Crítica de «Daydream» de Mariah Carey

album-daydreamDurante los años 90 la cantante americana Mariah Carey logró el estrellato gracias a una sucesión de álbumes tremendamente exitosos que la convirtieron en una de las artistas femeninas más importantes de la década. Su prodigiosa voz con un rango de 5 octavas y sus habilidades como compositora fueron aclamadas por la crítica, aunque algunos expertos se mostraron ambivalentes hacia el contenido ‘blando’ de sus trabajos. Tras la espectacular acogida de su tercer disco Music Box, el cual superó los 25 millones de copias en todo el mundo y produjo clásicos como ‘Dreamlover’, ‘Hero’ o ‘Without You’, la joven cantante neoyorquina lanzó su primer disco navideño «Merry Christmas», el cual se convirtió en el álbum navideño más vendido de la historia y contó con el hit ‘All I Want For Christmas Is You’. En 1995, ya convertida en una super estrella de la música, Mariah Carey regresó con su quinto álbum de estudio, titulado Daydream, el cual marcó una evolución en el estilo musical de la cantante ya que añadió cierto componente urbano y R&B a su habitual estilo pop. Durante el proceso de composición y grabación de «Daydream», Mariah Carey tuvo muchas diferencias creativas con su discográfica, especialmente con Tommy Mottola, su marido y dueño del grupo Sony Music, a la que pertenecía su discográfica Columbia. Intentando salvaguardar a su ‘gallina de los huevos de oro’, su discográfica quiso repetir la fórmula utilizada en «Music Box» y seguir con sus románticas baladas pop, sin embargo Mariah Carey deseaba expresar sus verdaderas aspiraciones como artista y decantarse por un estilo R&B más moderno. Aunque en «Daydream» continuó trabajando con Walter Afanasieff, el artífice de sus mayores éxitos y responsable de todas las baladas del álbum, Mariah se aproximó a productores del circuito R&B/Hip-Hop como Jermaine Dupri y su habitual colaborador Manuel Seal.

El single presentación del álbum fue Fantasy, un marchoso tema up-tempo pop/R&B en el que Mariah Carey declaraba todo su amor a su pareja y estaba producido por Dave Hall, quien ya fue responsable de ‘Dreamlover’. Fantasy fue aclamado por la crítica por sus pegadizas letras y la ejecución vocal de Mariah y logró un tremendo éxito en Estados Unidos: debutó directamente en el #1 y lideró la lista durante 8 semanas, convirtiéndose en el segundo single más exitoso del año 1995 en el país. En contra de la opinión de su discográfica, Mariah decidió lanzar un remix de ‘Fantasy’ con un gran toque Hip-Hop/R&B dirigido a las radios urbanas con la colaboración de Ol’ Dirty Bastard. En el resto del mundo, ‘Fantasy’ también tuvo un gran impacto comercial: fue #1 en Australia y Canadá y top 5 en Reino Unido. Tras la gran acogida de ‘Fantasy’, Mariah lanzó como segundo single One Sweet Day, una balada R&B que contaba con la colaboración del grupo americano Boyz II Men. Si parecía complicado superar el éxito del single precedente, esta romántica balada consiguió liderar la lista americana durante 16 semanas, cuyo récord duró casi dos décadas hasta la llegada del infame ‘Despacito’. El tercer single fue Always Be My Baby, una de las producciones de Jermaine Dupri para el álbum y que añadía su habitual toque urbano. Este tema mid-tempo pop/R&B alcanzó nuevamente el #1 en la lista americana (su tercer #1 consecutivo del álbum y undécimo en total) y se ha convertido en uno de los temas más populares y característicos de la carrera de Mariah Carey. En el resto del mundo tuvo un desempeño moderado y únicamente alcanzó el top 5 en Reino Unido. Como tercer single fuera de Estados Unidos se lanzó la bonita balada Open Arms, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo americano de rock Journey. Open Arms tuvo un gran desempeño comercial en Reino Unido, donde alcanzó el top 5. De manera muy limitada en algunas partes del mundo se lanzó como single Forever, una preciosa balada de amor con instrumentación retro en la que Mariah relata que aunque se haya terminado su relación, su pareja siempre vivirá en sus recuerdos. Como último sencillo promocional en tierras americanas se lanzó Underneath The Stars, una balada R&B/Soul de sonido retro que Mariah considera una de sus canciones más personales y favoritas del álbum. 

«Daydream» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes y acabó siendo certificado diamante con unas ventas superiores a los 8 millones de copias, convirtiéndose en su tercer álbum #1 y su trabajo más vendido en Estados Unidos. En el resto del mundo también resultó un éxito con mayúsculas: alcanzó el #1 en Reino Unido, Alemania y Australia y el top 10 en el resto de los principales mercados musicales. A pesar de que no logró igualar el tremendo éxito de «Music Box», superó los 20 millones de copias a nivel mundial y se convirtió en su segundo álbum más vendido de su trayectoria. Aunque varios álbumes de Mariah Carey se encuentran entre mis favoritos como «Butterfly» o «Rainbow» (con el que la descubrí) en este listado de mis álbumes preferidos incluyo a «Daydream» por la importancia que tuvo en los inicios de la carrera de la cantante en la transición hacia su sonido deseado. En ‘Daydream’ se encuentran algunas de mis baladas favoritas de Mariah como la magnífica ‘Forever’, ‘When I Saw You’ y ‘Open Arms’, que es la única versión que podemos encontrar en el álbum. Uno de los temas que merecen la pena ser reseñados es ‘Long Ago’, la segunda contribución de Jermaine Dupri al álbum y que está encuadrado dentro del sonido R&B que Mariah quería incorporar a este álbum. En resumen, «Daydream» es uno de los álbumes más sólidos dentro de la primera etapa musical de la legendaria cantante ya que contiene un compendio perfecto entre sus clásicas baladas y los temas rítmicos de sonido urbano. Sin duda uno de los mejores discos de los años 90 e imprescindible para los amantes del pop y el R&B. Temas imprescindibles: Fantasy, Forever, Always Be My Baby, Underneath The Stars y Open Arms. Puntuación: 9/10.

Mariah Carey consigue su 19º single #1 con All I Want For Christmas Is You

Mariah CareyDesde que Mariah Carey lanzó All I Want For Christmas Is You como primer single de su álbum navideño en 1994, se ha convertido en uno de los pocos villancicos modernos que año tras año vuelve a los primeros puestos de las listas de venta de todo el mundo y ha logrado un éxito espectacular, haciendo de él no sólo uno de los temas más populares de la legendaria cantante sino de toda la historia de la música. El año en que fue lanzado como tema presentación de su cuarto álbum de estudio y primer disco navideño, Merry Christmas, dicho tema no entró en la lista americana porque no se lanzó de manera comercial como sencillo, sin embargo consiguió gran éxito en otros países como Reino Unido o Australia, donde ocupó el #2. Las Navidades se han convertido en un periodo de lo más lucrativo para Mariah Carey, quien gracias a sus shows y giras navideños se ha convertido en la indiscutible reina de esta entrañable época y ha amortiguado la bajada de ventas de sus álbumes con los numerosos beneficios que le reportan sus dos álbumes navideños y en concreto el famoso tema All I Want For Christmas Is You, el cual se considera hoy en día un auténtico clásico navideño moderno. Año tras año la importancia y popularidad del single ha ido aumentando y en la primera semana de enero de 2019 el pegadizo tema producido por Walter Afanasieff alcanzó el #3, su mejor posición hasta la fecha. Recordemos que a lo largo de su trayectoria, Mariah Carey ha conseguido que 18 de sus singles ocupen la posición de honor en Estados Unidos (está empatada con Elvis Presley como la artista solista con más #1 en la lista de ventas americana y sólo superada por The Beatles) y debido a la espiral decreciente en su éxito comercial que vive Mariah durante esta última década es más que posible que no consiga un nuevo single #1 (sus últimos singles del álbum Caution ni siquiera entraron en la lista Billboard) por lo que el único tema con posibilidades de llegar a lo más alto es All I Want For Christmas Is You. Tras ocupar el #3 durante la semana pasada podemos decir que Mariah Carey ha logrado su 19º single #1 esta misma semana y la propia cantante lo ha confirmado a través de sus redes sociales. Precisamente en 2019 se han cumplido 25 años del lanzamiento de Merry Christmas y se ha lanzado una edición especial del álbum que incluye temas de su segundo disco navideño y nuevas versiones de sus canciones más famosas, lo que ha conseguido aumentar el streaming y ha disparado las ventas tanto del álbum como de All I Want For Christmas Is You (que ya acumula 600 millones de reproducciones en Spotify y ha vendido más de 16 millones de copias en todo el mundo desde 1994). Desde el blog MiSTeR MuSiC y como gran seguidor que me considero, mando mi enhorabuena a Mariah Carey, la auténtica reina de las Navidades.

In The Mix, el nuevo single de Mariah Carey

70687604_10157569740067766_1977061076566540288_nDurante este año Mariah Carey ha dedicado la mayor parte de su tiempo a recorrer Estados Unidos y Europa dentro del Caution World Tour (el cual promocionaba su último disco de estudio, Caution) y también ha dado conciertos como parte de su residencia de Las Vegas «The Butterfly Returns». Desde hace ya un tiempo que los ingresos obtenidos por las giras promocionales son muy superiores a las ventas de álbumes, por lo que los artistas se pasan la vida en la carretera para compensar las cada vez más escasas ventas de discos. Incluso Mariah Carey, quien durante muchos años fue bastante reticente a hacer extensas giras, con sus últimos discos ha llevado a cabo numerosos tours aparte de sus residencias en Las Vegas para compensar su declive comercial. Una vez que ha estado libre de sus compromisos la legendaria cantante ha grabado un nuevo tema, pero no perteneciente a su nuevo álbum sino que es la canción principal de la serie de la TV americana Mixed-ish, que será el spin-off de la exitosa comedia Black-ish. El título de su nuevo single es In The Mix, un marchoso tema R&B/pop de corte retro que recuerda a sus lead singles de los años 90 como «Fantasy», con el que guarda un gran parecido. A diferencia de la voz susurrada que imprimió Mariah en muchos de los temas de Caution, en «In The Mix» hace uso de su registro más alto, todo un acierto puesto que se asemeja a la voz con la que nos enamoró hace dos décadas. Mariah Carey acudió a la premiere de Mixed-ish, posó muy sonriente junto a los protagonistas de la serie y declaró estar muy contenta de participar en este proyecto ya que se siente identificada con el argumento de la serie al pertenecer también a una familia bi-racial (recordemos que su padre era descendiente de afro-americanos y venezolanos y su madre es de ascendencia irlandesa). Sin duda In The Mix es unos de los temas más destacados de la temporada y sería una gran idea que Mariah siguiera esta dirección musical para su nuevo álbum de estudio.

Los mejores discos de R&B de la década 2010-2019

Antes de comenzar el repaso a los álbumes de R&B más influyentes de esta década, me gustaría resaltar el hecho de que el género R&B contemporáneo ha vivido una de las peores épocas de su historia ya que su viabilidad comercial se ha visto reducida dramáticamente y tras los buenos datos que experimentó la música urbana a principios de siglo (cuando el R&B se convirtió en el género dominante a nivel mundial), ha ido reduciendo su impacto año tras año para convertirse en un género minoritario, prácticamente reducido a Estados Unidos. Además cabe destacar que la mayoría de los artistas que triunfaron durante la década 2000-2009 iniciaron una espiral descendiente en su éxito comercial por diversos motivos: uno de ellos fue por supuesto la crisis económica, que afectó a la industria discográfica en general y más a géneros minoritarios como lo son el R&B y el Soul, otro ha sido que el R&B ha dejado de ser un género popular y dominante (y su peso en las radios ha disminuido notablemente) y por último el descenso de ventas de los CD’s físicos en favor del streaming, que ha sacudido con fuerza al R&B al contrario que a otros géneros como el pop, el Hip-Hop o la música electrónica, ya que los amantes de la música negra siguen consumiendo música en formato físico. Por todo ello, artistas de R&B como Mariah Carey, Brandy, Monica, Usher, Mary J Blige, Keyshia Cole o Ashanti, los cuales triunfaron en la pasada década, han reducido su impacto comercial considerablemente y hoy en día las ventas de sus álbumes no son ni la sombra de lo que fueron años atrás. La buena noticia es que durante estos últimos años han aparecido jóvenes promesas que han revitalizado el género R&B, como Kehlani o Tinashe por ejemplo, pero no han conseguido ni una pequeña parte del éxito que lograron los artistas previamente mencionados. Tras esta reflexión, comenzaré el repaso (en mi humilde opinión) a los mejores y más influyentes discos de R&B de esta década que pronto terminará.

My Life IIMY LIFE II… THE JOURNEY CONTINUES (ACT I) de MARY J BLIGE.

