Crítica de «Circus» de Britney Spears

Circus2008 fue un año clave en la carrera profesional de Britney Spears ya que tras graves problemas de salud, personales y familiares vividos durante los años anteriores, recuperó el estatus de princesa del pop que ostentaba a principios de la década gracias al lanzamiento de su sexto álbum de estudio. Un año antes, mientras Britney vivía una de sus peores épocas, vio la luz «Blackout», el cual fue elogiado por los críticos, es considerado como el mejor disco de toda su trayectoria y ha sido incluido en varias listas que recogen los mejores álbumes de todos los tiempos. El sexto álbum de estudio de Britney, titulado Circus, llegó apenas un par de meses después de los premios MTV Video Music Awards, donde la cantante fue la triunfadora de la noche y presentó una imagen muy recuperada que auguraba el inicio de una gran época en su trayectoria profesional. Los premios MTV sin duda sirvieron de «lavado de cara» a la imagen de Britney, que estaba muy deteriorada tras los episodios que protagonizó a principios de año cuando la cantante se negó a entregar a sus hijos al padre de éstos y mostró un comportamiento errático que la llevó a ser diagnosticada enferma mental e incapaz de manejar su fortuna ni tomar decisiones sobre su carrera. Centrándonos en el aspecto musical, Circus mantiene el toque electrónico de Blackout, pero pierde su sonido urbano y oscuro en favor de melodías pop más ligeras y comerciales en un intento por recuperar su público inicial que perdió años atrás. «Circus» está encuadrado dentro del pop, electropop y dance-pop y cuenta con la producción de Danja y Bloodshy & Avant (los principales responsables de «Blackout») además de otros importantes nombres de la industria musical como Dr. Luke, Benny Blanco, Guy Sigsworth o Max Martin, figura clave en la carrera inicial de Britney y que contribuyó en sus primeros trabajos pero no participó en los álbumes «In The Zone» y «Blackout». Britney Spears nunca se ha caracterizado por participar activamente en el proceso creativo de sus álbumes (con la excepción de «In The Zone», en el que se implicó al máximo y compuso la mayoría de los temas presentes) y en este álbum únicamente participó en la composición de 3 temas. 

Circus debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el quinto álbum de la princesa del pop que llegaba a lo más alto en Estados Unidos (es decir, todos los trabajos de Britney Spears hasta la fecha con la excepción de «Blackout», que fue #2 tras un controvertido cambio en las reglas de contabilización de Billboard) con más de 500 mil copias en su primera semana a la venta, unas cifras muy altas que jamás volvería a ver Britney. «Circus» acabó siendo certificado platino en Estados Unidos por ventas superiores al millón y medio de copias, un notable incremento con respecto a Blackout, su álbum menos vendido hasta la fecha. En el resto del mundo también tuvo un desempeño muy positivo, alcanzando el #1 en Canadá o el top 10 en Australia, Alemania o Reino Unido, con ventas superiores a los 4 millones de copias a nivel internacional. Observando las ventas de Britney desde el inicio de su carrera hasta «Blackout» se podía observar una tendencia descendiente en su éxito comercial sin embargo «Circus» puso fin a esa tendencia a la baja y obtuvo mayores ventas que el álbum precedente gracias al éxito de los singles y a la nueva imagen sana y recuperada de la cantante de Louisiana, lo que fue visto como un signo de recuperación en su carrera musical. A diferencia de «Blackout», «Circus» fue extensamente promocionado por parte de Britney, lo que benefició sin duda a las ventas y estuvo acompañado de una magnífica gira, «The Circus Starring Britney Spears», a la que yo tuve el placer de asistir en Estocolmo.

