Mariah Carey hizo su debut en el mundo de la música en el año 1990 con su álbum de título homónimo, que se caracterizaba por sus románticas baladas y la excepcional técnica vocal de la joven cantante, que recibió elogios de la crítica. El álbum logró un éxito abrumador en Estados Unidos (fue #1 durante 11 semanas y vendió más de 9 millones de copias) y contó con 4 magníficos singles que lideraron la lista americana, haciendo de Mariah Carey la primera artista desde The Jackson 5 que conseguía que sus 4 primeros singles fueran #1 en Estados Unidos. Un año después llegó su segundo álbum de estudio, Emotions, el cual no fue capaz de igualar los resultados comerciales de su exitoso debut pero consiguió altas cifras de venta: fue certificado 4 veces platino en tierras americanas y a nivel mundial superó los 9 millones de copias. En Emotions la presencia de Walter Afanasieff aumentó de manera notoria y se encargó de la producción de todas las baladas del álbum, a las que imprimió un sonido retro inspirado en el Soul y R&B de los años 60 y 70. El segundo álbum de Mariah Carey contó con el hit single ‘Emotions’, que ocupó el #1 en la lista americana durante tres semanas (su quinto ‘chart-topper’ consecutivo en Estados Unidos) y se ha convertido con el paso de los años en uno de los clásicos inconfundibles de su carrera. Un año más tarde la cantante neoyorquina grabó un álbum en directo, titulado «MTV Unplugged» que contaba con versiones en vivo de varias de las canciones de sus dos primeros trabajos además de un tema nuevo, que se trataba de la versión del clásico de The Jackson 5 ‘I’ll Be There’ junto a Trey Lorenz y que se convirtió en su sexto single #1 en tierras americanas. En agosto de 1993 vio la luz el tercer álbum de estudio de Mariah Carey, Music Box, que se convertiría en uno de los trabajos clave dentro de sus primeros años de carrera profesional. Music Box está formado por 10 temas (11 en la versión europea y australiana) compuestos por la propia Mariah Carey que seguían la estela musical de sus dos primeros álbumes pero resultaban más accesibles al público en general. El álbum está compuesto por un compendio de baladas pop/R&B producidas por Walter Afanasieff con influencias Gospel y Soul además de varios temas up-tempo de estilo dance-pop cuyos responsables fueron David Cole y Robert Clivillés, quienes ya se encargaron de las canciones más marchosas del álbum Emotions. Music Box debutó en el #2 de la lista americana de álbumes y varios meses más tarde llegó a la posición de honor (ocupó el #1 durante 8 semanas no consecutivas), demostrando una gran longevidad y consistencia en las ventas debido al gran éxito de los singles lanzados. El álbum tuvo un rendimiento comercial excepcional y fue certificado diamante en Estados Unidos por más de 10 millones de copias distribuidas y se convirtió en el trabajo más exitoso de Mariah en tierras americanas hasta la llegada de Daydream. En el resto del mundo también alcanzó cifras de venta estratosféricas: fue #1 en Reino Unido, Francia y Alemania, donde vendió más de 1 millón de copias en cada uno de estos importantes mercados europeos y también lideró las listas de venta de Australia y otros 10 países de todo el mundo. A nivel mundial Music Box ha superado los 25 millones de copias, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos de la historia de la música.