La cantante Mary J Blige comenzó su carrera musical a principios de los años 90 y desde entonces se ha convertido en una de las artistas con una carrera más sólida y consistente dentro del género R&B/Soul La bajada en las ventas de discos físicos y la decadencia que ha experimentado el género obviamente le han afectado, pero pese a estos hándicaps ha logrado tener una carrera intachable y admirable además de unas ventas más que dignas. Mary J Blige triunfó en la década de los 90 gracias a sus tres primeros álbumes, los cuales vendieron más de 4 millones de copias en tierras americanas y recibieron excelentes críticas por parte de los expertos musicales, pero sin duda My Life (su segundo disco de estudio) se ha convertido en un disco icónico y clave en la historia de la música negra, gracias a su mezcla de R&B, Soul y Hip-Hop, conocido como Hip-Hop/Soul y que ha influenciado a una generación entera de artistas como Faith Evans, Keyshia Cole o K. Michelle. La cantante neoyorquina pasó por problemas personales y adicciones a finales de los 90, pero superó sus malos momentos y regresó por la puerta grande en 2002 con su quinto disco No More Drama, con el que consiguió su primer single #1, ‘Family Affair’, en una época en la que el R&B triunfaba en todo el mundo. Tras el periodo comercial infructuoso que supuso «Love & Life» Mary publicó en 2005 The Breakthrough, uno de sus mejores trabajos discográficos (todo un referente en el género R&B/Soul) y que se convirtió en su disco más vendido, con más de 7 millones de copias en todo el mundo. En 2011 la reina indiscutible del Hip-Hop/Soul publicó su décimo álbum de estudio bajo el larguísimo título My Life II… The Journey Continues (Act I), el cual hacía referencia a su icónico disco My Life. Este álbum combinaba la esencia R&B de Mary, su poderosa voz Soul, las bases rítimicas del Hip Hop y colaboraciones con importantes raperos, lo cual hacía de él un digno sucesor del estilo Hip-Hop/Soul que popularizó en los 90. My Life II resultó moderadamente exitoso en Estados Unidos (fue top 5 y ha vendido casi un millón de copias), recibió buenas críticas por su intento de repetir el éxito de «My Life» y aunque no logró superar la gran calidad de este álbum o sus legendarios discos «No More Drama» y «The Breakthrough», es un trabajo más que digno que resume a la perfección el espíritu Hip-Hop/Soul. En este álbum trabajaron algunos de los mejores productores del momento (Danja, Rico Love, Darkchild, Tricky Stewart o The Underdogs) y cuenta con auténticas joyas R&B como ‘Mr. Wrong’ junto a Drake, temazos Hip-Hop/Soul como ‘Next Level’ con Busta Rhymes y ‘Feel Inside’ junto a Nas, o la balada R&B/Soul ‘Love a Woman’ en la que colabora Beyoncé. Pese haber sufrido ciertos altibajos en su carrera, podemos afirmar que en sus 30 años de carrera, Mary J Blige ha sido una de las cantantes de R&B más influyentes y que mejor ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Para este mismo año se espera el acto segundo de «My Life II», que sin duda no nos decepcionará como tampoco lo hizo este primer acto.

usher_raymondvsraymondRAYMOND V. RAYMOND de USHER.

Aunque el R&B está dominado principalmente por mujeres, no podemos olvidar a varios hombres que han destacado de manera especial dentro del género durante las últimas décadas, como R. Kelly o Usher y más recientemente Trey Songz, Chris Brown o Ne-Yo. Nuestro protagonista es Usher, quien hizo su debut en el mundo de la música en 1994 con su disco de título homónimo y triunfó años más tarde con My Way, que vendió más de 6 millones en Estados Unidos. Ya en la década del 2000 asentó su fama con 8701, que fue certificado 4 veces platino y del que destacaron los singles #1 ‘U Remind Me’ y ‘U Got It Bad’. A pesar de que ya llevaba una década de éxitos en el mundo de la música, su momento álgido de popularidad llegó en 2004 cuando publicó su cuarto álbum de estudio, Confessions, el cual obtuvo un éxito sin precedentes dentro del R&B contemporáneo: fue #1 en 4 de los mercados más importantes, vendió más de un millón de copias durante su primera semana a la venta en Estados Unidos, acabó vendiendo más de 10 millones de copias en tierras americanas y 20 en todo el mundo, se convirtió en el segundo disco más exitoso de la década pasada, produjo 4 singles #1 consecutivos y fue uno de los responsables del gran momento que vivió el R&B durante aquella época (junto a Mariah Carey y «The Emancipation of Mimi»). Convertido en una súper estrella no sólo del R&B sino de la música en general, Usher publicó en 2008 Here I Stand, que gozó de buena acogida comercial y contó con el single #1 Love In This Club. En 2010 el cantante de Atlanta regresó con Raymond v. Raymond, su sexto álbum de estudio, que se convirtió en el tercer álbum #1 consecutivo de Usher en Estados Unidos. Pese a la contracción de la economía y la bajada de las ventas de discos, este álbum mantuvo el moderado éxito del anterior y acabó siendo certificado platino y vendió más de un millón de copias en tierras americanas. Raymond v. Raymond se encuadra dentro del R&B con influencias pop y Hip-Hop, y era el disco más up-tempo del cantante hasta el momento. Pese a que recibió algunas críticas negativas por su composición y temática, consiguió el premio Grammy a mejor álbum R&B contemporáneo en 2011. Los singles lanzados mostraron la diversidad presente en el álbum: ‘Hey Daddy (Daddy’s Home)’, se trataba de un pegadizo tema mid-tempo R&B, ‘Lil Freak’ junto a Nicki Minaj, se influenciaba del Hip-Hop y contenía un sonido más oscuro y ‘OMG’, producido por Will.I.Am, era un tema up-tempo de estilo dance-pop. Este álbum tuvo una re-edición, titulada Versus, que contenía más temas centrados en el sonido electropop y dance-pop. Aunque mis álbumes favoritos de Usher son «8701» y «Confessions», este álbum también tiene gran calidad y lo considero como uno de los mejores dentro del género R&B de esta década aunque es considerado su disco de transición hacia el sonido dance-pop que más tarde adoptaría Usher.

20fb6-keyshiacole_womantowomanWOMAN TO WOMAN de KEYSHIA COLE.

Keyshia Cole es el ejemplo perfecto de la espiral decreciente que han sufrido los artistas más importantes del R&B a lo largo de los años y cómo la escasa viabilidad del género en los últimos años ha hecho que las discográficas se desprendan de ellos y tengan que continuar su carrera como artistas independientes con la consiguiente menor promoción. A diferencia de otras de sus compañeras como Mary J Blige, Ashanti o Brandy que han triunfado de manera internacional, el éxito de Keyshia se ha visto reducido a Estados Unidos. El impacto comercial de los álbumes de Keyshia Cole podría servir de manual para estudiar cómo ha evolucionado el R&B en estas últimas décadas: ya que las ventas de sus álbumes y su popularidad han ido descendiendo conforme pasaban los años y nos adentrábamos en la era digital. La artista californiana fue la protegida de la leyenda del rap Tupac y debutó en el año 2005 con The Way It Is, un álbum R&B y Hip-Hop/Soul influenciado por el estilo de Faith Evans y Mary J Blige que contó con varios hits como ‘Love’ o ‘I Should Have Cheated’. Su poderosa voz de soprano y la rabia y angustia que imprime en sus canciones, además de sus letras muy personales sobre sus relaciones amorosas han sido su seña de identidad y recibieron grandes opiniones de los críticos. La participación en su propio ‘reality show’ y el lanzamiento de su segundo álbum, Just Like You, hicieron que Keyshia viviera su mejor momento de popularidad y éxito, ya que consiguió las mayores ventas de su carrera y contó con su primer y único single top 10 en la lista americana, ‘Let It Go’ junto a Missy Elliott y Lil’ Kim. Su último álbum certificado platino, A Different Me, llegó en 2008 y tuvo varios singles de moderado éxito en el componente R&B en Billboard. La entrada en la década del 2010 no fue muy positiva para la controvertida cantante, ya que las ventas de sus discos empezaron a caer en picado y perdió la popularidad que le dieron la participación en ‘reality shows’ y sus tres primeros discos. Calling All Hearts fue su primer patinazo al no contar con ningún single que entrara en el Hot 100 de Billboard ni ser certificado platino. En 2012, Keyshia Cole publicó su quinto álbum, titulado Woman To Woman, una clara referencia al público que le sigue desde sus inicios: mujeres afroamericanas que han sufrido en el amor como ella y se sienten identificadas con sus canciones acerca de las tormentosas relaciones con los hombres de su vida. Woman To Woman resultó su quinto top 10 en la lista americana de álbumes (todo un logro para una artista de R&B) y contó con dos singles de éxito en el componente R&B de la lista Billboard: el magnífico medio tiempo ‘Enough of No Love’ junto al rapero Lil Wayne y la conmovedora balada ‘Trust and Believe’ donde Keyshia despliega todo su torrente vocal. Aunque soy gran seguidor de la música de Keyshia Cole y es una de mis cantantes favoritas de R&B, tengo que reconocer que «Woman To Woman» es el último gran trabajo de la cantante, ya que su siguiente álbum «Point of No Return» resultó un fiasco y aunque «11:11 Reset» mejoró con respecto a su predecesor, no alcanza la gran calidad de Woman To Woman.

trey-songz TriggaTRIGGA de TREY SONGZ.

A diferencia de muchos artistas que triunfan con sus primeros discos y luego empieza a deshincharse el globo de su éxito, el caso de Trey Songz ha sido diferente, ya que el debut en la música del cantante fue tímido y a lo largo de los años ha ido ganando popularidad y éxito, logrando el momento álgido de su carrera durante 2009-2010, cuando publicó Ready y Passion Pain & Pleasure, su tercer y cuarto álbum de estudio respectivamente, los cuales fueron top 3 en Estados Unidos y certificados platino por ventas superiores al millón de ejemplares. En 2014, Trey Songz publicó su sexto álbum, titulado Trigga, el cual fue muy bien recibido por parte del público y sus seguidores. Trigga debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el segundo álbum #1 consecutivo del cantante de Virginia tras «Chapter V» y acabó vendiendo más de un millón de copias en Estados Unidos, lo que demostraba que la carrera musical de Trey Songz era una de las más sólidas y estables dentro del R&B contemporáneo. Trigga es un ejemplo del álbum R&B de corte moderno que se estaba haciendo en esos momentos, ya que estaba influenciado por el Hip-Hop y el sonido electrónico, y estaba compuesto en su mayoría por medios tiempos con melodía a base de sintetizadores. El sexto álbum de estudio de Trey Songz contó con una amplia nómina de productores de la talla de DJ Mustard, Mike Will Made It o Soundz y estaba repleto de artistas invitados como Nicki Minaj, Juicy J, Ty Dolla Sign o Justin Bieber. Aunque nació como una copia de R. Kelly y Usher debido a su voz similar y estilo parecido, a lo largo de los años Trey Songz fue ganando personalidad propia y se ha convertido en uno de los cantantes masculinos más importantes del R&B contemporáneo. 

Ciara-Ft-Nicki-Minaj-Im-OutCIARA de CIARA.

Al igual que en el caso de Keyshia Cole, Ciara es otra de las artistas surgidas durante la pasada década que ha experimentado una espiral decreciente en su éxito comercial. Ciara Princess Harris hizo su debut en el mundo de la música en 2004 con Goodies, un álbum de estilo R&B influenciado por el sonido Crunk, un subgénero del Southern Hip-Hop muy popular en Atlanta, donde creció Ciara. Goodies entró al #3 de la lista americana, fue certificado tres veces platino y contó con singles tan populares como el tema que da título al álbum, muy similar al estilo musical de ‘Yeah!’ de Usher, que alcanzó el #1 en Estados Unidos o Reino Unido, ‘1, 2 Step’ con Missy Elliott y ‘Oh’ junto a Ludacris, los cuales ocuparon el #2 en la lista americana. Tras este asombroso debut, la atractiva cantante publicó dos años después The Evolution, con el cual consiguió su primer y único álbum #1 en Estados Unidos y vendió más de un millón de copias. The Evolution era un álbum muy ecléctico que combinaba R&B, Crunk, Hip-Hop y dance-pop, y contó con varios singles exitosos como Get Up, Promise y Like a Boy. En 2009 vio la luz Fantasy Ride, un disco que abandonaba el sonido Crunk para adoptar un estilo dance-pop más comercial. Aunque fue #3 y contó con el hit single ‘Love Sex Magic’ junto a Justin Timberlake, el álbum obtuvo unas ventas muy bajas. Con cada trabajo que ha publicado, Ciara ha obtenido un resultado comercial peor: en 2010 llegó Basic Instinct, un álbum que regresaba a sus raíces más urbanas pero que marcó mínimos históricos para la cantante y resultó uno de los fracasos más sonados del año. Tras los malos resultados comerciales de sus últimos álbumes, su discográfica Jive rescindió el contrato con Ciara. La cantante se tomó un tiempo de descanso, fichó por Epic y regresó en 2013 con su quinto álbum de título homónimo, aunque previamente se iba a llamar One Woman Army. Ciara contó con la producción de Darkchild y su habitual colaborador Jasper Cameron, además de nuevos productores como The Underdogs, D’Mile o Mike Will Made It para dar forma a un álbum R&B con influencias Hip-Hop y electropop. Como primer single se lanzó ‘Body Party’, una sensual balada R&B mid-tempo que resultaba un auténtico ‘bed banger’ y nos recordaba a ‘Promise’. ‘Body Party’ recibió buenas críticas de los expertos musicales, que lo consideraron uno de sus mejores temas y ocupó el top 25, una de sus mejores posiciones en la lista americana en años. El segundo single, ‘I’m Out’, era un tema R&B up-tempo con influencia electropop que contaba con la colaboración de Nicki Minaj y también recibió buenas opiniones de los críticos. Ciara debutó en el #2 de la lista americana y resultó un punto de inflexión en la trayectoria musical de la cantante, ya que superó las ventas de sus dos últimos álbumes y fue visto como un signo de recuperación en la maltrecha carrera de Ciara.

tinashe-aquarius-coverAQUARIUS de TINASHE.

