Throwback Review: «Loose» de Nelly Furtado

LooseLa cantante canadiense Nelly Furtado hizo su debut en el mundo de la música en el año 2000 con el disco «Whoa, Nelly!», el cual recibió excelentes críticas de los expertos por su original sonido y su particular voz que la distinguía de sus rivales, fue moderadamente exitoso y contó con el hit single ‘I’m Like a Bird’. Tres años más tarde la cantante de ascendencia portuguesa publicó su segundo álbum, «Folklore», que tuvo un desempeño inferior a su disco debut y pasó muy desapercibido entre el público. En 2006 Nelly Furtado regresó con su tercer álbum álbum de estudio, Loose, el cual marcaba una gran divergencia con respecto a sus anteriores trabajos, no sólo musical sino de imagen, ya que la cantante lucía más sexy y provocativa y abandonaba su imagen ‘indie’ y alternativa. Nelly Furtado se unió a los productores Timbaland y Danja para dar forma a un trabajo muy influenciado por el sonido urbano y añadió un mayor componente electrónico a su música. «Loose» dejó atrás el folk y pop/rock de sus anteriores trabajos para incorporar un sonido más moderno y actual que incluye electropop, dance-pop, Hip-Hop y R&B, haciendo de él un álbum muy ecléctico. Nelly Furtado llevó a cabo una extensa promoción de este trabajo, el cual contó con numerosas ediciones diferentes y el orden de los singles lanzados varió dependiendo del país. «Loose» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el primer disco de Nelly Furtado que alcanzaba dicha posición y gracias a su gran longevidad en las listas de venta acabó siendo certificado platino en Estados Unidos y vendió más de dos millones de ejemplares. En Reino Unido resultó muy exitoso, fue #4 en la lista británica y acabó superando el millón de copias vendidas. Loose ocupó el top 5 en los principales mercados internacionales, incluyendo el #1 en su nativa Canadá y superó los 10 millones de copias a nivel mundial.

El primer single en Estados Unidos fue Promiscuous, un marchoso tema Hip-Hop, dance-pop y R&B en el que Timbaland aparecía como artista invitado y contaba con letras abiertamente sexuales. Promiscuous estaba influenciado por mujeres empoderadas y seguras de sí mismas, como Madonna (una de las ídolos de Nelly) pero también otras dentro del género urbano como TLC, Janet Jackson o Queen Latifah. Promiscuous alcanzó el #1 en la lista de ventas de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer tema de Nelly que lideraba la lista americana gracias a una gran rotación en las radios estadounidenses y sus altas ventas, tanto de CD singles físicos como copias digitales (acabó vendiendo más de dos millones de ejemplares y fue certificado platino). En el resto del mundo Promiscuous fue lanzado como segundo single y ocupó el #2 en Reino Unido y Australia. Como ‘lead single’ en Europa y segundo single en Norteamérica se lanzó Maneater, un tema muy diferente al anterior y que se trataba de un tema up-tempo de estilo electropop y dance-pop inspirado en la música electrónica de los 80 y en la canción del mismo nombre de Hall & Oates. En ‘Maneater’, Nelly volvía a ofrecer su lado más provocativo y resultaba un himno de auto-empoderamiento y confianza en uno mismo. Maneater se convirtió en uno de los singles más populares de la cantante canadiense en Europa y alcanzó el #1 en Reino Unido y el top 5 en Alemania y Australia. En Estados Unidos, ‘Maneater’ resultó menos exitoso que Promiscuous y ocupó el top 20 en la lista de ventas. Como tercer single en Norteamérica se lanzó Say It Right, un tema mid-tempo pop/R&B que contaba con la clásica producción de Timbaland. ‘Say It Right’ continuó con el éxito de los singles precedentes y se convirtió en el segundo #1 de la cantante en Estados Unidos. En el resto del mundo, donde fue lanzado como cuarto single, ocupó el top 5 en Alemania y Australia, incluyendo el #1 en Francia y España. ‘Say It Right’ recibió buenas críticas de los expertos musicales por la versatilidad y ejecución vocal de Nelly Furtado y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor actuación vocal pop femenina.

El tercer single lanzado en Europa y cuarto en Estados Unidos fue All Good Things (Come to an End), una emotiva balada pop que contaba entre sus créditos de composición a Chris Martin, líder del grupo Coldplay. ‘All Good Things’ recibió buenas críticas por ser uno de los temas más orgánicos, reminiscencia de sus anteriores álbumes y resultó extremadamente exitoso en Europa (acabó siendo la segunda canción más vendida del 2007) donde alcanzó el #1 en Alemania e Italia y top 5 en Reino Unido. Tras los cuatro primeros singles, fueron lanzados otros de manera limitada en diferentes mercados, como por ejemplo Do It, un marchoso tema dance-pop que recordaba a la Madonna de los años 80 y tenía letras muy sugestivas sobre cómo satisfacer a su amante. Do It fue lanzado también en forma de remix junto a Missy Elliott. El último single fue In God’s Hands, una balada de desamor producida por Rick Nowels e inspirada en la reciente ruptura sentimental de Nelly Furtado de su pareja y padre de su hija. Al ser lanzado casi un año después de la publicación del álbum, ‘In God’s Hands’ tuvo un mediocre desempeño comercial. En España fue lanzado como single Te Busqué, un tema Latin-pop compuesto por el cantante Juanes (el cual aparecía como artista invitado) junto a Lester Mendez y destacaba por ser uno de los pocos temas del álbum no producidos por Timbaland y Danja. Te Busqué era uno de los dos temas cantados en español de Loose y resultó muy exitoso en nuestro país, convirtiéndose en una de las canciones más populares del 2006. Pese a que un gran número de sencillos fueron lanzados, todavía quedaban interesantes canciones dentro del álbum como ‘Wait For You’, un medio tiempo R&B que contaba con la característica producción de Timbaland, ‘Glow’, un enérgico tema electropop similar a ‘Maneater’, o ‘Showtime’, una balada R&B mid-tempo producida en solitario por Danja. Dentro de la edición internacional de Loose destaca ‘Somebody To Love’, un pegadizo tema Latin-pop y reggaeton producido por Rick Nowels que resulta uno de los momentos más bailables y marchosos del álbum.

