Crítica de «Heaven & Hell» de Ava Max

Heaven & HellPese a que el 2020 va a ser un año para olvidar debido a la pandemia provocada por el coronavirus y la crisis que ha provocado en la economía, lo cierto es que en el plano musical y especialmente dentro del pop, nos ha regalado unas cuantas alegrías debido al lanzamiento de importantes álbumes que han ayudado a salvar el año, como por ejemplo «Future Nostalgia» de Dua Lipa o «After Hours» de The Weeknd, los cuales valoré de manera positiva en el blog MiSTeR MuSiC y se han convertido en los discos más exitosos y escuchados durante este extraño año. Precisamente estos álbumes, además de otros de menor impacto comercial pero de gran calidad como «What’s Your Pleasure» de Jessie Ware, han supuesto un importante resurgimiento del pop, que durante los últimos años había perdido peso entre los más jóvenes en favor de otros géneros más populares actualmente como el reggaeton o el Trap. Otra de las artistas que sin duda han ayudado a revitalizar el sonido puramente pop ha sido Ava Max, una joven cantante americana de ascendencia albanesa que lleva varios años lanzando singles muy potentes y ha recuperado la esencia del género que fue tan popular a principios de la década del 2000 antes de que se viera influenciado demasiado por los sonidos electrónicos y perdiera su verdadera esencia. Aunque su álbum debut, titulado Heaven & Hell, ha visto la luz este mes de septiembre tenemos que remontarnos dos años atrás para dar con el single presentación de este proyecto. Me refiero por supuesto a Sweet but Psycho, su tema más conocido por el gran público y que después de dos años sigue siendo su canción más escuchada en las plataformas musicales, con casi un billón de reproducciones en Spotify y más de 600 millones de visualizaciones de su videoclip en YouTube. ‘Sweet but Psycho’ es un pegadizo tema que combina pop, dance-pop y electropop y está compuesto por la propia Amanda Ava Koci (el verdadero nombre de Ava Max) junto a Cirkut, la pareja sentimental de la cantante y que se convertiría en el productor responsable de todos sus siguientes singles. Este tema cuenta con un efectivo y adictivo estribillo cuyas letras hacen referencia no a que la cantante sea una psicópata, sino una mujer fuerte e independiente, pero en los temas del amor tiene dos lados muy diferenciados, uno más dulce y otro más loco que le hace decir a su pareja todo lo que siente. Sweet but Psycho no se convirtió en un hit inmediato sino que poco a poco fue ascendiendo en las listas de venta hasta lograr el #1 en más de 20 países, incluyendo Reino Unido, donde lideró la lista de ventas durante 4 semanas, además de ocupar el top 10 en Estados Unidos, un mercado que siempre se ha caracterizado por ser muy poco receptivo a las canciones eminentemente pop. Desde un principio, gran parte del público y los expertos musicales compararon a Ava Max con Lady Gaga, no sólo por el tema ‘Sweet but Psycho’ y su gancho ‘I’m-ma-ma-ma out of my mind’, que recordaba a los utilizados en ‘Poker Face’ y ‘Bad Romance’, sino por su extravagante imagen y estrafalarios atuendos, reminiscencia de la Lady Gaga de «The Fame», aunque Ava Max siempre ha reivindicado su propio estilo y su característica melena asimétrica, que se ha convertido en su ‘logo’ profesional y seña de identidad.

