Tras componer temas para un gran número de cantantes británicos y colaborar con varios artistas, Emeli Sandé hizo su debut en el mundo de la música en el año 2012 con el álbum Our Version of Events, el cual resultó un gran éxito de ventas (fue #1 en Reino Unido y superó los dos millones de copias) gracias a los singles ‘Next To Me’, ‘Daddy’ o ‘Clown’, que ocuparon el top 5 en la lista de ventas de UK e incluso hizo su aparición en la lista americana de singles con ‘Next To Me’. La maravillosa voz de la cantante británica fue comparada con la de Whitney Houston o Aretha Franklin y su gran talento como compositora hizo de Emeli Sandé una de las artistas revelación del año. Su primer álbum estaba encuadrado dentro del R&B/Soul más clásico, fue compuesto en su totalidad por Emeli y producido por Naughty Boy, con el que trabajó estrechamente desde sus inicios. Cuatro años después de este asombroso debut, la cantante de Sunderland regresó con su segundo disco, Long Live The Angels, el cual no recibió tanto apoyo por parte del público debido al amplio lapso de tiempo con respecto a su primer trabajo, además no recibió críticas tan positivas como éste. Cuando muchos ya la habían olvidado, Emeli Sandé ha regresado este mes de septiembre con su tercer álbum de estudio, Real Life, con el que pretende volver a conectar con el público que la apoyó en sus inicios en el mundo de la música. Este nuevo trabajo de Emeli sigue encuadrado dentro del R&B y pop/Soul típicamente británico con el que la conocimos y añade ciertos toques Gospel, pero lo que no cambian son sus excelentes habilidades vocales y como compositora. El disco está formado por 11 canciones compuestas por la propia Emeli bajo la producción de Troy Miller. Durante este tiempo la cantante no ha pasado por su mejor momento personal y esto le ha llevado a componer un disco dedicado a las personas que también han atravesado momentos difíciles, ya que con «Real Life» pretende motivar e inspirar a las personas que se sienten hundidas o marginadas. El single presentación ha sido Sparrow, una bonita balada Soul de carácter inspirador sobre superar las adversidades, y también han destacado otros singles como ‘Shine’, que se trata de un marchoso tema de influencia Gospel en el que Emeli nos anima a vivir la vida al máximo y brillar como el sol o ‘Extraordinary Being’, que comienza como balada R&B para transformarse en un tema up-tempo de estilo Disco.
Tanto el álbum (que ha debutado en el #6 de la lista de Reino Unido con unas cifras de venta bastante bajas) como los singles promocionales no han conseguido llamar la atención del público y el resultado comercial ha marcado mínimos en la carrera de Emeli Sandé. La cantante de ascendencia zambiana por parte de padre se ha caracterizado por tomarse demasiado tiempo entre álbum y álbum y esto la ha perjudicado a nivel comercial ya que cuando se logra una tremenda acogida con el primer trabajo no hay que tardar en exceso en ofrecer material nuevo al público para seguir presente en el panorama musical, aunque el éxito es todo un misterio ya que Adele (una artista muy similar en cuanto a estilo) también suele tomarse mucho tiempo entre disco y disco y cuando regresa, triunfa de manera espectacular. Sin embargo muchas veces la popularidad y el éxito dependen más de la conexión que el publico tiene con las canciones y el carisma del artista, que se tiene o no se tiene. En definitiva, «Real Life» palidece si lo comparamos con «Our Version of Events» ya que Emeli Sandé no ha estado tan inspirada como compositora y el conjunto de canciones no es tan redondo. Puntuación: 6/10.