Crítica de «While We Wait» de Kehlani

kehlani-while-we-wait-reivew-1551908135-640x628El título del nuevo trabajo discográfico de Kehlani refleja a la perfección el propósito e intención del mismo, ya que con su tercera mixtape nos pretende ofrecer un aperitivo musical antes de que vea la luz su segundo disco de estudio, aunque también es una clara referencia al hecho de que está embarazada de su primera hija. En enero de 2017, Kehlani publicó su álbum debut tras dos mixtapes que recibieron buenas críticas de los expertos musicales. Sweet Sexy Savage era un álbum muy personal que relataba todas las experiencias y emociones por las que había pasado la cantante, y musicalmente estaba encuadrado dentro del R&B, con influencias Hip-Hop y del R&B alternativo. Dos años después, Kehlani ha regresado al panorama musical con su tercera mixtape, titulada While We Wait y que está formada por 9 temas que siguen la estela musical de su anterior álbum. While We Wait ha debutado en el #9 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el segundo trabajo de la cantante californiana en ocupar el top 10, tras «Sweet Sexy Savage», el cual logró el #3 a principios del 2017 y acabó siendo certificado oro en Estados Unidos por ventas superiores al medio millón de copias. El single presentación de esta mixtape ha sido Night Like This, un magnífico medio tiempo R&B producido por Sir Nolan y que cuenta con la participación del rapero Ty Dolla Sign, cuya presencia está siendo muy solicitada últimamente. Aunque ha obtenido un desempeño moderado en la lista americana de singles (apenas ha ocupado el top 70), Night Like This es uno de los mejores temas R&B que he escuchado estos últimos meses. La promoción de este trabajo ha sido muy escasa debido al avanzado estado de embarazo de Kehlani, sin embargo ha grabado los videoclips promocionales de Night Like This y otros dos temas, Nunya y Butterfly. Entre las canciones más destacadas de While We Wait se encuentran «Morning Glory», en la que Kehlani además de demostrar que es una gran vocalista también puede ofrecernos su faceta como rapera, «Nunya», un pegadizo tema producido por Hit-Boy, con la colaboración del rapero Dom Kennedy y en el que declara que su vida no es asunto de nadie, «Love Language», el tema más marchoso dentro de una mixtape en la que dominan los medios tiempos, o «Butterfly», una balada de R&B alternativo que nos muestra el lado más vulnerable de la cantante. 

Desde su salto a la fama, la vida personal de Kehlani ha sido objeto de polémica ya que la joven cantante se declara pansexual (no se define como bisexual ni heterosexual ni lesbiana) y recientemente ha comentado que ha sufrido depresión prenatal y le está resultando muy duro el embarazo. En definitiva, While We Wait es un trabajo muy cohesivo y consistente, y aunque no se aprecia demasiada evolución con respecto a su anterior álbum, podemos considerarlo uno de los mejores trabajos dentro del género R&B de lo que llevamos de año, ya que destaca por las habilidades de Kehlani como compositora, su talento como vocalista y su influencia del R&B de los años 90. A pesar de ser catalogado como mixtape y contener apenas 9 temas, gracias a su gran calidad perfectamente podríamos considerarlo como un álbum convencional, y más teniendo en cuenta que la tendencia actual en el mundo de la música es lanzar álbumes con apenas 10 temas, por lo que como anticipo de su próximo disco de estudio de Kehlani, While We Wait cumple a la perfección. Puntuación: 7/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s