«Loose» recibió opiniones muy variadas: por una parte se criticó la nueva imagen más sexualizada de Nelly Furtado como intento de aumentar su popularidad y su limitado rango vocal, pero también recibió buenas impresiones por la moderna y vanguardista producción de Timbaland y el conjunto variado de canciones presentes en el álbum. Timbaland y Danja sin duda revitalizaron la carrera de Nelly Furtado tras la escasa acogida por parte del público de «Folklore» y gracias a su participación en «Loose» o «FutureSex/LoveSounds» de Justin Timberlake, otro de los discos más importantes del 2006, vivieron uno de sus mejores momentos profesionales y se convirtieron en los productores de moda para los artistas pop. En definitiva, «Loose» es uno de los discos más memorables del catálogo musical de Nelly Furtado y permanece como su mayor éxito ya que tras él, los siguientes álbumes publicados resultaron un fracaso de ventas y su popularidad disminuyó dramáticamente. Temas imprescindibles: Say It Right, Maneater, Promiscuous, All Good Things, Wait For You, Somebody To Love y Te Busqué. Puntuación: 8/10.

Rotundos fracasos en el mundo de la música

No siempre los buenos discos tienen el éxito que se merecen, ya que algunos no cuentan con una adecuada promoción por parte de la discográfica o el propio artista, fracasan por la mala elección de los singles lanzados o simplemente porque no han conseguido captar la atención de los fans y del público en general. Fracaso es un término muy relativo, porque lo que supone un fracaso para artistas consagradas como Mariah Carey o Madonna, sería todo un logro para un cantante recién llegado al panorama musical. Hay que tener en cuenta que desde hace unos años las ventas de discos han disminuido dramáticamente por la piratería, las descargas ilegales y por la contracción de la economía, algo que ha afectado incluso a los cantantes más importantes, como por ejemplo Britney Spears, cuyas ventas de sus recientes trabajos no son ni la sombra de lo que fueron sus primeros álbumes, a pesar de que sigue siendo una de las artistas de más éxito actualmente. Muchos artistas han iniciado una espiral comercial descendiente, ya que tras un disco muy exitoso y repleto de hits, sus últimos trabajos han vendido cantidades ridículas en comparación con su disco debut y hoy en día sus carreras musicales peligran por las bajas ventas y el poco interés que despiertan sus nuevas canciones. Hay ejemplos numerosos, como Janet Jackson, Toni Braxton, Christina Aguilera, Brandy o Ashanti, que no pasan por sus mejores momentos comercialmente hablando, aunque siguen siendo grandes figuras de la música. También hay cantantes que han tenido una trayectoria irregular y han alternado éxitos con fracasos sonados como es el caso de Nelly Furtado o Jennifer Lopez.

Janet-20YOTras el escándalo de su actuación en la Super Bowl junto a Justin Timberlake en el año 2004, la gran Janet Jackson no ha vuelto a ser la misma. El disco publicado tras este incidente, Damita Jo, tuvo unas ventas muy bajas en comparación con sus anteriores álbumes y los singles extraídos del mismo fueron virtualmente ignorados por las radios americanas. Janet fue criticada y censurada por la sociedad más conservadora de Estados Unidos mientras que Justin Timberlake salió impune del incidente y hoy en día sigue gozando de gran éxito y nadie le relaciona con este hecho. Tras «Damita Jo», cuando el incidente de la Super Bowl parecía estar en el pasado, Janet publicó en 2006 su noveno disco de estudio, llamado 20 Y.O. en homenaje a los 20 años pasados desde su emblemático álbum «Control». Este álbum gozó de mejores críticas que su predecesor, y se alabó a Janet por su intento de volver al antiguo sonido de Control. «20 Y.O.» debutó en el #2 de la lista americana con casi 300 mil ejemplares vendidos en su primera semana y fue certificado platino, lo cual es un dato muy positivo, pero las ventas a nivel mundial fueron muy bajas, apenas superando el millón de copias en todo el mundo. Excluyendo el primer single, «Call On Me» junto a Nelly, el resto de singles lanzados pasaron sin pena ni gloria y ni siquiera consiguieron entrar en el Billboard Hot 100. 