Aunque en este repaso han aparecido hasta ahora artistas veteranos que cuentan a sus espaldas con una larga trayectoria musical, durante esta década también han surgido jóvenes promesas que han sabido innovar y fusionar el R&B con otros géneros y nos han presentado un R&B moderno y adaptado a nuestros tiempos, como es el caso de Tinashe, que se convirtió en una de las cantantes más prometedoras del género gracias a su álbum debut. Tras lanzar varias mixtapes en internet que recibieron buenas opiniones de los expertos musicales, la joven cantante fue fichada por una importante discográfica que le permitió publicar en 2014 su primer álbum de estudio, titulado Aquarius. El álbum debut de Tinashe fusiona R&B con pop y R&B alternativo (que era el estilo musical de sus anteriores mixtapes) para dar forma un trabajo moderno e innovador dentro del género. La música de Tinashe recibió comparaciones con la de The Weeknd y Janet Jackson, pero sobretodo con Aaliyah, ya que la forma de cantar, bailar y la puesta en escena de Tinashe recordaba el estilo de la princesa del R&B tristemente fallecida. Tinashe compuso todos los temas del álbum y trabajó con importantes productores como DJ Mustard, StarGate, Jasper Cameron, Detail o Mike Will Made It. Tres sencillos fueron extraídos de Aquarius: el marchoso ‘2 On’ que obtuvo la mejor posición de Tinashe en la lista americana de singles, el medio tiempo ‘Pretend’ y ‘All Hands On Deck’, que fusionaba R&B y Crunk, hablaba del auto-empoderamiento y resultaba el tema más llamativo y pegadizo del álbum. Aquarius debutó en un discreto top 20 de la lista americana Billboard (aunque fue #3 en el componente R&B/Hip-Hop de Billboard) sin embargo recibió buenas opiniones de los críticos, que alabaron las habilidades de Tinashe como cantante, compositora y bailarina. Tras unos prometedores inicios que auguraban un gran futuro a Tinashe en el mundo de la música, sus siguientes trabajos Nightride y Joyride no recibieron apoyo de público y se han convertido en sonados fracasos comerciales.

81C3LbZQstL._SX466_THE 20/20 EXPERIENCE de JUSTIN TIMBERLAKE.

Durante su carrera en solitario, Justin Timberlake ha fusionado el R&B con dance-pop, electropop y Hip-Hop, para dar forma a un sonido urban-pop comercial que ha sido muy bien recibido por el público. Tanto Justified como Future Sex/Love Sounds, sus dos primeros trabajos como artista solista, fueron tremendamente exitosos (vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo) y resultaban álbumes modernos, bailables y marchosos que aunque no pertenecían al R&B en sentido estricto, sí tomaban muchas influencias de este género gracias a la magnífica producción de Timbaland, Danja y The Neptunes. Justin Timberlake siempre se ha tomado su tiempo entre disco y disco, pero el lapso hasta el tercer álbum fue el más amplio de su carrera ya que pasaron 6 años y medio hasta el lanzamiento de The 20/20 Experience. Esta larga espera mereció la pena ya que el ex-líder de N’Sync se re-inventó y nos ofreció un trabajo muy diferente a sus dos discos anteriores pero que encajaba perfectamente con el estilo de Justin. El cantante de Tennessee dejó atrás sonido electrónico que dominaba en su segundo álbum y nos sorprendió con un trabajo encuadrado dentro del R&B más clásico, que incorporaba elementos retro del Soul de los años 70 y estaba formado en su mayoría por baladas y medios tiempos con una duración de unos 6-7 minutos debido a sus cambios de tiempo e instrumentación. Para este trabajo Justin confió nuevamente en el tándem Timbaland-Danja que tanto éxito le dio en el pasado. Este álbum contaba con canciones muy interesantes como ‘Suit & Tie’, un tema R&B up-tempo que hablaba sobre los placeres de vestir bien y contaba con la colaboración de Jay-Z, ‘Mirrors’, una de las mejores baladas que Justin había lanzado hasta el momento o ‘Tunnel Vision’, un medio tiempo R&B de contenido muy explícito y naturaleza voyeurística. «The 20/20 Experience» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes con casi un millón de copias en su primera semana y acabó convirtiéndose en el disco más vendido del 2013 en Estados Unidos, con más de dos millones y medio de copias. En el resto del mundo también fue un álbum muy exitoso y ocupó el #1 en Australia, Reino Unido y Canadá. A finales del mismo año se publicó la segunda entrega de «The 20/20 Experience», que mostraba la visión completa de este complejo proyecto, aunque no resultó tan redondo ni exitoso como la primera parte.

beyonceBEYONCÉ de BEYONCÉ.

Beyoncé publicó a finales de 2013 de manera repentina y sin aviso su quinto disco de estudio, titulado de manera homónima, y pese al elemento sorpresa sus fans se lanzaron en masa a adquirir dicho álbum, a pesar de que en su primera semana sólo se puso a la venta de manera digital. En su primer día a la venta Beyoncé vendió 400 mil ejemplares digitales en Estados Unidos y entró al #1 de la lista americana con sólo tres días a la venta superando las 600 mil copias, además se convirtió en el álbum más vendido de una artista femenina del 2013 en tierras americanas y el cuarto más vendido en general. Beyoncé se trataba de un álbum visual formado por 14 canciones acompañados de sus respectivos videoclips. Este ambicioso proyecto fue muy bien recibido no sólo por parte del público como hemos comprobado por las altas ventas sino también aclamado por la crítica por la constante re-invención mostrada por la cantante, su moderna visión de la música y el arte, su versatilidad vocal y por la dirección musical tomada en este álbum, ya que se desvinculaba del R&B/pop comercial presentado por Beyoncé hasta la fecha para adentrarse en un R&B más alternativo y experimental, que podemos definir como electro-R&B. En este trabajo, la ex-líder de Destiny’s Child hablaba sin tapujos del amor, el sexo, la depresión post-parto que sufrió y la vulnerabilidad y las inseguridades que sufren las mujeres, dando forma un álbum que trataba la feminidad y el empoderamiento de las mujeres y destacaba por ser más oscuro que sus anteriores trabajos discográficos. La esposa de Jay-Z se encargó de la composición de todos los temas que forman el álbum con la ayuda de grandes cantantes y compositores de R&B/Soul como Frank Ocean, Justin Timberlake y Miguel, y la producción corrió a cargo de Timbaland, Pharrell Williams, Hit-Boy, Ryan Tedder y Boots entre otros. Entre las canciones más interesantes del disco se encuentran ‘Drunk In Love’, un hipnótico tema R&B/Hip-Hop con influencia Trap que contaba con la colaboración de su marido Jay-Z y fue lanzado como primer single, ‘Pretty Hurts’, una bonita balada pop/Soul compuesta junto a Sia que hablaba sobre lo difícil que es el mundo de la belleza y el espectáculo y resultaba todo un himno sobre el auto-empoderamiento, o ‘Flawless’, un complejo tema Trap/R&B formado por dos canciones y de la que destacaba ‘Bow Down’, que se filtró meses atrás y causó controversia por sus letras en las que gritaba a sus rivales «arrodillaos perras». Sin duda «Beyoncé» es uno de los trabajos más arriesgados y ambiciosos de la cantante de Houston hasta la fecha y que marcó una gran divergencia de sonido en comparación con sus anteriores álbumes, encuadrados en un R&B/pop más tradicional.

mariah-carey-caution-review-1542731312-640x640

CAUTION de MARIAH CAREY.

Mariah Carey resurgió de las cenizas tras un comienzo de siglo muy negativo y durante la década 2000-2009 publicó 5 álbumes de estudio, entre los que se encontraba «The Emancipation of Mimi», el cual le devolvió a las primeras posiciones en las listas de las ventas tras varios fracasos comerciales y una época personal y profesional complicada. En cambio durante esta década Mariah Carey ha publicado tan sólo 3 álbumes de estudio: Merry Christmas II You, que era la continuación del famoso disco navideño lanzado en los años 90, Me. I Am Mariah…The Elusive Chanteuse, el cual recibió grandes críticas por parte de los expertos musicales pero obtuvo unas ventas muy bajas debido a una promoción escasa y una campaña publicitaria muy discutible, y el disco que nos ocupa ahora, Caution, publicado a finales del 2018 y que ya consideré como el mejor álbum lanzado durante el año pasado. Como dato curioso, las ventas conjuntas de los tres discos publicados por Mariah Carey durante esta década no llegan al millón de copias en Estados Unidos, que es lo que vendieron «The Emancipation of Mimi» o «E=MC» en un mes. Esto nos da varias conclusiones: que las ventas de discos han descendido dramáticamente a lo largo de los años y que Mariah Carey ha perdido gran peso dentro del espectro comercial actual. Sin embargo no todo son las ventas y si nos centramos en la calidad y no en la cantidad, hay que destacar que «Caution» es uno de los mejores álbumes de toda la carrera de Mariah, ya que recibió elogios de la crítica musical y fue incluido en numerosas listas de los álbumes más importantes del 2018. «Caution» es un disco atemporal, que se mantiene fuera de las modas que inundan el R&B hoy en día, con ciertos toques retro inspirados en la música negra de los años 90 y se caracterizaba por ser muy breve: tan sólo contaba con 10 canciones, pero no sobraba ninguna ya que todas eran auténticas joyas del R&B/pop como With You, The Distance, Giving Me Life, One Mo’ Gen o Caution. Los dos únicos fallos que puedo sacar al álbum es la escasa promoción por parte de la discográfica de Mariah Carey (sólo fueron lanzados dos sencillos promocionales: ‘GTFO’ y ‘With You’) pero sobretodo el timing del lanzamiento, ya que fue lanzado en el mes de noviembre, antesala del periodo navideño que es cuando la legendaria artista vive su momento de esplendor gracias a All I Want For Christmas Is You (el cual vuelve al top 10 en las listas de venta de todo el mundo) y se centra en sus shows navideños. Al haberse publicado un mes antes de Navidad, «Caution» sufrió un ‘coitus interruptus’ en su promoción y dejó de ser noticia apenas unas semanas después de su lanzamiento. Si «Caution» hubiera visto la luz meses antes podría haberse exprimido más y aunque tampoco habría sido un rotundo éxito debido a la poca viabilidad comercial que tiene Mariah Carey hoy en día, sí habría logrado unas ventas superiores (recordemos que sólo fue top 5 en Estados Unidos). Si «The Emancipation of Mimi» fue uno de mis discos favoritos de R&B de la década del 2000, Mariah volvió a lograrlo con «Caution», sin duda una obra maestra pero muy subestimado e ignorado por el público masivo.

0004033601X de CHRIS BROWN.

