Crítica de «Double Dutchess» de Fergie

52895098_Alt01Como he comentado en varias ocasiones, este 2017 ha sido el año de varios regresos muy esperados en el mundo de la música, entre ellos el de Fergie, que ha permanecido alejada del panorama musical como artista solista durante más de una década, aunque no desapareció totalmente ya que tras su primer álbum en solitario se reunió con su banda The Black Eyed Peas y publicaron dos discos. Double Dutchess, su esperado segundo álbum, se publicó a finales de septiembre tras haber sido filtrado todo su contenido en internet semanas antes y habiéndose lanzado una gran cantidad de singles con anticipación a su publicación, por ello el interés despertado por el álbum ha sido mínimo, y debutó en un discreto puesto #19 en la lista americana de álbumes que dista mucho de la posición alcanzada por su primer trabajo, The Dutchess, el cual fue un gran éxito y un ejemplo de longevidad en las listas de venta ya que durante sus dos años de vida comercial vendió más de 5 millones en Estados Unidos y generó 5 exitosos singles, tres de ellos #1. En su segunda semana a la venta, Double Dutchess experimentó una caída libre en la lista americana y desapareció del top 100 de Billboard, demostrando que el regreso de Fergie ha sido más tibio de lo que todos podríamos imaginarnos después de tantos años alejada del mundo de la música. En un intento de captar la atención del público, Fergie grabó videoclips de todas las canciones del álbum dentro de un documental llamado «Double Dutchess: Seeing Double», una táctica iniciada por Beyoncé con su disco homónimo y en Lemonade, donde también grabó videoclips de todos los temas de su álbum. Stacy Ferguson (el verdadero nombre de Fergie) ha intentado repetir la fórmula utilizada en su primer álbum y aunque Double Dutchess también es un ecléctico álbum que mezcla Hip-Hop, R&B y dance-pop, no resulta tan original e impactante como lo fue «The Dutchess», pierde el toque retro y Soul que tenían algunas canciones de éste último y contiene un mayor componente electrónico haciendo de Double Dutchess una copia sub-estándar de su primer trabajo pero actualizada a nuestros días. El single presentación del álbum, L.A. Love (La La), fue lanzado hace tres años y se trataba de un marchoso tema Hip-Hop con influencia reggae, y aunque consiguió un moderado desempeño en las listas de venta, no logró el gran éxito de los sencillos de su anterior álbum. Le siguió M.I.L.F. $, un extraño tema Hip-Hop y dance-pop que hablaba del empoderamiento femenino y cuyo videoclip ganó más popularidad y éxito que la propia canción debido a su alto componente sexual y provocativo. El tercer single fue Life Goes On, un tema con influencia Tropical House que ha tenido un impacto mínimo entre el público.

Todos los temas de «Double Dutchess» han sido compuestos por la propia Fergie y hablan del empoderamiento de las mujeres, su fuerza interior para superar los obstáculos de la vida o los desengaños amorosos, además de temas más alegres y divertidos. Los productores implicados en este trabajo han sido Toby Gad (el responsable de su hit ‘Big Girls Don’t Cry’), Polow da Don, DJ Mustard o Will.I.Am, su compañero de The Black Eyed Peas y productor ejecutivo de «The Dutchess». Entre los temas mas destacados del álbum se encuentran ‘Like It Ain’t Nuttin’, un pegadizo tema Hip-Hop y electro-R&B que fue uno de los primeros videoclips que desveló la cantante californiana para respaldar la promoción del álbum, ‘A Little Work’, una profunda balada en la que Fergie se enfrenta a sus antiguas adicciones, ‘Just Like You’, un medio tiempo R&B en el que muestra su lado más sensible y emotivo, ‘Love Is Pain’ una balada pop/rock que muestra el contrapunto desgarrador y oscuro de un álbum en su mayoría alegre y divertido o ‘You Already Know’ un marchoso tema Hip-Hop que cuenta con la colaboración de Nicki Minaj y ha sido el último single lanzado del álbum. En conclusión, el largo lapso de tiempo que ha estado Fergie retirada del mundo de la música le ha pasado factura, ya que ha visto mermada su popularidad de manera considerable, y en ausencia de un single potente y exitoso que respalde la promoción del álbum, éste ha fracasado en las listas de venta y promete ser uno de los mayores flops del 2017, pese a ser uno de los discos más esperados del año. Sin duda resultaba muy difícil superar el gran nivel de calidad de su primer álbum y aunque «Double Dutchess» cuenta con temas interesantes que nos muestran las diferentes facetas vocales de Fergie y relatan las experiencias que ha vivido durante estos años (como el hecho de ser madre o la separación de su marido Josh Duhamel), carece de la originalidad de «The Dutchess» y no posee singles tan redondos como ‘Fergalicious’, ‘London Bridge’ o ‘Big Girls Don’t Cry’. Puntuación: 6/10.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s