Tras la buena acogida que obtuvieron sus primeras mixtapes (especialmente ‘Ignorant Art’) por parte del público, la rapera Iggy Azalea hizo su debut oficial en el mundo de la música en 2014 con The New Classic, un álbum de Hip Hop muy ecléctico con el consiguió notable éxito en todo el mundo gracias a grandes hits como ‘Fancy’ o ‘Black Widow’ junto a Rita Ora, con los que la joven australiana se convirtió en una de las raperas más prometedoras del momento y una seria competidora de Nicki Minaj, quien por entonces era la reina del Rap. Durante los siguientes años Iggy Azalea se convirtió en una de las artistas de Hip Hop más populares y artistas pop de la talla de Jennifer Lopez, Britney Spears o Ariana Grande solicitaron su presencia en sus temas, sin embargo todo no fueron alegrías para la rapera nacida en Sydney ya que recibió numerosas críticas por apropiación cultural y protagonizó varias polémicas por los comentarios negativos recibidos por parte del público en sus redes sociales. Una sucesión de malas decisiones profesionales, cancelaciones de álbumes (‘Digital Distortion’ debía ver la luz en 2016) y giras de conciertos hicieron que el ‘momentum’ de Iggy Azalea se desvaneciera y su popularidad descendiera de manera notoria. Durante los siguientes años, la rapera australiana lanzó varios singles muy orientados al pop, entre los que se encontraba el interesante ‘Savior’, que hicieron que le llovieran feroces críticas por parte de los expertos musicales por sus continuos cambios de estilo en un intento por volver a los primeros puestos de las listas de venta. En 2018, Iggy Azalea lanzó el EP ‘Survive The Summer’, en el que abandonaba su coqueteo con el pop y regresaba al sonido oscuro y urbano con temas como ‘Kream’, que recibió buenas opiniones y volvió a demostrar su ‘street credibility’. Un año después llegó su esperado (y tantas veces pospuesto) segundo álbum de estudio, In My Defense, que continuaba el sonido urbano de «Survive The Summer» y estaba producido enteramente por el afamado J White Did It (responsable de varios hit singles de Cardi B) quien le proporcionó un conjunto muy sólido de canciones Hip Hop escoradas al Trap, pero que resultaban muy similares entre ellas y poco arriesgadas e innovadoras. Pese a contar con grandes singles como ‘Sally Walker’ y ‘Started’, dos de las mejores canciones Hip Hop de aquel año, y ser un álbum más que digno, ‘In My Defense’ recibió críticas muy tibias y resultó un batacazo comercial que acrecentó la espiral negativa en el éxito comercial de Iggy. Debido al negativo resultado comercial de dicho álbum se canceló su re-edición pero en su lugar se lanzó un nuevo EP llamado «Wicked Lips» que contaba con descartes de «In My Defense» y temas nuevos como el magnífico ‘Lola’, que pese a su gran potencial, su sonido Latin-Trap y su parecido a ‘I Like It’ de Cardi B pasó inadvertido entre el público y se convirtió en el enésimo fracaso de Iggy, lo que la sumió en una gran tristeza ya que había puesto muchas expectativas en este single, que contó con un videoclip espectacular y de gran presupuesto.