Durante su carrera profesional, Chris Brown ha protagonizado numerosos altercados y peleas con otros artistas y personas anónimas, pero sin duda su popularidad descendió dramáticamente tras los malos tratos que propinó a su ex-pareja Rihanna y que casi le hicieron perder todo lo que había conseguido en el mundo de la música. Sus dos primeros álbumes lograron gran éxito: ocuparon el top 5 en Estados Unidos y fueron certificados doble platino por ventas superiores a los dos millones de copias, convirtiéndole en el príncipe del R&B y uno de los cantantes más populares del momento, sin embargo tras el incidente con Rihanna publicó su tercer disco, Graffiti, el cual vendió menos de 400 mil copias, no sólo porque era de inferior calidad a sus dos primeros trabajos sino porque perdió el apoyo de muchos de sus seguidores, los cuales le dieron de lado por su mal comportamiento. Pese a que su conducta ha sido de lo más reprobable en muchas ocasiones hay que reconocer el talento que tiene Chris Brown como cantante, compositor y bailarín, y prueba de ello es que se ha convertido en uno de los artistas americanos de R&B/pop con una carrera más sólida, prolífica y consistente de las últimas décadas. Además su presencia ha sido solicitada por parte de otros artistas en numerosas ocasiones, lo cual denota su importancia en el mundo de la música. Con F.A.M.E. y Fortune, su tercer y cuarto álbum de estudio respectivamente, consiguió el #1 en Estados Unidos y logró recuperar el apoyo de muchos de sus seguidores perdidos y obtuvo unas ventas superiores a «Graffiti», sin embargo considero ambos álbumes como los más flojos de la carrera de Chris, ya que perdió su esencia urbana en favor de un dance-pop genérico y anodino. En 2014 el ‘enfant terrible’ del R&B regresó con su sexto álbum de estudio, X, que se trataba de un proyecto muy ambicioso y supuso un gran paso adelante con respecto a sus últimos trabajos. X contaba con 21 temas en su edición deluxe (era el inicio de sus futuros álbumes de monstruosa extensión), encuadrados dentro del R&B con gran influencia Hip-Hop, y contaba con numerosos artistas invitados como Usher, Brandy, Tyga, Lil Wayne, Nicki Minaj, Akon, Trey Songz o R. Kelly entre otros. Este álbum cuenta con canciones tan interesantes como ‘Don’t Be Gone Too Long’, un épico tema R&B up-tempo con influencia dance-pop, ‘Loyal’, el tema más Hip-Hop del álbum y que consiguió el top 10 en la lista americana o ‘Fine China’, un marchoso tema R&B/pop que se influenciaba del estilo de Michael Jackson. X debutó en el #2 de la lista americana de álbumes y se convirtió en el sexto disco de Chris Brown que ocupaba el top 5 en Estados Unidos. En el resto del mundo «X» también obtuvo buenas posiciones y ocupó el top 5 en las listas de ventas de Australia, Reino Unido y Canadá. Mientras que su álbum debut de título homónimo y «Exclusive2 fueron los mejores álbumes de Chris durante la pasada década, mi favorito en ésta sin duda es «X».

Rebellious SoulREBELLIOUS SOUL de K. MICHELLE.

Kimberly Michelle Pate, conocida artísticamente como K. Michelle, debutó en el mundo de la música en el año 2013 con Rebellious Soul, quizás uno de los mejores álbumes debut dentro del R&B/Soul de esta década, lo que la convirtió en una de las artistas revelación del género y le auguraba un futuro muy prometedor. En sus inicios, K. Michelle guardaba muchas similitudes con otra de las protagonistas a este repaso, Keyshia Cole, ya que ambas han participado en ‘reality shows’ y comparten personalidades carismáticas y controvertidas, sin embargo eso no les ha restado credibilidad como artistas puesto que sus álbumes han recibido buenas críticas por parte de los expertos musicales y han conseguido una carrera musical estable y consistente. Además ambas artistas poseen voces de soprano muy poderosas, escriben sobre sus experiencias amorosas y comparten estilo musical: el R&B contemporáneo, aunque Keyshia se acerca más al Hip-Hop/Soul mientras que K. Michelle profundiza en el Soul y tiene un sonido más clásico. Rebellious Soul, el primer álbum de la cantante de Tennessee, está compuesto en su totalidad por baladas y medios tiempos R&B/Soul sin ningún tema up-tempo, lo que permite que nos podamos centrar en sus magnificas habilidades vocales y sus letras sobre relaciones amorosas y empoderamiento femenino. El álbum debut de la voluptuosa cantante era breve pero se podía escuchar en su totalidad sin dejar pasar ningún tema debido a la gran calidad del material, del que destacan los magníficos temas ‘V.S.O.P.’ y ‘Can’t Raise a Man’, los cuales fueron los dos singles promocionales. Rebellious Soul debutó en el #2 de la lista americana (#1 en el componente R&B de Billboard) con unas cifras de venta más que dignas que la convertían en una de las artistas revelación del género. Sus dos siguientes álbumes, Anybody Wanna Buy a Heart? y More Issues Than Vogue, llegaron en 2014 y 2016 respectivamente y repitieron el éxito del primero, ya que también fueron top 10 en Estados Unidos y #1 en el componente R&B/Hip-Hop de la lista americana, lo que suponía un gran logro para la cantante nacida en Memphis. Una carrera musical tan prolífica y consistente no hacía presagiar que su cuarto álbum de estudio, «Kimberly: The People I Used To Know», iba a resultar un fracaso de ventas, ya que debutó en el top 60 de la lista americana y ninguno de los singles extraídos tuvieron impacto comercial. Esperemos que con su nuevo trabajo, que verá la luz este 2019, vuelva a este repaso de los mejores álbumes de R&B.

Still Standing #2STILL STANDING de MONICA.

Monica Arnold fue otra de las cantantes de R&B más importantes durante los 90 y que logró mantener su estatus durante la década del 2000, aunque como es lógico las ventas de sus álbumes y su popularidad disminuyeron a mediados de la década pasada por lo que se centró en el mercado americano, donde ha cosechado una carrera muy consistente y sólida. Su álbum debut, Miss Thang, vendió un millón de copias de Estados Unidos y contó con 4 singles muy exitosos que ocuparon el top 10 en las listas de venta, y su segundo disco, The Boy Is Mine, incluso superó el éxito del primero ya que fue certificado tres veces platino, vendió más de dos millones de ejemplares y presumió de tener tres singles #1 en la lista americana, incluyendo The Boy Is Mine junto a Brandy, el cual se mantuvo en lo más alto de Billboard durante 13 semanas, cosechó una gran acogida en el resto del mundo y se convirtió en una de las canciones de R&B más exitosas de toda la historia de la música. Su tercer álbum fue filtrado en internet, por lo que Monica decidió no lanzarlo y varias canciones de él fueron rescatadas para su siguiente disco, After The Storm, que debutó en el #1 de la lista americana de álbumes. Tras el fiasco que supuso su quinto álbum, The Makings of Me, Monica declaró que para su próximo trabajo volvería a su antiguo estilo musical ya que el sonido Snap/Hip-Hop del primer single, ‘Everytime Tha Beat Drop’, era una representación muy pobre del álbum y no encajaba con el estilo de la cantante, además recibió críticas negativas y resultó un fracaso comercial. 2010 fue uno de los años más importantes para Monica en lo personal ya que conoció al jugador de baloncesto Shannon Brown, quien se convertiría más tarde en su marido y padre de su hija, y también en lo profesional puesto que publicó su sexto álbum de estudio, Still Standing, en mi opinión uno de los mejores trabajos de su amplio catálogo musical. «Still Standing» está formado por 10 temas, en su totalidad baladas y medios tiempos, y regresa al sonido R&B de sus inicios con gran influencia Soul (alejándose del Hip-Hop de su anterior disco). Para este álbum Monica contó con sus habituales colaboradores Missy Elliott, Bryan-Michael Cox y Jermaine Dupri, pero trabajó por primera vez con otros productores como Jim Jonsin, Stargate o Polow da Don (quien además es primo de Monica). ‘Everything To Me’, una preciosa balada R&B/Soul de corte retro compuesta junto a Jazmine Sullivan y ‘Love All Over Me’, otra emotiva balada producida por Dupri, fueron los dos singles extraídos del álbum y ambos son auténticas joyas R&B, al igual que el medio tiempo ‘Mirror’, otro de los temas más destacados de «Still Standing». Monica, al igual que su compañera, rival y más tarde amiga Brandy, logró gran éxito con sus primeros álbumes y fue una de las artistas más destacadas dentro del R&B de los 90 y principios del 2000, sin embargo sus últimos álbumes no han tenido tanto apoyo por parte del público y han cosechado unas ventas muy bajas.

The_Weeknd_-_Beauty_Behind_the_MadnessBEAUTY BEHIND THE MADNESS de THE WEEKND.

Durante esta década el R&B se ha influenciado en gran medida de la música electrónica y ha perdido el toque instrumental de hace años en favor de un mayor uso del Auto-Tune y sintetizadores. Además han aparecido nuevas corrientes musicales que han gozado de gran aceptación y se han desligado del R&B clásico, como el R&B alternativo o PR&B, donde encontramos artistas de la talla de Janelle Monáe, Miguel, Frank Ocean o The Weeknd, los cuales han recibido excelentes críticas por innovar, renovar el género R&B/Soul y darle un nuevo sonido. Nuestro protagonista, The Weeknd, tras una serie de mixtapes que recibieron grandes elogios por parte de los críticos, debutó en 2013 con «Kiss Land», que fue moderadamente exitoso en Estados Unidos, donde fue #2 en la lista Billboard. En 2015 The Weeknd publicó su segundo álbum de estudio, Beauty Behind The Madness, que supuso el espaldarazo definitivo para el cantante canadiense en todo el mundo. Este álbum difiere con respecto a Kiss Land, ya que aunque sigue ligado al R&B alternativo, es más accesible al público y toma elementos del R&B/pop comercial. Una de las canciones más destacadas del disco es ‘Can’t Feel My Face’, que fue lanzado como tercer single y se trata de un marchoso tema R&B/funk up-tempo firmado por Max Martin con el que el cantante amplió su fama a países donde su música no era muy popular como España. Can’t Feel My Face permaneció como el single más exitoso de The Weeknd hasta la llegada de Starboy y con él logró su primer #1 en Estados Unidos, además de ocupar el top 5 en Reino Unido, Australia o su nativa Canadá. Aunque el cantante de Toronto exploró nuevos sonidos en este álbum, muchos de los temas están encuadrados dentro de su habitual R&B alternativo como ‘Acquainted’ u ‘Often’, que cuentan con melodía dispersa y sonido oscuro. Otro de los temas más famosos del álbum fue ‘The Hills’, lanzado como segundo single y que resultó un ‘sleeper hit’ ya que debutó muy tímidamente en la lista americana pero despegó hasta llegar a lo más alto gracias al éxito de ‘Can’t Feel My Face’. «Beauty Behind The Madness» debutó en el #1 de la lista de ventas de Estados Unidos (donde fue certificado triple platino), Canadá y Reino Unido, y es uno de los mejores álbumes de R&B alternativo de esta década gracias a la magnífica producción y a la agradable voz de The Weeknd, que en muchos momentos recuerda a la de Ne-Yo, ya que resultan muy parecidas y tienen el mismo registro.

The Best of R&B: «The Emancipation of Mimi» de Mariah Carey

Emancipation of MimiTras una serie de álbumes elogiados por la crítica y de ventas millonarias durante la década de los 90 que la encumbraron como una de las cantantes más importantes del mundo de la música, los primeros años de la década del 2000 supusieron el momento más bajo de toda la trayectoria profesional de Mariah Carey, ya que tras el fracaso de «Glitter» (tanto la película como el álbum que lo acompañó) y el moderado recibimiento de su siguiente disco, «Charmbracelet», hicieron que la popularidad de Mariah descendiera de manera notoria y muchos dieron su carrera por acabada, sin embargo en el 2005 la cantante neoyorquina resurgió cual ave fénix y nos ofreció no sólo uno de sus mejores álbumes de la década sino de toda su carrera. Me estoy refiriendo por supuesto a The Emancipation of Mimi, un trabajo que obtuvo críticas muy positivas de los expertos musicales, atrajo a los seguidores que la abandonaron durante su etapa más oscura, obtuvo unas ventas sorprendentes y ayudó a Mariah Carey a retomar nuevamente su estatus de gran diva de la música. El título del álbum alude al sobrenombre con el que conocen a Mariah sus seres queridos, pero que quiso revelar a sus seguidores y público en general, ya que es un trabajo autobiográfico en el que la cantante ofrece su lado más íntimo y nos relata lo que ha vivido durante los anteriores años. «The Emancipation of Mimi» debutó en lo más alto de la lista americana de álbumes, donde consiguió su quinto disco #1 y el primero desde «Butterfly», con más de 400 mil copias en su primera semana a la venta (las mayores cifras de su carrera hasta el momento) y acabó siendo certificado 6 veces platino por ventas superiores a los 6 millones de ejemplares en Estados Unidos. En el resto del mundo fue top 10 en Australia, Francia, Canadá o Reino Unido y vendió más de 10 millones a nivel global, convirtiéndolo en su mayor éxito de la década y superando las ventas de otros importantes trabajos como «Rainbow» y «Butterfly».

«The Emancipation of Mimi» está producido en su mayoría por Jermaine Dupri, habitual colaborador de Mariah Carey y responsable de éxitos como ‘Always Be My Baby’, aunque también participaron otros importantes nombres de la industria musical como Kanye West, Bryan-Michael Cox, Darkchild, James Wright o The Neptunes, para dar forma a un trabajo que profundizaba en el R&B con influencia Hip-Hop y que resultaba más actual, moderno y up-tempo que los anteriores álbumes de la cantante, aunque seguían apareciendo sus características baladas, las cuales contaban con un sonido retro e inspiración del Soul de los años 70 y el género Gospel. Jermaine Dupri, responsable de «Confessions» de Usher y «The Emancipation of Mimi» de Mariah Carey, vivió una de sus mejores etapas profesionales ya que fue pieza clave en el éxito de ambos trabajos, los cuales resultaron los álbumes más vendidos y exitosos de 2004 y 2005 respectivamente en Estados Unidos, además de contribuir redefinir el sonido R&B y elevarlo nuevamente a la primera fila de la música durante aquellos años. 

