Throwback Review: «Butterfly» de Mariah Carey

ButterflyDurante este mes de septiembre se ha cumplido el vigésimo quinto aniversario del lanzamiento de uno de los álbumes esenciales dentro de la carrera musical de Mariah Carey y considerado por la cantante americana como su «obra maestra» (tal y como reveló años más tarde en el libreto del álbum ‘Memoirs of an Imperfect Angel’). Me estoy refiriendo sin duda a su sexto álbum de estudio, Butterfly, el cual es el favorito de Mariah y uno de los más aclamados por la crítica de toda su trayectoria y más queridos por parte de sus seguidores. Durante sus primeros álbumes, la cantante neoyorquina tuvo muy poco control sobre su música y a pesar de que componía y co-producía la mayor parte de sus canciones, el control creativo y el poder de decisiones recaía en Tommy Mottola (presidente de su discográfica y quien más tarde se convertiría en su marido) el cual decidía qué canciones componían sus discos, los singles que debía lanzar, con qué productores debía trabajar y el concepto general de sus álbumes. Mariah Carey logró un éxito sin precedentes con sus cuatro primeros trabajos discográficos, los cuales vendieron más de 60 millones de copias en todo el mundo y generaron 8 singles #1 en la lista americana, sin embargo sentía que no podía expresar sus verdaderas ambiciones musicales ni tomar sus propias decisiones. Durante la grabación de su quinto álbum de estudio, Daydream, que podríamos considerarlo como su disco de transición, se agravaron las diferencias entre Mariah y su discográfica, ya que empezó a trabajar con productores de Hip Hop como Jermaine Dupri e incorporó un mayor componente R&B a su música (pese a que siguió colaborando con su habitual productor Walter Afanasieff). Mientras grababa su siguiente álbum, la cantante se separó de su marido Tommy Mottola y por tanto pudo ejercer mayor presión hacia su discográfica y tomar sus propias decisiones con respecto al nuevo álbum.

Publicado en septiembre de 1997, «Butterfly» es considerado el punto de inflexión de su carrera y un álbum plenamente encuadrado dentro del género R&B con numerosas colaboraciones y productores del mundo del Hip Hop, como Puff Daddy, Trackmasters, Missy Elliott o Cory Rooney. Con «Butterfly», Mariah Carey asumió el control creativo de su música pero sus relaciones con Sony pasaron por sus peores momentos, lo que repercutió en su relación con Walter Afanasieff, con el que dejó de trabajar después de este álbum. En «Butterfly» podemos encontrar dos partes diferenciadas: las tradicionales baladas de Mariah producidas por Walter Afanasieff y los nuevos temas con fuerte sonido R&B/Hip-Hop que mostraban las verdaderas aspiraciones musicales de la cantante nacida en Long Island (New York). Además de su evolución musical, también es notorio el cambio de imagen que sufrió la cantante durante este trabajo, ya que adoptó una imagen más sexy y provocativa como símbolo de rebeldía, en contraposición con sus primeros álbumes, donde lucía un aspecto más recatado e ingenuo. «Butterfly» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes (su cuarto álbum «chart topper»), vendió 4 millones de copias en Estados Unidos y fue certificado 5 veces platino. En el resto del mundo también tuvo un desempeño comercial muy positivo y alcanzó el #1 en Canadá o Australia y fue top 10 en Reino Unido, Francia, Alemania o España. Las ventas totales superaron los 10 millones en todo el mundo, inferiores a las de «Music Box» o «Daydream», pero que todavía se podían considerar un gran éxito comercial.

El single presentación del álbum fue Honey, un tema R&B con influencia Hip Hop producido por Puff Daddy que seguía los pasos del remix de ‘Fantasy’, su primera incursión en el verdadero sonido R&B. Honey es una canción crucial dentro de la carrera de Mariah Carey, que la presentó de nuevo al mundo como una mujer más madura, independiente y segura de sí misma y destacó sin duda por redefinir el sonido R&B de los años 90 y posteriores. El primer single de Butterfly recibió excelentes críticas por parte de los expertos musicales por su pegadizo estribillo y su moderna producción y recibió dos nominaciones a los premios Grammy, a mejor canción R&B y mejor actuación vocal femenina de R&B. Honey debutó directamente en el #1 de la lista americana (el tercer single de Mariah que entraba en lo más alto de Billboard) convirtiéndose en el duodécimo single #1 de la cantante en Estados Unidos y se mantuvo en lo más alto durante 3 semanas consecutivas. En el resto del mundo, Honey también resultó un éxito y ocupó el top 5 en Reino Unido, Canadá o España. ‘Honey’ destacó también por su espectacular videoclip grabado en Puerto Rico en el que Mariah aparece secuestrada en una lujosa mansión (que representa la relación opresiva de Tommy Mottola), para luego liberarse y escapar en una moto acuática, mientras mostraba por primera vez su faceta más sexy y su escultural físico.