Tras el éxito masivo de Sweet and Psycho, en 2019 llegó So Am I, otro pegadizo tema pop con elementos electropop en el que Ava hablaba de sentirse marginada e incomprendida en la sociedad y no encajar con los que le rodean, lo que resultaba un himno de auto-aceptación y de superar las propias inseguridades. Aunque resultaba tan pegadizo como ‘Sweet but Psycho’, este tema recibió algunas críticas negativas al presentarse Ava Max como una marginada cuando en realidad es una mujer blanca, atractiva y privilegiada. ‘So Am I’ no logró igualar el espectacular resultado del single precedente, sin embargo alcanzó el top 20 en Alemania, Irlanda o Reino Unido, mientras que en el resto de mercados el desempeño comercial fue moderado. Cuando la popularidad de Ava Max estaba en su punto álgido y hubiera sido el mejor momento de publicar álbum aprovechando el tirón de los dos singles anteriores, la cantante de Milwaukee (Wisconsin) decidió seguir presentando nuevos temas, pero el globo del éxito fue deshinchándose poco a poco y el ‘hype’ por la artista empezó a desvanecerse. Meses más tarde Ava Max presentó dos nuevos temas, entre los que destacaba el medio tiempo oscuro ‘Freaking Me Out’, del que incluso grabó un videoclip, pero ambos resultaron un fracaso comercial y fueron catalogados posteriormente como sencillos promocionales. En pleno verano, la rubia cantante regresó con su tercer single oficial, Torn, con el que regresaba a su zona de confort y nos presentaba un marchoso y bailable tema dance-pop con influencias Disco en el que se debatía entre el amor y el odio dentro de una relación turbulenta. Torn vino acompañado de un magnífico videoclip de alto presupuesto en el que Ava se transformaba en una heroína de cómic enfrentándose a su infiel pareja. Pese a su gran calidad, Torn resultó un fracaso en las listas de venta y fue incapaz de alcanzar los resultados de ‘So Am I’. A finales del año pasado, Ava lanzó en las plataformas musicales Salt, un tema que ya había desvelado hace meses e interpretado en vivo en varias actuaciones y que sus seguidores habían recibido de manera muy positiva. Salt se trataba de un marchoso tema dance-pop con influencia Disco que contaba con una magistral producción muy ‘ochentera’ y un uso prominente de violines. Salt ha sido añadido de manera muy astuta en todos sus últimos lanzamientos, incrementando sus datos de streaming de manera notoria hasta alcanzar más de 180 millones de reproducciones, convirtiéndose no sólo en un ‘fan favorite’ sino en uno de sus singles más populares en Spotify. Pese a no haber contado con excesiva promoción por parte de Ava (es su único single que no cuenta con videoclip) gracias a su incursión como cara-B en singles como Torn, Salt ha ocupado el top 40 en las listas de venta de Alemania o Francia. 

En el mes de marzo, antes de que el mundo se viera sumido en la pandemia del coronavirus, Ava Max nos presentó un nuevo single, Kings & Queens, que se trataba de un épico tema electropop y dance-pop producido por su habitual colaborador Cirkut junto al famoso productor RedOne, artífice de los mayores éxitos de Lady Gaga, con quien Ava Max precisamente ha sido comparada en infinidad de ocasiones. Este tema resulta un auténtico himno de empoderamiento femenino en el que la cantante «hace una llamada a los reyes para cuidar de sus reinas», destaca por el prominente uso de guitarra eléctrica a final de la canción y recuerda a las producciones de RedOne de hace una década, especialmente para Lady Gaga. ‘Kings & Queens’ ha tenido un mayor impacto comercial que sus últimos singles y ha ocupado el top 20 en sus mercados estrella, Reino Unido y Alemania y como dato positivo ha logrado cierta acogida en el difícil mercado americano, logrando la segunda entrada de Ava en el Hot 100 tras Sweet but Psycho. Sin duda ‘Kings & Queens’ ha resultado una de las apuestas más sólidas y acertadas por parte de la cantante de ascendencia albanesa ya que ha superado el resultado comercial de sus últimos singles y se ha posicionado como su segundo single de mayor éxito tras ‘Sweet but Psycho’. A finales de julio la cantante de melena asimétrica lanzó Who’s Laughing Now como el sexto single de su álbum debut, al que por fin daba título y fecha de salida definitiva. Who’s Laughing Now destaca por su particular sonido de silbido y sus carcajadas durante el estribillo, nos recuerda al pop de fabricación sueca que triunfó durante los años dorados del pop de finales de los 90 de grupos como Ace of Base y en cuyas letras Ava hace frente a quienes la criticaron y no la apoyaron en sus inicios y ahora es ella «la que ríe la última». Podríamos considerar este tema como una continuación de ‘Sweet but Psycho’ ya que Ava nuevamente «saca las uñas» y su lado más vengativo tras haber sido menospreciada. Mientras que ‘Kings & Queens’ era el mayor representante del lado ‘Heaven’ del disco, ‘Who’s Laughing Now’ lo es del lado ‘Hell’ tal y como Ava Max nos ha hecho saber a través de los videoclips de ambos singles. Dos semanas antes de que viera la luz el álbum se lanzó como single OMG What’s Happening, que se trataba de un marchoso tema dance-pop con gran influencia Disco/funk en el que Ava Max realiza varias piruetas vocales que recuerdan a Marina y en cuyas letras reprocha a su pareja todo el daño que le ha hecho. 