Sin duda, gran parte del éxito logrado por el álbum se debió a la acertada elección de los singles, los cuales devolvieron a Mariah a las primeras posiciones de las listas de ventas tras años de ausencia. Lanzado en enero de 2005, It’s Like That fue el single presentación del álbum y resultó el perfecto anticipo de un disco más up-tempo y alegre que sus trabajos predecesores, ya que se trataba de un marchoso tema R&B/urban-pop influenciado por el Hip-Hop en el que Mariah mostraba su lado más festivo y divertido, celebraba su emancipación y auguraba un año plagado de éxitos. Producido por Jermaine Dupri, It’s Like That era un original tema con melodía de piano y chasquidos de dedo que contaba con la participación de Fatman Scoop como hype-man. Este single resultó un éxito moderado en Estados Unidos, donde ocupó el puesto #15 en la lista Billboard, una de las posiciones más altas de Mariah en los últimos años, y que presagiaba lo que estaba por venir. Como single previo a la publicación del álbum se lanzó We Belong Together, que se convertiría en una canción clave dentro de la carrera de Mariah, ya que gracias a ella no sólo obtuvo un tremendo éxito comercial sino que recobró de nuevo la credibilidad como artista que poseía a principios de su carrera y le llevó a uno de los momentos más altos de su trayectoria profesional. ‘We Belong Together’ es una balada mid-tempo R&B de sonido retro, inspirada en el sonido Soul de los años 70 y que contiene la interpolación de un tema de Bobby Womack y referencias al artista Babyface. Compuesto por Mariah junto a Jermaine Dupri, quien además se encarga de la producción, este tema fue aclamado por la crítica por las habilidades de Mariah como compositora y cantante, ya que su ejecución vocal en el tema es una de las mejores de su carrera. En esta balada de desamor, Mariah se lamenta por la marcha de su amante, narra cómo le echa de menos mientras escucha canciones románticas en la radio y termina expresando su frustración y desesperación en el punto álgido de la canción, cuando la voz de Mariah alcanza sus notas más altas. Con ‘We Belong Together’, Mariah rompió varios récords al lograr su decimosexto single #1 en la lista americana de singles, posición donde se mantuvo durante 14 semanas no consecutivas, un hito muy difícil de conseguir y que pocos artistas han logrado anteriormente (sólo superado por la propia Mariah con ‘One Sweet Day’, que fue #1 durante 16 semanas y el infame ‘Despacito’). A nivel internacional We Belong Together no alcanzó las cotas de éxito y popularidad que consiguió en Estados Unidos (donde vendió más de 1’7 millones de copias) sin embargo también fue uno de los singles del año y con él Mariah obtuvo algunas de sus mejores posiciones en las listas de venta de toda su carrera, como el #1 en Australia, #2 en Reino Unido o el #3 en España. 

Tanto el álbum como varios de sus singles recibieron numerosos elogios, incluyendo 8 nominaciones a los premios Grammy de 2006, de las cuales ganó en tres categorías: mejor canción R&B y mejor actuación vocal femenina de R&B por We Belong Together, y mejor álbum de R&B contemporáneo del año, aunque merece la pena destacar las nominaciones a canción del año, mejor grabación del año y álbum del año. Tras el éxito sin precedentes de We Belong Together y con su popularidad restablecida, la legendaria cantante lanzó como tercer single Shake It Off, un medio tiempo R&B y otra de las contribuciones de Jermaine Dupri al álbum. Cuando este single fue lanzado, We Belong Together todavía seguía muy fuerte en Billboard y se mantenía en el #1, lo que provocó que ‘Shake It Off’ ocupara el #2 durante varias semanas y fuera incapaz de robarle el #1 al single precedente. Al situarse la cantante en las dos primeras posiciones de la lista americana, Mariah consiguió un récord ya que ninguna cantante femenina hasta entonces había ocupado el #1 y #2 en la lista de ventas. Mientras que Shake It Off fue elegido como tercer single en Estados Unidos, para el mercado internacional se optó por Get Your Number, aunque en Reino Unido se lanzó como single de doble cara-A junto a Shake It Off. Este marchoso tema R&B/dance-pop contaba con la colaboración de Jermaine Dupri no sólo como productor sino como artista invitado, era uno de los más up-tempo y bailables del álbum y encajó mejor con los gustos europeos, convirtiéndose en un éxito moderado en Reino Unido, donde fue top 10.

EmancipationA finales de año, el álbum fue re-editado con varios temas nuevos entre los cuales se encontraba Don’t Forget About Us, que fue lanzado como quinto single del disco. Esta balada R&B con influencia Hip Hop-Soul que habla de sus sentimientos tras una ruptura y resultaba muy similar al estilo de ‘We Belong Together’. Este single alcanzó la posición de honor en la lista americana y al lograr su decimoséptimo single #1 en Billboard, Mariah Carey se convirtió en la artista con más temas #1 en la lista de ventas de Estados Unidos empatada con Elvis Presley. ‘Don’t Forget About Us’ recibió opiniones principalmente positivas, aunque algunos expertos musicales se mostraron más críticos citando la falta de originalidad del tema, ya que repetía la fórmula de ‘We Belong Together’ en un intento por replicar el éxito de este tema. Este tema logró otras dos nominaciones a los premios Grammy del año 2007, a mejor canción R&B del año y mejor actuación vocal femenina de R&B, aunque esta vez Mariah no consiguió llevarse ninguno de los premios. Como sencillo promocional en Estados Unidos se lanzó Fly Like a Bird, una balada Gospel/Soul de sonido retro que destaca por su temática religiosa y mensaje inspirador y recibió elogios de la crítica por la poderosa ejecución vocal por parte de Mariah durante el climax del tema. Debido al gran recibimiento que obtuvo su actuación en los premios Grammy, esta canción logró una digna posición en la lista americana.

El último single del álbum fue Say Something, un marchoso tema R&B/Hip-Hop que contaba con la colaboración del rapero Snoop Dogg y era una de las dos contribuciones de The Neptunes al disco. Este single no resultó tan popular o exitoso pero teniendo en cuenta que era el sexto sencillo extraído en Estados Unidos, obtuvo un desempeño muy digno en la lista americana. Entre los temas más destacados del álbum, aparte de la gran calidad de todos los singles, encontramos ‘Stay The Night’, la única contribución de Kanye West al disco y que cuenta con un sonido R&B/Soul retro, ‘One and Only’, un marchoso tema Hip-Hop/R&B en el que participa el rapero Twista, junto a su secuela, ‘So Lonely’, producida por Darkchild, perteneciente a la re-edición del álbum y que nuevamente era una colaboración entre Twista y Mariah. Uno de mis temas favoritos pertenece también a la re-edición y se trata de ‘Makin’ It Last All Night’, un medio tiempo R&B/Hip-Hop muy sexy que contaba con el sonido clásico de las producciones de Jermaine Dupri. Aunque el álbum destaca por su sonido más up-tempo y contemporáneo con respecto a los trabajos precedentes de Mariah, en la segunda parte del disco dominan las baladas, entre las que destacan ‘Circles’, de estilo R&B/pop y que destaca por el amplio rango vocal de Mimi, ‘Mine Again’, con sonido Soul/Gospel y de corte retro o la balada mid-tempo ‘Your Girl’.

En resumen, «The Emancipation of Mimi» llegó en un momento en el que Mariah Carey atravesaba una de las etapas más complicadas de su carrera, ya que su popularidad había descendido dramáticamente y muchos consideraban escasa la viabilidad comercial de su música. Sin embargo el excelente desempeño del álbum en las listas de venta, las magníficas críticas recibidas y el éxito que cosecharon los singles lanzados, sobretodo ‘We Belong Together’, hizo que la cantante protagonizara uno de los regresos más importantes de todos los tiempos y recobrase el estatus de súper estrella de la música que tenía en los años 90. Además de poner de manifiesto el enorme talento de Mariah como cantante y compositora, este álbum ayudó a redefinir el sonido R&B. En definitiva, «The Emancipation of Mimi» es uno de los mejores álbumes dentro del amplio catálogo musical de Mariah Carey y uno de los imprescindibles dentro del género R&B de la década del 2000. Temas imprescindibles: We Belong Together, Get Your Number, Stay The Night, Makin’ It Last All Night, Fly Like a Bird y Don’t Forget About Us. Puntuación: 9/10.

Los mejores álbumes del 2018

2DB0F9D8-529F-4655-90C1-FB85E50D71B6.jpeg10. Sweetener de Ariana Grande.

En el mes de agosto, Ariana Grande publicó Sweetener, su cuarto álbum de estudio, con el que logró su tercer álbum #1 en Estados Unidos, demostrando que es una de las cantantes pop más exitosas de esta década. El primer single del disco, ‘No Tears Left To Try’, fue un gran éxito en todo el planeta, ya que ocupó el #3 en la lista americana, el #1 en Australia o el #2 en Reino Unido. Aunque la elección de los singles ha sido magnífica, ya que tanto ‘God Is a Woman’ como ‘Breathin’ son grandes temas, el resto del álbum sin embargo no está al nivel de los singles ni llama tanto la atención. Uno de los errores de «Sweetener» fue dejar en manos de Pharrell Williams la mayor parte de la producción, ya que su característico sonido no encaja con el estilo de Ariana, y su estilo musical a base de sintetizadores ya manifiesta un tremendo desgaste al haber sido reutilizado durante años con numerosos aristas anteriormente. Sin embargo, los temas de Ilya y Max Martin son muy interesantes y superan ampliamente la calidad de los de Pharrell. Sweetener destaca por su evolución musical con respecto a los anteriores discos de Ariana, ya que pierde cierto componente R&B y se centra en el pop y el dance-pop. Sin duda Ariana Grande ha sido una de las artistas más importantes del año, ya que tiene un apoyo masivo de sus seguidores que se cuentan por millones en todo el mundo y consiguen que todos sus lanzamientos sean un éxito, pero siendo honestos hay que reconocer que «Sweetener» palidece en comparación con sus anteriores trabajos, «Dangerous Woman» y «My Everything». Aún así es justo incluirlo en este repaso a los álbumes más notorios del año, aunque se tenga que conformar con la última posición.

Camila_(Official_Album_Cover)_by_Camila_Cabello9. Camila de Camila Cabello.

La cantante americana de ascendencia cubana Camila Cabello se dio a conocer por ser una de las integrantes del grupo femenino Fifth Harmony, el cual se convirtió en una de las girl-bands más importantes de los últimos años en ausencia de grandes grupos femeninos que desaparecieron, como Destiny’s Child, Pussycat Dolls o Spice Girls. En diciembre del 2016, Camila abandonó inesperadamente la formación, causando una gran conmoción entre los seguidores de Fifth Harmony. Tras el sencillo promocional Crying In The Club y varias colaboraciones con otros artistas, Camila lanzó como primer single de su álbum «Havana», un tema que hace referencia a la capital de Cuba, el país de procedencia de sus padres y donde ella nació, al que tiene un cariño muy especial («la mitad de mi corazón está en La Habana»). Este tema, un medio tiempo Latin-pop que cuenta por la colaboración del rapero Young Thug, logró gran éxito en todo el mundo, ocupando el #1 en la listas de ventas de Reino Unido, Canadá o Australia, y el #2 en la lista americana de singles, la mejor posición de Camila en Estados Unidos. Su álbum debut en solitario tiene por título Camila y está compuesto por 11 temas escritos por la propia cantante, quien ha asumido un mayor control creativo sobre su música que en sus días junto a la famosa girl-band. Este álbum se aleja de los marchosos temas dance-pop de Fifth Harmony y está compuesto principalmente por medios tiempos y baladas pop con gran influencia de la música latina. El segundo single extraído del álbum tras el éxito de Havana fue ‘Never Be The Same’, una balada mid-tempo synth-pop/R&B que nos muestra el lado más emotivo de la cantante, quien a pesar de que no es una potente vocalista ni posee una voz distintiva, sí tiene una voz dulce y agradable. El álbum «Camila» nos ha mostrado la verdadera esencia de la cantante, a la Camila más auténtica, y nos ha ofrecido una imagen más natural y un sonido muy diferente del que hacía junto a Fifth Harmony. Además, este álbum ha conseguido ser un éxito en las listas de venta a diferencia del último disco de Fifth Harmony, lo cual demuestra que la joven cantante cubana se defiende perfectamente en solitario y es capaz de destacar por encima del grupo que le dio fama y popularidad. Sin lugar a dudas Camila Cabello es una de las cantantes más prometedoras del panorama musical actual y dará mucho que hablar en el futuro, por ello su disco debut merece estar en este repaso a los 10 álbumes más importantes de este 2018.

