Crítica de «Trustfall» de Pink

Pink TrustfallA lo largo de su extensa trayectoria musical, Pink no sólo ha demostrado su gran versatilidad sino que ha sabido evolucionar como artista y adoptar diferentes estilos. Tras unos inicios encuadrados dentro del R&B, enseguida se decantó por el pop/rock comercial que le ha acompañado durante la mayor parte de su carrera, para terminar adoptando un sonido electropop y dance-pop en sus últimos álbumes. Esta nueva etapa de su vida la afronta con la madurez y serenidad que le da ser una mujer en la cuarentena con dos hijos y haber pasado por duros momentos personales los últimos años, como la muerte de su padre en 2021 y la enfermedad de su hijo que fue descubierta tras contagiarse de COVID, que han marcado la vida de Pink y han sido fuente de inspiración en la composición de su nuevo trabajo. Su noveno álbum de estudio, Trustfall, llega 4 años después de «Hurts 2B Human», cuyos singles pasaron bastante inadvertidos entre el público y cosechó una ventas más bajas de lo habitual. En noviembre del año pasado llegó el single presentación del álbum, Never Gonna Not Dance Again, que se trata de un animado tema dance-pop con influencia Disco/funk en el que Pink habla sobre todas las cosas que le alegran en la vida y supone un himno de celebración y optimismo. Este tema reúne nuevamente a Pink con su colaborador habitual Max Martin, quien ha creado algunos de sus mayores hits y trabaja activamente con la cantante desde el álbum «I’m Not Dead». Este tema destaca por su naturaleza desenfadada y su ritmo bailable, pero ha recibido algunas críticas negativas por sus letras genéricas, su parecido a ‘Can’t Stop The Feeling’ de Justin Timberlake y por recurrir a Max Martin, el rey midas del pop, en un intento desesperado por devolverle la popularidad perdida. Pese a tenerlo todo para triunfar, ‘Never Gonna Not Dance Again’ ha fracasado en las listas de venta (apenas ha ocupado el top 50 en Reino Unido y el top 70 en su mercado estrella, Australia) y se ha convertido en el ‘lead single’ menos exitoso de toda su carrera.

El pasado mes de enero llegó el segundo single, Trustfall, que da título al álbum y se trata de un enérgico tema synth-pop y dance-pop producido por Johnny McDaid y Fred Again en el que la veterana cantante habla sobre cómo superar el miedo a la incertidumbre y confiar en que todo saldrá bien. Sin duda ‘Trustfall’ es uno de los singles más potentes de Pink de los últimos tiempos y aunque ha mejorado ligeramente el rendimiento comercial del anterior single, apenas ha ocupado el top 40 en las listas de venta Reino Unido y Australia. El pasado día de San Valentín, apenas unos días antes de la publicación del álbum, la cantante de Pennsylvania desveló el sencillo promocional When I Get There, dedicado a su padre Jim Moore, veterano de la guerra de Vietnam, que falleció de cáncer en 2021. ‘When I Get There’ es una emotiva balada pop a piano en la que Pink recuerda con cariño las bromas que hacía su padre o «cuando hablaba del tiempo con sus amigos» y le promete que algún día se encontrarán y juntos tocarán una canción.

«Trusfall» está formado por un compendio de temas up-tempo de estilo synth-pop, dance-pop y pop/rock y baladas con elementos folk y Country, producidos por Greg Kurstin, Max Martin, Shellback, Billy Mann o Jason Evigan entre otros. Alecia Moore ha compuesto 6 de los temas presentes (una cantidad inferior a lo usual) pero se ha rodeado de compositores de la talla de Wrabel, Jesse Shatkin, Mathew Koma o Chris Stapleton, quien además participa como artista invitado en un tema. Dentro del lado más up-tempo del álbum destaca ‘Runaway’, un tema synth-pop y dance-pop inspirado en el estilo ochentero de ‘Blinding Lights’ de The Weeknd y en el que habla de escapar de la negatividad del pasado y viajar a un lugar lejano donde poder ser libre o ‘Hate Me’, en el que rescata su sonido pop/rock y su rebeldía interior afirmando que su amante le convirtió en una villana y un monstruo y ahora le odia por ello. Sin duda dos de las mejores canciones del álbum y ambas producidas por su habitual colaborador Greg Kurstin. También merece la pena reseñar ‘Turbulence’, en el que Pink hace referencia a las adversidades y los baches con los que se ha encontrado en los últimos años pero que finalmente ha podido superar ya que sólo se trataban de turbulencias pasajeras o ‘Last Call’, un tema pop/rock mid-tempo producido por Billy Mann que habla de hacer las paces con tu pareja y disfrutar del momento antes de que todo pueda acabar. En mi opinión, los temas lentos suelen ser el punto más flojo de los álbumes de Pink ya que enganchan menos que los up-tempo, pero merece la pena rescatar ‘Long Way To Go’, una balada folk junto a The Lumineers cuyas letras hacen referencia al camino que te falta por recorrer con la persona que quieres o ‘Just Say I’m Sorry’, una balada Country/folk que cuenta con la participación de Chris Stapleton (quien ya apareció en un tema de «Hurts 2B Human») y habla de la importancia de dejar a un lado el orgullo cuando estás en una relación.

En las entrevistas promocionales Pink ha declarado que «Trustfall» es el mejor álbum de su carrera y del que se siente más orgullosa, sin embargo considero que es una afirmación demasiado temeraria teniendo en cuenta que su gran catálogo musical cuenta con joyas como «I’m Not Dead» o «Funhouse» que difícilmente va a igualar. Al igual que en los dos álbumes anteriores, Pink sigue tropezando en la misma piedra, que es su afición a la excesiva abundancia de baladas, muchas de ellas insípidas, aburridas y que no acaban de enganchar. Si en la secuencia del álbum aparecieran un par de temas más de carácter up-tempo (que son el punto fuerte) y unas cuantas baladas menos, sería un álbum mucho más sólido y disfrutable. Definitivamente «Trusfall» no es el mejor álbum de su trayectoria pero sí uno de los más honestos y vulnerables ya que Pink relata los momentos dolorosos que le han marcado los últimos años pero que ha podido superar gracias al apoyo de su familia y seres queridos. Temas imprescindibles: Trustfall, Runaway, Hate Me, Turbulence, Last Call y Never Gonna Not Dance Again. Puntuación: 7/10.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Crítica de «Trustfall» de Pink

  1. alexjacksoncarey marzo 9, 2023 / 11:40 am

    Muy de acuerdo con la crítica sobre el álbum. A mi me ha gustado pero después del último que fue bastante flojo, me esperaba algo más potente y cañero. Igualmente también le doy entre un 7 y un 8 de puntuación.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s