Crítica de «TY.O» de Taio Cruz

6308d-taiocruz-tyo-coverEn el año 2009, el cantante británico Taio Cruz publicó su segundo álbum, Rokstarr, con el que se desvió del estilo R&B presente en su disco debut para adentrarse de lleno en el sonido electropop y dance-pop. Este álbum atrajo la atención del público gracias al tremendo éxito del single ‘Break Your Heart’, que lideró las listas de venta de Reino Unido y posteriormente en Estados Unidos gracias al remix junto a Ludacris y en menor medida ‘Dynamite’ y ‘Higher’. Taio Cruz siguió estando presente en el panorama musical gracias a su colaboración con el DJ David Guetta en el tema ‘Little Bad Girl’, segundo single de su reciente álbum. A finales de 2011 vio la luz el tercer álbum de estudio del cantante inglés, TY.O, el cual está formado principalmente por temas up-tempo de estilo electropop y dance-pop, aunque podemos encontrar un par de temas mid-tempo pop/R&B reminiscencia de su primer trabajo. Taio Cruz ha compuesto todos los temas presentes en el álbum bajo la producción de algunos de los nombres más importantes del panorama musical como Dr. Luke, Cirkut, RedOne, Rami o Carl Falk, responsables de numerosos éxitos encuadrados dentro del pop electrónico. El desempeño comercial de «TY.O» fue muy negativo: apenas ha ocupado el top 40 en varios países centroeuropeos como Alemania, Suiza o Austria y ha sido incapaz de entrar en los principales mercados musicales, marcando una notoria espiral decreciente en el éxito comercial del cantante inglés. El single presentación del álbum fue Hangover, un enérgico tema electropop y dance-pop producido por Dr. Luke y Cirkut que cuenta con la colaboración del rapero FloRida y cuyas letras hacen referencia a la resaca que sufren debido a una noche llena de excesos. ‘Hungover’ resulta pegadizo y bailable pero guarda muchas similitudes con su hit ‘Break Your Heart’. Este single supuso un éxito en Australia, Francia y Alemania, donde ocupó el top 10, sin embargo obtuvo un desempeño muy moderado en las listas americana y británica. El segundo single lanzado fue Troublemaker, un tema electropop y dance-pop producido por Carl Falk y Rami en el que el cantante londinense le advierte a una chica que ha conocido que es un ‘buscaproblemas’. Este single resulto un éxito comercial y fue #3 en Reino Unido y top 10 en Alemania y Australia. Como tercer single llegó una de las mejores canciones del álbum, There She Goes, que se trata de un tema dance-pop y electropop producido por RedOne y que resulta similar a otras de las producciones del famoso productor de origen marroquí. Este tema cuenta con Pitbull como artista invitado y habla de una mujer que Taio ha conocido y le está volviendo loco. Aunque en el álbum dominan los temas up-tempo, también encontramos un par de canciones que bajan de ritmo, como Telling The Word, un tema mid-tempo R&B/pop que habla del amor incondicional y perteneció a la banda sonora de la película infantil «Río». Entre las canciones más destacadas se encuentran ‘Shotcaller’ y ‘Make It Last Forever’, encuadradas nuevamente en el sonido electropop. En resumen, «TY.O» está formado por un conjunto de bailables y pegadizas canciones dirigidas a las pistas de baile pero que resultan genéricas y carentes de originalidad y copian la fórmula de su anterior álbum. Pese a los fallos de este álbum, no podemos negar que Taio Cruz es un talentoso vocalista y compositor que guarda muchas similitudes con Ne-Yo, pero en esa ocasión no ha firmado su mejor trabajo. Temas imprescindibles: Troublemaker, There She Goes, Hungover, Telling The World y Shotcaller. Puntuación: 7/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s