8. Queen de Nicki Minaj.

Durante este año, Nicki Minaj no ha dejado de ser noticia, pero no siempre por su música ya que se ha visto envuelta en numerosas polémicas, como por ejemplo su rivalidad con la rapera Cardi B, con la que ha protagonizado una de las peleas más sonadas dentro del género Hip-Hop en el 2018. Además, tras su colaboración con el polémico rapero 6ix9ine (el cual está en prisión y se le ha acusado de pedofilia) Nicki le mostró su apoyo y le defendió en varias ocasiones a través de sus redes sociales, ganándose numerosas críticas. Centrándonos en el lado musical, en agosto se puso a la venta el quinto álbum de estudio de la otrora reina del Rap, titulado Queen, el cual debutó en el #2 de la lista americana por detrás de Travis Scott, lo cual enfureció a Nicki porque creía que su álbum sería #1 y cargó en contra del rapero, protagonizando un espectáculo bochornoso. Aunque Queen no ha llegado a lo más alto de la lista Billboard, ha obtenido buenas ventas en Estados Unidos (ha sido certificado oro y ha vendido casi un millón de copias) y ha recibido criticas positivas de los expertos musicales. Sin embargo parece que esto no ha sido suficiente para Nicki, quien no ha dejado de quejarse y ha sufrido un importante revés en su credibilidad como artista. Los singles ‘Chun-Li’, ‘Bed’, junto a Ariana Grande y ‘Barbie Dreams’ han sido moderadamente exitosos en la lista americana pero no han logrado ocupar positones tan altas como los anteriores singles de Nicki. El comportamiento y actitud de la artista de Trinidad y Tobago durante este año sin duda le han pasado factura, pese a haber lanzado uno de los mejores discos Hip-Hop de este año. Además el tremendo éxito de la recién llegada Cardi B ha dejado a Nicki Minaj en un segundo plano durante el 2018.

justin-timberlake-man-of-the-woods-cover7. Man of The Woods de Justin Timberlake.

Cinco años después del lanzamiento de  The 20/20 Experience, el cantante Justin Timberlake regresó en 2018 con su quinto álbum de estudio, titulado Man of The Woods, un trabajo discográfico inspirado en sus raíces y su familia, y que resulta el más personal de toda su trayectoria. En su constante capacidad de re-invención, el cantante de Memphis ha vuelto a dar un giro radical a su estilo musical, ha tomado inspiración de sus raíces sureñas y nos ha ofrecido un álbum, que sin abandonar su habitual R&B/pop, se influencia de otros estilos musicales como el Country y el Blues, aunque con un toque electrónico moderno. En «Man of the Woods», Justin Timberlake ha contado con sus habituales colaboradores Timbaland y Danja pero destaca por el hecho de que vuelve a trabajar con The Neptunes, responsables de la mayoría de los singles de su álbum debut, por lo que este álbum reúne a los mismos productores que crearon Justified. Aunque Man of the Woods es un disco muy ecléctico que combina géneros musicales tan diferentes como el R&B y el Country, sin embargo no suena en ningún momento chirriante o como un experimento, sino que se trata de un proyecto centrado, coherente y maduro, por lo que supone una gran adición a su catálogo musical. «Man of the Woods» se convirtió en el cuarto álbum #1 consecutivo de Justin Timberlake en Estados Unidos, sin embargo toda la promoción fue realizada antes de su publicación (como el lanzamiento de los tres singles: ‘Filthy’, ‘Supplies’ y ‘Say Something’), ya que el cantante de Tennesse se embarcó en una extensa gira por toda América y abandonó la promoción, por lo que el álbum cayó en el olvido. Aunque recibió algunas críticas negativas por parte de los expertos musicales (como la ausencia de grandes hits, a diferencia de sus anteriores álbumes), personalmente lo considero un trabajo más que digno, ya que en «Man of the Woods» Justin ha sabido re-inventarse, experimentar con nuevos estilos y cambiar de registro, adoptando elementos del sonido Country sin abandonar su habitual R&B/pop e incorporando un sonido acústico y orgánico a su música.

42611717_10156843647009729_3188628770462367744_n6. Valiente de Thalía.

Aunque durante estos últimos años el reggeaton ha ido ganando posiciones dentro de la música latina, 2018 ha sido definitivamente el año en el que este género se ha convertido en mainstream, ya que numerosos artistas latinos han logrado colocar sus canciones en posiciones muy importantes en las listas de ventas de todo el mundo. El efecto ‘Despacito’ ha hecho que artistas latinos plenamente consagrados como Ricky Martin, Enrique Iglesias, Jennifer Lopez o Thalía hayan incorporado el reggaeton a su habitual estilo y gracias a ello han conseguido abrirse a un público mucho más joven, que es el que consume este tipo de canciones. En el mes de noviembre se puso a la venta Valiente, el decimocuarto álbum de estudio de su larga trayectoria musical, que sigue los pasos de Latina, su último trabajo, y profundiza en el sonido reggaeton, el cual se hace protagonista del álbum aunque podemos también encontrar las baladas Latin-pop por las que es conocida Thalía sobretodo en el mercado latinoamericano. Durante este año la cantante mexicana no sólo ha estado en boca de todos gracias al famoso y divertido video de «¿Están ahí mis vidas? ¿Están ahí? ¿Me oyen? ¿Me escuchan? ¿Me sienten?» que se convirtió en un fenómeno viral e incluso pasó a ser una canción, sino que además ha estado muy presente en el panorama musical gracias a sus últimos singles, que han proporcionado una segunda juventud a Thalía y han revitalizado su carrera musical. ‘No Me Acuerdo’, el single adelanto de Valiente, que contaba con la participación de la cantante dominicana Natti Natasha, ha conseguido gran éxito en Latinoamérica y España, donde ha ocupado el top 5 en más de 10 países hispanohablantes, además de obtener buena posición en el componente Latin de la lista americana Billboard. Este tema, de fuerte sonido reggaeton, ha sonado sin cesar en nuestro país y ha logrado un auténtico éxito en Youtube, donde su videoclip ha obtenido más de 500 millones de reproducciones. Podría criticar a Thalía por haberse subido al carro del reggaeton, al igual que han hecho muchos cantantes latinos en un intento por seguir vigentes en el actual panorama musical, sin embargo no lo haré puesto que es digno de alabar la constante re-invención de la veterana cantante a lo largo de su extensa trayectoria, donde ha explorado todo tipo de géneros musicales aunque sin perder sus raíces latinas y su personal estilo. Thalía ha sabido adaptarse a la era del streaming y las redes sociales, sigue estando muy vigente en panorama actual y ha conseguido ganarse al público joven sin perder sus fans de siempre, y lo más importante es que no ha perdido su habitual naturalidad y simpatía, y ha demostrado que sabe reírse de sí misma. En definitiva, «Valiente» está formado por un conjunto muy interesante de canciones y ha sido una grata sorpresa de escuchar, ya que estamos ante uno de los mejores álbumes latinos publicados durante este año.

little-mix-a-uscito-il-video-di-woman-like-me-con-nicki-minaj-mlyrr5. LM5 de Little Mix.

Little Mix se han consolidado como uno de los grupos femeninos más exitosos e importantes de los últimos años, y tras cuatro discos a sus espaldas, en vez de emprender carreras en solitario que podrían perjudicar el futuro del grupo, han decidido permanecer juntas y seguir lanzando nueva música, lo cual es la mejor decisión que podían tomar. En el mes de noviembre Little Mix publicaron su quinto álbum de estudio, LM5, el cual recoge el testigo de aquel maravilloso «Glory Days», que vio la luz en 2016. El single presentación del álbum ha sido ‘Woman Like Me’, un medio tiempo pop/R&B con influencia reggae que desde un principio recibió críticas por su parecido con el tema ‘Side To Side’ de Ariana Grande y Nicki Minaj (quien precisamente es la artista invitada en ‘Woman Like Me’). Este pegadizo tema que habla del empoderamiento femenino tuvo un desempeño discreto en las listas de ventas y debutó en el #5 en la lista británica, sin embargo gracias a la intensa promoción del grupo y a las numerosas presentaciones en directo del tema, aumentó la popularidad del single y logró subir hasta el #2 en el Reino Unido. ‘Woman Like Me’ se ha convertido en un auténtico ‘grower’ estos últimos meses y se encuentra entre las mejores canciones lanzadas durante este 2018. LM5 está encuadrado dentro del pop, dance-pop y R&B al igual que sus anteriores álbumes, sin embargo se diferencia de ellos por su gran influencia del sonido Hip-Hop, no sólo por el uso de bases Trap en varias de las canciones, sino porque han incorporado el estilo pop-rap a su manera de cantar, en un intento por americanizar su sonido y ganar cuota de mercado en Estados Unidos. «LM5» destaca por contar con una amplia nómina de compositores entre los que se encuentran Jess Glynne, Kamille o Ed Sheeran, aunque merece la pena resaltar que las chicas de Little Mix han participado en la composición de 7 de los 14 temas que componen la edición estándar del álbum. Resulta evidente el interés que tiene el cuarteto británico en hacerse un hueco en el mercado americano teniendo en cuenta las colaboraciones con artistas como Nicki Minaj o la influencia Hip-Hop que podemos encontrar en varias de las canciones presentes en «LM5». Little Mix nos han presentado un buen álbum pop que forma parte del top 5 de esta lista a los mejores trabajos del año, sin embargo no supera la gran calidad de «Glory Days».

kylie-minogue-golden-cover4. Golden de Kylie Minogue.

Kylie Minogue es una artista plenamente consagrada en el panorama musical y aunque durante su larga trayectoria profesional ha experimentado con diferentes géneros, siempre la hemos relacionado con el dance-pop, género que conoce a la perfección y con el que ha triunfado durante décadas. Sin embargo para su último álbum de estudio, Golden, el decimocuarto de su carrera y publicado en el mes de abril, la diva australiana nos ha sorprendido al incorporar el sonido Country a su habitual estilo dance-pop. ‘Dancing’ fue el single anticipo de su nuevo trabajo y desde un principio llamó la atención su cambio de estilo musical, ya que aunque no se alejaba totalmente del sonido dance-pop y electropop característico de Kylie contaba con gran influencia Country-pop. Una de las sorpresas que nos depara Golden aparte de la evolución musical de Kylie hacia el sonido Country es su mayor implicación en el proceso de composición y grabación, ya que la cantante ha asumido un mayor papel creativo y ha compuesto todas las canciones que forman parte del álbum. Los siguientes singles de Golden han sido ‘Stop Me From Falling’, un tema bailable y alegre pero que guarda demasiadas similitudes con Dancing, ya que empieza con melodía de guitarra Country para transformarse en un tema dance-pop o ‘Golden’, un medio tiempo de estilo Country-pop, aunque ambos han tenido un desempeño comercial muy moderado. A pesar de que «Golden» no será recordado en un futuro como el disco más memorable dentro de la extensa discografía de Kylie Minogue, sin embargo es una interesante adición a su amplio catálogo musical, ya que nos muestra un lado diferente de la cantante, es un ejemplo de su constante re-invención musical y se trata de uno de sus trabajos más personales y auténticos hasta la fecha, en el que Kylie se ha involucrado en mayor medida y ha participado en la composición de temas acerca de las relaciones fallidas del pasado o el auto-empoderamiento.

Cher-Dancing-Queen-Album-Cover-2018-billboard-embed-13. Dancing Queen de Cher.

Una de las divas más importantes del mundo del Pop, la incombustible Cher, ha regresado este año con su vigésimo sexto álbum de estudio, titulado Dancing Queen, que se trata de un disco formado por versiones de clásicos temas de ABBA. La idea de hacer un disco de versiones de temas del mítico grupo surgió tras la aparición de Cher en la película «Mamma Mia! Here We Go Again», donde además de actuar, la veterana cantante interpretaba los temas «Fernando» y «Super Trouper» de ABBA. Los componentes del legendario grupo sueco suelen ser reacios a que versionen sus canciones pero no han podido negarse a que una de las mejores voces de todos los tiempos haya tomado algunos de sus clásicos temas para dar forma a su nuevo trabajo discográfico. El single presentación del álbum fue ‘Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)’, que gracias a su magnífica versión nos ha hecho olvidar que los famosos primeros acordes de la canción fueron utilizados en el hit ‘Hung Up’ de Madonna. ‘Gimme!’ mantiene el espíritu Disco de este clásico de ABBA pero añade el toque dance-pop típico de Cher y su famoso Auto-Tune. Cher ha respetado la esencia de las canciones de ABBA, y aunque ha añadido su particular estilo, su potente voz y un toque más moderno y electrónico, no ha cambiado el espíritu de los temas del famoso grupo sueco, entre los que se encuentran ‘SOS’, ‘Mamma Mia’, ‘Dancing Queen’ o ‘The Winner Takes It All’. El único punto en contra es que el álbum sólo contiene 10 temas y teniendo en cuenta el amplio catálogo musical de ABBA, Cher podría haber elegido unos cuantos temas más para añadir a este magnífico trabajo. Sin duda «Dancing Queen» ha sido uno de los álbumes más destacados del año ya que cuenta con las clásicas canciones de ABBA que todos recordamos pero con la fantástica voz de Cher, lo cual es una combinación perfecta.

cardi-b-invasion-of-privacy2. Invasion of Privacy de Cardi B.

