En el año 2009, para dar por finalizada una exitosa década en el mundo de la música, Britney Spears publicó su segundo álbum de grandes éxitos, The Singles Collection, que incluía sus canciones más conocidas además de un tema inédito, ‘3’, el cual fue lanzado como single y alcanzó el #1 en la lista americana, convirtiéndose en el tercer ‘chart topper’ de la cantante (tras ‘…Baby One More Time’ y ‘Womanizer’) y el primero que debutaba directamente en el #1. La cantante americana comenzó a trabajar en su siguiente álbum de estudio en 2009, mientras daba la vuelta al mundo con la maratoniana gira del álbum «Circus». Britney tenía claro que quería hacer música bailable y divertida con la que disfrutar en los clubs y deseaba que tuviera un sonido diferente al de su último álbum, «Circus». En marzo de 2011 vio la luz su séptimo álbum de estudio, titulado Femme Fatale, cuyo título hace referencia a una mujer sexy, misteriosa, fuerte y segura de sí misma y estaba dedicado a sus fans por todo el apoyo brindado durante su carrera. «Femme Fatale» está formado por 12 temas (16 en la edición deluxe) up-tempo encuadrados dentro del electropop y el dance-pop y bajo la producción ejecutiva de su habitual colaborador Max Martin (responsable de sus mayores éxitos) y Dr. Luke, con quien ya trabajó en su anterior álbum, aunque también participaron importantes nombres de la industria musical como Bloodshy (la mitad del dúo Bloodshy & Avant), Darkchild, Will.I.Am, StarGate o Fraser T Smith. Tras varios años sin trabajar juntos, Max Martin produjo el tema ‘If U Seek Amy’ del álbum «Circus» por expreso deseo de Britney y desde ese momento ambos volvieron a reconectar, por lo que el productor sueco se encargó de ‘3’ y la mayor parte del nuevo álbum. Cabe destacar que la cantante de Louisiana no contribuyó en la composición de ningún tema del álbum (únicamente ‘Scary’, perteneciente a la edición japonesa) a diferencia de sus anteriores trabajos, donde participó de una manera más activa. «Femme Fatale» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el sexto trabajo #1 de Britney Spears en Estados Unidos y fue certificado platino por ventas superiores al millón de copias. En el resto del mundo también resultó un éxito comercial: alcanzó el #1 en Canadá o Australia y fue top 10 en Reino Unido, España o Alemania.
El single presentación del álbum fue Hold It Against Me, un enérgico tema dance-pop y electropop con influencia de la música industrial y el Dubstep producido por Dr. Luke y Max Martin cuyas letras hablan de seducir a alguien en la pista de baile. Este tema fue originalmente compuesto para ser incluido en el álbum «Teenage Dream» de Katy Perry, pero tras ser rechazado por la cantante californiana fue a parar a manos de Britney. ‘Hold It Against Me’ debutó directamente en el #1 de la lista americana, convirtiéndose en cuarto single ‘chart topper’ de Britney y el segundo que debutaba directamente en lo más alto de la tabla. En el resto del mundo también tuvo un gran impacto comercial y fue #1 en Canadá y ocupó el top 10 en Reino Unido, Australia y España. Pese a ser uno de los 4 singles #1 de Britney Spears en Estados Unidos, ‘Hold It Against Me’ es quizás el ‘lead single’ menos recordado y memorable de su carrera, además de sólo haber sido interpretado en directo durante de la gira promocional de ‘Femme Fatale’. Apenas un par de meses después y coincidiendo con la publicación del álbum fue lanzado como segundo single Till The World Ends, que se trata de un tema electropop y dance-pop producido por Dr. Luke y Max Martin en cuyos créditos de composición aparece la cantante Kesha y en el que Britney canta sobre bailar hasta que el mundo se acabe. ‘Till The World Ends’ fue elogiado por los expertos musicales por su naturaleza bailable y su pegadizo estribillo y fue considerado su mejor tema desde ‘Toxic’ y el single más memorable de la era «Femme Fatale». ‘Till The World Ends’ tuvo un desempeño comercial positivo: alcanzó el #3 en la lista americana gracias en parte por el remix junto a Nicki Minaj y Kesha y en el resto del mundo fue top 10 en Australia, Canadá y Francia, sin embargo en mercados musicales importantes como Reino Unido o Alemania tuvo una tibia acogida.