Janet Jackson - Discipline - FrontSimilar resultado tuvo su siguiente disco, Discipline, publicado en 2008, que a pesar de que logró ser #1 en Estados Unidos (el sexto para Janet) las ventas fueron irrisorias. «Feedback», el primer single del álbum, devolvió a Janet al top 20 de la lista americana de singles, la mejor posición de la cantante tras años de ausencia en los primeros puestos de la lista Billboard. Tras las bajas ventas y el mediocre resultado de los siguientes singles, la promoción del disco terminó abruptamente por parte de la discográfica lo que provocó que Janet rompiera su contrato con el sello Island tras sólo un disco lanzado con ellos y manifestara su descontento por la falta de apoyo y promoción a Discipline. Este álbum destaca por el hecho de que sus viejos colaboradores Jimmy Jam & Terry Lewis no formaron parte de la producción, aunque participaron grandes nombres como Darkchild, Jermaine Dupri, Stargate y The Dream, que hicieron de Discipline un gran disco de R&B moderno y dance-pop a pesar de las bajas ventas. A raíz del «pezón-gate», Janet Jackson no ha levantado cabeza y aunque sus fans siguen contándose por millones en todo el mundo y su última gira «Rock Witchu» obtuvo grandes críticas y demostró que con 45 años sigue siendo una de las artistas más en forma del panorama musical, Janet actualmente vive de las rentas ya que sus últimos 3 álbumes no han tenido un gran apoyo por parte del público, a pesar de que han obtenido unas ventas dignas dados los tiempos que corren.

Christina_Aguilera_-_Bionic (1)Christina Aguilera debutó en el mundo de la música en el año 1999, y junto a su compañera Britney Spears, dominaron las listas de venta de todo el mundo y cosecharon gran éxito con los temas de sus discos debut. Su segundo trabajo «Stripped» supuso una transformación tanto musical como personal para la cantante, ya que hizo incursiones en el R&B, soul y pop-rock frente al pop adolescente de su primer álbum, a la vez que explotó su lado más sexy y provocativo, lo que fue muy criticado aunque el disco tuvo una gran acogida. Con «Back To Basics» cambió nuevamente de registro y probó suerte con sonidos retro como el jazz y el blues, lo que recibió buenas críticas, y aunque las ventas disminuyeron notablemente con respecto a sus predecesores, todavía podemos considerarlo un álbum moderadamente exitoso. Christina Aguilera volvió a cambiar de estilo musical radicalmente con Bionicen el que adoptó el sonido de moda, el electro-pop, pero las críticas no fueron del todo positivas ya que lo tacharon de poco original y no convenció por su sonido electrónico y el uso del Auto-Tune. «Not Myself Tonight» fue el primer single de Bionic y el único que tuvo buena acogida, pero tanto la canción como su videoclip fueron criticados por copiar a Lady Gaga y Madonna. Bionic fue #3 en la lista de ventas americana y ha vendido apenas 300 mil copias en Estados Unidos frente a los 1’7 millones de Back To Basics. A pesar de que Bionic fue #1 en Reino Unido, logró el deshonroso título de ser el disco #1 con menor número de ejemplares vendidos de toda la historia de la lista británica y también por registrar el mayor descenso de posiciones y ventas en su segunda semana. En resumidas cuentas, Bionic es uno de los ejemplos más notorios de fracaso musical.

christina-aguilera-lotus…Hasta que llegó Lotus, su quinto disco de estudio, que ha marcado mínimos históricos para Aguilera en las listas de venta y ni siquiera su exposición televisiva como jurado en The Voice o su colaboración en el éxito de Maroon 5 «Moves Like Jagger» han conseguido captar la atención del público. Lotus además de haber tenido unas ventas bajísimas en todo el mundo, no recibió buenas críticas de los expertos musicales que lo encontraron poco arriesgado, monótono y genérico. «Your Body», el primer y único single lanzado internacionalmente, recibió buenas críticas pero no destacó especialmente por sus buenas posiciones en los charts. Aguilera es el ejemplo perfecto de declive musical ya que su carrera se encuentra en caída libre (a pesar de que las canciones en las que ha colaborado recientemente como el hit de Pitbull «Feel This Moment» han tenido gran éxito).

JenniferLopez-BraveNo siempre calidad está unido a cantidad, y Brave de Jennifer Lopez es un buen ejemplo de ello, ya que además de ser el disco menos vendido de la cantante, también es el más desconocido, ya que contó con muy poca promoción y solamente dos singles fueron lanzados. «Brave» es el quinto álbum en inglés de Jennifer y se puso a la venta en 2007, año en el que la diva neoyorquina también publicó «Como Ama Una Mujer», su primer disco en español.  Brave fue precedido por el single «Do It Well», que pese a ser una gran canción obtuvo un éxito moderado, logrando únicamente ser top 20 en Reino Unido y Australia y top 40 en Estados Unidos. El segundo single «Hold It Don’t Drop It» fue lanzado de manera muy limitada y debido al avanzado estado de embarazo de la cantante se canceló la promoción, convirtiéndose en el single de Jennifer menos exitoso en las listas de ventas. Rebirth, su anterior disco en inglés, ya observó una importante bajada de ventas en comparación a los exitosos «J.Lo» o «This Is Me…Then», sin embargo fue #2 en Estados Unidos y certificado platino, y top 10 en la mayoría de países, en cambio Brave fracasó estrepitosamente en las listas de venta y menos de 700 mil ejemplares han sido vendidos en todo el mundo. Brave está compuesto por medios tiempos pop/R&B y varios temas up-tempo de estilo dance-pop, y entre los productores implicados estuvieron J.R. Rotem, Ryan Tedder, The Clutch o Bloodshy & Avant. Una verdadera lástima que un disco de gran calidad como éste resultara un desastre comercial.

