Crítica de «Fortune» de Chris Brown

FortuneA raíz del polémico episodio de malos tratos a Rihanna, su novia por entonces, la popularidad y credibilidad como artista de Chris Brown descendió de manera dramática, sin embargo tras pedir perdón de manera pública y hacer servicios en favor de la comunidad pudo salvar su carrera musical gracias a la leal base de fans que lo siguen desde sus inicios en el mundo de la música. Su siguiente álbum, Graffiti, publicado unos meses después, se vio ensombrecido por este bochornoso episodio y obtuvo unas ventas muy bajas en comparación a sus dos primeros álbumes, los cuales fueron certificados doble platino en Estados Unidos. En 2011 el controvertido cantante regresó al panorama musical con su cuarto álbum, F.A.M.E., con el cual consiguió su primer #1 en Estados Unidos gracias al buen desempeño de varios hit singles. Este trabajo fue certificado tres veces platino (al igual que su álbum debut) y con él recuperó la posición dominante en el panorama musical que tenía al principio de su carrera. El cantante de Virginia se ha caracterizado por tener un ritmo imparable a la hora de lanzar música y apenas un año después publicó su quinto álbum de estudio, Fortune, con el que nuevamente alcanzó la posición de honor en la lista americana (aunque con unas ventas inferiores a las conseguidas con su anterior trabajo) y fue certificado platino. En el resto del mundo también tuvo un buen rendimiento comercial y debutó en el #1 en Reino Unido y fue top 10 en Australia, Francia o Canadá. En España, un mercado hasta entonces poco receptivo a la música de Chris Brown, Fortune ocupó el top 25 y se convirtió en su álbum más exitoso hasta la fecha debido a la gran exposición en las radios que han tenido varios de los singles. Fortune está formado por 14 temas en su edición estándar (21 en la deluxe) y es un álbum muy ecléctico musicalmente ya que conserva su habitual sonido R&B y Hip-Hop pero también incorpora canciones de estilo dance-pop y electro-pop, que es el estilo que Chris ha ido introduciendo progresivamente a su música desde su tercer álbum de estudio. Como es habitual Chris Brown ha contado con una extensa nómina de productores para conseguir su sonido deseado entre los que destacan Danja, The Underdogs, Polow da Don, The Runners, Harmony Samuels, The Messengers o Brian Kennedy entre otros. El número de artistas invitados en el álbum es ligeramente inferior que en otras ocasiones e incluyen grandes nombres como Big Sean, Nas, Wiz Khalifa, Kevin McCall y Sevyn Streeter.

El single presentación del álbum fue Turn Up The Music, un marchoso tema de estilo dance-pop y electro-House producido por The Underdogs que nos invitaba a pasarlo bien en la lista de baile y resultaba similar al hit ‘We Found Love’ de Rihanna. ‘Turn Up The Music’ recibió buenas impresiones de los críticos musicales por su naturaleza desenfadada y bailable y resultó un éxito comercial ya que fue #1 en Reino Unido y ocupó el top 10 en Australia y Estados Unidos. Como segundo single en tierras americanas se lanzó Sweet Love, un medio tiempo electro-pop/R&B de letras explícitas producido por Polow da Don que debido a su escasa promoción, tuvo un rendimiento mediocre y apenas pisó el Hot 100 de Billboard. El tercer single lanzado fue Till I Die, un tema Hip Hop up-tempo producido por Danja que cuenta con la colaboración de los raperos Big Sean y Wiz Khalifa y habla de vivir una vida de excesos, salir de fiesta, consumir sustancias y ligar con mujeres. Como cuarto single se lanzó Don’t Wake Me Up, que comienza como un tema dance-pop con guitarra para transformarse en un potente tema electro-House con gran uso de Auto-Tune en la voz de Chris. Este pegadizo tema producido por Brian Kennedy, Benny Benassi y William Orbit pertenece al lado más bailable del álbum y estaba dirigido a las radios pop y pistas de baile. ‘Don’t Wake Me Up’ habla de no querer despertar de un sueño cuyo protagonista es un amor imposible, se convirtió en uno de los singles más populares del álbum y ocupó el top 5 en Reino Unido o Australia y el top 10 en Estados Unidos. Fortune destaca por su excesivo relleno (sobretodo en la edición deluxe) sin embargo podemos encontrar temas interesantes como ‘Mirage’, un tema mid-tempo Hip Hop en el que aparece el veterano artista Nas, ‘Strip’, un marchoso tema R&B en el que colabora el cantante Kevin McCall o la balada pop/R&B ‘Stuck on Stupid’ producida por Brian Kennedy.

Fortune recibió opiniones muy negativas por parte de los expertos musicales, quienes criticaron las letras de las canciones y su falta de consistencia. Desde el blog MiSTeR MuSiC he valorado positivamente la más que digna discografía de Chris Brown, sin embargo Fortune lo considero el álbum más flojo de su trayectoria, ya que palidece con respecto a sus primeros álbumes y le falta consistencia y cohesión por el popurrí de estilos que contiene, puesto que podemos encontrar desde temas R&B y Hip Hop similares a los que ha hecho Chris desde sus inicios, hasta canciones dance-pop y electro-pop, sonido que ha empezado a incorporar desde su anterior álbum y que la mayoría de cantantes afroamericanos han adoptado en un intento de abarcar un mayor público. En la parte más bailable del álbum encontramos letras genéricas y poco consistentes sobre salir de marcha, sus andanzas sexuales y su extravagante estilo de vida de playboy, además hay que mencionar el uso y abuso del Auto-Tune en muchas de las canciones, algo que no necesita Chris debido a su excepcional rango vocal. En definitiva, Fortune supone un evidente bajón cualitativo por parte del controvertido cantante y obtiene la peor nota que le he otorgado a sus álbumes, pero aún así no es un producto de baja calidad. Temas imprescindibles: Turn Up The Music, Strip, Don’t Wake Me Up, Stuck On Stupid y Mirage. Puntuación: 6/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s