido y su variedad de estilos pero también algunas críticas negativas por contener canciones muy genéricas que podían ser interpretadas por cualquier artista actual. «Confident» fue #2 en la lista americana de álbumes, y aunque consiguió una de las mejores posiciones de toda su carrera, tuvo unas ventas significativamente más bajas que sus anteriores álbumes, certificados oro en tierras americanas. Dicho álbum contó dos exitosos singles, el pegadizo tema dance-pop Cool For The Summer, que resultó muy polémico por sus ambiguas letras y su provocativo contenido, fue uno de los hits más importantes del verano de 2015 y logró el #11 en la lista Billboard americana, y la canción que daba título al álbum, Confident, la cual también obtuvo un moderado éxito en Estados Unidos aunque a nivel internacional no consiguió un rendimiento tan positivo como el anterior single. Mientras que «Demi», el cuarto trabajo discográfico de la cantante, profundizaba en el sonido electropop y pop/rock, «Confident» exploraba un mayor rango de estilos musicales entre los que se encontraban el pop/rock, dance-pop, R&B y Soul.

En este 2017, Demi ha regresado al panorama musical con su sexto disco de estudio y la casualidad ha querido que la fecha de publicación de su nuevo álbum coincida con la de otros dos pesos pesados de la industria musical como la leyenda del Country Shania Twain, y la que ha sido una de sus mayores competidoras y rivales los últimos años, Miley Cyrus, quien ha tenido una trayectoria similar a la de Demi, ya que ambas han sido estrellas infantiles, han compaginado sus carreras como actrices y cantantes, son ídolos de millones adolescentes y jóvenes en todo el mundo y cuyas bases de fans rivalizan por ser las más leales y que más apoyan a sus ídolos. Tell Me You Love Me es el título del sexto álbum de estudio de Demi Lovato y también el de una de las canciones que forman parte de este trabajo y que ha sido uno de los sencillos que han apoyando la promoción previa al lanzamiento de dicho disco. Para este álbum, Demi ha profundizado en el R&B y el sonido urbano que inició en algunas canciones de Confident, mostrando una gran versatilidad y evolución por parte de la cantante, quien ha tocado prácticamente todos los estilos durante su carrera musical, ya que comenzó con un pop adolescente en su etapa con Camp Rock, fue conocida por su pop/rock durante sus tres primeros álbumes para adoptar un sonido más electropop y dance-pop en sus sucesivos trabajos discográficos. Demi Lovato ha declarado que «Stripped» de Christina Aguilera ha sido la gran inspiración para su nuevo álbum, ya que fue el punto de inflexión de la carrera de dicha cantante y el disco que marcó la transición a la mujer fuerte, independiente y provocativa que es en la actualidad.

El single presentación del álbum fue Sorry Not Sorry, un auténtico himno contra los haters que la han criticado en redes sociales por su imagen, sus problemas de salud y sus cambios de peso. ‘Sorry Not Sorry’ es un medio tiempo pop/R&B que pertenece a la nueva corriente de temas urbanos que hacen las ‘pop stars’ actualmente, y ha obtenido críticas muy variadas por parte de los expertos musicales ya que ha recibido comparaciones con Jessie J por la manera de cantar y la voz de Demi en este tema, pero ha sido bien recibida por los Lovatics, su base de fans, a pesar del cambio musical mostrado por parte de la cantante. Este single ha logrado el puesto #13 en la lista americana de álbumes (obteniendo un rendimiento muy similar a ‘Cool For The Summer’) y ha ocupado el top 10 en Reino Unido y Australia, aunque el desempeño a nivel internacional no ha sido tan positivo como el de aquel single. Como ya he mencionado, Tell Me You Love Me ha sido uno de los sencillos promocionales del álbum y promete ser uno de los futuros singles del álbum ya que es el tema favorito de Demi y representa la esencia de este trabajo. Se trata de una de una poderosa balada que destaca por sus emotivas y profundas letras y la potente voz de Demi. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Lonely’, que cuenta con la producción de DJ Mustard y la colaboración del rapero Lil Wayne, y es el ejemplo perfecto del estilo R&B adoptado por Demi en este álbum, ‘Daddy Issues’, un tema electropop muy ochentero en el cual habla de su ex y es una de las canciones más alabadas por parte de la crítica o ‘Sexy Dirty Love’, un marchoso tema up-tempo con una temática muy sexual. Podemos considerar a «Tell Me You Love Me» como el equivalente de «Glory» para Britney Spears o «Revival» para Selena Gomez, ya que tiene muchos puntos en común con ambos su moderna producción, su influencia urbana, sus letras más maduras y la evolución musical. Este álbum es uno de los mejores trabajos discográficos de Demi Lovato hasta la fecha, muestra la mujer fuerte, feminista y segura de sí misma en la que se ha convertido y promete ser uno de los discos más importantes de la temporada entre el público joven. Puntuación: 7/10.

Las jóvenes promesas del Pop

El Club Disney y las series infantiles han sido el trampolín de muchos jóvenes actores y cantantes que ahora son super estrellas en el mundo del espectáculo. Basta nombrar a Justin Timberlake, Britney Spears o Christina Aguilera, que tras su paso como ‘mouseketeers’ en la TV americana han cosechado gran éxito en la música y hoy siguen siendo un referente en el mundo del pop. Pero las nuevas generaciones vienen pisando fuerte, y siguiendo los pasos de sus ídolos también han logrado hacerse un hueco en el show business gracias a su participación en series adolescentes y posteriormente en el mundo de la música, como nuestras tres protagonistas, que apenas rozan los 20 años pero van a dar mucho que hablar con sus nuevos proyectos musicales. Sin embargo deberíamos reflexionar sobre el peligro de triunfar a edades tan tempranas cuando no es fácil asimilar el éxito y todo lo que conlleva ser una estrella de la música y el espectáculo.