GlitterDentro de la exitosa carrera de Mariah Carey hay una etapa en la que la cantante pasó por malos momentos profesionales, personales y de salud, que hicieron que su carrera entrara en declive y su imagen pública se debilitara de manera notoria. Este periodo coincide con su debut en el mundo del cine con la película Glitter y el lanzamiento de su octavo disco de estudio, de idéntico título. La película fue un fracaso de crítica y su intervención como actriz también fue muy cuestionada, y aunque el disco tuvo mejor acogida que el film, también recibió críticas negativas por parte de los expertos musicales. A pesar de que tiene en común varios puntos con su anterior disco Rainbow, como la gran presencia de colaboraciones Hip Hop y sus características baladas, Glitter intentó capturar el estilo musical de los años 80 y adoptó un sonido disco/dance en varios de los temas del álbum, aunque sigue dominando el estilo pop/R&B típico de la diva. Una de las mayores críticas del álbum fue el uso abundante de samplers en muchas de las canciones y la poco acertada versión de «Last Night a DJ Saved My Life».

El primer single «Loverboy» fue moderadamente éxitoso en Estados Unidos, donde alcanzó el #2 gracias a una desesperada y drástica medida de bajar el precio del single físico, pero el airplay fue tan bajo que la semana siguiente salió del top 10 y se encuentra entre los singles con una vida más corta dentro de la lista de ventas de toda la carrera de Mariah. El siguiente single, «Never Too Far», no entró en la lista Billboard y apenas tuvo promoción por parte de Mariah, que sufrió un colapso nervioso y depresión durante la era Glitter debido a la pobre acogida del disco por parte del público. Tras el «fracaso» de este álbum (que no lo fue tanto, ya que Glitter llegó a vender un millón de copias en Estados Unidos y más de 3 millones en todo el mundo), la discográfica Virgin rompió el contrato con Mariah tras sólo un álbum, cuando en principio el acuerdo era grabar 5 álbumes bajo esta discográfica. Tanto Glitter como su sucesor Charmbracelet, podemos considerarlos los mayores fracasos dentro de la carrera de la cantante, cuya popularidad cayó en picado durante este periodo y las ventas de Mariah alcanzaron sus cotas más bajas. 

3b56f-nelly_furtado_-_the_spirit_indestructibleUno de los mayores fracasos del 2012 fue The Spirit Indestructible, el quinto disco de la cantante canadiense Nelly Furtado, publicado 3 años después de Mi Plan, su disco debut en español, y 6 años después de Loose, su último disco en inglés. «The Spirit Indestructible» ha sido incapaz de repetir el enorme éxito de Loose y ha supuesto un gran fracaso comercial: apenas ha logrado el top 50 en Gran Bretaña y el top 20 en Canadá. En Estados Unidos ha vendido menos de 10 mil copias, una cantidad ridícula impropia de una estrella de pop como Nelly Furtado, que superó los 7 millones de ejemplares con Loose y contó con cuatro singles #1. The Spirit Indestructible únicamente ha sido top 10 en varios países de Centro Europa como Alemania o Suiza. Con estos datos podemos hablar del mayor flop de este año, una verdadera lástima ya que nos encontramos ante uno de los proyectos más originales de los últimos años. Este disco recupera las raíces urbanas de su primer álbum Whoa Nelly! y el estilo folk de Folklore, su segundo disco. El primer single «Big Hoops (The Bigger The Better)» ha tenido una acogida muy tibia en las listas de venta y el segundo single «Spirit Indestructible», a pesar de ser un tema muy interesante y con muchas posibilidades de triunfar, ha sido un rotundo fracaso. Uno de mis temas favoritos del álbum es «Waiting For The Night», que mezcla electro-pop, dance-pop y R&B y es uno de los temas más accesibles del álbum y que ha sido elegido como tercer single internacional. Darkchild ha sido el responsable de la mayor parte del disco y aunque este compositor y productor ha creado algunos de los mayores éxitos de la música pop y R&B de los últimos años, se ha convertido en uno de pocos fracasos de su carrera. El sonido de este disco es bastante arriesgado para una estrella del pop como Nelly Furtado, ya que predomina el estilo urban pop, folk y electropop, y haciendo gala de su originalidad y espíritu libre, se ha alejado de las nuevas modas de hacer temas dirigidos a las pistas de baile, y ha preferido seguir su instinto y el resultado es un disco interesante pero alternativo y en definitiva poco comercial. 

