The Best of R&B: «Afrodisiac» de Brandy

2254e-brandy_afrodisiacRodney Jerkins, más conocido como Darkchild, ha sido uno de los productores musicales más importantes e influyentes de finales de los 90 y la década del 2000 (la cual considero como la época dorada del R&B) y el responsable de varias de las mejores canciones de estilo R&B que triunfaron durante aquella época, como ‘Say My Name’ de Destiny’s Child, ‘It’s Not Right But It’s Okay’ de Whitney Houston o ‘He Wasn’t Man Enough’ de Toni Braxton, que se encuentran entre mis favoritas personales y fueron incluidas en el repaso que hice a las mejores canciones R&B de todos los tiempos. Rodney Jerkins y su equipo de productores y compositores, formado por LaShawn Daniels y su hermano Fred Jerkins entre otros, trabajaron de manera extensa con Brandy en su segundo álbum de estudio «Never Say Never», el cual logró un tremendo éxito durante el año 1998, vendió más de 14 millones de copias en todo el mundo y contó con el hit single ‘The Boy Is Mine’ junto a Monica y ‘Top of the World’. Tras la excepcional acogida de este álbum, Brandy volvió a contar con Darkchild para dar forma a su tercer álbum, «Full Moon», al cual le imprimió un sonido más moderno, futurístico y arriesgado, inusual en el R&B de aquella época y que gozó de buenas críticas por parte de los expertos musicales. Durante la grabación de «Full Moon», Brandy inició una relación sentimental con el productor Robert ‘Big Bert’ Smith, también asociado al equipo de Darkchild, con el que tuvo su primera y única hija, Sy’rai Smith y precisamente fue el embarazo de la cantante el motivo por el cual la promoción del álbum cesó abruptamente. Para su siguiente trabajo, Brandy quería incorporar un sonido más «crudo y urbano» que el mostrado en «Full Moon» y decidió apartar del proyecto a su habitual colaborador Darkchild debido a sus diferencias artísticas, ya que con el paso del tiempo habían tomado una dirección musical distinta. Brandy declaró que Darkchild creó un sonido único junto a ella y luego se lo ofreció a todos los artistas con los que trabajó, por lo que necesitaba explorar nuevos sonidos y contactó con otro importante productor, Timbaland, responsable del éxito de artistas de la talla de Missy Elliott o Aaliyah. En junio de 2004 vio la luz el cuarto álbum de estudio de Brandy Norwood, titulado Afrodisiac, el cual está formado por 15 temas encuadrados dentro el R&B contemporáneo y producidos en su mayoría por Timbaland, con producción adicional de Kanye West, Neff-U, Mike City o Warryn Campbell. El R&B presente en este álbum se aleja del que había hecho la cantante hasta el momento, ya que Timbaland imprimió su particular sello pero también aportó un sonido innovador, moderno y experimental, que supondría la antesala del llamado R&B progresivo que llegaría años después. Aunque Brandy apenas participó en el proceso de composición, Afrodisiac es un álbum de carácter autobiográfico que trata temas como su ruptura con Robert Smith, la lealtad y monogamia en las relaciones o su ansiedad profesional. Además destaca por incluir numerosos samplers nada convencionales e incorpora referencias líricas a figuras de la cultura Hip-Hop/R&B de los 90 como Timbaland, Missy Elliott, Aaliyah o la propia Brandy.