En agosto de 2020, cuando la pandemia del coronavirus asolaba Estados Unidos, la rubia rapera lanzó Dance Like Nobody’s Watching como single anticipo de su nuevo álbum, que se trataba de un marchoso tema con influencia funk/Disco que contaba con la participación de la cantante Tinashe y se alejaba de los temas mid-tempo de estilo Trap de su último álbum. Este pegadizo tema se convertía en otro single desperdiciado de Iggy que volvía a fracasar, pero este enésimo tropiezo no le impidió seguir trabajando en su nuevo proyecto. Ya en 2021, la ex del rapero Playboi Carti y mamá de un niño lanzó el segundo single de su nuevo álbum, Sip It, que se trataba de un tema mid-tempo Hip-Hop y Trap reminiscencia de «In My Defense» y «Survive The Summer» producido por OG Parker y que contaba con la participación del rapero Tyga, quien ya colaboró en el single ‘Kream’, con el que guarda un cierto parecido. La cara B del single ‘Sip It’ era Brazil, un tema Hip Hop con base electrónica producido por AJ Ruined My Record que nos transporta al estilo de sus primeras mixtapes, con unas letras que recuerdan a las de ‘Bodak Yellow’ de Cardi B y en el que podemos apreciar la gran técnica como rapera de Iggy, pese a que su habilidad para rimar se ha cuestionado mucho a lo largo de su carrera. El pasado mes de junio una Iggy desilusionada con la actual industria musical y totalmente desubicada por sus continuos bandazos entre el Hip Hop y el pop, anunciaba que su próximo álbum será el último de su carrera ya que tras él ha decidido tomarse un descanso del mundo de la música para centrarse en otros proyectos con los que está muy emocionada pero todavía no puede revelar. Este mes de agosto ha visto la luz su tercer álbum de estudio, titulado de manera muy acertada The End of an Era y que está formado por 14 temas compuestos por la propia Iggy y producidos principalmente por AJ Ruined My Record y Jay Scalez, con producción adicional de J White Did It, OG Parker, The 87’s o Carl Falk, con quienes ya ha trabajado anteriormente, que están estructurados en orden siguiendo las diferentes etapas de la carrera musical de la australiana, desde sus primeras mixtapes (con un Hip Hop muy influenciado por el sonido electrónico), su coqueteo con el pop, su vuelta al Hip-Hop/Trap y su presente musical. El single presentación del álbum ha sido I am the Stripclub, un enérgico tema Hip Hop con base Dance/House producido por J White Did It (que se distancia de sus producciones Trap mid-tempo para «In My Defense») en el que recuperamos a la Iggy más marchosa y divertida de sus inicios musicales. Este tema de polémicas letras ha estado acompañado de un original y espectacular videoclip, ya que pese a ser una artista independiente, Iggy Azalea siempre ha cuidado mucho el aspecto visual de su música y tiene en su haber un puñado de excelentes videoclips. Finalmente, ni ‘Sip It’ ni ‘Dance Like Nobody’s Watching’ han formado parte del ‘track listing’ de ‘The End of an Era’, sin embargo el ‘fan favorite’ Brazil sí que ha sido incluido en el álbum.
Entre las mejores canciones del álbum se encuentran ‘Emo Club Anthem’, un potente tema Hip-Hop/Dance dirigido a las pistas de baile en el que Iggy hablaba sobre sus noches locas cuando consumía con alcohol y drogas o ‘Is That Right’, un tema mid-tempo Trap y Hip-Hop reminiscencia de ‘In My Defense’ que cuenta con la participación de la prometedora rapera Bia, quien dará mucho que hablar próximamente en el mundo del Hip Hop. Dentro del grupo de canciones que pertenecen al ‘presente musical’ de Iggy destacan ‘Sex on the Beach’, un marchoso tema con guitarra española, de sonido muy veraniego e influencia Tropical House que cuenta con la participación de la cantante Sophia Scott o ‘Day 3 in Miami (End of an Era)’, de estilo synth-pop y cuyas letras hacen referencia a que ya está cansada de beber y salir de fiesta y está preparada para pasar a una nueva fase en su vida, pero si leemos entre líneas podría hacer referencia a su cansancio con respecto a la industria musical que no la apoyó en sus inicios (su single ‘Work’ hablaba de cuando llegó sin dinero a Miami para perseguir su sueño de ser rapera) y tras muchas decepciones ha llegado «el final de una era» (su retirada del mundo de la música). Debido a la mezcla de estilos presentes, «The End of an Era» es un álbum muy ecléctico al igual que su debut «The New Classic», sin la consistencia de «In My Defense» y que nos devuelve a la Iggy de sus primeras mixtapes, pero en resumen es un trabajo entretenido y más que digno como el resto de la discografía de la australiana. El principal problema que ha tenido Iggy Azalea a lo largo de su carrera y le ha impedido tener más éxito comercial y resultar una artista creíble para los críticos musicales es que no ha sabido qué dirección artística tomar ni cómo presentarse al público, si como una rapera con credibilidad urbana (como Trina, City Girls o Meghan Thee Stallion) o una artista enfocada al pop y ‘carne de colaboraciones’, por lo que tanto su imagen como su música ha dado bandazos entre el pop comercial y el Hip Hop en sentido estricto, ¿pero éste es un verdadero problema cuando muchos artistas abogan por la abolición de los géneros musicales y ser más libres artísticamente?. Puntuación: 7/10.