250d5-ciara_-_basic_instinctCiara gozó de gran éxito con Goodies, su primer disco, que la catapultó al olimpo del R&B y gracias a hits como «Goodies» y «1, 2 Step» vendió tres millones de copias en Estados Unidos. Su segundo álbum «The Evolution» fue #1 en la lista mericana y sin lograr el éxito de su predecesor también tuvo buena acogida, ya que fue certificado platino por vender más de un millón de copias y tres de sus singles fueron top 20. El tercer álbum, «Fantasy Ride» supuso un cambio en el estilo musical de Ciara, alejándose del sonido Crunk de sus inicios y tomando un rumbo más dance-pop y electro-pop. El primer single internacional fue «Love Sex Magic», junto a Justin Timberlake, que se convirtió en un gran éxito en todo el mundo, pero las ventas del álbum fueron muy bajas. Basic Instinct, el cuarto disco de Ciara, se puso a la venta a finales 2010 y fue presentado con el single «Ride», un tema Hip Hop con la colaboración de Ludacris. Este nuevo disco supuso una vuelta a las raíces mas urbanas de la cantante, y aunque las críticas fueron buenas, la reacción por parte del público fue muy negativa, ya que apenas entró al top 50 de la lista Billboard de álbumes, convirtiéndose en el disco menos vendido de Ciara y continuando la tendencia descendiente en el éxito comercial de la cantante. El segundo single, «Gimmie Dat» un tema uptempo con influencias dance y electro fue un fracaso en las listas de todo el mundo e incapaz de remontar las bajísimas ventas del álbum. Basic Instinct no fue publicado en el resto del mundo debido a las cifras tan bajas de ventas del disco en Estados Unidos y tras este flop, Ciara dejó su discográfica Jive debido a la mala gestión y escasa promoción del disco. Es conocido el hecho de que el videoclip de Gimmie Dat fue pagado del bolsillo de la propia Ciara ante la negativa de su discográfica de continuar la promoción del disco.

Los mejores discos Pop (2ª Parte)

futuresex-lovesounds-deluxe-editionEra difícil superar el éxito de Justified, pero Justin Timberlake lo consiguió con su segundo álbum de estudio, Future Sex/Love Sounds, que se convirtió en uno de los álbumes más vendidos del 2006 gracias a sus singles, los cuales lograron una gran acogida en las listas de venta de todo el mundo. Este disco está producido casi en su totalidad por Timbaland y Danja, aunque también hay un tema firmado por Will.I.Am de Black Eyed Peas. Timbaland trabajó con Justin Timberlake en su primer álbum pero en este segundo su presencia es mucho mayor, ya que The Neptunes, quienes fueron responsables de los hits «Rock Your Body» y «Like I Love You», no pudieron trabajar con Justin en este álbum por problemas de agenda y con su discográfica. Como adelanto del disco, el ex-cantante de N’Sync nos sorprendió con «SexyBack», un tema electrónico en el que la voz de Timberlake está muy sintetizada y apenas se le reconoce. Este tema, que combina dance-pop y Hip Hop, se convirtió en otro éxito para Justin Timberlake, pues fue #1 en la mayoría de países del mundo. El segundo single fue «My Love», un tema pop/R&B con la colaboración del rapero T.I. que de nuevo consiguió ser #1 en Estados Unidos. Como tercer single Justin optó por un tema más tranquilo, con un toque muy característico de Timbaland, llamado «What Goes Around… Comes Around», que nuevamente llegó a lo más alto en la lista americana. Aunque no estaba planeado ser single, el tema «Summer Love» empezó a sonar con fuerza en las radios americanas y gracias al apoyo de los fans, se acabó lanzando el tema como cuarto single en Estados Unidos, donde logró el top 10. Como cuarto single internacional se eligió el marchoso «Love Stoned», que tuvo buena acogida en todo el mundo. Aparte de los singles, que son los mejores temas del álbum, también destacan otros como el electrónico «Future Sex/Love Sounds» o «Chop Me Up», el tema más Hip Hop del disco. Future Sex/Love Sounds ha sido certificado cuatro veces platino en Estados Unidos y ha vendido más de 8 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en un gran éxito de ventas. En Norteamérica se reeditó el álbum añadiendo varios remixes y un DVD con actuaciones en directo. Desde entonces Justin Timberlake ha logrado un estatus de icono dentro del pop/R&B actual creando escuela entre los nuevos cantantes urban-pop.

1419289185_britney-spears-Oops-I-Did-It-AgainTras el inmenso éxito de su álbum debut, en el año 2000 Britney Spears publicó su segundo disco, Oops!… I Did It Again, que fue presentado por el tema que da título al disco y se convirtió en otro hit para la cantante, logrando el #1 en más de 10 países. El album debutó en lo más alto de la lista americana con más de un millón de copias vendidas en su primera semana, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia por una cantante femenina en su primera semana a la venta. En este disco Britney trabajó principalmente con Max Martin, creador de su exitoso «…Baby One More Time». Max Martin fue el responsable de la mayoría de los temas de Oops! I Did It Again, incluyendo el segundo y tercer single, «Lucky» y «Stronger», que resultaron un éxito en todo el planeta y ocuparon puestos muy altos en las listas de venta. El estilo musical de Oops! era similar al del primer álbum, pop y dance-pop en estado puro. Como cuarto single se eligió la balada «Don’t Let Me Be The Last To Know» compuesta por Shania Twain, que se convirtió en el primer patinazo de Britney en las listas de venta. El disco «Oops!… I Did It Again» resultó nuevamente un éxito comercial, superando los 10 millones de copias en Estados Unidos y más de 20 en todo el mundo, asentando a Britney como una de las cantantes pop más importantes del momento. Su imagen dulce e inocente todavía permanecía pero al convertirse en toda una mujer, Britney empezó a explotar su lado más sexy, algo que empezó a notarse en sus videoclips y actuaciones en directo.

