Crítica de «Good To Know» de JoJo

Good To KnowLa cantante americana Joanna Levesque, conocida en el mundo del música como JoJo, regresó el mes de mayo con su cuarto álbum de estudio, titulado Good To Know, el primero en 4 años. En 2016 vio la luz su último disco, «Mad Love», el cual recibió buenas críticas de los expertos musicales por sus labores como compositora y su evolución musical hacia el R&B alternativo y ocupó el top 10 en la lista americana de álbumes sin embargo obtuvo unas ventas muy bajas y no contó con ningún single exitoso. Este álbum nos mostró a una JoJo adulta y madura ya que cuando debutó en el mundo de la música con su hit ‘Leave (Get Out)’ era una adolescente de apenas 14 años y su música estaba encuadrada dentro de un pop/R&B muy comercial. Después de sus dos primeros álbumes, la cantante se enfrentó a varios conflictos con su discográfica y durante muchos años no pudo lanzar nueva música hasta la publicación de ‘Mad Love’. Su nuevo trabajo, «Good To Know», pertenece a su propio sello discográfico y está formado por 9 canciones, en su mayoría medios tiempos y baladas R&B/pop, todas ellas compuestas por JoJo en las que relata lo que ha aprendido durante estos últimos años, destacando las experiencias y rupturas amorosas desde la perspectiva de las mujeres. El single presentación del álbum fue Man, un medio tiempo R&B en el que JoJo declara su confianza en sí misma y su deseo de encontrar un hombre que pueda corresponder a sus sentimientos. Tras la tibia recepción de este tema por parte del público se lanzó un nuevo sencillo promocional, ‘Lonely Hearts’, que se trataba de una balada R&B de melodía dispersa con influencia del sonido R&B alternativo en el que nuevamente relata sus propias experiencias en el amor. Sin apenas promoción debido a las circunstancias de la pandemia, «Good To Know» debutó en un discreto top 40 de la lista americana, la peor posición de toda su trayectoria. En resumen, JoJo es una talentosa cantante y compositora que tenía un gran potencial tras sus primeros años de carrera, sin embargo su desaparición del panorama musical durante tantos años y su evolución hacia un R&B más alternativo no le han beneficiado en absoluto ya que su popularidad ha descendido de manera notoria y su música tiene una escasa viabilidad comercial. Aunque no es un trabajo de baja calidad, tiene un concepto más de mixtape que de álbum en sentido estricto. Puntuación: 6/10.

Crítica de «Mad Love» de JoJo

jojo-mad-love-album-coverLa cantante americana JoJo ha regresado al panorama musical tras varios años alejada del ‘show business’. Aunque durante este tiempo ha lanzado varios mixtapes y EP’s, Mad Love supone su primer álbum de estudio en 10 años ya que tenemos que remontarnos a 2006 para dar con su último trabajo discográfico, The High Road, publicado cuando apenas era una adolescente. Debido a problemas legales con su discográfica, la cantante Joanna Levesque no pudo publicar un álbum durante estos años pero finalmente se ha puesto a la venta este mes de octubre su tercer disco de estudio. Los dos primeros álbumes de JoJo estaban encuadrados en un pop/R&B adolescente y comercial sin embargo con Mad Love profundiza en el estilo R&B, resulta un trabajo mucho más maduro y que muestra una gran evolución de JoJo como cantante y compositora. Mad Love está compuesto por 11 temas en la edición normal y 15 en la deluxe y está formado principalmente por medios tiempos R&B de moderna producción y con un gran componente electrónico. Todos los temas están compuestos por la propia JoJo, la cual relata sus experiencias amorosas y las decepciones que ha sufrido con los hombres que han pasado por su vida. Fuck Apologies ha sido el single presentación de Mad Love y se trata de un medio tiempo R&B con la colaboración del rapero Wiz Khalifa. Este tema ha recibido grandes elogios de los críticos por su composición y su pegadizo estribillo, en el que JoJo asegura que no va a pedir perdón si realmente no lo siente.

