Crítica de «Fantasy Ride» de Ciara

La cantante Ciara se convirtió en una de las figuras más prominentes del panorama R&B americano gracias al éxito de su primer álbum, Goodies, el cual destacó por su fusión de R&B, Hip Hop y Crunk, fue certificado triple platino en Estados Unidos y contó con los hits ‘Goodies’ y ‘1, 2 Step’ y ‘Oh’, todos los cuales ocuparon el top 3 de la lista americana. Tras él llegó The Evolution, con el que amplió su espectro musical y mostró una evolución como cantante, compositora y artista en general. En mayo de 2009, después de varios retrasos en su lanzamiento, vio la luz su tercer álbum de estudio, Fantasy Ride, el cual estaba encuadrado dentro del pop/R&B con influencia Hip-Hop al igual que su anterior trabajo, pero introducía elementos dance-pop y electropop que lo hacían más accesible a todos los públicos y abandonaba el sonido Crunk con el que se hizo conocida en su primer trabajo. Ciara participó en la composición de 8 de los 14 temas que forman el álbum y entre la extensa nómina de productores involucrados encontramos nombres tan importantes como Danja, Tricky Stewart, The Dream, Darkchild, Dr. Luke o Polow da Don entre otros y destaca por el hecho de que sus habituales colaboradores Lil Jon y Jazze Pha no participan en este proyecto. Un gran número de artistas invitados aparecen en Fantasy Ride, como por ejemplo Justin Timberlake, Chris Brown, Missy Elliott, Ludacris, Young Jeezy y The Dream. En este álbum, la atractiva cantante introducía su ‘alter ego’ Super C, que representaba su lado más fuerte y agresivo. «Fantasy Ride» debutó en el #3 de la lista americana y apenas superó las 200 mil copias vendidas, unas cifras muy bajas en comparación a sus anteriores trabajos, lo que resultó una gran decepción para Ciara y su discográfica, que invirtieron mucho dinero en este proyecto. En el resto del mundo también tuvo un desempeño mediocre y sólo ocupó el top 10 en la lista de Reino Unido.

En 2008 se lanzó el single Go Girl, que se trataba de un tema R&B/Hip-Hop con gran uso de Auto-Tune que lanzaba un mensaje de empoderamiento femenino y contaba con la colaboración de T-Pain, quien se encargaba de la producción junto a Jasper Cameron. Tras el fracaso de ‘Go Girl’ en la lista americana, donde apenas ocupó el top 80, fue catalogado de ‘buzz single’ y ni siquiera fue incluido en la edición estándar del álbum. Como primer single en tierras americanas se lanzó Never Ever, una balada R&B mid-tempo compuesta por Ciara y producida por Polow da Don que contaba con la participación del rapero Young Jeezy y resultaba muy parecida al estilo de ‘Promise’, perteneciente a su anterior álbum ‘The Evolution’. En ‘Never Ever’, Ciara animaba a las mujeres a no dejar que un amor no correspondido arruinara sus vidas, mientras que Jeezy daba el punto de vista masculino. Este single también tuvo un desempeño muy mediocre y sólo alcanzó el top 70 en Estados Unidos. Como primer single internacional y segundo en Estados Unidos se lanzó Love Sex Magic, un marchoso tema funk, R&B y dance-pop con letras de alto voltaje sexual en el que participaba Justin Timberlake, quien además compuso y co-produjo el tema. ‘Love Sex Magic’ resultó un éxito comercial y ocupó el top 10 en las listas de venta de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania o Australia. ‘Love Sex Magic’ recibió una nominación a mejor colaboración pop en los premios Grammy. Como tercer single se lanzó Work, un híbrido dance-pop, electropop y Hip-Hop producido por Danja que contaba con la colaboración de Missy Elliott (con quien ya trabajó Ciara anteriormente en ‘1, 2 Step’ y ‘Lose Control’). Pese a ser uno de los temas más bailables y pegadizos del álbum, Work tuvo un desempeño comercial moderado en Reino Unido y Australia. 

Dentro del álbum podemos encontrar temas como ‘High Price’, reminiscencia del sonido Crunk presente en ‘Goodies’ y que cuenta con la colaboración de Ludacris, ‘Echo’, un tema pop producido por Danja que resultaba uno de los más pegadizos y accesibles del álbum o ‘Keep Dancin’ on Me’, un tema mid-tempo de estilo synth-pop producido por Tricky Stewart perteneciente al lado más emotivo y romántico del álbum. «Fantasy Ride» fue el inicio del declive comercial de Ciara, ya que no fue capaz de replicar el éxito de sus dos anteriores álbumes y se hundió en las listas de venta, en parte por la escasa promoción por parte de su discográfica y su cambio de estilo musical hacia el pop. Fantasy Ride supuso un punto de inflexión en la carrera de la cantante de Atlanta, ya que sin abandonar totalmente su estilo urban-pop y R&B, marcaba una evolución hacia el sonido dance-pop y electropop en el que profundizaría en sus siguientes trabajos discográficos. Aunque resulta diferente al estilo de «Goodies», «Fantasy Ride» no es un trabajo de baja calidad en absoluto ya que está compuesto por varios temas muy interesantes y muestra la versatilidad de una artista muy completa. Temas imprescindibles: Love Sex Magic, Never Ever, Work, Ciara To The Stage, Echo, G Is For The Girl y Keep Dancin’ On Me. Puntuación: 7’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s