A New DayA New Day Has Come es el séptimo álbum en inglés de la cantante canadiense Céline Dion y el primero tras su disco de grandes éxitos «All The Way… A Decade Of Song». Este disco marca una diferencia con sus trabajos anteriores, pues aunque cuenta con las características baladas de Celine, incorpora varios temas up-tempo. Este intento de hacer a Celine más accesible a todos los públicos, incorporando temas dance-pop y R&B en su repertorio tuvo muy buen resultado, ya que fue uno de los álbumes mas vendidos del año 2002 y recibió grandes elogios de la crítica. El primer single, «A New Day Has Come» recibió muy buenas críticas tanto por la composición como por la emotividad de Celine y logró buenas posiciones en las listas de venta de todo el mundo. El segundo single fue «I’m Alive», un tema pop muy pegadizo y optimista, que también tuvo buena acogida en las listas de ventas. Entre las mejores baladas que componen el disco se encuentra «I Surrender», que aunque no fue single es una de las canciones más sobresalientes del álbum, «The Greatest Reward» o «Goodbye’s (The Saddest Word)», que fue elegido como tercer single. Este disco cuenta con una canción en español, «Aún existe amor» y otra de las baladas estrella es «Have You Ever Been In Love», que fue incluida en su siguiente álbum y lanzada como single. Entre los temas más novedosos del disco se encuentran «Sorry For Love», de estilo dance-pop y que hubiera sido una buena elección como single o «Super Love», con un toque R&B y también uno de los temas más interesantes del disco. En «One Heart», su siguiente álbum, Celine Dion intentó repetir la fórmula de A New Day Has Come, ya que siguió haciendo temas marchosos y bailables muy al estilo de los que había hecho en este álbum, sin embargo las ventas no fueron tan altas. «A New Day Has Come» se convirtió en un gran éxito comercial para la cantante, ya que logró unas ventas superiores a los 12 millones de copias en todo el mundo y fue #1 en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Francia.

destinys-child-writings-on-the-wallEntre mis discos favoritos de R&B se encuentra The Writing’s On The Wall, el segundo álbum de estudio de Destiny’s Child, cuando el grupo tenía 4 componentes: Beyoncé, Kelly, LeToya y Latavia. Todos los singles que se lanzaron del álbum fueron un gran éxito y se encuentran entre los temas imprescindibles de la historia del R&B. «Bills Bills Bills» fue el primer single y consiguió ser #1 en la lista de Estados Unidos. «Bug A Boo», el segundo single, fue el que menos repercusión obtuvo pero ha sido siempre uno de los favoritos de los fans del grupo. «Say My Name», lanzado como tercer single, fue tema más famoso y exitoso del disco, ya que nuevamente logró llegar al #1 en la lista americana, y les dio el empujón necesario para triunfar en el resto del mundo. Como último single se lanzó «Jumpin Jumpin», uno de los más temas más marchosos del disco que también gozó de gran acogida. The Writting’s on The Wall destacó por su gran longevidad en la lista de ventas americana, ya que se mantuvo en el top 20 de la lista durante casi un año y acabó vendiendo más de 8 millones solo en Estados Unidos y 12 en todo el mundo. Además ganó dos premios Grammy en el 2001 por el tema «Say My Name». Tras desavenencias entre LeToya y LaTavia y el manager del grupo, que casualmente era el padre de Beyoncé, estas dos componentes decidieron abandonar el grupo y rápidamente entraron sus sustitutas, Michelle y Farrah, que participaron en el video de Say My Name. Farrah sólo apareció en un videoclip más, Jumpin Jumpin, y después también dejó Destiny’s Child, con lo que el grupo pasó a tener 3 componentes. En mi opinión, «The Writting’s on The Wall» es el mejor álbum de Destiny’s Child y uno de los imprescindibles dentro del R&B e inspiración para muchos artistas de este género.

Con Loose, Nelly Furtado dio un cambio radical tanto a su estilo musical como a su imagen. La cantante canadiense se unió a legendarios productores musicales Timbaland y Danja, quienes crearon un disco de moderno sonido que combinaba R&B, dance-pop y electro-pop. El éxito comercial de Loose fue absoluto, tal y como lo demuestra el gran número de singles extraídos. A día de hoy, el álbum ha vendido más de 7 millones de copias, convirtiéndose en su trabajo discográfico más vendido. Loose contó con una edición especial que incluía nuevos temas y versiones en español de algunas de las canciones del disco. El primer single para Estados Unidos fue «Promiscuous», en el que Timbaland también participaba además de producir el tema. Tuvo gran éxito en las listas de venta y consiguió su primer #1 en el mercado americano. Promiscuous recibió gran atención por sus provocativas letras y la nueva imagen de Nelly, mucho más atrevida y sexy. «Maneater» fue el primer single para el resto del mundo y también tuvo buena acogida, logrando #1 en Reino Unido y el top 5 en Alemania y Australia, sin embargo en Estados Unidos solo fue top 20. El tercer single, «Say It Right», uno de los temas más R&B del disco y con el inconfundible estilo Timbaland, se convirtió en el single mas exitoso de toda su carrera, logrando ser #1 en Estados Unidos, Canadá y top 5 en los principales mercados musicales.