El single presentación del álbum fue Womanizer, un enérgico tema electropop y dance-pop producido por The Outsyders (un grupo de productores de Atlanta desconocidos hasta la fecha) cuyas reveladoras letras acerca de una pareja infiel y el pegadizo estribillo resultan tremendamente adictivos y lo convertían en un auténtico himno de empoderamiento femenino. ‘Womanizer’ obtuvo un tremendo éxito aquel año y devolvió a Britney Spears a los primeros puestos de las listas de venta: alcanzó el #1 en Estados Unidos y se convirtió en su segundo ‘chart topper’ en la lista americana después de una década (su primer single …Baby One More Time llegó al #1 en 1999). ‘Womanizer’ superó los tres millones y medio de copias digitales en Estados Unidos, haciendo de él su tema más vendido en este formato en tierras americanas. A nivel internacional, el ‘lead single’ de Circus también tuvo un espectacular rendimiento comercial y fue #1 en Francia, Suecia o Canadá y top 5 en Reino Unido, Alemania y Australia. ‘Womanizer’ recibió críticas positivas por parte de los expertos musicales, quienes lo denominaron como el «verdadero single de regreso de Britney» y consiguió una nominación a mejor canción Dance en los premios Grammy. Tras la gran acogida de ‘Womanizer’, el 2 de diciembre (el día del cumpleaños de Britney) se lanzó como segundo single Circus, el tema que da título al álbum y representa la temática circense que acompaña a este trabajo. Circus es un tema electropop con gran uso de sintetizadores producido por Dr. Luke y Benny Blanco en el que Britney utiliza la técnica sing/rap y compara su pasión por el mundo del espectáculo con ser una domadora de circo, mostrando a la perfección la esencia del álbum. Circus tuvo un desempeño comercial muy positivo en Estados Unidos y alcanzó el #3 (#1 en el componente Pop Songs de la lista Billboard), una de sus mejores posiciones en la lista americana y acabó vendiendo más de tres millones de copias. En el resto del mundo Circus no logró este nivel de éxito pero ocupó el top 10 en Australia o Canadá y top 15 en Reino Unido y Alemania.

Como tercer single llegó If U Seek Amy, la aportación de Max Martin al álbum y que se trataba de un marchoso y original tema dance-pop que recuerda a las antiguas producciones del sueco para Britney. ‘If U Seek Amy’ recibió buenas críticas por ser uno de los temas más pegadizos y bailables del álbum y se alabó la ejecución vocal de Britney sin embargo también resultó muy polémico por sus letras con doble sentido (fonéticamente su título decía ‘F-U-C-K Me’). ‘If U Seek Amy’ tuvo un desempeño moderado en las listas de venta y ocupó el top 20 en Estados Unidos y Reino Unido, pero sin duda fue una de las apuestas más acertadas como single ya que es uno de los temas más sobresalientes de Circus. El cuarto y último single del álbum fue Radar, originalmente perteneciente al álbum Blackout pero que se incluyó posteriormente como bonus track en Circus y lanzado como single por motivos contractuales con los productores del tema, Bloodshy & Avant. Este tema electropop con gran uso de sintetizadores resulta tremendamente pegadizo y la voz de Britney aparecía muy distorsionada por los trucos de producción. 

Las mejores canciones del álbum, al margen de los singles, son ‘Unusual You’, un magnífico tema dance-pop y synth-pop de atmósfera ambiental producido por Bloodshy & Avant y cantado en forma de balada con un tono melancólico y ‘Kill The Lights’, un enérgico tema electropop con influencia urbana reminiscencia de Blackout y producido por Danja en el que Britney trata el tema de la fama y su complicada relación con los paparazzi y medios de comunicación (temática que trató en ‘Piece of Me’). También destacan ‘Mannequin’, un original y arriesgado tema dance-pop de sonido futurístico en el que lanza dardos envenenados a su ex-marido y ‘Lace and Leather’, un marchoso tema electro-funk que recuerda la Janet Jackson de los años 90. Mientras que Blackout era enteramente up-tempo, en Circus también hay espacio para las baladas, como por ejemplo ‘Out From Under’, producida por Guy Sigsworth y en la que Britney ofrece su lado más vulnerable y emotivo hablando del fin de su matrimonio con Kevin Federline. Sin duda ‘Out From Under’ es uno de temas más destacados del álbum y en mi opinión una de las mejores baladas de toda su trayectoria. Como es costumbre en Britney, la edición deluxe alberga maravillas como ‘Phonography’, un trepidante tema dance-pop producido por Bloodshy & Avant que resulta el tema más bailable y up-tempo del álbum. Aunque en «Circus» podemos encontrar algunos de los temas más representativos de su carrera también aparece quizás su peor canción: ‘Mmm Papi’, una de sus pocas incursiones en el Latin-pop pero que resulta francamente decepcionante y olvidable.

En resumen, podemos considerar a «Circus» como el hermano más refinado y pulido de «Blackout» ya que conserva el estilo electropop y los ritmos bailables pero resulta más comercial y accesible para el gran público. Además supuso un importante regreso de la cantante a la escena musical con una imagen sana y recuperada tras los malos momentos sufridos en los últimos años. «Circus» no es el mejor álbum de la trayectoria de Britney Spears pero se puede escuchar prácticamente en su totalidad ya que apenas sobran un par de canciones y destaca por tener una de las selecciones de singles más acertadas de toda su trayectoria. Temas imprescindibles: Womanizer, Circus, If U Seek Amy, Unusual You, Phonography, Out From Under y Kill The Lights. Puntuación: 8/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s