Durante este año, la artista de moda dentro del Hip Hop ha sido sin lugar a dudas Cardi B, quien aparte de publicar uno de los mejores álbumes del año y lanzar numerosos singles de gran éxito, se ha ganado al público por su espontaneidad, su simpatía y su carismática personalidad, aunque también por sus controvertidos comentarios en entrevistas y a través de sus redes sociales. Desde sus inicios en el mundo de la música, Cardi B fue comparada hasta la saciedad con Nicki Minaj (quien hasta entonces era la reina indiscutible del Rap) ya que comparten muchos puntos en común, sin embargo durante este año se han enzarzado en una absurda rivalidad que ha hecho correr ríos de tinta en los medios de comunicación. El pasado mes de abril la joven neoyorquina publicó su primer álbum de estudio, titulado Invasion of Privacy, que refleja lo que ha sido su vida estos últimos meses, ya que los medios de comunicación y el público en general han estado pendientes cada minuto de su vida profesional y privada. El álbum incluye su single debut ‘Bodak Yellow’, gracias al cual Cardi B despuntó en la lista de ventas americana y disparó su popularidad. Este single se mantuvo en lo más alto de Billboard durante 3 semanas y logró varios récords: por un lado convertirse en la primera rapera en solitario que consigue #1 en la lista de ventas de Estados Unidos en 20 años y por otro, ser la tercera artista en la historia de la música que logra tener tres singles dentro del top 10 de Billboard (ya que ha participado en numerosos singles de otros artistas durante este 2018). El éxito de Cardi B no ha sido flor de un día y tras Bodak Yellow ha seguido lanzando singles potentes que han convertido a la rapera del Bronx en la artista de Hip Hop del momento y una amenaza real a la hegemonía de Nicki Minaj. Ejemplo de ello son ‘Bartier Cardi’, otro tema Hip-Hop con influencia Trap, «Be Careful», que muestra el lado más suave y en el que nos ofrece su faceta de cantante y sobretodo ‘I Like It’, un original tema Latin-Trap que samplea el clásico ‘I Like It Like That’ y celebra los orígenes latinos de Cardi. Este single se ha convertido en uno de los temas más populares y exitosos del 2018, ya que también llegó al #1 en la lista americana, haciendo de Cardi la primera rapera en conseguir dos singles #1 de un mismo álbum. «Invasion of Privacy» es uno de los álbumes de Hip Hop más sólidos de los últimos tiempos, ya que se trata de un trabajo muy coherente y cohesivo, repleto de buenos temas que no tienen nada que envidiar a los mejores álbumes de Missy Elliott o Trina, y quizás es el mejor debut de una artista femenina de Rap. Sus polémicas letras acerca de sexo, dinero y lujo, su estilo Gangsta Rap y su gran técnica para rimar, unido a su carismática y alocada personalidad y su influencia en las redes sociales han hecho de Cardi B uno de los personajes más populares de los últimos tiempos, sin perder su credibilidad como artista. Por todo ello se merece la medalla de plata en ese repaso a los mejores álbumes del 2018.

carey-650x6501. Caution de Mariah Carey.

Y la posición de honor se la lleva Mariah Carey, quien en mi opinión ha publicado el mejor álbum del año. El disco nº15 de la legendaria cantante ha sido aclamado por la crítica, que lo considera su trabajo más sólido de esta década y uno de los mejores dentro de su larga trayectoria musical. Caution está formado por sólo 10 temas, pero resulta un conjunto armonioso y coherente de canciones que contienen su clásico estilo R&B aunque le añade un toque moderno y actual. Además las habilidades como compositora de Mariah siguen estando a un nivel muy alto como de costumbre, al igual que su talento vocal, ya que aunque en este álbum incida más en su registro medio, no deja de sorprendernos cuando alcanza sus habituales notas altas. «Caution» no contiene ningún tema de relleno y está formado en su mayoría por medios tiempos R&B y sus clásicas baladas. De entre los temas que forman el álbum destaca el primer single oficial, ‘With You’, que se trata de una romántica balada producida por DJ Mustard en la que Mariah hace uso del registro medio de su voz, ‘The Distance’, un original tema mid-tempo R&B de moderno sonido en el que participa el rapero Ty Dolla Sign, o el marchoso ‘A No No’, con influencia Hip-Hop y que contiene la interpolación de un clásico de Lil Kim. A pesar de ser uno de los álbumes más esperados del año, la respuesta comercial de Caution ha sido más bien tibia y las ventas han sido bajas, aunque ha obtenido el #5 en Estados Unidos. Aunque «Caution» haya sido lanzado a final de año, cuando Mariah Carey se convierte en la reina de las Navidades gracias al éxito de su tema ‘All I Want for Christmas Is You’ y se centra en su clásico show navideño, este álbum no pasado en absoluto desapercibido por sus fieles seguidores y por los expertos musicales, que lo han alabado por su gran calidad.

Reseña del concierto «All I Want for Christmas Is You» de Mariah Carey

mariah-careyAunque soy seguidor de Mariah Carey desde hace muchos años, no había tenido la oportunidad de verla en directo, por lo que no quise perder la oportunidad de asistir a su reciente concierto en Madrid como parte de su show navideño All I Want for Christmas Is You: A Night of Joy and Festivity. Este show comenzó en 2014 como una residencia en el Beacon Theatre de Nueva York donde Mariah interpretaba sus temas navideños, pero a partir de 2017 decidió llevar el show a otras ciudades americanas como Las Vegas y a Europa, y durante este año se ha convertido en una mini-gira que ha recorrido importantes ciudades como París, Londres, Berlín, Bruselas o Amsterdam. Este concierto está compuesto principalmente por canciones de sus dos discos navideños, Merry Christmas, publicado en 1994, y Merry Christmas II You, que vio la luz en 2010. Durante el concierto, la diva alternó marchosos temas como Oh Santa!, Joy To The World o Christmas (Baby Please Come Home) con canciones de corte tradicional como Silent Night o Gloria (In Excelsis Deo), además de temas originales como When Christmas Comes y Christmas Is in The Air Again, pertenecientes a su segundo disco navideño. Quizás uno de los momentos más especiales de la noche fue cuando Mariah entonó el clásico O Holy Night, que exige un alto nivel vocal, sin embargo lo ejecutó de manera magistral. Tras interpretar todos sus clásicos navideños, Mariah cantó alguno de sus mayores éxitos como Emotions, Hero o We Belong Together. Antes de interpretar Hero, Mariah bromeó diciendo que grabó una versión en español de este tema de Music Box, pero en la actualidad es incapaz de recordar la letra en español, aunque puede que la próxima vez que visite España lo interprete en nuestro idioma. Entre los temas no navideños que cantó Mariah destacó The Distance, perteneciente a su último disco Caution, lanzado el pasado mes de noviembre. El show terminó con su famoso hit All I Want for Christmas Is You, el villancico moderno más exitoso de todos los tiempos y que cada Navidad vuelve a la cima de los charts en todo el mundo (este año ha logrado un nuevo peak en Estados Unidos, llegando al #7). Nada más empezar los acordes de este tema, todo el público se levantó de sus asientos y empezó a cantar con ella, demostrando que se ha convertido en uno de los éxitos más conocidos de su repertorio. Mariah Carey demostró que es la auténtica reina de las Navidades, ofreciendo un espectáculo muy divertido y festivo, y todos los asistentes pudimos comprobar que sigue siendo capaz de llegar a las notas más altas y utilizar su famoso «whistle register». Sin duda uno de los mejores conciertos a los que he asistido.

Throwback Review: «Charmbracelet» de Mariah Carey

Mariah-Carey-CharmbraceletEn el año 2001 la cantante americana Mariah Carey decidió probar suerte en el mundo del cine y participó como protagonista en la película Glitter. Tanto la película como el álbum que grabó de banda sonora (y que supuso su octavo álbum de estudio) resultaron un sonado fracaso de ventas y de crítica. Durante la era Glitter, Mariah pasó por graves problemas personales y tuvo un comportamiento errático y extraño en varios programas y entrevistas promocionales, por lo que fue ingresada por agotamiento extremo y se tomó un periodo de descanso. El álbum alcanzó el #7 en Estados Unidos (la peor posición de toda su carrera) y las ventas apenas superaron el medio millón de ejemplares, aunque destacó el primer single «Loverboy», que ocupó el #2 en la lista americana. Cabe destacar que dicho álbum fue publicado el 11 de septiembre de 2001, el día en que se produjo el terrible atentado a las Torres Gemelas en Nueva York y Mariah citó este hecho como el responsable de su fracaso comercial. Una vez que la cantante se recuperó de estos duros momentos profesionales y personales, empezó a grabar su noveno álbum de estudio, Charmbracelet, que se puso a la venta en diciembre del 2002. En Glitter, la cantante neoyorquina se inspiró en la música Funk/Disco de los años 80 para recrear el ambiente de la película, sin embargo para este nuevo trabajo volvió a su habitual zona de confort y presentó un álbum encuadrado en el R&B con gran influencia Hip-Hop, más cercano a sus anteriores álbumes Rainbow y Butterfly. En un intento por atraer de nuevo a sus fans y el público en general, Mariah grabó numerosas baladas pop en las que volvía a sus raíces, además de su habituales medios tiempos R&B acompañados de un rapero. La cantante neoyorquina volvió a contar con sus habituales colaboradores Jermaine Dupri y Jimmy Jam & Terry Lewis, además de otros importantes productores de música R&B/Hip-Hop como Just Blaze o Dre & Vidal. Charmbracelet debutó en el #3 de la lista americana de álbumes y fue certificado platino por ventas superiores al millón de ejemplares en Estados Unidos, lo que supuso un evidente paso adelante con respecto al fiasco de Glitter, sin embargo estas cifras estaban muy por debajo de sus últimos trabajos discográficos. En el resto del mundo, el álbum ocupó unas posiciones muy bajas en las listas de venta, marcando mínimos históricos en la carrera de Mariah.

Con este álbum, Mariah Carey alteró su clásico patrón de lanzar como single presentación un tema up-tempo seguido de una balada, y por primera vez en muchos años lanzó como primer single una balada, en este caso Through The Rain. Esta preciosa balada a piano producida por Terry Lewis & Jimmy Jam contenía un inspirador mensaje de sobreponerse a las adversidades y obtuvo elogios por parte de la crítica por sus letras y su torrente vocal, especialmente al final de la canción. Muchos notaron similitudes de ‘Through The Rain’ con las baladas de sus inicios, como Hero. Debido a una escasa promoción y rotación en las radios, Through The Rain tuvo un desempeño comercial muy negativo en Estados Unidos (sólo alcanzó el #81) convirtiéndose en el primer single presentación de Mariah que no llegaba al #1 en la lista Billboard. En Canadá (donde los singles suelen replicar exactamente las posiciones ocupadas en Estados Unidos) sin embargo fue #5 y en Europa logró una buena respuesta comercial y ocupó el top 10 en Reino Unido e Italia y consiguió el #1 en España, el único país donde llegó a la posición de honor. Como segundo single lanzó Boy (I Need You), un marchoso tema R&B/Hip-Hop que contaba con la colaboración de Cam’ron y se inspiraba en ‘Oh Boy’, tema original de dicho rapero. Este pegadizo tema, uno de los favoritos de Mariah dentro del disco, contiene una voz aguda que repite «boy» durante toda la canción y que procede precisamente de ‘Oh Boy’. Este single obtuvo bastantes críticas por su falta de originalidad debido al uso de ‘Oh Boy’ como base de la canción, aunque yo personalmente lo encuentro uno de los mejores temas dentro del lado R&B/Hip-Hop del álbum. Boy (I Need You) tuvo una respuesta comercial muy negativa y ni siquiera entró en la lista americana y en el resto del mundo su rendimiento fue muy moderado, logrando únicamente el top 20 en España y Reino Unido (los mercados más receptivos con los singles de Charmbracelet). El espectacular videoclip del tema estaba inspirado en la cultura japonesa y contaba con persecuciones en coche, grandes dinosaurios sacudiendo la ciudad y destacaba por el regreso de Bianca, el alter-ego de Mariah, que hizo su primera aparición en el videoclip de ‘Heartbreaker’. A pesar del fracaso comercial del tema, el videoclip tuvo una buena recepción. Como tercer y último single se lanzó la desgarradora balada Bringin’ On The Heartbreak, una versión del tema perteneciente al grupo de rock Def Leppard pero en clave pop/R&B. Esta dramática balada destacaba por el uso de guitarra eléctrica, una de las pocas ocasiones en las que se apreciaba influencia rock en la música de Mariah. Este single recibió buenas críticas de los expertos musicales por la magnífica ejecución vocal de la cantante en el tema e incluso obtuvo un gran apoyo por parte de Def Leppard, quienes defendieron a la propia Mariah de los fans del grupo que estaban en contra de esta versión.