Como cuarto single de Loose se eligió «All Good Things (Come to an End)», que gozó de bastante éxito en el mercado europeo pero no tuvo tan buena acogida en Estados Unidos, por tener un sonido menos urbano que los anteriores singles. «Do It», uno de los temas más dance-pop del album fue el quinto single y como último sencillo en algunas partes de Europa se lanzó la balada «In God’s Hands», que apenas tuvo repercusión. En España, como single adelanto de Loose se escogió «Te Busqué», una de las dos canciones en español del álbum y con la colaboración de Juanes, que obtuvo una respuesta muy positiva por parte del público español. El disco tuvo buenas críticas por su cambio de dirección musical, pero Nelly Furtado también recibió criticas negativas por intentar relanzar su carrera gracias a una imagen mucho mas provocativa y sexual, especialmente en los videoclips de Maneater y Promiscuous. Nelly Furtado fue la primera artista de pop con la que trabajó Timbaland. Gracias a su trabajo con Nelly Furtado y Justin Timberlake, Timbaland se hizo mundialmente famoso, ya que aunque era muy conocido en Estados Unidos como productor de Hip Hop (principalmente por su trabajo junto a Missy Elliott y Aaliyah), le permitió acceder a un público más amplio y variado. 

Aunque no tuvo el éxito que se merecía, Brave es uno de los mejores álbumes de Jennifer Lopez. Es su quinto álbum en inglés, publicado en el 2007, año en el que también publicó otro disco, «Como Ama Una Mujer», el primero cantado enteramente en español de su discografía. Brave fue precedido por el single «Do It Well», que pese a tener gran potencial, obtuvo un éxito moderado, logrando únicamente ser top 20 en Reino Unido y Australia y top 40 en Estados Unidos. El segundo single «Hold It Don’t Drop It» fue lanzado de manera muy limitada y debido al avanzado estado de embarazo de la cantante se canceló la promoción, convirtiéndose en el single de Jennifer menos exitoso en las listas de ventas. Brave destacó por su sonido dance-pop y es el más disco más marchoso de la cantante hasta el momento, aunque también hay elementos de R&B Funk y Disco. La producción corrió a cargo de J.R. Rotem, Midi Mafia, Bloodshy & Avant, The Clutch, Hit-Boy o Cory Rooney. Uno de los mejores temas del disco es «Brave», la canción que da título al álbum y que estaba planeado que fuera el tercer single, pero debido a las ventas tan bajas del disco se canceló su lanzamiento como single. Este tema está escrito por el colectivo de compositores y productores The Clutch y producido por Bloodshy & Avant y es uno de los temas más up-tempo del disco. Otros temas a destacar son el medio tiempo R&B «Forever», mi canción favorita del álbum, el marchoso «Stay Together» o la balada «Wrong When You’re Gone», compuesta por The Clutch y que en principio iba a ser para una de sus integrantes, Keri Hilson. No siempre calidad está unido a cantidad, y este álbum es un ejemplo, pues Brave es una auténtica joya y se ha convertido en el disco de Jennifer menos exitoso y uno de los álbumes más desconocidos de la cantante, pero sin embargo se encuentra entre mis favoritos.

ray-of-lightRay of Light, el séptimo disco de estudio de Madonna publicado en el año 1998, es uno de los mejores valorados por la crítica de toda su carrera y fue alabado por el cambio de sonido y por la naturaleza madura y serena de sus letras. En este álbum Madonna, gracias a su colaboración con el productor William Orbit, se adentra totalmente en la electrónica, a pesar de que el álbum está compuesto principalmente de baladas y medios tiempos pero con un sonido ambiental y electrónico que le valieron a la cantante numerosos premios, incluyendo 4 premios Grammy. «Ray of Light» es el álbum más misterioso, místico y espiritual de Madonna hasta la fecha y se observa una clara influencia de la cábala y el reciente nacimiento de su hija Lourdes María en las letras de los temas que lo componen. Este disco fue un auténtico éxito de ventas en todo el mundo y la estabilizó en su estatus de Reina del Pop tras un periodo algo infructuoso. Ray of Light ha logrado unas ventas superiores a los 15 millones de copias y fue #1 en Canadá, Reino Unido y Australia, y #2 en Estados Unidos, donde vendió 3 millones de ejemplares. «Frozen» fue elegido el primer single del disco y sorprendió a todos por el cambio radical de sonido y el rango vocal de Madonna, pero fue un éxito en todo el mundo y su enigmático y misterioso videoclip generó mucha expectación. Como segundo single se escogió «Ray of Light», uno de los temas mas marchosos del disco y que fue top 5 en Estados Unidos y Reino Unido. Este tema se ha convertido en uno de sus clásicos y ha estado presente en todas las giras de Madonna desde su lanzamiento, desde el Drowned World Tour (que sirvió para promocionar los discos Ray of Light y Music), pasando por el Confessions Tour hasta su reciente Sticky & Sweet Tour. Los siguientes singles lanzados fueron «The Power of Goodbye» y «Nothing Really Matters», que aunque no ocuparon posiciones tan altas en las listas de venta (ambos fueron #1 en España) tuvieron moderado éxito y también destacaron por sus controvertidos videoclips. Entre mis canciones favoritas del disco se encuentran Frozen, The Power of Goodbye, To Have And Not To Hold y Nothing Really Matters.

