Crítica de «The Sweet Escape» de Gwen Stefani

The Sweet EscapeTras triunfar junto a sus compañeros de No Doubt, Gwen Stefani hizo su debut en solitario en 2004 con el álbum Love. Angel. Music. Baby., el cual se alejaba del pop/rock que hacía junto a su grupo para adoptar un sonido dance-pop más comercial influenciado por la música synth-pop de los años 80. El álbum debut de la rubia cantante resultó un éxito comercial gracias a la gran acogida de los singles lanzados, especialmente ‘What You Waiting For?’, ‘Rich Girl’ y ‘Hollaback Girl’. Tras la promoción de su álbum debut, en vez de volver con No Doubt como tenía planeado, Pharrell Williams convenció a la artista californiana para que publicara otro álbum en solitario que incluyera los temas descartados de las sesiones de grabación de Love. En 2006, después de dar a luz a su primer hijo, Gwen Stefani publicó su segundo álbum de estudio, titulado The Sweet Escape. Debido al éxito inesperado que tuvo el tercer single, ‘Hollaback Girl’, la cantante californiana reclutó de nuevo a The Neptunes para que trabajaran en el material nuevo, aunque siguió confiando en Nellee Hooper y su compañero de grupo Tony Kanal e incorporó nuevos productores como Swizz Beatz o Sean Garrett. Aparte de temas descartados de su primer álbum, Gwen grabó nuevas canciones expresamente para el nuevo disco, pero recibió críticas negativas por intentar repetir la exitosa fórmula de «Love. Angel. Music. Baby.» sin tanta fortuna. «The Sweet Escape» está formado por 12 temas compuestos por la propia Gwen Stefani y encuadrados dentro del pop y el electropop con influencias Hip Hop, pop/rock, reggae o R&B. «The Sweet Escape» ocupó el top 5 en las listas de venta Canadá, Australia y Estados Unidos (donde superó el millón y medio de copias) pero en el resto del mundo tuvo un impacto comercial inferior al de su anterior álbum.

El single presentación del álbum fue Wind It Up, un extraño tema dance-pop y Hip Hop producido por The Neptunes en el que Gwen utiliza la peculiar técnica de rapear-cantar que ya usó en ‘Hollaback Girl’. Este tema recibió críticas negativas por el descarado uso de la canción principal de la película de «The Sound of Music» de Julie Andrews y por su vaga composición, en la que promocionaba su línea de ropa. Sin embargo el tema resultaba pegadizo y su videoclip fue muy popular, por lo que sus seguidores consiguieron que este single alcanzara el top 10 en los principales mercados musicales. Como segundo single se lanzó el tema que da título al álbum, The Sweet Escape, que se trata de un marchoso tema pop con influencia doo-wop y R&B producido por el artista senegalés Akon, el cual también participa en la canción como artista invitado. ‘The Sweet Escape’ recibió mejores críticas por parte de los expertos que el anterior single y ocupó posiciones el top 5 en las listas de venta, convirtiéndose en el single más exitoso del álbum.

El tercer single lanzado fue 4 in the Morning se trata de un tema synth-pop en el que Gwen mostraba su lado más emotivo y vulnerable. El quinto y último single lanzado fue Early Winter, una balada pop/rock y synth-pop con influencia de los años 80 recuperaba el estilo de otras baladas de No Doubt. La parte del álbum creada por The Neptunes está demasiado sobreproducida e imita el estilo Hip-Hop de ‘Hollaback Girl’, pero destaca el tema ‘Orange County Girl’, que resulta autobiográfico y habla de la juventud de Gwen en California. En resumen, «The Sweet Escape» es un álbum predecible e inconsistente no aporta nada nuevo ya que resulta demasiado parecido a «Love Angel Music Baby» y destacan los temas pop/rock reminiscencia de sus días en No Doubt por encima de las peculiares producciones de The Neptunes. Temas imprescindibles: Early Winter, The Sweet Escape y 4 in the Morning. Puntuación: 6/10.

Deja un comentario