Cuando era una adolescente, Selena Gomez participó en varias series infantiles como «Hannah Montana» o «Los Magos de Waverly Place», que consiguieron atraer la atención del público juvenil tanto por su faceta de actriz como por participar en la banda sonora de las series donde actuaba. Tras su éxito en el mundo Disney, la cantante formó en 2008 el grupo musical Selena Gomez & The Scene, que publicaron tres discos de estudio los cuales obtuvieron buen recibimiento por parte del público adolescente y unas ventas más que dignas en Estados Unidos. Después de un tiempo de silencio musical para centrarse en el mundo del cine (y tras haber obtenido gran popularidad por sus romances y su vida personal) Selena publicará su primer disco como artista solista sin su grupo The Scene en el mes de julio. «Stars Dance» será el título del álbum y ha sido presentado por el single ‘Come & Get It’, que se está convirtiendo en una de las canciones más populares de la temporada, gracias a su original sonido y su pegadizo estribillo. Selena se ha unido a los prestigiosos productores StarGate para esta canción y el resultado ha sido un tema electropop muy en la línea de lo que se escucha últimamente en las radios, pero que se diferencia del resto por su peculiar sonido con influencias de música India. ‘Come & Get It’ ha logrado muy buena acogida en las listas de venta, consiguiendo el top 10 en Canadá y Estados Unidos y ampliando su fama a nivel internacional. Entre las influencias musicales de este álbum se encuentran Taylor Swift y Britney Spears, cantante que Selena siempre ha admirado y en la que se ha inspirado. El estilo musical de «Stars Dance» será dance-pop y electropop, es decir un sonido muy accesible al público masivo que puede disparar su fama si sabe llevar correctamente su carrera.

Demi_Lovato_-_Heart_AttackOtra de las jóvenes cantantes más seguidas por el público adolescente es Demi Lovato, quien aunque no ha estado exenta de polémicas, no ha protagonizado tantos escándalos en su transición a la madurez ni ha expuesto su vida privada a diferencia de otras de sus compañeras, y se ha mantenido más alejada de las controversias y ha estado centrada en su trabajo como actriz y cantante. Tras tres discos moderadamente exitosos en Estados Unidos aunque con una respuesta más bien tibia a nivel mundial, la joven que se hizo conocida en la serie Camp Rock ha publicado recientemente su cuarto álbum, llamado simplemente Demi y precedido por el single ‘Heart Attack’, que se trata de un tema mid-tempo electropop con influencia de pop/rock, ha recibido críticas favorables de los expertos musicales por su voz, su evolución musical y su madurez, aunque el tema ha recibido comparaciones con canciones de Avril Lavigne o Kelly Clarkson, sin embargo es una de las canciones más escuchadas en las radios de todo el mundo últimamente en un esfuerzo de su compañía discográfica por ampliar el público de Demi y asentar su fama internacional. «Demi» debutó en el #3 de la lista americana con más de 100 mil copias en su primera semana, la cifra más alta de su carrera y a nivel mundial ha conseguido también sus mejores cifras de venta. Demi Lovato ha sido parte del jurado de la versión americana de X Factor junto a Britney Spears, Simon Cowell y L.A. Reid durante la primera temporada del concurso, y tras la baja de Spears y L.A. Reid, Demi continuará compaginando la promoción de su nuevo álbum con su participación papel de juez en la nueva temporada.

miley-cyrusMiley Cyrus se hizo mundialmente famosa por protagonizar Hannah Montana y a raíz del gran éxito que cosechó la serie, alcanzó la popularidad a una edad muy temprana, cuando es complicado digerir tanta fama conseguida de manera tan rápida. Actualmente Miley es una de las ‘ovejas negras’ del pop juvenil, ya que en su transición de adolescente a mujer ha protagonizado numerosos escándalos y ha sufrido un brutal cambio de imagen, dejando atrás a la cándida Hannah Montana para explotar su sexualidad y mostrarse ligera de ropa en videoclips y sesiones de fotos. En su primer álbum tras abandonar el rol de Hannah Montana todavía mantenía una imagen inocente de ‘girl next door’ y gracias a su enorme base de fans que le apoyaron incondicionalmente, el disco tuvo buenas ventas, pero en su segundo álbum «Can’t Be Tamed», tanto su estilo musical como personal cambió ya que pasó de ser una adolescente a convertirse en toda una femme fatale, y se inspiró en estrellas del pop como Britney Spears y Lady Gaga tanto en sus nuevas canciones, como en los videoclips o la puesta en escena de sus conciertos. Este cambio musical y de estilo le hizo perder muchos fans y ganar muchos detractores, ya que su sobre-exposición en los medios de comunicación y sus numerosas polémicas tampoco le hicieron ningún favor. En un intento por enderezar su vida y su carrera musical, Miley Cyrus ha contratado como mánager a Larry Rudolph, la mano derecha de Britney Spears, que la acompañó desde sus inicios y fue el responsable de reconducir de nuevo su carrera tras el colapso nervioso que sufrió y su errático comportamiento que casi estuvo a punto de hacerle perder su estatus en el mundo de la música. En su tercer álbum de estudio Miley Cyrus va a adoptar un sonido más R&B teniendo en cuenta el estilo musical de su nuevo single ‘We Can’t Stop’, producido por el solicitadísimo Mike Will Made It. Este tema ha recibido muy buenas críticas por parte de los expertos, que alaban la producción, el estilo de canción y la madurez mostrada por la cantante.