Ava Max«Heaven & Hell» es un álbum eminentemente pop con gran influencia electropop y dance-pop compuesto por 15 temas que nos transportan al pop de hace más de una década mediante melodías sencillas y letras que no destacan especialmente por su originalidad pero cuentan con estribillos que resultan de lo más efectivo. Los temas presentes en «Heaven & Hell» están divididos en dos partes diferenciadas, precisamente las que hace referencia su título, en un planteamiento muy similar al que utilizó Geri Halliwell con su disco debut «Schizophonic» separando su lado ángel y demonio. En el lado ‘Heaven’ podemos encontrar canciones enérgicas de naturaleza inspiradora que sirven como himnos y en ‘Hell’ canciones de temática más oscura y melancólica, con el tema central ‘Torn’ representando el purgatorio (en sus letras dice «estoy dividida entre el cielo y el infierno»). Todos los temas han sido co-escritos por la propia Ava Max bajo la producción de Cirkut y entre la nómina de compositores y co-productores figuran importantes nombres como Charlie Puth, RedOne, Bonnie McKee o Shellback. Aunque casi la mitad del contenido de «Heaven & Hell» ya ha sido desvelada antes de su lanzamiento, todavía quedan sorpresas en el disco como ‘Tattoo’, un tema electropop compuesto junto a Charlie Puth que podría encajar en el debut de Lady Gaga, ‘Call Me Tonight’, que contiene un cierto toque R&B gracias a un riff de guitarra similar al de ‘No Scrubs’ de TLC, o ‘Naked’, un bailable tema dance-pop en el que la cantante desnuda sus sentimientos a su pareja y se muestra tal como es y cuyo videoclip ha sido desvelado el mismo día que llegaba el álbum. Dentro de la segunda parte destacan ‘Take You To Hell’, que comienza con una melodía oscura y enigmática para convertirse en un tema pop muy ‘dosmilero’ cuya producción recuerda a las de Oops! de Britney, ‘Rumors’, influenciado por el synth-pop de los años 80 y en el que Ava declara que aunque oiga ciertos rumores sobre su amante sigue enganchada a él o ‘Belladonna’, un original tema electropop en el que Ava se compara con dicha planta venenosa y confiesa a su amante que puede ser peligrosa y contagiosa como ella.

Desde que Ava Max irrumpió en el año 2018, muchos han criticado tanto el estilo musical como el sonido de Ava Max por resultar anticuado y ser una copia de la Lady Gaga del 2009, sin embargo desde el blog MiSTeR MuSiC siempre la he apoyado por haber lanzado una serie de magníficos singles que muchas de sus competidoras envidiarían poseer y además es una de las pocas representantes del ‘pop en sentido estricto’ en la actualidad. Sin ser la mejor cantante del panorama actual (aunque se defiende perfectamente en directo como ha demostrado en sus actuaciones) ni una fantástica compositora, ya que sus letras contienen muchos clichés ya utilizados anteriormente, Ava Max ha sido capaz de crear uno de los mejores álbumes pop del año. Quizás algunos de los temas inéditos no están a la altura de los ya conocidos y no resultan tan contundentes e inmediatos, pero en su conjunto es un álbum muy sólido, cohesionado y disfrutable debido a la ausencia de baladas. Temas imprescindibles: Kings & Queens, Who’s Laughing Now, OMG What’s Happening, So Am I, Salt, Torn, Sweet but Psycho y Belladonna. Puntuación: 9/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s