El single presentación del álbum fue Dreamlover, un tema mid-tempo pop/R&B producido por Dave Hall (quien trabajó con Mary J Blige en su álbum debut) y Walter Afanasieff en el que nos encontramos a Mariah soñando con el hombre perfecto que no le va a desilusionar como lo hicieron otros hombres en el pasado. Este pegadizo tema recibió buenas críticas de los expertos musicales por su naturaleza relajada, el uso de un conocido sample para su melodía y ejecución vocal de Mariah, aunque algunos criticaron el hecho de que la cantante abusara de sus registros más altos, lo que se convertiría en su seña de identidad. Dreamlover resultó un éxito comercial y lideró la lista americana, lo que supuso su séptimo single #1 en Estados Unidos y en el resto el mundo también alcanzó el top 10 en Canadá, Reino Unido y Australia. Dreamlover fue nominado a mejor actuación vocal pop femenina en los premios Grammy. Como segundo single llegó Hero, que es considerada una de las baladas más personales e inspiradoras de su trayectoria y en la que Mariah declara que aunque la gente pueda sentirse oprimida y desanimada a veces, en realidad son «auténticos héroes» si miran dentro de ellos y observan su fuerza interior, lo que les llevará a encontrar su verdadero camino. Hero recibió excelentes críticas por su mensaje inspirador, la impecable técnica vocal de Mariah y su cuidada producción y se ha convertido en uno de los clásicos incontestables de su carrera musical. Como dato curioso, Hero originalmente lo iba a grabar Gloria Estefan pero Tommy Mottola (ejecutivo de Sony y marido de Mariah) se lo ofreció a la joven cantante porque encajaba mejor con su estilo musical. En un principio Mariah no conectó con la canción, pero tras re-hacer las letras junto a Walter Afanasieff decidió incluirla en el álbum. Hero supuso el octavo single #1 para Mariah Carey en la lista americana y se mantuvo en lo más alto durante 4 semanas (superando el millón de copias de CD-singles físicos en Estados Unidos) y en el resto del mundo también fue un éxito y alcanzó el top 10 en Francia, Reino Unido o Australia.
El tercer single lanzado fue la versión del clásico de Badfinger Without You, pero Mariah se inspiró más en la versión de Harry Nilsson que en el tema original del grupo de rock. Mientras que ‘Without You’ no logró el éxito de los dos singles predecesores en Estados Unidos y alcanzó el #3, en el resto del mundo tuvo un tremendo impacto comercial y lideró las listas de venta de muchos países europeos como Reino Unido, Alemania, Suecia o Irlanda y supuso el mayor éxito de Mariah Carey hasta la fecha. Esta romántica balada se ha convertido en uno de los clásicos indiscutibles de Mariah en Europa, donde permanece como el single más exitoso de toda su carrera (con permiso de ‘All I Want For Christmas Is You’) y sigue siendo uno de sus temas más reconocidos. Without You se lanzó como single de doble cara A junto con Never Forget You, una balada R&B compuesta junto a Walter Afanasieff en la que Mariah habla del amor que sentía por un ex-amante y aunque ambos pasaron página de la relación, ella siempre lo recordará. Mientras que las radios pop americanas optaron por pinchar ‘Without You’, ‘Never Forget You’ fue enviado a las emisoras urbanas y pasó más desapercibido entre el público (Mariah no rodó videoclip del tema). Como cuarto y último single de Music Box se lanzó Anytime You Need a Friend, una balada R&B con fuerte influencia Gospel que se diferenciaba del contenido pop lanzado hasta el momento del álbum. En este tema, Mariah le decía a su interés amoroso que cada vez que necesite un amigo, ella estará para él incondicionalmente, aunque tenga sentimientos más allá de la amistad. Aunque recibió críticas positivas de los expertos musicales, ‘Anytime You Need a Friend’ no resultó tan exitoso como los anteriores singles y sólo alcanzó el #12 en la lista americana, convirtiéndose en el primer single de Mariah que no ocupaba el top 10.
Music Box destacó sin duda por su excelente elección de los singles (que eran las mejores canciones del álbum) pero todavía quedaban canciones muy interesantes dentro de él como la bonita balada ‘Just To Hold You Once Again’ o ‘Now That I Know’, un marchoso tema dance-pop que suponía el momento más up-tempo dentro de un álbum dominado por las baladas y recordaba a otros de sus hits up-tempo como ‘Emotions’. En resumen, la importancia de Music Box dentro de la carrera musical de Mariah Carey es incuestionable, ya fue el álbum responsable de asentar su fama en Estados Unidos y ampliar su popularidad en Europa gracias a una sucesión de magníficos singles que se han convertido en auténticos clásicos dentro de su repertorio y han influenciado a una generación entera de artistas posteriores. Music Box no sólo es uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos sino que ha sido incluido en varios listados de «los álbumes que debes escuchar antes de morir». Music Box es uno de mis álbumes favoritos dentro de la primera etapa musical de Mariah, ya que incluye algunos de mis temas preferidos como Hero, Without You o Dreamlover. Sin duda un gran álbum con mayúsculas. Puntuación: 9/10.