Throwback Review: «Ora» de Rita Ora

Rita_Ora_ORARita Ora nació en Pristina, la antigua Yugoslavia (actualmente Kosovo) de padres albaneses, pero a causa de la guerra huyeron a Gran Bretaña cuando Rita Ora apenas tenía un año, estableciéndose en Notting Hill, Londres. Desde pequeña Rita tuvo inquietudes artísticas por lo que asistió a la famosa escuela de Artes «Sylvia Young Theatre School» donde anteriormente habían estudiado otras famosas cantantes como Amy Winehouse, Leona Lewis o Emma Bunton (Baby Spice). En 2008 Rita participó en las audiciones para representar a Reino Unido en el festival Eurovisión e incluso llegó a clasificarse pero abandonó la competición porque no se sentía preparada para este tipo de concurso. Más tarde su manager consiguió que la joven cantante fuera fichada por la discográfica americana Roc Nation (propiedad del rapero Jay-Z) con un contrato musical y de publicidad. Dicha discográfica le dio a Rita varios años para «encontrarse» a sí misma y su verdadero estilo y luego grabar el álbum. Rita Ora hizo su debut en el mundo de la música en 2012 de la mano de DJ Fresh con el tema «Hot Right Now», el cual debutó en el #1 de la lista británica de singles, lo que supuso un comienzo muy prometedor para la cantante de ascendencia albanesa ya que le proporcionó gran popularidad de cara a su álbum debut. Poco después de esta exitosa colaboración Rita Ora lanzó su primer single, llamado R.I.P., que se trataba de un tema R&B con influencia Dubstep producido por StarGate y que contaba con la participación del rapero ingles Tinie Tempah. Este tema estaba compuesto por el rapero canadiense Drake y fue ofrecido a Rihanna, la cual lo rechazó y cayó en manos de Rita, quien creyó que podía ser una gran elección como single debut, y no se equivocó ya que alcanzó el #1 en Reino Unido. «R.I.P.» fue lanzado como primer single en Reino Unido e Irlanda, mientras que para el resto del mundo fue el segundo single, y también tuvo un buen desempeño comercial, logrando el top 10 en Australia, y aunque no consiguió entrar en la lista americana, fue #1 en el componente Dance de Billboard. Como segundo single en Reino Unido y primero lanzado de manera internacional se eligió How We Do (Party), un marchoso tema pop-rock que sampleaba el estribillo de «Party and Bullshit» del famoso rapero Notorious BIG y recibió comparaciones con el estilo de Jessie J y Katy Perry por su naturaleza alegre y desenfadada. How We Do se convirtió en el tercer #1 consecutivo de Rita Ora en Reino Unido y gracias a su promoción internacional consiguió entrar en la lista de singles de Estados Unidos, aunque tuvo un desempeño moderado. 

Tanto R.I.P. como How We Do formaban parte del álbum debut de la cantante, titulado simplemente Ora, y gracias al buen rendimiento de los primeros singles en tierras británicas, éste consiguió ser #1 en la lista de ventas de Reino Unido. Pese al empeño de Roc Nation por promocionar la música de la cantante y hacer de Rita una artista famosa en América, «Ora» no fue lanzado en aquel continente. Como dato curioso, Ora no es el apellido real de la cantante, pero como el significado del verdadero apellido de Rita en albanés es «relojero», los padres de la cantante decidieron cambiarlo por Ora («hora» en español) para que fuera más sencillo y fácil de pronunciar en Reino Unido cuando emigraron a dicho país. El álbum debut de Rita Ora está compuesto por temas pop y R&B, aunque también hay una cierta influencia de sonidos urbanos típicamente ingleses como el Dubstep, y cuenta con elementos dance-pop y electro-pop. «Ora» fue un proyecto muy ambicioso y muchas expectativas fueron puestas en el álbum por parte de la discográfica de la cantante, además de un gran presupuesto ya que contaba con la producción de grandes nombres de la industria musical como Greg Kurstin, StarGate, Will.I.Am, The Dream o The Runners, sin embargo las críticas hacia el álbum fueron muy tibias. Como tercer single se lanzó Shine Ya Light, un medio tiempo electro-pop y R&B producido por Fraser T Smith que consiguió ser top 10 en la lista británica. Este tema lanza un mensaje positivo e inspirador en el que Rita nos insta a mostrar «la luz» que todos llevamos en nuestro interior, y es uno de los más destacados del álbum. El último single extraído de Ora, Radioactive, supuso un importante cambio con respecto a los anteriores singles (los cuales que tenían un fuerte aroma urbano) ya que en este caso exploraba el territorio dance-pop y electro-pop. Pese a que «Ora» fue fruto de un trabajo previo muy calculado por parte de su discográfica, de intentar posicionarla en el mercado e introducirla en el panorama musical americano a través de apariciones en videoclips de artistas consagrados y mucha publicidad, el resultado no fue del todo positivo, ya que fuera de Reino Unido obtuvo un resultado comercial muy mediocre. En mi opinión, Ora contiene canciones marchosas y divertidas pero no es un trabajo consistente puesto que hay varios estilos muy diferentes que hacen que el álbum no sea coherente o equilibrado, además Rita Ora por entonces no había encontrado su propio estilo ni imprimía su personalidad en los temas que interpretaba. Puntuación: 6/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s