Debido a la tensa relación que mantenía Mariah Carey con Sony, varios de los singles apenas recibieron promoción por parte de la discográfica y no tuvieron un lanzamiento oficial, por lo que no pudieron entrar en la lista americana. El segundo single lanzado fue el tema que da título al álbum, Butterfly, que se trata de una bonita balada pop/R&B influenciada por el sonido Gospel y Soul que habla de sus sentimientos tras la separación de su controlador marido («abre tus alas y prepárate para volar, porque te has convertido en mariposa») y es la canción favorita de Mariah dentro del álbum. Mariah originalmente concibió ‘Butterfly’ junto con el productor David Morales como un tema Dance/House llamado ‘Fly Away’ (Butterfly Reprise), pero al darse cuenta de sus letras tan personales, lo transformó en una balada junto a Walter Afanasieff, aunque la canción original fue incluida también en el ‘track listing’ del álbum. Pese a ser una de las mejores baladas del álbum, la escasa promoción por parte de Sony y la ausencia de CD-single a la venta en Estados Unidos hizo que ‘Butterfly’ no entrara en la lista americana. En el resto del mundo apenas alcanzó el top 40 en Australia, Reino Unido y Canadá. 

Tras ‘Butterfly’ fueron lanzados dos singles de gran componente urbano que representaban la esencia de su nuevo sonido. Uno de ellos era Breakdown, un tema R&B/Hip-Hop algo insípido producido por Puff Daddy que cuenta con la participación en forma de rap de dos componentes del grupo Bone Thugs-n-Harmony. Más interesante resultaba The Roof (Back In Time), lanzado como tercer single en el mercado europeo y que se trata de un tema R&B mid-tempo de rica instrumentación cuyas letras relatan el encuentro íntimo de dos amantes en una azotea mientras el recuerdo de su antigua relación llega a su memoria. El punto fuerte del álbum son las baladas y personalmente mi favorita es My All, que fue lanzado como quinto y último sencillo del álbum, pero el segundo que recibió tratamiento oficial como single. ‘My All’ es una de las baladas producidas por Walter Afanasieff y destaca por su distintivo sonido de guitarra española e influencia latina, unido a una producción R&B más convencional. Las letras de ‘My All’ hacen referencia a una solitaria mujer que daría todo por pasar una noche más junto a un amante que se marchó de su lado. Esta romántica balada recibió grandes críticas por parte de los expertos por la excelente ejecución vocal de Mariah, su labor como compositora y su magnífica producción y fue considerado como uno de los temas más sobresalientes de Butterfly. Debido a su mayor promoción con respecto a los tres anteriores sencillos, ‘My All’ tuvo una gran respuesta por parte del público: consiguió el decimotercer #1 de Mariah Carey en la lista americana y alcanzó el top 10 en importantes mercados como Reino Unido, Francia o España.

Butterfly es famoso por adentrarse en el sonido R&B y dirigirse al mercado urbano, sin embargo dentro del álbum destacan las baladas, como por ejemplo ‘Close My Eyes’, una de sus canciones más personales en la que habla de sus experiencias negativas en el amor y que sin duda hace referencia a su separación de Tommy Mottola o ‘Whenever You Call’, una emotiva balada pop/R&B que un año más tarde sería incluida en el disco recopilatorio «#1’s» con la colaboración del cantante Brian McKnight. En resumen, Butterfly es uno de los álbumes más importantes dentro de la extensa trayectoria de Mariah Carey ya que coincidió con un momento vital de liberación e independencia en el que pudo asumir el control creativo de su música y realizar el álbum que siempre deseó. En Butterfly seguimos encontrando las clásicas baladas románticas por las que es conocida la legendaria cantante neoyorquina pero incorpora un nuevo sonido R&B/Hip-Hop que se convertiría en su sello de identidad e imprimiría a sus trabajos posteriores. Al principio Butterfly no se encontraba entre mis álbumes favoritos de la cantante (pese a que contiene una de mis canciones favoritas de Mariah como es ‘My All’), sin embargo con el paso de los años ha ido creciendo en mí y ganando puntos. Coincidiendo con el 25º aniversario de «Butterfly», Mariah Carey ha lanzado una edición especial del álbum que incluye versiones en directo y ‘a capela’ de varias de las canciones y una nueva versión de ‘The Roof’ con la participación de la cantante Brandy, para quien Mariah siempre ha sido un ídolo e inspiración. Temas imprescindibles: My All, Honey, Butterfly, The Roof y Whenever You Call. Puntuación: 8’5/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s