Mientras que la vida comercial de las ‘girl bands’ suele ser corta, plagada de cambios de integrantes y salpicado por rivalidades o polémicas entre sus componentes, Little Mix se han consolidado como uno de los grupos femeninos más estables y exitosos de los últimos tiempos. La fecha de caducidad de los artistas y grupos que surgen de talent shows como X Factor es usualmente muy reducida pero el caso de Little Mix ha sido una excepción y este mismo mes de noviembre han lanzado su sexto álbum de estudio, que supera con creces el de otros importantes grupos femeninos como Spice Girls, Pussycat Dolls o Fifth Harmony, con una vida comercial más corta. Confetti es el título del nuevo trabajo discográfico de Little Mix y toma el relevo a «LM5», el cual vio la luz hace dos años y tuvo un rendimiento comercial notoriamente inferior al de sus anteriores álbumes (todos ellos platino y multi-platino en Reino Unido) aunque contó con el hit single ‘Woman Like Me’ junto a Nicki Minaj, que se convirtió en un auténtico ‘grower’ hasta alcanzar el #2 de la lista de singles británica. «Confetti» es el primer disco del cuarteto tras su salida de Syco, la discográfica de Simon Cowell (creador del concurso X Factor, de donde salieron las cuatro jóvenes) y marca su primer trabajo dentro de su nuevo sello, RCA Records. El primer single del álbum, Break Up Song, llegó en marzo y se trataba de un bailable tema synth-pop y dance-pop compuesto por tres de las componentes del grupo (Leigh-Anne, Perrie y Jade) junto a su habitual colaboradora Kamille, quien también se encarga de la producción junto a Goldfingers y en el que regresan a sus orígenes más pop tras el coqueteo con el sonido urbano americano de su último álbum. Este tema tomaba influencia del synth-pop de los 80 y resultaba un himno de auto-empoderamiento al hablar de cómo seguir adelante tras una ruptura amorosa. ‘Break Up Song’ alcanzó el #9 en la lista británica, convirtiéndose en el 14º single de Little Mix en ocupar el top 10 en Reino Unido, todo un récord que pocos grupos femeninos han alcanzado en tierras británicas. Tras un parón de varios meses el cuarteto regresó en septiembre con nuevo single y anunció la fecha de salida y el título de su próximo álbum de estudio. El segundo single, Holiday, era un marchoso tema dance-pop nuevamente compuesto por Little Mix junto a Kamille con el que regresaban al clásico sonido del grupo al que estamos acostumbrados. Holiday ha logrado un discreto #15 en Reino Unido, marcando una tendencia descendiente con respecto al anterior single, sin embargo ha sido certificado plata en tierras británicas al igual que ‘Break Up Song’.
A principios de octubre el cuarteto presentó un sencillo promocional, ‘Not a Pop Song’, que se desmarcaba de los anteriores al resultar menos up-tempo y comercial debido a su naturaleza casi acústica gracias al uso de guitarra. Muy interesantes resultaban sus letras en las que Little Mix celebran su independencia artística tras dejar su anterior discográfica y lanzan un dardo envenenado a su antiguo mentor con la frase «no voy a hacer lo que Simon diga ni ser una marioneta en sus manos». Días después llegó otro sencillo promocional mucho más acertado de cara a atraer la atención del público hacia el álbum que el anterior sencillo. Se trataba de ‘Happiness’, un marchoso tema dance-pop con cierta influencia Garage en el que declaran ser más fuertes tras una relación fallida y representa a la perfección la esencia de Little Mix por sus habituales armonías conjuntas y su ritmo bailable. En un mes repleto de novedades por parte del grupo femenino para mostrar la variedad presente en Confetti, finalmente desvelaron el tercer single oficial, Sweet Melody. Este marchoso tema dance-pop y Tropical House producido por MNEK destaca por el uso de un pegadizo gancho a lo largo de toda la canción y en sus letras hablan del típico chico que promete amor verdadero pero finalmente no quiere compromiso. Pese a ser el tercer sencillo extraído, ‘Sweet Melody’ se ha convertido en el más exitoso de la era Confetti y ha ocupado el #8 en la lista británica, superando el desempeño comercial de ‘Break Up Song’ y ‘Holiday’. Sin duda la elección de singles en la era «Confetti» ha sido una de las más acertadas de toda la carrera de Little Mix.
«Confetti» está formado por 13 canciones, en su mayoría de carácter up-tempo, encuadradas dentro del pop, dance-pop, electropop y R&B y en cuyos créditos aparecen importantes nombres de la industria musical británica como MNEK, Kamille, Goldfingers o TMS. Al igual que en su anterior trabajo, las componentes de Little Mix han participado en el proceso creativo del álbum y han co-escrito 7 de las canciones presentes en Confetti, aunque el grado de involucración de cada una de las chicas ha variado bastante. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Confetti’, un marchoso tema electro-pop con influencia Hip-Hop/Trap que recuerda el sonido de LM5, ‘Gloves Up’, un tema mid-tempo R&B/electropop reminiscencia del estilo presente en el álbum Salute o ‘If You Want My Love’, un pegadizo tema R&B que guarda similitudes con el estilo ‘R&B dosmilero’ de Destiny’s Child o TLC. Uno de los temas más llamativos del álbum es ‘Rendezvous’, un medio tiempo pop/R&B de sonido retro que samplea el famoso mambo ‘Sway’ y destaca porque las chicas utilizan un registro vocal más bajo de lo habitual. Aunque la mayor parte del álbum es de naturaleza bailable también podemos encontrar momentos más profundos como la balada a piano ‘My Love Won’t Let You Down’, en la que Jesy, Leigh-Anne, Perrie y Jade ofrecen su lado más emotivo y vulnerable.
Desde sus inicios Little Mix se han labrado una carrera muy sólida y exitosa en el mundo de la música y se han consolidado como una de las ‘girl bands’ con una trayectoria más larga pese a sus orígenes de ‘grupo prefabricado’. Aunque durante la era «LM5» experimentaron una espiral decreciente en su éxito comercial y tanto las ventas del álbum como el rendimiento de algunos de los singles fue inferior a las cifras que venían manejando hasta la fecha, «Confetti» ha supuesto un incremento de su popularidad y les ha elevado de nuevo al olimpo pop gracias a tres singles muy potentes y exitosos. En mi opinión, no sólo «Confetti» resulta superior a «LM5» al ser más cohesivo y sin apenas canciones de relleno, sino que se sitúa a la altura de «Glory Days», uno de sus trabajos más destacados e importantes de su discografía. Little Mix han regresado al sonido con el que triunfaron y sin duda han contribuido al buen momento que está viviendo el pop publicando uno de los trabajos más sólidos del 2020. Temas imprescindibles: Break Up Song, Holiday, Happiness, Sweet Melody, Gloves Up y If You Want My Love. Puntuación: 8/10.