La escena del pop en sentido estricto (también llamado bubblegum pop, por dirigirse al público adolescente) que triunfó durante los años 90 y principios de la década del 2000 gracias al fenómeno fan y artistas de la talla de Spice Girls, Aqua, Backstreet Boys, Britney Spears o Christina Aguilera, en la actualidad se encuentra prácticamente desierta ya que la nueva generación de jóvenes (que son los que más música consumen) en su mayoría han dejado de escuchar este tipo de pop comercial para decantarse por otros géneros populares hoy en día como el Trap o el reggaeton. Debido a este cambio de tendencia, muchas de las grandes figuras pop que triunfaron durante aquella época, e incluso otros artistas que iniciaron su carrera posteriormente (como Kesha o Katy Perry) han iniciado una espiral decreciente en su éxito y la viabilidad comercial de su música está prácticamente reducida a sus más fieles seguidores. Una de las pocas artistas encuadrada actualmente dentro del pop más «puro» es la protagonista de este post, Ava Max, quien desde que lanzó en 2018 Sweet But Psycho, el cual alcanzó el #1 en más de 20 países de todo el mundo y la situó como una de las cantantes más prometedoras del panorama musical, ha seguido ofreciéndonos fantásticos singles pero que no han logrado conseguir el nivel de éxito del primero. Tras Sweet But Psycho (que acumula casi 1000 millones de reproducciones en Spotify) en 2019 llegaron So Am I, que por el efecto arrastre fue moderadamente exitoso en Reino Unido o Australia pero no obtuvo posiciones tan altas en las listas de venta, el pegadizo Torn o el sencillo promocional Salt, el único que no contó con videoclip promocional, sin embargo la cantante de ascendencia albanesa fue posponiendo ‘sine die’ el lanzamiento de su álbum debut, haciendo que el ‘hype’ por ella se desvaneciera y su popularidad fuera disminuyendo. Ya en 2020 Ava Max continuó desvelando nuevos singles, como el magnífico Kings & Queens, que recuperaba el sonido dance-pop y electro-pop típico de los comienzos de Lady Gaga (con la que ha sido comparada hasta la saciedad tanto por su música como por su imagen) y gracias al cual anotó su tercer top 20 en las Islas Británicas, uno de los mercados mas receptivos para la cantante nacida en Wisconsin. Hace tan sólo unos días Ava Max por fin ha desvelado que su primer álbum de estudio verá la luz el próximo mes de septiembre, nada más y nada menos que dos años después de Sweet but Psycho, bajo el título de Heaven & Hell. Este álbum incluirá los 5 sencillos anticipo que la cantante de 26 años ha ido lanzando durante estos últimos tiempos además de un nuevo single, Who’s Laughing Now, que se trata de otra fabulosa pieza de pop que cuenta con un particular sonido de silbido y está nuevamente producido por su habitual colaborador Cirkut. Este tema nos recuerda al pop de fabricación sueca que triunfó durante los años dorados del pop de finales de los 90 de grupos como Ace of Base y en cuyas letras hace frente a quienes la criticaron y no la apoyaron en sus inicios y ahora es ella «la que ríe la última». Aunque muchos encuentren a Ava Max un producto desfasado y genérico que no tiene cabida en la música de hoy en día y hayan criticado su anticuada imagen, desde el blog MiSTeR MuSiC he apoyado a la joven cantante desde sus comienzos porque ha lanzado una sucesión de singles de gran calidad que muchos artistas pop envidiarían y nos transportan al pop de hace dos décadas que personalmente considero el mejor de la historia de la música.