Rihanna será la encargada de amenizar el tiempo medio de la Super Bowl este año y para celebrar este icónico momento voy a retroceder hasta principios de su carrera para hacer una crítica en retrospectiva de su álbum debut, que vio la luz en verano de 2005. Con tan sólo 18 años, Robyn Rihanna Fenty hizo su debut en el mundo de la música con el álbum Music of the Sun, que rinde homenaje a sus orígenes caribeños y está formado principalmente por temas up-tempo de estilo reggae, Dancehall y dance-pop, además de varias baladas R&B de sonido más tradicional. La joven cantante de Barbados tuvo un escaso papel en el proceso creativo del álbum ya que sólo participó en la composición de 5 canciones y contó con la producción de Carl Sturken y Evan Rogers, quienes la descubrieron en una audición musical y se encargan de la mayor parte de los temas presentes, además de StarGate, D’Mile y Poke & Tone. «Music of the Sun» debutó tímidamente en el top 10 de la lista de ventas de Estados Unidos y Canadá y en el resto del mundo tuvo un desempeño comercial moderado y apenas ocupó el top 40 en Reino Unido, Alemania y Australia. El primer single del álbum fue Pon de Replay, un tema de ritmo trepidante que combina dance-pop, Dancehall y R&B y en el que Rihanna pide al DJ que suba el volumen de su canción favorita mientras baila y lo pasa bien en la discoteca. ‘Pon de Replay’, que significa ‘play it again’ en el dialecto utilizado en Barbados, recibió buenas impresiones por parte de los expertos musicales por su naturaleza bailable, sus pegadizas letras y su gran elección como single presentación de la joven cantante. Este single tuvo un desempeño comercial muy positivo: alcanzó el #2 en la lista americana (por detrás del hit ‘We Belong Together’ de Mariah Carey) y ocupó el top 10 en importantes mercados como Reino Unido, Australia o Alemania. Tras el éxito de ‘Pon de Replay’ llegó If It’s Lovin’ That You Want, un tema mid-tempo de estilo reggae y R&B producido por Poke & Tone en el que la cantante le dice a un chico que si busca el amor, debería convertirle en su chica ya que tiene todo lo que él necesita. Este tema resumía a la perfección la esencia reggae del álbum pero recibió ciertas críticas por la escasa capacidad vocal de Rihanna y no estar a la altura del primer single. ‘If It’s Lovin’ That You Want’ tuvo un desempeño moderado en las listas de venta y fue top 15 en Reino Unido o Australia y apenas ocupó el top 40 en Estados Unidos.
Sólo fueron lanzados dos singles de «Music of the Sun» ya que sin apenas un respiro Rihanna entró en el estudio de grabación para dar forma a su siguiente trabajo. Merece la pena reseñar ‘Let Me’, un marchoso tema dance-pop y Dancehall con melodía inspirada en la música árabe que supone la única contribución de StarGate (quienes se convertirían más adelante en sus habituales colaboradores) y muestra el lado más pícaro y desinhibido de la cantante, ‘Here I Go Again’, un tema típicamente reggae en el que Rihanna habla de volver a enamorarse de alguien y cuenta con la participación del grupo J-Status o el remake del clásico de reggae ‘You Don’t Love Me (No, No, No)’ cuyas letras hacen referencia a un hombre que no merece su amor. Del lado más relajado del álbum destacan ‘The Last Time’, una balada R&B que habla de una ruptura amorosa y destaca por su melodía con guitarra española o el tema titular, ‘Music of the Sun’, en el que Rihanna anima al oyente a olvidarse del estrés y relajarse disfrutando de la musica. En resumen, en «Music of the Sun» Rihanna no había alcanzado todo su potencial puesto que fue grabado cuando apenas era una adolescente y su rango vocal todavía era muy limitado y su papel en el proceso de creativo fue mínimo, pero no estamos ante un trabajo de baja calidad en absoluto ya que es un álbum más que digno formado un conjunto de temas bailables y marchosos que nos muestran sus raíces caribeñas. Este álbum, junto a su siguiente trabajo, «A Girl Like Me» (publicado sólo 7 meses después) son los únicos encuadrados dentro del género reggae dentro de su discografía ya que más tarde Rihanna profundizaría en el sonido dance-pop. Temas imprescindibles: Pon de Replay, Let Me, Here I Go Again, Music of the Sun, You Don’t Love Me y If It’s Lovin’ That You Want. Puntuación: 7/10.