El single presentación del álbum fue Talk About Our Love, un tema R&B up-tempo con influencia Hip Hop que cuenta con la producción de Kanye West, el cual también participa como artista invitado. Talk About Our Love trata sobre una relación que no cuenta con el apoyo de amigos o familiares y fue una de las últimas canciones añadidas al álbum tras una sesión adicional de grabación junto a Kanye, responsable de dos temas para el álbum. Talk About Our Love logró un éxito moderado y alcanzó el top 40 en la lista de ventas de Estados Unidos o Australia y ocupó su mejor posición en Reino Unido, donde fue #6. El segundo single lanzado en tierras americanas fue Who Is She 2 U, un tema mid-tempo R&B producido por Timbaland que describe la confrontación entre una mujer y su novio infiel, lo cual supone un himno de empoderamiento femenino y guarda similitudes con el estilo de la primera Mary J Blige. Pese a ser una de las mejores canciones del álbum y una elección muy acertada como single, ‘Who Is She 2 U’ tuvo un impacto comercial mínimo y apenas pisó el Hot 100 de la lista Billboard. En el resto del mundo, el segundo single lanzado fue Afrodisiac, un marchoso tema R&B/pop con influencias caribeñas y original melodía de flauta en el que Brandy expresa la adicción que le produce su amante, al cual le considera su «afrodisíaco». Afrodisiac fue aclamado por la crítica por la innovadora y poco convencional producción de Timbaland, su estructura progresiva y la excelente ejecución vocal de Brandy y fue comparado con el estilo de ciertas canciones de Aaliyah y Destiny’s Child. Este single tuvo un desempeño moderado en Australia, Francia o Irlanda, donde ocupó el top 40 y alcanzó el #11 en la lista británica, haciendo de Reino Unido uno de los mercados más receptivos de la era ‘Afrodisiac’. Sin duda Afrodisiac es una de las canciones más pegadizas y accesibles del álbum y personalmente mi favorita.

Entre las canciones más destacadas del álbum se encuentran ‘Focus’, un tema mid-tempo en el que Brandy relata cómo lucha para que un «viejo hábito no vuelva a su vida» (una clara referencia a su ex-pareja Big Bert), ‘Come As You Are’, que contiene una hipnótica melodía con el sello inconfundible de Timbaland, ‘I Tried’, un medio tiempo de sonido enigmático encuadrado en el R&B progresivo que destaca por su magnífica ejecución vocal y en el que nuevamente habla de la infidelidad de su ex o ‘Turn It Up’, un marchoso tema R&B up-tempo influenciado por el sonido Old-School Hip-Hop y con uso prominente de percusión en el que Brandy expresa el deseo que tenía por trabajar con Timbaland y rinde tributo a la cultura de los 90, entre ellos la desaparecida Aaliyah. Una de las canciones mas interesantes del álbum es ‘Should I Go’, una emotiva balada que samplea la melodía del famoso tema ‘Clocks’ de Coldplay (una de las canciones favoritas por Timbaland y Brandy durante aquella época) y en la que la cantante contempla la posibilidad de abandonar el mundo de la música porque siente que ya no encaja en él, pese a que a finales de los años 90 dentro del formato Urban Contemporary dominaron mujeres como Aaliyah, Monica o ella misma. Brandy sólo participó en la composición de un tema, ‘Finally’, un tema R&B up-tempo en el que habla de los malos momentos que ha vivido en el pasado y cómo le han ayudado a ser la mujer fuerte que es ahora y destaca por samplear la melodía de la canción principal de la película ‘La Roca’.

«Afrodisiac» debutó en el #3 de la lista americana de álbumes (el tercer top 5 consecutivo de Brandy) y fue certificado oro por medio millón de copias distribuidas en Estados Unidos, convirtiéndose en su álbum menos vendido hasta el momento y acentuando la espiral decreciente en su éxito comercial. «Afrodisiac» fue un álbum adelantado a su tiempo, sirvió de inspiración a un gran número de artistas posteriores (Rihanna citó que su álbum «Good Girl Gone Bad» estaba influenciado por «Afrodisiac») y su original e innovador sonido fue el precursor del R&B progresivo o alternativo que despuntaría años después con Frank Ocean, Miguel o Solange. Aunque Darkchild y Brandy hacen un gran equipo y juntos han creado temas imprescindibles dentro del género R&B, hay que reconocer que el tándem formado por Timbaland y Brandy resultó muy fructífero y nos ofrecieron algunas de sus mejores canciones. Mientras que «Never Say Never» es mi álbum favorito de Brandy, considero que su segundo mejor trabajo es «Afrodisiac», el cual recibió grandes críticas de los expertos musicales tanto por la dirección musical tomada como por el excepcional talento vocal de Brandy, su versatilidad y diferentes registros, de ahí que se le denominara como la «Biblia Vocal». Temas imprescindibles: Afrodisiac, Talk About Our Love, Who Is She 2 U, Come As You Are, I Tried, Focus y Should I Go. Puntuación: 8’5/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s