En diciembre del 2015, el cantante americano de R&B/pop Chris Brown publicó su séptimo álbum de estudio, titulado Royalty en honor a su hija que tiene el mismo nombre. Royalty toma el relevo de X, que se puso a la venta en 2014 y supuso un evidente paso adelante con respecto a sus dos anteriores álbumes, los cuales recibieron muy malas críticas de los expertos musicales y coincidieron con una etapa muy turbulenta en la vida del polémico cantante. Royalty está formado por 14 temas en la edición estándar (18 en la edición deluxe) y sigue la estela musical de X ya que está compuesto en su mayoría por medios tiempos R&B/pop además de varias baladas y temas up-tempo, pero la principal diferencia es que se aleja en cierta manera del sonido electro-pop y dance-pop presente en sus últimos trabajos y toma influencias Funk, Trap y del R&B alternativo. Una de las señas de identidad de Chris Brown desde sus inicios en el mundo de la música (aparte de su agilidad a la hora de lanzar álbumes) y que comparte ‘Royalty’ con ‘X’ es el gran número de singles lanzados antes de la publicación de álbum, además de la extensa nómina de productores implicados, que en este caso son Danja, Polow da Don, The Monsters & The Strangerz, Ian Kirkpatrick o Boi-1da entre otros. El single presentación del álbum fue Liquor, un tema mid-tempo R&B/pop con influencia del R&B alternativo que tuvo un desempeño muy moderado en la lista americana (apenas ocupó el top 60) y como primer single resultaba francamente decepcionante. El segundo single fue Zero, un pegadizo tema Funk/Disco inspirado en la música de baile de los años 80 cuyas letras hacen referencia a que tras la ruptura con su ex-pareja ya no se acuerda de ella, lo que supone un dardo envenenado a su ex-novia Karrueche con la que rompió meses atrás. Pese a ser uno de los temas más interesantes del álbum (personalmente mi favorito) ha tenido un rendimiento muy negativo en las listas de venta. Como tercer single se lanzó Back To Sleep, un bonito tema R&B mid-tempo de sonido ‘Old School’ reminiscencia del estilo de Marvin Gaye y que resulta uno de los puntos fuertes del disco. Mientras que los anteriores singles tuvieron un escaso impacto comercial, ‘Back To Sleep’ ocupó el top 20 en la lista americana y se convirtió en el single más exitoso de la era Royalty. El cuarto y último single lanzado fue Fine By Me, un marchoso tema dance-pop con influencia Funk de gran componente electrónico producido que recuerda a los temas más up-tempo del álbum Fortune. Entre los temas más destacados del álbum se encuentran ‘Picture Me Rollin’, un tema G-Funk influenciado por el sonido West Coast Hip-Hop, el tema Trap ‘Wrist’, ‘No Filter’, un marchoso tema que incorpora el sonido Funk/Disco presente en varias de las canciones del álbum o la balada electro-pop ‘Little More (Royalty)’ dedicada a su hija.
Royalty debutó en el #3 de la lista americana de álbumes, lo que supone una posición más baja que la de sus tres últimos álbumes sin embargo las cifras de venta en su primera semana fueron más altas, lo que supone una clara mejora con respecto a sus dos últimos trabajos discográficos. Royalty ha vendido más de 350 mil copias en Estados Unidos y fue certificado oro por medio millón de ejemplares distribuidos, sin embargo en el resto del mundo la acogida del álbum ha sido bastante tibia y apenas ha ocupado el top 25 en Reino Unido, Canadá y Australia. Con 7 álbumes top 10 en tierras americanas, todos ellos #1 en el componente R&B/Hip-Hop de la lista Billboard, Chris Brown se ha convertido en uno de los artistas de R&B más exitosos y prolíficos de los últimos años gracias a una base de fans muy fiel que ha apoyado incondicionalmente al cantante en sus buenos y malos momentos. En resumen, Royalty no logra superar el gran nivel de X, uno de los mejores álbumes de Chris de los últimos tiempos, ya que no resulta tan completo y redondo, sin embargo es un más que digno disco de R&B que incorpora influencias Old School muy interesantes y resulta una buena adición a su catálogo musical. Puntuación: 7/10.