Gracias al éxito de sus dos primeros álbumes, Lady Gaga se convirtió no sólo en una de las cantantes más exitosas e influyentes del panorama musical, sino en una de las figuras más controvertidas e icónicas del ‘show business’ debido a sus excéntricos atuendos, su carismática personalidad y su sentido del espectáculo. En noviembre de 2013 vio la luz el tercer álbum de estudio de la cantante americana, titulado Artpop, el cual está formado por 15 temas de carácter up-tempo encuadrados dentro del electropop y el dance-pop con ciertas influencias R&B y Techno y compuestos por Lady Gaga junto a DJ White Shadow y Paul Blair, quienes ya participaron en su anterior álbum, además de Zedd, David Guetta o Nick Monson. Cabe destacar que RedOne, responsable de los mayores éxitos de Lady Gaga, no participó en la producción del álbum y sólo aparecen sus créditos en la composición de un tema. Las letras de «Artpop» giran alrededor del sexo, la fama, el feminismo y la adicción a las drogas y contiene numerosas referencias a la mitología griega y romana. «Artpop» debutó en el #1 de la lista americana de álbumes y acabó siendo certificado platino por ventas cercanas al millón de copias, unas cifras notoriamente inferiores a las de sus anteriores trabajos ya que por ejemplo «Born This Way» en su primera semana ya superó el millón de ejemplares. En el resto de mundo alcanzó el #1 en Reino Unido (el tercer álbum ‘chart topper’ de Lady Gaga) y el top 5 en las principales listas internacionales. El single presentación del álbum fue Applause, un enérgico tema electropop y dance-pop producido por DJ White Shadow cuyas letras hacen referencia a la adoración que sienten sus fans por ella y cómo sus aplausos y reconocimiento le permiten seguir adelante. Este tema recibió críticas positivas por su naturaleza desenfadada, pero sobretodo por recuperar un estilo electropop similar al presente en su primer álbum «The Fame», aunque también surgieron voces que lo tacharon de ‘génerico’ y no estar a la altura de sus anteriores singles. ‘Applause’ tuvo un rendimiento comercial muy positivo y alcanzó el top 5 en las principales listas de venta como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Canadá, incluyendo el #1 en España.
Después de haber lanzado un single que recordaba el estilo de sus inicios, la cantante neoyorquina quiso que su siguiente single tuviera un sonido diferente e inusual para ella, por eso se lanzó Do What U Want, un tema synth-pop y R&B de carácter mid-tempo que incorpora sintetizadores típicos de la música electrónica de los años 80 y cuenta con la participación del cantante R.Kelly. Las letras de ‘Do What U Want’ tienen diferentes interpretaciones: por una parte puede representar los gustos sexuales de la cantante por la sumisión aunque también afirma que sus detractores y la prensa «pueden hacer lo que quieran con su cuerpo» porque sus sentimientos y sueños sólo le pertenecen a ella. ‘Do What U Want’ recibió opiniones positivas de los críticos musicales por sus pegadizas letras y la decisión de incorporar el sonido R&B y fue considerado uno de los temas más destacados del álbum. Este single obtuvo un éxito moderado y alcanzó el top 10 en España, Reino Unido o Canadá y el #13 en Estados Unidos. Previo a la publicación del álbum se lanzaron dos sencillos promocionales: ‘Venus’, un tema dance-pop y synth-pop con aire ochentero que contiene numerosas referencias a la mitología griega y ‘Dope’, una balada pop autobiográfica que habla de la adicción de la cantante a las drogas que le aliviaban el dolor tras la operación de cadera que sufrió durante la gira promocional de «Born This Way». Ya en 2004 se lanzó como tercer single G.U.Y. (el acrónimo de ‘Girl Under You’), que se trata de un tema electropop y synth-pop con influencia R&B que cuenta con unas letras de naturaleza muy sexual sobre la dominación, la sumisión y los roles de género. ‘G.U.Y.’ apenas contó con promoción aparte de su espectacular videoclip y como consecuencia obtuvo un desempeño comercial muy negativo (apenas pisó el Hot 100 de la lista americana), convirtiéndose en el single de Lady Gaga menos exitoso hasta la fecha.
Una de las canciones más destacadas del álbum es ‘Gypsy’, un enérgico tema dance-pop y electropop con influencia House que habla de la soledad que viven los artistas y cómo los fans se convierten en su familia, destaca por ser la única contribución como compositor de RedOne al álbum y recuerda a anteriores singles como ‘The Edge of Glory’. También merece la pena reseñar ‘Sex Dreams’, un tema synth-pop con cierta influencia R&B que habla de las fantasías sexuales de Gaga o ‘Jewels n’ Drugs’, un tema de Hip-Hop/Trap que cuenta con la participación de los raperos T.I., Twista y Too Short y nuevamente hace referencia al abuso de sustancias. En mi opinión, «Artpop» supone un evidente paso hacia atrás en comparación a «Born This Way» y sobretodo al magnífico «The Fame» ya que resulta poco cohesivo, contiene excesivo relleno y encontramos una Lady Gaga poco inspirada. «Artpop» recibió unas críticas muy tibias por parte de los expertos musicales y obtuvo unas bajas ventas, lo que evidenciaba que el globo de su éxito comercial empezaba a deshincharse, además fue considerado el álbum maldito de Lady Gaga, quien incluso renegó de él años más tarde ya que coincidió con su etapa más oscura y depresiva. Temas imprescindibles: Do What U Want, Applause, G.U.Y., Venus, Gypsy, Sex Dreams y Jewels n’ Drugs. Puntuación: 6’5/10.