Charmbracelet es uno de los álbumes más introspectivos y personales de Mariah Carey hasta la fecha y destacan especialmente las baladas, que son los temas más destacados del disco. Una de las más llamativas y mi favorita del álbum es ‘I Only Wanted’, una balada pop/R&B que resulta muy similar en cuanto a estructura a ‘My All’, con la que comparte el uso de guitarra española y su inspiración latina. ‘Sunflowers For Alfred Roy’ es un tema autobiográfico en el que Mariah habla de su fallecido padre y cómo vivió sus últimos momentos. De entre los temas rítmicos me quedo con ‘You Got Me’, un medio tiempo R&B con gran influencia Hip-Hop producido por Just Blaze que cuenta con la participación de los raperos Freeway y Jay-Z, el cual hace una aparición estelar en la canción y repite con Mariah tras el hit ‘Heartbreaker’. También destacan ‘The One’, un hipnótico tema R&B mid-tempo producido por Jermaine Dupri que fue candidato a segundo single aunque fue reemplazado por Boy (I Need You). A pesar de que es uno de los temas más flojos del álbum, merece la pena mencionar ‘Clown’, en el que Mariah responde al rapero Eminem, quien había atacado a la cantante a través de una de sus canciones e insinuado que habían mantenido una relación íntima y en respuesta Mariah le llama «payaso» y niega que hayan tenido nunca un encuentro.

Charmbracelet recibió algunas críticas negativas por el hecho de que Mariah Carey había apostado por lo seguro con este álbum, con sus clásicas baladas y sus habituales temas R&B sin innovar ni arriesgar lo más mínimo en un intento por recuperar a los fans perdidos durante la era Glitter. Además algunos expertos musicales notaron que las habilidades vocales de la cantante no pasaban por su mejor momento y su voz sonaba muy «restringida y contenida» y era incapaz de llegar a los registros altos como antes. Sin embargo la era Charmbracelet supuso un avance importante con respecto al fracaso comercial que resultó Glitter y fue vista como un signo de recuperación de la imagen y popularidad perdidas por la cantante durante esta fatídica época. Aún con todo, podemos considerar estos primeros años de la pasada década como el punto más bajo de la trayectoria de Mariah, quien luego resurgiría cual ave fénix con el gran regreso que supuso ‘The Emancipation of Mimi’. Aunque Charmbracelet no es el mejor trabajo de la discografía de Mariah Carey sí es uno de los más desconocidos por parte del público e infravalorados por la crítica y merece la pena ser rescatado puesto que contiene algunas de las baladas más personales de la cantante y temas muy interesantes. Mis temas favoritos: Through The Rain, Boy (I Need You), I Only Wanted, Bringin’ On The Heartbreak y You Got Me. Puntuación: 7’5/10.

Crítica de «Caution» de Mariah Carey

carey-650x650Noviembre suele ser un mes de grandes novedades discográficas porque es la antesala del periodo navideño, cuando las ventas de CD’s aumentan y este formato vive su mejor momento del año dentro de la maltrecha situación que está sufriendo desde la llegada del streaming y la era digital. Este año no es una excepción y durante este mes hay importantes regresos musicales, como es el caso de la cantante Mariah Carey, que publica su disco de estudio número 15, titulado Caution. Este trabajo toma el relevo de ‘#1 To Infinity’, que se trataba de un recopilatorio de grandes éxitos que coincidió con el inicio de su residencia de conciertos en Las Vegas de idéntico título y es su primer disco de estudio desde 2014, cuando fue publicado ‘Me. I Am Mariah… The Elusive Chanteuse’, que pese a recibir grandes críticas de los expertos musicales, resultó uno de los fracasos comerciales del año y sólo contó con un single de moderado éxito. Aunque 4 años de espera puede parecer un lapso de tiempo muy amplio, la legendaria cantante no ha estado apartada del mundo de la música en absoluto, ya que ha dedicado la mayor parte de su tiempo en dar conciertos, bien como parte de sus residencias en la ciudad del pecado o en giras internacionales.

Caution está compuesto por 10 temas, una cantidad muy escasa de canciones con respecto a sus últimos trabajos, sin embargo son una muestra perfecta de lo que Mariah ha estado creando los últimos meses en los estudios de grabación. El adelanto del disco fue el sencillo promocional GTFO, con el que Mariah nos daba un pequeño aperitivo de cómo podría sonar su nuevo álbum. Mariah mandaba un «Get the fuck out» a su antigua pareja mediante este hipnótico medio tiempo R&B producido por Nineteen85, el responsable de los últimos éxitos de Drake. Tras GTFO llegó el primer single oficial de Caution, llamado With You, que se trataba de una clásica balada R&B que nos recordaba el estilo que tenía la diva americana durante sus inicios musicales. Esta romántica balada, producida por DJ Mustard, era el tema que todos deseábamos escuchar de Mariah durante años y destaca por el uso de su registro de voz medio y bajo, aunque al final de la canción nos ofrece su amplio rango vocal y demuestra que sigue siendo una de las mejores vocalistas de la historia de la música. Antes de la publicación de ‘Caution’, Mariah nos presentó otros dos sencillos promocionales más, los cuales resultan muy interesantes ya que contienen un punto urbano muy actual aunque son fieles al habitual estilo de Mariah. Por una parte está The Distance, un medio tiempo R&B con influencia synth-pop producido por Skrillex, el cual le da un toque moderno al tema debido al uso de sintetizadores y que cuenta con la colaboración del rapero Ty Dolla Sign y el otro es A No No, un marchoso y pegadizo tema R&B/Hip-Hop de sonido más convencional que contiene una interpolación del tema ‘Crush On You’ de Lil’ Kim donde colaboraba el desaparecido rapero The Notorious BIG y usa la base rítmica de dicha canción. Sin duda son dos de los mejores temas del álbum.

Caution destaca por el hecho de que Jermaine Dupri, habitual colaborador de Mariah Carey y responsable de varios de sus mayores éxitos, apenas participa en este proyecto y ha sido reemplazado por productores más actuales y que a priori están muy lejos de la órbita de la cantante neoyorquina, como Skrillex o Poo Bear, además de otros productores más asociados al género R&B/Hip-Hop como Shea Taylor o DJ Mustard. También llama la atención la presencia del veterano productor musical Timbaland, quien se encarga de una canción del disco. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘8th Grade’, un medio tiempo R&B con influencia synth-pop producido por Timbaland en el que Mariah habla de pasar página tras una relación fallida, ‘Caution’, un interesante tema R&B de sonido enigmático en el que Mariah advierte a su amante que para estar con ella tendrá que «proceder con precaución» y donde podemos apreciar que su talento vocal sigue estando presente o ‘One Mo’ Gen’, una romántica balada mid-tempo con cierto sonido retro en la que al final de la canción Mariah dice unas palabras en varios idiomas. Además de Ty Dolla Sign en ‘The Distance’, encontramos otros artistas invitados en ‘Giving Me Life’, un larguísimo tema con influencia Old School Hip-Hop que cuenta con la participación del veterano rapero Slick Rick y la producción de Blood Orange y ‘Stay Long Love You’, un marchoso tema R&B en el que aparece el rapero Gunna. El álbum lo cierra ‘Portrait’, una balada a piano muy tradicional que recuerda el estilo de Butterfly y ciertos temas de Rainbow y podemos considerarla la gran balada del álbum (con permiso de With You) y uno de los puntos fuertes de Caution. Aunque podría parecer que 10 temas son una cantidad muy escasa de canciones (11 en la edición japonesa, que incluye el tema ‘Runway’) Caution resulta un trabajo muy consistente y están las canciones que deben estar, a diferencia de ‘The Elusive Chanteuse’, donde podíamos encontrar varias canciones de relleno.

Pese a la gran calidad de GTFO y With You, el resultado comercial de ambos temas ha sido muy mediocre y no han conseguido entrar en la lista americana de singles, una verdadera lástima ya que tenían un gran potencial, sobretodo With You, sin embargo el apoyo por parte del público ha sido mínimo y apenas han logrado entrar en el componente R&B/Hip-Hop de la lista Billboard. Mariah Carey al igual que otras artistas plenamente consagradas en el mundo de la música como Madonna, Céline Dion o Janet Jackson han visto como sus últimos discos han contado con un apoyo mínimo por parte de las radios estadounidenses, las cuales no han promocionado su música en favor de artistas más jóvenes y actuales, y sus canciones son relegadas al formato ‘Adult Contemporary’ con el consiguiente handicap de una menor repercusión de su música para el público masivo. El fenómeno del ‘ageism’ (discriminación por edad) que Madonna apuntó hace unos años puede parecer una excusa en la que se escudan «las viejas glorias» para no afrontar que su música ya no genera interés, sin embargo es una realidad en nuestros días puesto que las radios sólo promocionan a los cantantes veinteañeros que están de moda y se olvidan de los nuevos trabajos de los artistas veteranos. El otro problema al que se enfrenta Mariah Carey desde hace unos cuantos años es que sigue luchando por encontrar su lugar en el panorama musical actual y mantenerse vigente en un mundo muy diferente del que empezó. Aunque tras 30 años de carrera ya no tiene nada que demostrar a nadie puesto que lo ha conseguido todo en el mundo de la música.

Sin embargo, con el lanzamiento de este álbum, Mariah Carey confirma que pese todos los problemas de índole comercial a los que se enfrenta sigue estando muy presente en el panorama musical actual y demuestra que no es una artista relegada a sus éxitos navideños, ya que sigue lanzando nuevos temas aunque tenga garantizado un hit al año con su famoso ‘All I Want For Christmas Is You’. En resumen, pese a lo breve que resulta este álbum, Caution es uno de los mejores trabajos de Mariah Carey (y supera a sus últimos lanzamientos) ya que está formado por un conjunto muy sólido y coherente de canciones que contienen su clásico estilo R&B aunque le añade un toque moderno y actual a su música. Además sus habilidades como compositora como siguen estando a un nivel muy alto como de costumbre, al igual que su talento vocal, ya que aunque en este álbum incida más en su registro medio no deja de sorprendernos cuando alcanza sus habituales «money notes». Sin lugar a dudas Caution se encuentra entre los mejores álbumes R&B publicados en este 2018. Temas imprescindibles: Caution, With You, Giving Me Life, One Mo’ Gen, GTFO, A No No y The Distance. Puntuación: 9/10.

With You

1538627447_b23395e29c79afba9ce7494d9c971af8Hace un mes Mariah Carey nos sorprendía con el lanzamiento de un nuevo tema, llamado GTFO, que no se trataba del single adelanto de su nuevo álbum de estudio, sino un pequeño aperitivo previo al verdadero primer single, que según palabras de la cantante americana llegaría muy pronto. GTFO, producido por Nineteen85, era un medio tiempo R&B con sonido hipnótico en el que Mariah susurraba de manera muy sensual que no quería saber nada de su antiguo amor, al que le dedicada unas palabras nada bonitas (Get the fuck out). Tanto el tema como el videoclip de GTFO recibieron buenas opiniones por parte de los críticos musicales y sus seguidores, citando que el regreso de Mariah era muy superior a su anterior single «I Don’t», lo que auguraba un buen inicio en la nueva era de la legendaria cantante. Tras compartir algunas imágenes y pequeños adelantos de su nuevo single en sus redes sociales, por fin llegó el lanzamiento del esperado tema, llamado With You, el cual fue presentado unos días más tarde en la gala de los American Music Awards en una preciosa actuación que recibió una ovación por parte del público. With You es una clásica balada R&B con melodía de piano producida por DJ Mustard en la que Mariah Carey hace uso de su registro medio aunque a final de la canción demuestra que su voz sigue siendo una de las mejores de todos los tiempos. With You ha recibido grandes críticas por su sonido retro y sus románticas letras, y ha sido comparado con las antiguas baladas de Mariah, aunque también tiene puntos en común con otras baladas más recientes como I Stay In Love o Don’t Forget About Us. Un día después de su gran actuación en los American Music Awards, la cantante neoyorquina desveló el videoclip de With You, rodado en varias localizaciones de Los Angeles entre ellas el famoso Hollywood Boulevard o una lujosa mansión enfrente del mar en la que también se rodó «Paparazzi» de Lady Gaga. El videoclip de With You, grabado en blanco y negro, destaca por su sencillez y su elegancia y contiene algunas escenas que hacen guiños a anteriores videos de la cantante como My All, también rodado en blanco y negro y en el que Mariah aparecía tumbada en suelo. GTFO fue un gran anticipo, pero sin duda With You es el regreso que todos los seguidores de Mariah Carey esperábamos, una clásica balada en la que vuelve a sus orígenes y nos muestra lo mejor de ella, que es su maravillosa voz y sus grandes habilidades como compositora.