En el año 2015 el cantante canadiense Abel Tesfaye, conocido artísticamente como The Weeknd, publicó su segundo álbum de estudio «Beauty Behind The Madness», el cual estaba encuadrado dentro del género R&B alternativo, aunque también contenía algunos temas que resultaban más accesibles a un público no acostumbrado a este tipo de música. El gran éxito del single ‘Can’t Feel My Face’, que se trataba de un marchoso tema dance-pop y funk producido por Max Martin, ayudó al cantante canadiense ser conocido en todo el mundo, ya que hasta entonces su particular estilo R&B alternativo había tenido buena acogida en Estados Unidos pero el público masivo no conocía sus canciones y supuso un cambio radical de dirección musical con respecto a su estilo habitual. Tanto ‘The Hills’ como ‘Can’t Feel My Face’, segundo y tercer single del álbum respectivamente, consiguieron el #1 en la lista americana de singles y también tuvieron gran éxito en todo el mundo. Por su parte, el álbum también logró llegar a lo más alto de la lista de Estados Unidos, vendió más de 3 millones de copias, recibió grandes elogios por parte de los críticos musicales por su enigmático sonido y la magnífica voz de The Weeknd y ganó un premio Grammy al mejor álbum de estilo urbano del año.
Apenas un año después de la publicación de su segundo álbum, The Weeknd publicó su tercer trabajo discográfico, titulado Starboy, que debutó en lo más alto de las listas de ventas de Estados Unidos, Australia y Canadá, convirtiéndose en el segundo #1 consecutivo del cantante en dichos territorios, además de ocupar el top 10 en Reino Unido y Alemania. Aunque Starboy no abandona el sonido R&B presente en los anteriores trabajos de The Weeknd, este álbum pierde el toque alternativo que tenía su música para adoptar un mayor componente electrónico y up-tempo que lo hace más accesible al público masivo. Este álbum está formado por 18 temas compuestos por el propio The Weeknd y producidos en su mayoría por Doc McKinney, con producción adicional de Daft Punk, Cirkut o Max Martin, quien fue el responsable de su hit ‘Can’t Feel My Face’. El single presentación fue la canción que daba título al álbum, Starboy, un tema R&B up-tempo con un gran componente electrónico producido por el dúo francés Daft Punk, quienes trabajan por primera vez con The Weeknd. Starboy es un tema marchoso y bailable pero con el velo misterioso y enigmático presente en todos los temas del cantante, destaca por su temática sexual y por la magnífica voz del cantante y con él The Weeknd demostró que su objetivo era decantarse por un sonido más accesible y comercial, al estilo de Can’t Feel My Face, con el que logró una gran respuesta por parte del público. Starboy tuvo un gran impacto en las listas de venta de todo el mundo y se convirtió en el tercer single #1 del cantante en la lista americana y canadiense, además del #2 en Reino Unido y Australia. Como sencillo promocional previo a la publicación del álbum se lanzó False Alarm, un enérgico tema dance-punk que se desmarca del habitual estilo musical del cantante y destacó por su polémico videoclip, el cual contenía escenas de acción y resultaba altamente violento, además de mostrar el cambio de look recién adoptado por el cantante. El segundo single fue I Feel It Coming, un marchoso tema que combina Disco, electropop y R&B y también cuenta con la inconfundible producción de Daft Punk, quienes nos transportaban a una atmósfera electrónica y ambiental de las discotecas de los años 80. Este single recibió elogios de los críticos musicales, gozó de una buena respuesta comercial y ocupó el top 10 en los principales mercados musicales.
Tras la buena acogida de los primeros singles, el cantante de Toronto siguió desgranando más canciones del álbum como Party Monster, un tema mid-tempo que se mantiene fiel al sonido R&B alternativo y oscuro de sus anteriores trabajos y contaba con influencias Trap o Reminder, un bonito medio tiempo R&B (uno de mis temas favoritos del álbum) que ha estado acompañado por su espectacular videoclip que recibió varias nominaciones a los MTV Video Music Awards. Aparte de los singles lanzados (que son los mejores temas del álbum) también destacan ‘Rockin’, un marchoso tema electro-pop producido por Max Martin que fue el último single extraído de manera internacional, ‘Secrets’, un pegadizo tema electro-pop con influencia Disco, el más up-tempo del álbum y que contiene inspiración de la música New Wave de los años 80, ‘Six Feet Under’, un tema down-tempo R&B alternativo reminiscencia de su anterior trabajo que cuenta con la colaboración del rapero Future, o la oscura balada ‘Die For You’, que se trata de una de las canciones más personales y emotivas del álbum en la que habla de una relación amorosa fallida.
«Starboy» muestra una gran evolución musical por parte de The Weeknd ya que explora un sonido más electrónico gracias a la producción de Daft Punk pero sin abandonar el típico sonido R&B con el que le conocimos, aunque dejando a un lado el toque de R&B alternativo. Este álbum recibió en general buenas críticas por parte de los expertos musicales, los cuales destacaban la excepcional voz de The Weeknd y su talento como compositor y productor, aunque se mostraron algo reticentes con la nueva dirección musical del cantante, quien años atrás fue uno de los mayores representantes del sonido R&B alternativo que tan de moda se puso dentro de la música negra americana y muchos artistas ‘mainstream’ intentaron copiar. Los pocos puntos en contra que podemos encontrar del álbum son su larga extensión (ya que quizás con 3 o 4 temas menos resultaría más redondo) y que conforme avanza el álbum va perdiendo algo de fuerza. En resumen, «Starboy» es un gran álbum encuadrado dentro del llamado R&B progresivo, en el que The Weeknd trata temas como las relaciones amorosas, el sexo o cómo afrontar la fama y ser un personaje popular y resulta uno de los mejores discos del año pasado (aunque fuera publicado a finales de 2016) dentro del panorama urbano. Temas imprescindibles: Starboy, I Feel It Coming, Reminder, Party Monster y Die For You. Puntuación: 8/10.