Crítica de «The Spirit Indestructible» de Nelly Furtado

The Spirit IndestructibleEn el mundo de la música nunca se puede dar nada por sentado, aunque seas una super estrella, tu último álbum haya sido un éxito comercial y haya vendido millones de copias en todo el mundo y tus singles hayan ocupado las primeras posiciones en las listas de venta, ya que el público es impredecible y nunca sabes cómo responderá. Esto es precisamente lo que le ha ocurrido a Nelly Furtado, quien en 2012 publicó su quinto álbum de estudio, The Spirit Indestructible, el cual ha pasado desapercibido por parte del público y sus singles han sido ignorados por las radios debido a una escasa promoción por parte de su discográfica, por ello ha obtenido unos resultados muy negativos en las listas de venta. «The Spirit Indestructible» es el primer álbum en inglés de Nelly Furtado tras el éxito de «Loose», lanzado en 2006 y toma el relevo a «Mi Plan», el disco en español que publicó en 2009 para aproximarse al público hispanohablante. «The Spirit Indestructible» fue incapaz de repetir el éxito de su anterior trabajo en inglés y supuso un notorio fracaso comercial ya que apenas ocupó el top 50 en Reino Unido, el top 20 en su nativa Canadá y consiguió su mejor dato en Alemania, donde fue top 5. En Estados Unidos, uno de sus principales bastiones comerciales, sólo se vendieron 6 mil copias en su primera semana, una cantidad ridícula impropia de una estrella de pop como Nelly Furtado, que superó los 7 millones de ejemplares con «Loose». Centrándonos en el aspecto musical, «The Spirit Indestructible» es un álbum muy ecléctico formado por 12 temas encuadrados dentro del electropop, R&B, dance-pop, pop/rock, folk y Hip Hop, compuestos por la propia Nelly Furtado bajo la producción de Rodney’ Darkchild’ Jerkins, que encarga de la mayor parte de las canciones presentes por deseo expreso de Nelly, quien confesó que el famoso productor fue el responsable de muchas de las canciones que adoraba durante su juventud. Además de Darkchild, también encontramos producción adicional por parte de Salaam Remi o Rick Nowels y cabe destacar que Timbaland y Danja, los principales responsables de «Loose», no participan en este proyecto. En «The Spirit Indestructible», Nelly Furtado trata temas como el crecimiento personal que ha experimentado durante los últimos años y relata con nostalgia momentos importantes de su adolescencia y juventud.

El single presentación del álbum fue Big Hoops (Bigger The Better), un tema R&B con influencias Hip-Hop producido por Darkchild en el que la cantante rinde homenaje a la música urbana de los años 80 y 90 que escuchaba cuando era una adolescente y cuyo título hace referencia a los grandes pendientes que llevaba durante aquella época. ‘Big Hoops’ tuvo una una acogida muy tibia en las listas de venta y apenas ocupó el top 20 en Reino Unido y el top 40 en Canadá. Como segundo single se lanzó Spirit Indestructible, que se trata de un tema electropop y dance-pop cuyas letras hacen referencia a tener un espíritu inquebrantable y un corazón puro y fue compuesto como un tributo a la humanidad, tras el viaje que realizó a África junto a una ONG. ‘Spirit Indestructible’ es un tema muy interesante que destaca por su mensaje inspirador y optimista, sin embargo su elección como single resultó muy arriesgada y recibió críticas negativas por parte de los expertos musicales. El siguiente single lanzado en tierras americanas fue Parking Lot, un tema mid-tempo R&B con influencia Hip Hop producido por Darkchild que nuevamente hace referencia a su adolescencia, cuando quedaba con sus amigos en el aparcamiento de su ciudad natal para escuchar la musica. Como tercer single internacional se lanzó Waiting For The Night, un marchoso tema electropop y dance-pop con influencias Latin-pop y R&B que destaca por sus ritmos tribales y su rica instrumentación, que incluye arpas y gaitas. Esta canción proviene de unos diarios que escribió Nelly de adolescente cuando se enamoró de un chico mientras estaba de vacaciones en Portugal, la tierra de sus padres. Sin duda, ‘Waiting For The Night’ es uno de los temas más accesibles y comerciales del álbum y un gran acierto como single, pese a su mediocre rendimiento comercial.

Entre los temas más destacados se encuentran ‘High Life’, que habla sobre cómo los sueños se hacen realidad y qué sucede cuando alcanzas el éxito, ‘Bucket List’, un tema R&B en el que Nelly anima que cumplamos nuestros deseos, viajemos por el mundo y disfrutemos la vida al máximo ya que no sabemos cuando acabará o ‘Believers’, un marchoso tema dance-pop y pop/rock producido por Rick Nowels. En resumen, «The Spirit Indestructible» es un trabajo de sonido arriesgado que se aleja de las modas imperantes y en el que Nelly Furtado, haciendo gala de su originalidad y espíritu libre, prefirió seguir su instinto. Para quienes esperaban un nuevo «Loose» con canciones pegadizas como ‘Maneater’, ‘Promiscuous’ o ‘Say It Right’, este álbum supuso una decepción ya que no resulta tan accesible a todos los públicos ni engancha en su primera escucha, sin embargo no resulta un producto de baja calidad. Temas imprescindibles: Waiting For The Night, Spirit Indestructible, Waiting For The Night, Big Hoops, Bucket List y High Life. Puntuación: 6/10.