En el año 2008 Lady Gaga protagonizó uno de los debuts más importantes del mundo de la música con The Fame, el cual se convirtió en un auténtico éxito de ventas gracias a una excelente selección de singles entre los que se encontraban ‘Just Dance’, ‘Poker Face’ o ‘LoveGame’. Con millones de copias vendidas, infinidad de premios y una popularidad al alza, la cantante neoyorquina publicó en noviembre de 2009 una re-edición de su primer álbum, titulada The Fame Monster, que se lanzó como EP independiente en Estados Unidos y ciertos territorios y como doble álbum junto a la edición original de «The Fame» en el resto del mundo. «The Fame Monster» sigue la estela musical del primer álbum y está compuesto por 8 temas encuadrados dentro del sonido electropop y synth-pop bajo la producción de RedOne (responsable del éxito de «The Fame»), además de Rodney ‘Darkchild’ Jerkins, Ron Fair y Fernando Garibay. Este álbum trata el lado más oscuro de la fama e incorpora numerosas referencias a los diferentes ‘monstruos’ que tenemos en nuestro interior, como el miedo a la muerte, al sexo o a las relaciones. El primer single de la re-edición fue Bad Romance, un enérgico tema electropop y dance-pop producido por RedOne e inspirado en el sonido Techno/House alemán en el que Lady Gaga habla sobre su atracción por las relaciones amorosas complicadas y representa a la perfección el tono oscuro y sombrío presente en «The Fame Monster». Desde un primer momento, ‘Bad Romance’ fue aclamado por la crítica y resulta uno de los singles más adictivos de la cantante gracias a los pegadizos ganchos vocales utilizados y su poderoso estribillo y pasó a formar parte de los singles más representativos de su carrera. Este single recibió numerosos premios, entre ellos un Grammy a mejor actuación femenina vocal de pop. Con la popularidad de Lady Gaga en su mejor momento, ‘Bad Romance’ resultó un auténtico éxito comercial: alcanzó el #1 en más de 20 países en todo el mundo (en Estados Unidos y Australia fue #2) y acabó superando los 12 millones de copias, convirtiéndose en su segundo single más vendido por detrás de ‘Poker Face’ y entrando en la élite de los singles más vendidos de todos los tiempos.
Tras el asombroso éxito de ‘Bad Romance’, como segundo single se lanzó Telephone, un tema dance-pop y electropop producido por Darkchild y con la participación de Beyoncé en el que Gaga declara que prefiere seguir en la pista de baile antes que responder a una llamada telefónica, aunque según la cantante dicha llamada representa su miedo a no haber trabajado lo suficiente como para triunfar. Cabe destacar que ‘Telephone’ fue originalmente grabado por Britney Spears para su álbum «Circus», pero tras ser rechazado por la princesa del pop (y van ya unos cuantos hits que dejó escapar) fue grabado por la propia Gaga con la colaboración de Beyoncé. El videoclip de ‘Telephone’ daba continuación a la trama iniciada en el videoclip ‘Paparazzi’, en el que tras envenenar a su novio, Gaga es encarcelada y tras salir de prisión, Beyoncé va a recogerla y siguen haciendo fechorías juntas. ‘Telephone’ tuvo un excelente desempeño comercial y alcanzó el #1 en Reino Unido y el top 5 en los principales mercados musicales. El tercer single de «The Fame Monster» fue Alejandro, un tema synth-pop de carácter mid-tempo con influencia Latin-pop que incorpora numerosas referencias a la cultura latina y varias palabras en español. En ‘Alejandro’, la cantante habla de su miedo a los hombres y relata las relaciones fallidas con sus novios latinos Alejandro, Roberto y Fernando. Este single continuó la imparable racha de éxitos de Lady Gaga y nuevamente tuvo una gran acogida por parte del público ya que ocupó el top 5 en Estados Unidos, Alemania, Australia o España y el top 10 en Reino Unido. Inicialmente Dance In The Dark iba a ser elegido como el tercer single pero Lady Gaga prefirió ‘Alejandro’, por lo que fue lanzado de manera limitada como cuarto single, pero debido a los compromisos de la cantante con su gira mundial y la ausencia de promoción o videoclip, apenas tuvo impacto en las listas de venta. ‘Dance In The Dark’ es una de las joyas de «The Fame Monster» (personalmente mi canción favorita) y se trata de un tema synth-pop de sonido retro producido por Fernando Garibay en el que Stefani Germanotta habla de una mujer que se siente insegura de su cuerpo y prefiere practicar sexo en la oscuridad. En la canción, Gaga también rinde homenaje a importantes mujeres de la historia que fallecieron de manera trágica como Diana de Gales o Marilyn Monroe. ‘Dance In The Dark’ recibió una nominación a mejor grabación Dance en los premios Grammy y sirvió de tema inicial en el la gira «The Monster Ball», a la que yo tuve el placer de asistir.
Ciertamente se lanzaron como singles las mejores canciones de «The Fame Monster», sin embargo merece la pena reseñar ‘Monster’, que representa el miedo al sexo y las relaciones y se trata de un tema synth-pop en el que relata su atracción por los hombres mujeriegos y peligrosos de los que no puede escapar o ‘So Happy I Could Die’, otra de las aportaciones de RedOne y que habla sobre la liberación a través del alcohol y el sexo. El EP también incluye una de las baladas pop/rock que tanto le gustan a Gaga, ‘Speechless’, que representa el miedo a la muerte y está inspirado por la música de sus adorados Queen. En resumen, «The Fame Monster» no hizo sino incrementar la enorme popularidad que consiguió Lady Gaga durante su primer álbum y la consagró como la estrella pop del momento. Considero que este EP fue una gran adición al ya de por sí excelente álbum debut de Gaga y en mi opinión «The Fame Monster» representó la mejor era de la cantante antes de que sus extravagancias y excentricidades eclipsaran su música. Temas imprescindibles: Dance In The Dark, Bad Romance, Alejandro, Telephone, So Happy I Could Die y Monster. Puntuación: 8/10.