Crítica de «Daydream» de Mariah Carey

album-daydreamDurante los años 90 la cantante americana Mariah Carey logró el estrellato gracias a una sucesión de álbumes tremendamente exitosos que la convirtieron en una de las artistas femeninas más importantes de la década. Su prodigiosa voz con un rango de 5 octavas y sus habilidades como compositora fueron aclamadas por la crítica, aunque algunos expertos se mostraron ambivalentes hacia el contenido ‘blando’ de sus trabajos. Tras la espectacular acogida de su tercer disco Music Box, el cual superó los 25 millones de copias en todo el mundo y produjo clásicos como ‘Dreamlover’, ‘Hero’ o ‘Without You’, la joven cantante neoyorquina lanzó su primer disco navideño «Merry Christmas», el cual se convirtió en el álbum navideño más vendido de la historia y contó con el hit ‘All I Want For Christmas Is You’. En 1995, ya convertida en una super estrella de la música, Mariah Carey regresó con su quinto álbum de estudio, titulado Daydream, el cual marcó una evolución en el estilo musical de la cantante ya que añadió cierto componente urbano y R&B a su habitual estilo pop. Durante el proceso de composición y grabación de «Daydream», Mariah Carey tuvo muchas diferencias creativas con su discográfica, especialmente con Tommy Mottola, su marido y dueño del grupo Sony Music, a la que pertenecía su discográfica Columbia. Intentando salvaguardar a su ‘gallina de los huevos de oro’, su discográfica quiso repetir la fórmula utilizada en «Music Box» y seguir con sus románticas baladas pop, sin embargo Mariah Carey deseaba expresar sus verdaderas aspiraciones como artista y decantarse por un estilo R&B más moderno. Aunque en «Daydream» continuó trabajando con Walter Afanasieff, el artífice de sus mayores éxitos y responsable de todas las baladas del álbum, Mariah se aproximó a productores del circuito R&B/Hip-Hop como Jermaine Dupri y su habitual colaborador Manuel Seal.

El single presentación del álbum fue Fantasy, un marchoso tema up-tempo pop/R&B en el que Mariah Carey declaraba todo su amor a su pareja y estaba producido por Dave Hall, quien ya fue responsable de ‘Dreamlover’. Fantasy fue aclamado por la crítica por sus pegadizas letras y la ejecución vocal de Mariah y logró un tremendo éxito en Estados Unidos: debutó directamente en el #1 y lideró la lista durante 8 semanas, convirtiéndose en el segundo single más exitoso del año 1995 en el país. En contra de la opinión de su discográfica, Mariah decidió lanzar un remix de ‘Fantasy’ con un gran toque Hip-Hop/R&B dirigido a las radios urbanas con la colaboración de Ol’ Dirty Bastard. En el resto del mundo, ‘Fantasy’ también tuvo un gran impacto comercial: fue #1 en Australia y Canadá y top 5 en Reino Unido. Tras la gran acogida de ‘Fantasy’, Mariah lanzó como segundo single One Sweet Day, una balada R&B que contaba con la colaboración del grupo americano Boyz II Men. Si parecía complicado superar el éxito del single precedente, esta romántica balada consiguió liderar la lista americana durante 16 semanas, cuyo récord duró casi dos décadas hasta la llegada del infame ‘Despacito’. El tercer single fue Always Be My Baby, una de las producciones de Jermaine Dupri para el álbum y que añadía su habitual toque urbano. Este tema mid-tempo pop/R&B alcanzó nuevamente el #1 en la lista americana (su tercer #1 consecutivo del álbum y undécimo en total) y se ha convertido en uno de los temas más populares y característicos de la carrera de Mariah Carey. En el resto del mundo tuvo un desempeño moderado y únicamente alcanzó el top 5 en Reino Unido. Como tercer single fuera de Estados Unidos se lanzó la bonita balada Open Arms, que se trataba de una versión del famoso tema del grupo americano de rock Journey. Open Arms tuvo un gran desempeño comercial en Reino Unido, donde alcanzó el top 5. De manera muy limitada en algunas partes del mundo se lanzó como single Forever, una preciosa balada de amor con instrumentación retro en la que Mariah relata que aunque se haya terminado su relación, su pareja siempre vivirá en sus recuerdos. Como último sencillo promocional en tierras americanas se lanzó Underneath The Stars, una balada R&B/Soul de sonido retro que Mariah considera una de sus canciones más personales y favoritas del álbum. 

«Daydream» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes y acabó siendo certificado diamante con unas ventas superiores a los 8 millones de copias, convirtiéndose en su tercer álbum #1 y su trabajo más vendido en Estados Unidos. En el resto del mundo también resultó un éxito con mayúsculas: alcanzó el #1 en Reino Unido, Alemania y Australia y el top 10 en el resto de los principales mercados musicales. A pesar de que no logró igualar el tremendo éxito de «Music Box», superó los 20 millones de copias a nivel mundial y se convirtió en su segundo álbum más vendido de su trayectoria. Aunque varios álbumes de Mariah Carey se encuentran entre mis favoritos como «Butterfly» o «Rainbow» (con el que la descubrí) en este listado de mis álbumes preferidos incluyo a «Daydream» por la importancia que tuvo en los inicios de la carrera de la cantante en la transición hacia su sonido deseado. En ‘Daydream’ se encuentran algunas de mis baladas favoritas de Mariah como la magnífica ‘Forever’, ‘When I Saw You’ y ‘Open Arms’, que es la única versión que podemos encontrar en el álbum. Uno de los temas que merecen la pena ser reseñados es ‘Long Ago’, la segunda contribución de Jermaine Dupri al álbum y que está encuadrado dentro del sonido R&B que Mariah quería incorporar a este álbum. En resumen, «Daydream» es uno de los álbumes más sólidos dentro de la primera etapa musical de la legendaria cantante ya que contiene un compendio perfecto entre sus clásicas baladas y los temas rítmicos de sonido urbano. Sin duda uno de los mejores discos de los años 90 e imprescindible para los amantes del pop y el R&B. Temas imprescindibles: Fantasy, Forever, Always Be My Baby, Underneath The Stars y Open Arms. Puntuación: 9/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s