El tercer single lanzado fue I Wanna Go, que se trata de un marchoso tema dance-pop producido por Max Martin y su colaborador Shellback que habla sobre deshacerse de las inhibiciones en el sexo y resulta una de las canciones más animadas y divertidas del álbum. ‘I Wanna Go’, que destaca por el uso de un silbido a lo largo de la canción, tuvo un rendimiento moderado aunque alcanzó el #7 en la lista americana (el tercer single de «Femme Fatale» que ocupaba el top 10 en Estados Unidos) y fue top 10 en Francia o Canadá. Como cuarto y último single del álbum llegó Criminal, un medio tiempo pop con influencia folk producido por Max Martin que destaca por su original melodía de flauta y en el que Britney relata que se ha enamorado de un delincuente y ruega a su madre que no se preocupe por ella. ‘Criminal’ fue aclamado por la crítica por su sonido orgánico dentro de un álbum dominado por los sintetizadores y también se destacó la ejecución vocal de Britney, ya que su voz suena más natural y sin trucos de producción a diferencia del resto del álbum. Debido a la ausencia de promoción por los compromisos de Britney en su gira mundial, ‘Criminal’ tuvo un rendimiento mediocre en las listas de venta y apenas ocupó el top 20 en Canadá o Francia y el top 60 en Estados Unidos. El videoclip de ‘Criminal’ fue grabado en Londres y en él vemos cómo Britney se enamora de un peligroso forajido (interpretado por Jason Trawick, su novio por entonces) y juntos cometen varias fechorías por la ciudad mientras escapan de la policía, en un concepto moderno de la historia de ‘Bonnie & Clyde’. Cabe destacar que ‘Criminal’ nunca ha sido interpretado en directo por la cantante pero se encuentra entre sus 10 canciones más escuchadas en Spotify.
Este álbum se puede escuchar en su totalidad prácticamente sin descartar ningún tema, ya que está compuesto por un conjunto muy sólido de canciones que inciden en el sonido electropop que triunfaba durante aquella época. Entre los temas más destacados se encuentran ‘Inside Out’, una balada electrónica con influencias Dubstep e intrincada producción que supone el momento más calmado del álbum o ‘Trip To Your Heart’, un enérgico tema electropop y dance-pop producido por Bloodshy en el que Britney declara el amor a su pareja. Como ocurre en todos los álbumes de Britney, la edición deluxe incluye joyas como ‘Up n Down’, un pegadizo y bailable tema dance-pop producido por Max Martin, ‘Selfish’, la aportación de StarGate al álbum y que recuerda a otras de sus producciones como ‘Only Girl’ de Rihanna o ‘He About To Lose Me’, un magnífico tema producido por Darkchild que destaca por su instrumentación de guitarra y en el que la cantante relata sentirse fascinada por un hombre que ha conocido en un club mientras su pareja está en casa. «Femme Fatale» destacó por su acertada elección de los singles y se convirtió en la era más exitosa de Britney Spears en Estados Unidos en cuanto al desempeño comercial de los singles, ya que los tres primeros ocuparon el top 10 en la lista americana. El único punto en contra del álbum es la poca implicación de Britney en las letras de las canciones, pero no pudo estar en mejores manos que en las de Max Martin y Dr. Luke. En resumen, «Femme Fatale» es uno de los mejores álbumes dentro de la amplia discografía de Britney Spears. Temas imprescindibles: Criminal, Till The World Ends, I Wanna Go, Hold It Against Me, Inside Out, He About To Lose Me, Selfish y Up n Down. Puntuación: 9/10.