Mis temas favoritos del álbum son ‘Mad Love’, una emotiva balada con influencia Soul que da título al álbum, ‘High Heels’, en el que JoJo se muestra muy explícita y no se muerde la lengua y F.A.B. (siglas de Fake Ass Bitches), que se trata de un marchoso tema R&B up-tempo que cuenta con la colaboración de la rapera Remy Ma en una de sus primeras colaboraciones con otros artistas tras su paso por la cárcel. ‘Fake Ass Bitches’ es una de las canciones más destacadas del álbum, en la que JoJo reprocha a su hombre que le haya engañado y fallado en numerosas ocasiones y destaca el magnifico rap de Remy Ma, quien critica a este tipo de mujeres. Sin duda un gran tema que tiene muchas posibilidades de convertirse en el próximo single del álbum. Mad Love ha debutado en el #6 de la lista americana de álbumes con 19 mil copias vendidas en su primera semana a la venta, y aunque las cifras son bajas en comparación con las de sus anteriores álbumes, son las habituales dentro del género R&B actualmente. En el resto del mundo el álbum el álbum no ha conseguido un gran impacto comercial y apenas ha sido top 50 en Reino Unido, Canadá y Australia. En resumen, JoJo ya no es la inocente adolescente que triunfó con ‘Leave (Get Out)’ o ‘Too Little, Too Late’ y con este álbum muestra una gran madurez y evolución como artista ya que se ha decantado por un R&B más moderno y alternativo y se muestra franca y sincera para reconocer sus fracasos amorosos y hablar claramente de sus sentimientos. Sin duda uno de los álbumes de R&B más interesante de lo que llevamos de año. Puntuación: 7/10. 

El gran regreso de JoJo

jojo-fuck-apologiesJoanna Levesque, conocida artísticamente como JoJo, debutó en el mundo de la música en el año 2004 con el single «Leave (Get Out)» a la tierna edad de 13 años. Este single resultó un éxito en las listas de venta de aquel año, ya que logró el #2 en Australia y Reino Unido y el #12 en Estados Unidos, aunque consiguió llegar a lo más alto del componente Pop de Billboard, convirtiéndose en la artista más joven en llegar al #1. Su álbum debut, titulado simplemente JoJo, consiguió una moderada acogida en todo el mundo obteniendo su mejor posición en Estados Unidos, donde fue #4 y certificado platino por vender más de un millón de copias en tierras americanas. Pese a ser sólo una adolescente cuando debutó en el mundo de la música, JoJo destacó por la madurez de sus letras, su habilidad como compositora, su talento vocal y su estilo pop/R&B. Dos años más tarde, en 2006, JoJo publicó su segundo disco de estudio, The High Road, que debutó en el #3 de la lista americana y fue certificado oro por vender más de medio millón de copias. El emotivo tema «Too Little, Too Late» fue el primer single del álbum y consiguió llegar al #3 de la lista americana, convirtiéndose en el single más exitoso de la carrera de la joven cantante. Con sus dos primeros trabajos, JoJo ha vendido 2 millones de copias en Estados Unidos y más de 5 en todo el mundo, además de 4 millones de copias digitales de sus singles.

Tras varios años de silencio, JoJo regresó en 2010 convertida en toda una mujer con «Can’t Take That Away From Me», su primer mixtape, que recibió grandes críticas de los expertos musicales por su evolución musical. Este fue su primer trabajo independiente al margen de su discográfica. En 2011 lanzó el single «Disaster» como anticipo de su tercer álbum de estudio, pero finalmente este proyecto no se llegó a materializar debido a problemas de su discográfica. Tras varios mixtapes, JoJo ha regresado en este 2016 con su nuevo single F**k Apologies, anticipo de su tercer disco de estudio, Mad Love, que se pondrá a la venta en octubre, 10 años después de su anterior trabajo musical. Este tema R&B cuenta con la colaboración del rapero Wiz Khalifa, y en él JoJo asume sus defectos y declara que no es perfecta. Estaremos muy atentos a este nuevo álbum de JoJo, muy esperado por sus fans debido al gran lapso de tiempo con respecto a su último disco de estudio.